No, no, y no
Ni voy a pagar más que una mujer por entrar a ningún sitio, ni voy a pagar por entrar a ningún bar en las fiestas de mi ciudad. Señores hosteleros: o cambian el chip o caerán, no se preocupen.
Ni voy a pagar más que una mujer por entrar a ningún sitio, ni voy a pagar por entrar a ningún bar en las fiestas de mi ciudad. Señores hosteleros: o cambian el chip o caerán, no se preocupen.
QR code para la descarga desde AndroidMarket
¿Vives en Zaragoza? ¿Tienes un teléfono Android? Pues estás de enhorabuena. De la mano de los chicos de Warp nos llega el lanzamiento de la aplicación oficial del Ayuntamiento de Zaragoza, ViveZaragoza, para conocer los espectáculos de las Fiestas del Pilar, tiempos de espera de los autobuses de TUZSA y el estado de las paradas de BiZi, todo ello en tiempo real y con los datos oficiales y geolocalizados.
Al abrir la aplicación por primera vez, el usuario recibe un mensaje de información para integrar la aplicación con la búsqueda del teléfono. Esto es de gran utilidad para, por ejemplo, saber el tiempo que falta para que llegue nuestro bus, ya que con sólo darle al botón de búsqueda del teléfono e introducir el número de poste, en los resultados nos aparecerá la parada buscada y los tiempos estimados.
La pantalla principal es muy sencilla, tiene un campo de búsqueda para facilitar encontrar la información deseada fácilmente y cuatro iconos que nos llevan a las cuatro funciones de la aplicación:
En la parte destinada a paradas de autobús, nos encontramos con un listado de las líneas y su itinerario simplificado, de forma que podemos acceder a cada una de las paradas de la línea en cualquiera de sus sentidos, y pinchando en ellas nos aparece la información sobre los tiempos estimados para la llegada de los autobuses que paran en ese poste. En cualquier momento podemos cambiar a la vista de GoogleMaps, que nos presenta el recorrido de la línea y sus paradas sobre el mapa de Zaragoza.
La parte encargada de monitorizar las estaciones de BiZi funciona de forma similar, mostrando en todo momento el mapa de Zaragoza con la situación de las estaciones, de forma que con la posición actual podemos ver las que tenemos más cerca. Pinchando sobre cualquiera de ellas sabremos las bicicletas disponibles y los huecos libres.
Y ahora que ya se respira el ambiente de Pilares, con el acceso de las Fiestas del Pilar 2010 podremos ver todos los espectáculos programados en la ciudad, tanto en una lista muy práctica como sobre el plano,todo ello organizado por días. Además en cada uno de los eventos podremos obtener más información con el enlace que nos lleva a la página del Ayuntamiento.
Así que ya sabes, si vives en Zaragoza y tienes un Android, que no te falte esta aplicación.
Un saludo.
Pues sí, tal cual, y que me den las excusas que quieran. El día 1 fui a un cajero a comprar dos entradas para un concierto de Pilares. Estas entradas, que en Internet están a la venta en el canal de venta de entradas de Ibercaja bajo el epígrafe música, resulta que no aparecían en el cajero en la parte de conciertos y música. Desconozco si estaban en otro lado, y no miré porque es evidente que donde tenían que estar no estaban, así que espero que no estuvieran en otra parte porque quedaría aún más entredicho la diligencia que Ibercaja debería de tener al encargarse de estos temas.
La cuestión es que estas entradas tienen un recargo de 1,50 euros si se compran en el cajero, o de 2 si es a través de Internet (sí señor, fomentando el comercio electrónico y las nuevas tecnologías), por lo que al no encontrarla en el cajero y tener que comprarla a través de Internet, he tenido que pagar en total 1 euro más (0,50 por cada entrada). Y no es algo a lo que prestara mucha importancia si no fuese porque me huele a una forma vil y maloliente de hacer caja a costa de los clientes. ¿A cuántos de vosotros no os ha pasado que al ir a comprar a un cajero de Ibercaja una entrada con una tarjeta de Ibercaja no quedaba ninguna, mientras que con tarjetas de otras entidades, que pagan más comisión, sí que había?
Les acabo de enviar una queja a través de su formulario online, así que ya veremos lo que dicen al respecto.
Un saludo.
Si sigues mi blog, hace poco comenté que algún gracioso no tuvo mejor idea ni distracción que hacerme una raya bastante elegante en el coche. Pues bien, hoy he ido al taller para que me cogieran el código de color para poder reparar el desperfecto (una dejadez de la Autoridad competente, que cobra en parte de mis impuestos, y encima tengo que pagar de mi bolsillo), y me he encontrado con un vecino de la calle que al ver el arañazo me ha contado que a él también le habían hecho uno y había ido a denunciar.
Hablando sobre el tema, me ha dicho que había más coches por la zona así, y que por la zona de las fuentes se dedican a destrozar los retrovisores, y en otra parte de la ciudad a reventar las ruedas. Por si no es suficiente, el día que fui a denunciar me dijeron en la comisaría que habían recibido más denuncias de rayas en la zona de Las Playas, en el parque del Agua, y ayer dando una vuelta por la zona de Blanca de Navarra y Tenor Gayarre (están por el sector del inicio de la Av. de Navarra, en la Av. de Madrid), vi que había muchos coches que también estaban rayados por todas partes.
El Delegado del Gobierno, máximo representante del Ministerio del Interior en la Comunidad Autónoma, dijo hace poco en unas declaraciones que los delitos en Zaragoza habían descendido, y que claro, en pequeños períodos sí que habían aumentado, pero que había que tomar muestras más grandes de tiempo y se veía que habían descendido. Pues bien, a mí que alguien me explique por qué las autoridades que tienen competencia en el tema, con la Delegación del Gobierno a la cabeza, no están tomando cartas en el asunto. Está bastante claro que es algo generalizado, y su función es garantizar la seguridad ciudadana, no ir a fastidiar al ciudadano a base de multas, que es lo que está pasando (porque sigo sin entender que ir sin cinturón sea un delito malo maloso, y aparcar en un carril bus sea una multa de risa), y para evitar dar explicaciones se escudan en que son pequeños delitos, de hecho son faltas. Los grandes incendios comienzan con una cerilla.
Así que ya sabéis, ojito con dónde aparcáis el coche, porque por la noche parece ser que aparte de controles de alcoholemia o de velocidad, la vigilancia policial en esta ciudad ha descendido a algo cercano a la nada. Creo que no hay que ser muy listo para ver que lo que primero hace falta para disuadir al delincuente es dejarse ver.
Un saludo.
Fundada en 1713, el principal objetivo de la Real Academia Española ha sido el dictar reglas encaminadas a la unificación del idioma español en todos los lugares en los que se habla. Como es de suponer, esta labor no es nada fácil, puesto que debido a la gran extensión por la que se reparten los hablantes de este idioma, en cada uno de los lugares el paso del tiempo ha dado lugar a variaciones, algo totalmente comprensible. Ahora bien, parece que esta institución, lejos de limpiar, fijar y dar esplendor, se ha propuesto destrozar a base de bien nuestro rico idioma.
Siempre me ha resultado muy chocante que algo como el laísmo y el leísmo estuviese bien visto por parte de la Academia, y en cambio algo en lo que mucha gente mete la pata, como la conjugación del verbo totalmente irregular andar, sea fuertemente criticada. Pues tan mal está una cosa como la otra, y si los hablantes de ciertas zonas, como los madrileños, tienen un problema con los laísmos y leísmos, sintiéndolo mucho, por muy bien visto que esté por parte de la Academia, que en el fondo no dejan de ser sus paisanos, me temo que hablan un poco mal.
Y con pequeñas cosas comenzó el declive de la limpieza y fijación del idioma., cuya máxima caída se produjo el día que estos señores decidieron que para unificarlo, nada mejor que empezar a meter todas las palabras y verbos de los países de Latinoamérica. Pero vamos a ver, señores, ¿no sé dan cuenta de que su función es, en cierto sentido, la de «legislar» todo cuanto tenga que ver con el español? Tienen que unificar, poner normas, y saber decir que algo está mal. Si para fijar abrimos el saco y metemos todos los vulgarismos que se nos antoje, la limpieza y el esplendor se van al traste, y eso es lo que ha pasado. Ahora resulta que conjugar un verbo como un argentino es aceptable en Valladolid, pues qué bien. Si quisiera saber cómo conjugan los tiempos verbales los amigos de Paraguay, no se preocupen ustedes que ya me compraría el diccionario de su Academia, o uno de voces, que toda la vida han existido y siempre los han desprestigiado (quién no recuerda a María Moliner y su gran obra).
Total que un servidor va y busca la palabra gilipollas, que lleva años en su recopilación, y va se encuentra con que es mejor utilizar la palabra gilí. Pero por favor, ¿gilí? ¿Encima con tilde? Guárdense estas cosas para el 28 de diciembre, que son bromas de mal gusto.
Pero ya llega el colmo de los colmos. En Aragón, donde en otros tiempos se hablaron otras lenguas hoy desaparecidas, de las cuáles el español actual se nutre desde su nacimiento. Pues bien, hoy en día en esta región se siguen usando resquicios de aquellas lenguas, y tenemos nuestras palabras, igual que en otros partes de España usan las suyas propias (y no, no me refiero a catalanes, vascos ni gallegos, entre otros), y como algunos ya sabréis, últimamente estoy utilizando bastante la palabra chipiar, que viene a decir que han caído chuzos de punta y te has calado hasta los huesos (si no entiendes algo de esto, consulta el diccionario, y si no vienen estas expresiones verás que realmente hay un problema grave en la RAE). Bueno, pues las dos únicas acepciones del verbo chipiar que figuran en el diccionario provienen de El Salvador. Mira que Aragón está cerca de Madrid, a tiro de piedra, y se me van a buscar el significado al otro lado del charco, y encima ni se parece a lo que significa aquí… Buena fijación sí, y buena limpieza también, gracias por su trato degradante una vez más en 300 años. Y luego resulta que la palabra chirimiri sí que está, olé, olé y olé.
Pues nada, que se metan ustedes su diccionario por donde les plazca, y gracias por destrozar el español de una forma tan descarada. Un saludo.
La tarde del día 8, entre las 16:00 y las 18:30 horas, mientras un servidor estaba trabajando, alguien cuya madre seguramente será una santa, pero el hijo le salió un poco rebotado, no tuvo nada mejor que hacer que una magnífica raya (encima torcida) de lado a lado en el capó de mi coche.
Cuando lo vi lo primero que se me pasó por la cabeza fueron ideas y palabras que no voy a escribir aquí pero que puedes imaginar, pero bueno, hay que contenerse, así que sin dudar decidí ir a denunciarlo.
La mayor parte de los que les dije que lo iba a denunciar se me echaron a reír, argumentando que de qué me servía eso. Y digo yo, ¿es normal que todos nos callemos y que ese señor tan gracioso siga haciendo sus gracias? Porque me parece que no. Este es un país de mucho hablar en la barra del bar pero poco actuar, y las cosas hay que decirlas y darlas a conocer a quien puede solucionarlas, en este caso la Policía.
Pues bien, desoyendo los consejos de quienes me decían que era una pérdida de tiempo, esta tarde he ido a poner la pertinente denuncia, y cuál ha sido mi sorpresa cuando me entero de que no soy el único que ha denunciado algo así, y que van ya varios casos en la zona. Si no hubiese denunciado todo hubiese quedado en nada, pero ahora hay una denuncia más, y esto provocará que la Policía de la zona esté bastante alerta ante la afición poco usual que este señor o señores tienen, y si lo pillan, tendrá que apechugar con todo el daño que sus gracias han causado.
Moraleja: denunciad las cosas, es nuestro derecho y nuestra obligación si queremos que todo funcione bien.
Un saludo.
Comentarios recientes