Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: Cosas curiosas

  • RSS

Calculando la distancia a la que está una tormenta

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Cosas curiosas / por admin
29 de mayo de 2011

¿Nunca has tenido curiosidad por saber la distancia a la que está una tormenta del lugar donde te encuentras? Pues calcularla es muy sencillo, basta con contar los segundos que pasan desde que vemos el relámpago hasta que oímos el trueno y dividirlos por tres, y con esto obtendremos la distancia en kilómetros. Por ejemplo, si contamos que entre el relámpago y el trueno transcurren seis segundos, la distancia a la que está la tormenta es de dos kilómetros.

¿Y qué utilidad puede tener esto? Pues a parte de saciar la simple curiosidad de cada uno, podemos saber si una tormenta se está alejando o acercando, y en este caso, saber que tenemos que buscar refugio.

Tengo que decir que esto es una forma aproximada de cálculo para saberlo de manera rápida, y que también depende de las condiciones ambientales (se presupone una temperatura ambiente de 20ºC). En cualquier caso, nos sirve para hacernos una idea aproximada de la distancia que nos separa de la tormenta.

Un saludo.

¿Por qué hay personas que comen y no engordan y otras que no comen y engordan?

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Cosas curiosas / por admin
2 de diciembre de 2010

Bueno, pues esta pregunta que se hacen muchos tiene una explicación bien sencilla: si una persona come mucho y no engorda, es porque quema todo lo que come; y si una persona no come mucho pero engorda, es que come más de lo que quema. ¿Y por qué? Pues basta con referirse a uno de los principios básicos de la física: la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. Y de este razonamiento se saca pronto una conclusión: si haces deporte, como quemas más calorías, estarás más delgado.

«Vale, sí, pero resulta que yo conozco a una persona que no hace deporte, come lo que quiere y no engorda». Pues sí, puede ser, porque el gasto energético del cuerpo no tiene porque ser el ejercicio físico como lo concebimos, y el propio cuerpo tiene mecanismos para quemar las calorías que le sobran. Por ejemplo, después de un atracón, es muy probable que movamos una pierna de forma repetitiva inconscientemente. Este simple movimiento permite quemar eliminar un exceso de energía en nuestro cuerpo, y si bien puede parecer una tontería, el simple gesto de mover una pierna de manera más o menos frecuente puede provocar la pérdida de hasta 4 kg. de masa corporal al año.

Como veis, el cuerpo humano sigue siendo una máquina fascinante.

Un saludo.

El tiempo y el huerto en diciembre

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Cosas curiosas, Huerto / por admin
30 de noviembre de 2010

Aún no es año nuevo, pero como pienso que siempre es una buena oportunidad de emprender nuevos propósitos, me propongo escribir cada comienzo de mes una entrada con el tiempo que nuestro famoso Calendario Zaragozano prevé, con las efemérides, refranes o dichos que aluden al mes en cuestión, y con las labores que se pueden realizar en el huerto.

Así pues, comienzo con diciembre.

Desde su comienzo reinarán temporales duros de invierno, las escarchas y heladas fuertes apenas se interrumpirán; vientos borrascosos, lluvias y nieves abundantes, aumentarán los rigores de este temporal; mediando el mes, cederán por algunos días las borrascas, pero no los fríos, continuando las escarchas y las heladas negras o en seco, que serán muy fuertes; al final, aclarará el cielo y continuarán las heladas, todavía fuertes, pero menos dañinas.

En cuanto al huerto, en Aragón, podemos sembrar ajos, habas y bisaltos (o guisantes). También habrá que podar los frutales de pepita. En este mes tradición hacer la matacía del cerdo.

Dichos relacionados con el mes:

  • En diciembre, día templado, es que viene soplado, es decir, que los días en los que sube la temperatura suele haber viento.
  • Cuando en diciembre veas nevar, ensancha granero y pajar, que significa que generalmente cuando nieva en el mes de diciembre, es un año de buena cosecha.

Efemérides:

  • Año 1642: nace Isaac Newton.
  • Año 1977: muere Charles Chaplin.

Nueva aplicación Android: ViveZaragoza

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Cajón desastre, Cosas curiosas, Software libre, Tecnología / por admin
6 de octubre de 2010
QR code

QR code para la descarga desde AndroidMarket

¿Vives en Zaragoza? ¿Tienes un teléfono Android? Pues estás de enhorabuena. De la mano de los chicos de Warp nos llega el lanzamiento de la aplicación oficial del Ayuntamiento de Zaragoza, ViveZaragoza, para conocer los espectáculos de las Fiestas del Pilar, tiempos de espera de los autobuses de TUZSA y el estado de las paradas de BiZi, todo ello en tiempo real y con los datos oficiales y geolocalizados.

Al abrir la aplicación por primera vez, el usuario recibe un mensaje de información para integrar la aplicación con la búsqueda del teléfono. Esto es de gran utilidad para, por ejemplo, saber el tiempo que falta para que llegue nuestro bus, ya que con sólo darle al botón de búsqueda del teléfono e introducir el número de poste, en los resultados nos aparecerá la parada buscada y los tiempos estimados.

La pantalla principal es muy sencilla, tiene un campo de búsqueda para facilitar encontrar la información deseada fácilmente y cuatro iconos que nos llevan a las cuatro funciones de la aplicación:

  • Paradas de autobús.
  • Estaciones BiZi.
  • Actividades de las fiestas del Pilar 2010.
  • Favoritos (paradas de autobús y BiZi que usemos habitualmente o que tengamos especial interés en conocer su estado).

En la parte destinada a paradas de autobús, nos encontramos con un listado de las líneas y su itinerario simplificado, de forma que podemos acceder a cada una de las paradas de la línea en cualquiera de sus sentidos, y pinchando en ellas nos aparece la información sobre los tiempos estimados para la llegada de los autobuses que paran en ese poste. En cualquier momento podemos cambiar a la vista de GoogleMaps, que nos presenta el recorrido de la línea y sus paradas sobre el mapa de Zaragoza.

La parte encargada de monitorizar las estaciones de BiZi funciona de forma similar, mostrando en todo momento el mapa de Zaragoza con la situación de las estaciones, de forma que con la posición actual podemos ver las que tenemos más cerca. Pinchando sobre cualquiera de ellas sabremos las bicicletas disponibles y los huecos libres.

Y ahora que ya se respira el ambiente de Pilares, con el acceso de las Fiestas del Pilar 2010 podremos ver todos los espectáculos programados en la ciudad, tanto en una lista muy práctica como sobre el plano,todo ello organizado por días. Además en cada uno de los eventos podremos obtener más información con el enlace que nos lleva a la página del Ayuntamiento.

Así que ya sabes, si vives en Zaragoza y tienes un Android, que no te falte esta aplicación.

Un saludo.

Anécdotas: los tomates de Helios

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cosas curiosas / por admin
5 de julio de 2010

Siempre he defendido eso de que «la naturaleza es sabia». Resulta que la última riada del río Ebro que arrasó la huerta, hace ya igual un par de años (sí, creo que fue para la Expo), se llevó por delante varias plantaciones de tomates que en esas fechas ya tenían fruto. Los frutos, a merced de la corriente, fueron depositándose por las orillas aguas a bajo, y algunos de ellos cayeron en sitios singulares, como la playa de grava que hay frente al CD Helios, junto al puente de Santiago.

Estos tomates, con el calor del valle y la humedad del río, no tardaron en germinar, y hoy por hoy se puede contemplar la plantación improvisada de tomateras que hay en Helios (y en muchos otros puntos de la orilla, claro). ¿Acabará siendo el tomate una especie invasora?

Adiós, Encarta

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre, Cosas curiosas / por admin
31 de marzo de 2009
CD de la versión de prueba de Encarta 2001

CD de la versión de prueba de Encarta 2001

Me entero hoy de que Hasecorp ha decidido cerrar Encarta. Supongo que hoy por hoy este tipo de aplicaciones ya noson muy rentables,pero no puedo evitar que me entre algo de nostalgia al recordar las veces que a nuestra generación esta enciclopedia nos salvó la vida (¿cuántos de vosotros la habéis usado?, seguro que muchos) ayudándonos a hacer aquellos horribles trabajos del colegio y del instituto. Era el año 2000 más o menos, y el más afortunado tenía la versión completa en CD-R, y el menos, como un servidor, pues tenía alguna versión reducida regalada con alguna revista de informática, pero que igualmente hacía su papel.

Hasta siempre.

Page 2 of 6‹1234›»

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed