Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: Internet

  • RSS

Educación, políticos y redes sociales

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Internet, Sociedad / por admin
26 de febrero de 2014

PolítitrolsNo, no voy a hablar sobre la educación escolar, ni cómo las redes sociales ayudan o no a la misma, ni cómo se la están cargando los políticos, ni cosas por el estilo. Voy a hablar de la educación como tal, el saber estar, el saber comportarse, el respetar al resto.

Nos acercamos al período electoral que comienza periódicamente con las europeas, sigue con las autonómicas y termina con las generales, y en el que afloran por aquí y por allá muchos políticos en las redes sociales. Vamos a centrarnos en Twitter, esa red donde debería escribirse de forma más espontánea.

Muchos de estos señores (y señoras), no han entrado en la vida a Twitter, otros sí, pero no escriben; la mayoría, sólo usa estas cuentas cuando les interesa revolucionar al personal, es decir, en las elecciones, y luego desaparecen; y unos pocos aún tienen la desfachatez de crearse las cuentas en la víspera de estos festivales y encima creerse los reyes del mambo. Pero casi todos tienen en común una cosa: tienen la educación en la punta de los pies. Read more →

Usando mod_pagespeed con WordPress: limpiar la caché y optimizar directorios

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Internet, linux, Software libre, Tecnología / por admin
18 de abril de 2013

Mod_pagespeedDesde que migré mi blog a un nuevo servidor todas las páginas son preprocesadas con mod_pagespeed. Lo cierto es que la diferencia de rendimiento se nota, y las puntuaciones de los distintos test sobre optimización mejoran notablemente utilizando esta teconología de Google.

Si quieres más información sobre este módulo de Apache, puedes encontrarla en su página de referencia de Google: http://code.google.com/p/modpagespeed/

Me ha pasado ya en más de una ocasión que por alguna razón mod_pagespeed no debe de procesar bien alguna página en zona de administración de WordPress y ocasiona errores JavaScript, que impiden, por ejemplo, el normal funcionamiento del gestor de imágenes, y cuando le das al botón de Añadir objeto no pasa absolutamente nada. Para solucionar esto, en primer lugar he configurado el directorio wp-admin para que no sea procesado por mod_pagespeed, y después he limpiado la caché de mod_pagespeed. Read more →

ZGZagua, mi proyecto para AbreDatos 2011

esta entrada tiene 2 Comentarios/ en Internet, Programación, Software libre, Tecnología, Zaragoza / por admin
9 de mayo de 2011

ZGZaguaEste año he decidido participar en el desafío AbreDatos 2011. AbreDatos es un concurso de programación que consiste en desarrollar una aplicación en 48 horas, con la característica de que esta aplicación debe utilizar en su funcionamiento una o varias fuentes de datos de organismos públicos.

¿Qué es ZGZagua?

ZGZagua es una aplicación que notifica los cortes de agua previstos en la ciudad de Zaragoza a los usuarios que hayan dado de alta alertas. Esta información se obtiene a partir de los datos proporcionados por el Ayuntamiento de Zaragoza a través de geoRSS en http://www.zaragoza.es/georss/feed?id=0. Una vez obtenidos los datos de los cortes, se cotejan las direcciones con las alertas registradas por los usuarios, y si hay coincidencia, se notifica al usuario vía e-mail.

¿De dónde surge la idea?

La idea surge de una situación que nos ha pasado a la gran mayoría: una mañana te levantas, abres el grifo y no hay agua. Cuando me pasó acudí enseguida en busca de información, y encontré que el Ayuntamiento publicaba estas incidencias en su web. Si bien hay que facilitar al Ayuntamiento de Zaragoza por la publicación que hace de muchos de sus datos y la cantidad de formatos en los que se puede acceder a ellos, entrar cada día para ver si te van a cortar el agua puede ser una ardua tarea, por lo que pensé que sería mucho más sencillo que una aplicación leyese esta información por ti y, si coincidía con tu dirección, te mandase un correo de aviso. Es ahí donde surgió la idea de ZGZagua.

¿Qué funciones tiene?

Como he dicho, la principal función de la aplicación es notificar a los usuarios vía correo electrónico cuándo se producirá un corte de agua en una o varias de las alertas que previamente han configurado. Para ello, hay que registrarse en la aplicación con una dirección de correo electrónico, que será la que se utilice para las notificaciones, y configurar todas las alertas que queremos que se nos notifiquen.

Además, contacté con el ayuntamiento para ver si había alguna forma de obtener un histórico de cortes de agua. Hasta el momento no existía tal posibilidad, pero a raíz de esta petición habilitaron un servicio que proporciona un máximo de 50 incidencias entre dos fechas pasadas como parámetro. A este servicio se puede acceder a través de http://www.zaragoza.es/georref/rdf/hilo/verHistorico_Incidencias?id=0&fechainicio=10/10/2010&fechafin=10/12/2010&srsname=wgs84.

Las dificultades

Pese a tener los ingredientes para la receta, por desgracia no todo era tan fácil como leer, comparar y notificar. Las principales dificultades que encontré fueron las siguientes:

  • Las librerías más comunes para leer xml desde php no reconocen las coordenadas de geoRSS, por lo que tuve que recurrir al uso de otras librerías y la identificación de otros namespaces en el propio documento para extraer estos datos.
  • Las fechas de las incidencias no eran homogéneas, y las más antiguas tenían formatos distintos o errores que tuve que tratar prácticamente uno por uno.
  • Con los nombres de las calles pasa lo mismo: la misma calle puede tener varios formatos de nombre. Esta falta de homogeneidad, así como la no coincidencia con un callejero oficial, es el mayor problema que he encontrado a la hora de desarrollar esta aplicación, y sin duda será el que más fallos cause a largo plazo, ya que puede provocar que se notifique a usuarios que han dado de alta una alerta con un nombre similar de vía o bien que no se les notifique por figurar un nombre distinto en la incidencia creada por el ayuntamiento.
  • El tiempo: todos los informáticos sabemos que el tiempo siempre es una característica más del proyecto. En este caso el plazo de 48 horas me resultó muy corto para desarrollar toda la aplicación (era el único componente del equipo). Esto me impidió mejorar funciones como el login de usuarios (en principio debería poder hacerse desde Facebook, Twitter, etc, pero sólo me dio tiempo a implementar servicios compatibles con openID, en concreto Google y Yahoo). Además, con mayor plazo hubiese podido mejorar la función de análisis sintáctico para la identificación de coincidencias en los nombres de vías, así como crear más informes sobre datos históricos con mapas con clusters de marcadores y mejorar otros aspectos no tan importantes como las hojas de estilo, pero el plazo es el que es y ahí está el fundamento del desafío.

Como conclusión final, diré que no me arrepiento de haber participado, ha sido una experiencia interesante (a la par que un poco estresante) pero bonita. Ayer cuando apagué mi portátil apenas pasadas las 12 de la noche (hora  a la que terminaba el plazo) casi sentí hasta un poco de pena. De todas formas, hubiese preferido sin duda alguna contar con más integrantes en el equipo, a ver si el año que viene es posible.

Próximamente os contaré más sobre la aplicación.

Un saludo.

MiAndroigo: la aplicaión para usuarios de Android que sean clientes de Yoigo

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Internet, Tecnología / por admin
16 de febrero de 2011

MiAndroigoEl otro día descubrí por casualidad esta aplicación, que permite consultar todos los datos de llamadas, mensajes y datos con un simple click desde tu teléfono Android. La aplicación está disponible en el Market, y permite, una vez introducidos los datos de acceso a tu cuenta de miyoigo, acceder a los datos referentes al gasto del mes actual.

Para ver estos consumos, la aplicación se divide en tres pestañas: en la primera se ve de un vistazo lo que llevas gastado, en la segunda tienes el detalle de las llamadas y mensajes de texto, con los contactos (tal cual te aparecen en la agenda del teléfono), la duración de la llamada y el coste de ésta o del mensaje. Finalmente, en la tercera pestaña tienes el detalle del consumo de datos, que creo que es bastante útil porque es el que realmente te contabiliza, ya que programas como 3G Watch Dog siempre suelen dar una cifra menos exacta que la del operador. Esta característica ha permitido saciar mi curiosidad por saber cuál era mi consumo real y si me acercaba al límite de los 500 MB, pero he podido comprobar que casi no llego ni a la quinta parte.

Resumiendo: si tienes un terminal Android y eres cliente de Yoigo no te puede faltar esta aplicación, de verdad que es útil.

Un saludo.

Adiós, Facebook

esta entrada tiene 4 Comentarios/ en Cajón desastre, Internet / por admin
28 de noviembre de 2010

Pues sí, Facebook ha salido de mi vida, al menos por un tiempo. Tras varios días meditando sobre si merece o no la pena estar en Facebook, ayer decidí desactivar mi cuenta. Los motivos que me han llevado a hacer esto han sido, entre otros:

  • Por lo que se refiere a mi vida personal:
    • Ahí no hay amigos, ni conocidos, sólo gente interesada en el morbo de saber si fulano se ha liado con fulana, o las últimas fotos que ha puesto de su viaje por las antípodas, o el morbo de cotillear la vida de los demás de una forma fácil, de la que igual ni ellos mismos son conscientes de que existe.
    • Mis fotos, mis frases, mis noticias, mis enlaces… son míos, no quiero que sean de Facebook.
    • Seguramente me ahorraré más de un disgusto. Si lees esto ya sabes que va por ti y de lo que hablo. Para los demás, alguno os haréis una idea, otros os podréis imaginar a lo que me refiero, y el resto pues que reflexione si no se ha rayado alguna vez por algo que ha visto o leído en la dichosa página.
  • En lo referente a cosas más técnicas:
    • Ese invento del demonio está centralizando increíblemente toda la información en sus páginas, de forma que mucha gente ya ni se molesta en bucear en el resto de información que hay por la red. Y total, a fin de cuentas, esto afecta a una minoría, porque tampoco es tanto el porcentaje de personas que usan este servicio en comparación con el total de usuarios de internet. Por ello, muchas personas se están perdiendo el increíble universo de la blogosfera, una auténtica fuente de riqueza, o auténticas exposiciones fotográficas existentes en Flickr, Picassa o muchos otros servicios. Sinceramente, pienso que un blog, un espacio de los que había antes en el msn o cualquier cosa similar, dice mucho más sobre una persona que Facebook.
    • La cantidad de anuncios es increíble, y me parece una gaita. Yo diría que hay más enlaces de anuncios en cualquier página que de información referente a la propia página. Es como si en medio de las páginas de clasificados de cualquier periódico vamos intercalando fotos de nuestros amigos.
    • Esta es bastante subjetiva, pero es que odio sus aplicaciones: o son chorras, o están hechas en flash, o ambas.

Y eso, ahí queda mi reflexión. A partir de ahora, al menos durante una temporada, los que queráis saber algo de mí podéis hacer algo tan sencillo como leer este blog. Y los que queráis encontrarme porque hace mucho que no sabéis nada de mi, lo tenéis tan fácil como escribir mi nombre en Google.

¡Un saludo!

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed