Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: Cosas curiosas

  • RSS

Sobre accesibilidad: web de la Expo de Zaragoza (II)

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cosas curiosas / por admin
2 de julio de 2008

Un servidor a veces puede que peque de iluso, pero como ya sé que mi blog no es que sea precisamente un punto de referencia de la blogosfera (¡ojalá!), hoy he enviado el siguiente mensaje, mediante el formulario de la página web de Expo Zaragoza, al webmaster de la misma:

Buenos días. Le escribo porque me gustaría transmitirle mi preocupación acerca de la accesibilidad de la página web de Expo Zaragoza 2008. En el día de ayer intenté precargar los datos de mi pase de temporada en la página creada para ello, pero me fue totalmente imposible hacerlo utilizando un navegador Firefox, y al final tuve que acceder a un sistema Windows con Internet Explorer para poder realizar el trámite. Así mismo, resulta también inquietante que la cantidad de errores del validador html crezca día a día, ayer había 157 y hoy ya hay 174. Sé por experiencia que es muy difícil que no haya ningún tipo de error al validar, y más cuando se trata de una página con contenidos dinámicos, pero creo que la cifra resulta demasiado elevada para garantizar la compatibilidad del código. Así mismo, los 17 errores de validación de la hoja de estilos tampoco ofrecen mucha garantía de operabilidad de la página. Por ello le escribo esta consulta para informarle y que tome las medidas que estime necesarias para subsanar estos problemas.

Un saludo.

A decir verdad no esperaba respuesta alguna, pero claro, se me olvidaba la maldita manía que tienen las cosas oficiales por quedar bien y responder siempre, aunque sea una chuminada (deberían leerse la frase de mi título). Y a las 14:50 horas de hoy ya tenía su respuesta en mi bandeja de entrada:

Hola,

Gracias por sus comentarios y por visitar www.expozaragoza2008.es.

Le esperamos del 14 de junio al 14 de septiembre de 2008.

Un saludo,

EXPO ZARAGOZA 2008

Bien ¿verdad? Si es que así da gusto, yo no sé por qué no informamos más de los problemas. Bueno, pues tras la estupefacción que he sufrido al leer tan elaborada respuesta me estoy planteando comprarme o hacerme alguna camiseta del W3C y Fluvi…

Por cierto, que no han arreglado nada, y presupongo (a este paso le quito el puesto a Rappel) que mañana la cosa estará peor.

Y bueno, ya que estaba, y como uno es curioso por naturaleza (sobretodo cuando quiere), no he podido resistirme más a pinchar en el link Accesibilidad que está en el pie de la página, junto a los iconos de validación, y allí ya se me ha quedado cara de circunstancias con cosas como:

Lenguaje y programación para el diseño web accesible.

El lenguaje utilizado para estructurar los contenidos es XHTML 1.0. Para separar el contenido del diseño se utilizan Hojas de Estilos en Cascada (CSS2).

Sellos de accesibilidad

Y, finalmente, se presentan los siguientes iconos que informan sobre la accesibilidad del sitio:

XHTML 1.0 válido.
Declara que el lenguaje XHTML versión 1.0 ha sido utilizado correctamente y su sintaxis se ciñe a la gramática de ese lenguaje. Su enlace lleva al validador del W3C .

CSS válidas.
Declara que la sintaxis de las hojas de estilo utilizadas es correcta. Su enlace lleva al validador de hojas de estilo en cascada del del W3C

TAW 1.1, revisado y aprobado.
Declara que la página ha sido revisada con el TAW 1.1 y que ha sido aprobada. Su enlace lleva al TAW .

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Declara que conforma las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 con el nivel Doble A. Su enlace lleva a la explicación sobre los niveles de accesibilidad y uso de sus iconos.

Al final voy a pensar que soy un poco malo con el pobre webmaster de la página de la Expo, porque la verdad es que con páginas de sitios oficiales (Ministerios, etc.) podría empezar y no parar, pero bueno, no deja de resultarme curiosa esta situación.

Un saludo, navegantes.

Sobre accesibilidad: web de la Expo de Zaragoza

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre, Cosas curiosas / por admin
1 de julio de 2008

Parece mentira que los distintos responsables de páginas web de administraciones y eventos públicos de cierta importancia sigan tropezando una y otra vez con la misma piedra: la accesibilidad. Y no me refiero a que puedan acceder a estas páginas los sordos, ciegos y discapacitados en general, si no a que puedan acceder los usuarios normales.

En el caso de la página de la Expo hoy he querido probar el servicio de precarga de datos para los pases de temporada, y me ha sido totalmente imposible hacerlo hasta que he utilizado la combinación mágica: Hasefroch + IE. Estoy por preguntar si el precio de la licencia iba incluido en el del pase o la tengo que pagar por separado.

Pero la cosa no termina aquí. En el pie de la página he visto los típicos iconos de los validadores de HTML (o XHTML que parece que queda más pro, aunque uno se plantea si realmente saben lo que ponen) y de CSS, y claro, la carne es débil, y he sentido un impulso irrefrenable por pulsar en ellos.

Los resultados hablan por sí solos: 157 errores en el HTML y 17 en el CSS. Entiendo que es muy difícil mantener una página siempre totalmente validada en el caso del HTML, sobre todo si hablamos de páginas dinámicas, pero no es tan difícil validar el CSS, ya que este permanece, por normal general, sin cambios desde que se diseña la página. No obstante, no es en absoluto justificable que haya 157 errores en el código.

Por todo esto animo al responsable de la página a que retire los iconos de validación de la misma o, aún mejor, que solvente estos problemas y haga la página estándar y compatible.

Un saludo.

Bicicleta, ¿por qué no?

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre, Cosas curiosas, Viajar / por admin
25 de junio de 2008

Llevaba ya tiempo dándole vueltas a la idea de comprarme una bicicleta para ir y venir al campus, y por qué no, darme alguna vuelta por los nuevos carriles bici de la ribera del Ebro y del Parque del Agua.

Desde un principio descarté la opción de las bicicletas tradicionales, puesto que vivo en un quinto piso y además de la complicación para subirla no es plan de tener algo tan grande en casa, así que estuve mirando las bicicletas plegables. Creo que a la mayoría, cuando hablamos de bicicletas plegables, nos vienen a la cabeza las Orbea, GAC y BH de los 70 y 80, pero la cosa ha cambiado mucho.

La variedad de modelos hace difícil la decisión. Las hay para todos los gustos y todos los bolsillos. En un principio me centré en las marcas y barajé cuatro opciones: BH, Orbea, Conor y Dahon. No tardé en descartas las bicicletas de BH, de las que sólo hay dos modelos, una con cuadro de acero y otra de aluminio, puesto que los comentarios que hay por la red no eran demasiado optimistas. Ojo, que no son malas bicicletas, pero según el uso que se le dé pues resultan más o menos eficientes. Después me fije en las Orbea, eran mi siguiente objetivo, entre otras cosas porque las venden en la tienda que tengo enfrente de casa, pero comparando precios, vi que por poco más estaban las Dahon, y en esto de las plegables tenían más reputación, así que las descarté también. Después llegó el turno de las Conor, de las que hay dos modelos: CityBug y Zippy. Tras investigar, descubrí que la Zippy es una actualización del modelo CityBug, por lo que aunque había leído buenas referencias de éste lo descarté, ya que hablaban aún mejor de la Zippy. La verdad es que estas bicicletas venían muy completas, hasta con timbre y luces.

Finalmente también descarté la marca Conor y me decanté por Dahon. ¿Por qué? Pues porque aunque por el mismo precio me ofrecían algo menos de equipación, el que sea una marca de renombre en este tipo de bicicletas me daba mucha más confianza. Tras ello llegó mi siguiente dilema: ¿comprarla en tienda física o por internet? No es que le ponga reparos al comercio electrónico, lo uso bastante, y además en este caso los precios eran algo inferiores, pero el hecho de que si te pasa cualquier cosa tengas que empaquetar tu bicicleta y pagar los portes para que te la arreglen no es que anime mucho a optar por este método, así que me decidí por la tienda física, que siempre otorga la confianza de que ante cualquier problema vas y te lo resuelven en un momento.

Una vez elegidos la marca y la tienda sólo faltaba el modelo. Tras mirar mucho, me decidí por las Dahon eco3, la gama más económica de esta marca. Envié un e-mail a la tienda (que sea física no quiere decir que no tenga tecnología :P) y me dijeron que ese modelo no lo tenían ni en tienda ni en el distribuidor. Al día siguiente fui a ver lo que había por allí, y enseguida me mostraron toda la gama de plegables. La verdad es que es increíble ver bicicletas de hasta 1200 euros… Allí vi una Eco2, el modelo inferior al Eco3, cuya única diferencia es que el cuadro es de Chromoly en lugar de aluminio, lo que conlleva que sea algo más pesado, aunque también más resistente. Tras hablar con el vendedor me mostró una Speed D7 que acababan de rebajar y me estuvo diciendo las diferencias. Su precio era ligeramente superior a las eco, pero las diferencias eran patentes. El nivel de calidad da un salto bastante grande de una a otra bicicleta. Con esto no digo que las eco2 y eco3 sean malas, en absoluto, pero para un uso continuado no son nada recomendables, y yo quería una que me permitiese utilizarla diariamente, no sólo los fines de semana. Esto me hizo tomar mi última decisión.

Y con esto y los accesorios básicos (candado en U y sirga para el sillín) ya tenía mi equipo montado. La bicicleta en sí me gusta cada día más. Su cuadro es de Chromoly, pero aún así tiene un peso de tan sólo 12kg. Las tijas del sillín y el manillas son de aluminio. Como cosa curiosa me llamó mucho la atención que el sillín sea una bomba para hinchar las ruedas, que si bien no sirve para su uso habitual, pues no lleva manómetro, y la presión de las ruedas debe controlarse para que esté en 4 ó 4,5 bares, sí que te puede sacar de más de un apuro. Además, respecto a los otros modelos, incorpora un cambio más pequeño, diseñado especialmente para este tipo de bicicletas, y un imán que cuando la cierras la mantiene plegada, algo muy cómodo para el transporte (y que es una patente de Dahon, por lo que ya se empieza a notar la elección de la marca). El sistema para doblar el manillar y el cuadro también son patentes de Dahon. También los pedales se pueden plegar. En general el plegado y desplegado, aún sin práctica, es muy rápido, y no cuesta más de 1 minuto. Una vez en marcha es una bicicleta bastante ágil, y te permite desenvolverte con soltura tanto por las aceras (siempre con precaución) como entre el tráfico, en parte gracias también a sus siete velocidades.

Y hasta aquí llega mi experiencia con mi nueva bicicleta, que ahora uso todos los días y que guardo aquí al lado sin apenas ocupar espacio. Aquí dejo también unas fotos para presentarla:

Dahon Speed D7 plegada

En la foto de arriba se puede ver el aspecto que presenta plegada. Parece mentira que de ahí salga una bici, ¿verdad? Pues aquí la tenéis, la bicicleta en todo su ser:

Dahon Speed D7 desplegada

Aquí un detalle del cambio:

Cambio Dahon Speed D7

Debajo un detalle del cierre para plegar la tija del manillar:

Dahon Speed D7

Y para terminar el cierre para el plegado del cuadro:

Dahon Speed D7

Espero que os haya gustado, y a los indecisos adelante y comprad una bicicleta para vuestros desplazamientos, porque sin duda es una buena inversión.

Un saludo.

Lo que acontece en la rúa es…

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cosas curiosas / por admin
19 de junio de 2008

…ni más ni menos que lo que sucede en la calle, (qué graciosa era mi profesora de lengua y literatura de primero de bachiller ¿eh?), y como una imagen vale más que mil palabras, allá va:

¿V virrey de Sicilia?

¿Será por el calor? ¿O será cosa de la Expo?

Si queréis saber más del susodicho, con una búsqueda por google se puede encontrar bastante información.

¿Cuánto paga Apple a TVE?

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre, Cosas curiosas / por admin
10 de junio de 2008

Porque no me explico, que en una televisión pública se haga propaganda gratuita, en un telediario que encima es de los más vistos en España, al último lanzamiento de la marca, que encima no deja de ser un poco cagarro (y es que hay muchos móviles mejores q el aifón), pero bueno, eso ya es otro tema, porque lo que cuenta es que es bonito. Espero que cuando hagan los lanzamientos de sus teléfonos marcas como Nokia, Samsung, Motorola o Sony Ericsson, también lo pongan en las noticias que pagamos todos.

La Expo ya está aquí

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cosas curiosas / por admin
6 de junio de 2008

Al final parece que se acerca el día, y todo sigue patas arriba, lleno de maquinaria y de barro. A ver de lo que son capaces estos políticos en una semana… Por lo pronto el ensayo del día 5 fue suspendido, pero para mañana, día 7, se ha convocado un ensayo parcial para los que nos invitaron para el día 5. El hecho de que se llame así, ensayo parcial, es porque debido a la crecida del Ebro varias instalaciones están cerradas porque se han inundado, pero bueno, ¡a ver lo que me encuentro mañana cuando llegue!

Pongo imágenes de las invitaciones que enviaron para el día 5, y que presumiblemente será el aspecto que tengan las entradas normales para la Expo.Entrada Expo Zaragoza 2008Entrada Expo Zaragoza 2008Entrada Expo Zaragoza 2008 (reverso)

Un saludo.

Page 5 of 6«‹3456›

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed