Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: Cajón desastre

  • RSS

El regalo que no acepté

en Cajón desastre / por admin
3 de noviembre de 2025

Un maestro y su discípulo caminaban por el campo.

De repente, un campesino gritó insultos desde su casa. El discípulo, enfadado, quiso responderle, pero el maestro sonrió y siguió caminando.

—Maestro, ¿no va a decirle nada? —preguntó el joven.
—Si alguien te ofrece un regalo y no lo aceptas, ¿de quién sigue siendo el regalo? —respondió el maestro.

El discípulo entendió: lo que no aceptas, no te pertenece.

Hay cosas que se devuelven con silencio y dignidad. No por debilidad, sino por respeto a uno mismo y a quienes sólo quieren vivir tranquilos y en paz.

Que la tierra te sea leve, Antonio

en Cajón desastre / por admin
8 de mayo de 2025

Ayer nos dejaba Antonio Aurensanz, fundador de Casa Antonio, de Ontinar del Salz. Conocí a Antonio a través de otro compañero suyo del gremio, Hermógenes, aunque ya conocía de sus andanzas por otro del gremio, Herman, el holandés. Siempre lo consideré un hombre trabajador, con mucha cabeza, y con muchas ganas de pelear. La vida le castigó con la pérdida de personas queridas antes de hora.

Antonio permanece con sus conversaciones, sus recuerdos, y sus gintonics a media tarde en Espoz y Mina, con una buena tertulia, en nosotros.

Un placer haber compartido contigo interesantes momentos. Que la tierra te sea leve, amigo.

Irascible

en Cajón desastre / por admin
20 de mayo de 2024

irascible
Del lat. irascibĭlis.
1. adj. Propenso a la ira.

Desde la pandemia, el mundo está cada vez más poblado de personas irascibles. Aquellos que de alguna forma sacan lo peor de su ser, y por no poder resolver sus problemas consigo mismos, estallan en brotes de ira contra algo, o lo que es peor, contra alguien, sólo por el mero hecho de mitigar así sus carencias.

Esto lo vemos cada día en los autobuses, tranvías, en la calle, en el supermercado… No sé por qué, pero cuando se decía que la pandemia nos iba a volver mejores personas, desde luego nos equivocamos totalmente: nos ha vuelto mucho peores, sobretodo en el aspecto social.

O al menos esta es mi percepción, que no quiere decir que sea la realidad ni mucho menos, pero cada vez que sale el tema en alguna conversación parece ser que es un pensamiento que no sólo tengo yo.

Feliz semana.

Año nuevo

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
17 de enero de 2024

Comienza el nuevo año,
y a solas por la calle Escuelas,
con el frío de la noche rasa,
imagino para este verano,
cómo estará nuestra plaza.

Por un momento imagino,
y cerrando los ojos veo,
niños, mayores y gentío,
corriendo, gritando, contentos,
en la plaza de su pueblo.

En la noche fría y rasa,
las estrellas y la luna,
desde el cielo oscuro observan,
la noche vieja pasada.

Llegará luego el calor,
y también la primavera,
y las piedras de las casas
impasibles como el tiempo
seguirán ahí calladas.

Pueblo que vives y mueres
en la noche callada y rasa
de este primero de enero,
no permitas que el silencio
sea de tu futuro mordaza.

Las piedras de la historia

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre, Las Pedrosas / por admin
12 de septiembre de 2023

A lo largo de los años el ser humano ha utilizado los materiales que tenía a mano para construir su mundo. Así, en el medio rural, en los lugares donde la abundancia de piedras era manifiesta, muchas construcciones y elementos se hacían con este material.

Esto nos lleva a las carreteras que se hicieron en las décadas de los años 20 y 30 en nuestro país. En mi pueblo, Las Pedrosas, hubo dos: la de Zuera a Murillo de Gállego (actual A-124), y la de Las Pedrosas a Piedratajada. Ambas carreteras cruzan el cauce del que conocemos como «Barranco del Pueblo», cuyo puente, en la carretera de Piedratajada, ya recibió un post (link aquí) cuando se decidió que debía sucumbir a los adelantos de la vida moderna, es decir, a las prisas.

Las piedras que flanqueaban estos puentes, eran unos bloques de considerable dimensión, que fueron derribados y destruidos casi en su totalidad, porque estorbaban. Unos pocos los pudimos salvar con el tractor pala, y el trabajo de mi padre y de mi tío abuelo, y con paciencia y esfuerzo los dejaron a buen recaudo.

Transcurrieron los años, y decidimos usarlos para poder sentarnos en la sombra de los árboles de la era. Al poco, una nueva calle se abría camino en Las Pedrosas: un camino tortuoso que llevaba al barranco, pasaba a comunicar, mediante una pasarela, los chalets de nueva construcción del otro lado del barranco con el casco urbano. Fue entonces cuando la alcaldesa al frente del ayuntamiento de Las Pedrosas nos pidió permiso para coger uno de los bloques que habíamos salvado de la destrucción, y colocarlo a mitad del recorrido de la nueva calle, para descanso de los peatones.

Piedra del puente del barranco, utilizada como banco para los peatones en Las Pedrosas
Imagen donde se ve la piedra, conservada tal y como se colocó en la calle, tras finalizar la pavimentación de la misma

La idea nos pareció fabulosa y allí fue el bloque de piedra. Durante todos estos años, aproximadamente 13, el bloque de piedra ha servido como banco, hasta fechas actuales, en las que alguien del actual ayuntamiento ha decidido que aquel bloque de piedra, de piedra del terreno, que ha visto discurrir a tantos y tantos pedrosanos por la carretera primero, y por la calle después, debía ser sustituido por un banco de madera, el cual fue colocado delante del bloque.

Piedra del puente del barranco, utilizada como banco para los peatones en Las Pedrosas, despreciada y tapada con un banco de madera, antes de intentar arrancarla
La piedra, anulada por un banco de madera

No siendo suficiente esto, ha habido ya un intento de quitar el bloque, y sólo puede quitarse de una forma: mediante su completa destrucción.

Vaya así hoy, desde aquí, mi más clara protesta para que esto no suceda, porque tenemos que salvar ese pedacito de historia, haciendo ver a quien lo desprecia, que esa piedra es un trozo vivo de Las Pedrosas.

Lectura recomendada: Réquiem por un campesino español

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre, Sociedad / por admin
23 de junio de 2023

Hace ya unos años, escudriñando en las estanterías de la casa del pueblo, encontré, entre muchos libros, un pequeño librito que llamó mi atención. Lo firmaba ni más ni menos que Ramón J. Sender, y su título me era conocido por haberlo estudiado en aquellas pinceladas que se daban en bachiller, cuando ya la literatura había pasado a un plano casi testimonial por no ser importante para la selectividad (actual EVAU).

Un libro que pese a datar de 1953, retrata con fidelidad la realidad que aún hoy nos podemos volver a encontrar en la vida cotidiana.

Esa obligación que se nos quiere imponer en muchas ocasiones de resignación, de humildad, de tener que poner la otra mejilla cuando todo va bien, porque si no, nos puede pasar como a Paco: que maten nuestros ideales y nuestra lucha por prosperar.

Una lectura cómoda y rápida para este verano, que no te dejará indiferente, así que si tienes un rato en estas calurosas tardes que van a llegar, te la recomiendo de verdad, aún a pesar de la dureza en la descripción de los hechos de alguno de sus pasajes, dureza que no es más que el reflejo de la dureza de la propia vida en algunas ocasiones.

Page 1 of 32123›»

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • El regalo que no acepté
  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed