Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: Huerto

  • RSS

El tiempo y el huerto en abril

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Huerto / por admin
11 de abril de 2011

Un mes más, veamos las labores que podemos realizar este mes en el huerto y si el tiempo nos va a acompañar.

En lo referente a la predicción meteorológica, el Calendario Zaragozano nos dice lo siguiente sobre abril:

Variable, con vientos alborotados y fríos, que arreciarán, formándose borrascas, pasadas las cuales quedará un tiempo nublado, tranquilo y nuboso, resolviéndose, al final, con vientos ásperos y desapacible de temple desigual; la vegetación en los campos y en especial los árboles, adelantarán trabajosamente, contrariada por la inconstancia y rigores de los temporales.

En cuanto al huerto, en el mes de abril podemos sembrar, en Aragón, lenteja, garbanzo, patata tardía, lechuga, acelga, endivia, calabaza y calabacín, pepino, berenjena, apio, fresa y fresón, cebolla, puerro, zanahoria y judías verdes.

Dichos relacionados con el mes de abril:

  • En abril, cortas un cardo y te salen mil.
  • No puede decirse invierno pasado mientras abril no haya terminado.
  • Semana Santa mojada, cuartilla de trigo colmada.
  • Del garbanzo te sé contar, que por abril ni ha de estar nacido ni por sembrar.

Efemérides:

  • Año 1240: traslado de la Universidad de Palencia a Salmanca, donde adquirió celebridad internacional.

El tiempo y el huerto en marzo

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Huerto / por admin
11 de marzo de 2011

Bueno, creo que toca ya ver las labores que tenemos que hacer este mes en el huerto y cuándo vamos a poder hacerlas, así que vamos a ello.

En lo referente a la predicción meteorológica, el Calendario Zaragozano nos dice lo siguiente sobre marzo:

Tiempo nublado, húmedo y borrascoso al principio; después retrocederá el tiempo a las temperaturas de invierno, con vientos del NE. y lluvias abundantes que en muchas regiones serán nieve; al desaparecer los nublados, en su segunda mitad, volverán las escarchas y heladas, más que nunca dañinas al campo; finalizará con cielo despejado en buena parte de la península, con algunos intervalos nubosos en el Cantábrico. Rocíos y escarchas por las madrugadas.

En cuanto al huerto, en el mes de marzo podemos sembrar, en Aragón, col y repollo, lechuga, calabaza y calabacín, cebolla, puerro y judías verdes.

Dichos relacionados con el mes de marzo:

  • En marzo siembra el garbanzo.
  • Marzo marceador, de noche llueve y de día hace sol.
  • Sol de marzo, médico en casa.

Efemérides:

  • Año 1929: se funda en Estados Unidos una compañía para la explotación del autogiro de La Cierva.
  • Año 1991: el pleno del congreso aprueba la creación del Instituto Cervantes.

El tiempo y el huerto en febrero

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Huerto / por admin
8 de febrero de 2011

Con un poco de retraso que espero sepáis perdonarme, vamos a ver el tiempo que hará este mes y las labores que podemos realizar en nuestro huerto durante el mes de febrero.

En lo referente a la predicción meteorológica, el Calendario Zaragozano nos dice lo siguiente sobre febrero:

Al principio, con tiempo húmedo y variable, los vientos revueltos y de buen temple se alborotarán algunos días, conservándose el ambiente fresco, pero generalmente bonacible, con cielos despejados; después denee mediar el mes, cambiará el ambiente, dominando los vientos del oeste y sur muy húmedos y fríos, siendo frecuentes los rocíos y escarchas; al ir terminando, los nublados serán cada vez más espesos, hasta llegar a lluvias copiosas, aunque tranquilas.

En cuanto al huerto, en el mes de febrero podemos sembrar, en Aragón, patata temprana, espárragos, tomate y cebolla.

Dichos relacionados con el mes de febrero:

  • En febrero, un día al sol y otro al brasero.
  • Nieve en febrero, hasta la hoz tiene tempero.
  • Agua en febrero llena el granero.

Efemérides:

  • Año 1653: Nueva Ámsterdam, que más tarde se llamaría Nueva York, adquiere la categoría de ciudad.

El tiempo y el huerto en enero

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Huerto / por admin
6 de enero de 2011

Ya ha comenzado el nuevo año y por tanto un nuevo mes. Con unos días de retraso, vamos a ver el tiempo que hará este mes y las labores que podemos realizar en nuestro huerto.

En lo referente a la predicción meteorológica, el Calendario Zaragozano nos dicelo siguiente sobre enero:

Comenzará con temporales de invierno muy duros, con vientos del NE excesivamente fríos, fuertes escarchas y heladas; al mediar el mes, amenguará el temporal, ya que los vientos del O serán más templados y suaves, trayendo nublados y lluvias, pero de ambiente tranquilo y mucho mejor temple; al final, seguirá lluvioso algunos días con temple bastante desigual, aunque bonancible para los campos. Días anticiclónicos con temperaturas en ascenso.

En cuanto al huerto, en el mes de enero podemos sembrar, en Aragón, patata temprana, ajos, cebollas y bisaltos.

Dichos relacionados con enero:

  • Si nieva en enero, no hay año fulero, es decir, que la nieve en este mes sienta bastante bien en los cultivos.
  • Agua de enero, cada gota vale un dinero, que en la misma línea del anterior, indica que la lluvia en enero también va bien para el campo.
  • Desde San Antón, una hora más de sol, que hace referencia a cómo se nota ya que el día es cada vez más largo.

Efemérides:

  • Año 1897: nace en La Almunia de Doña Godina Florian Rey, actor y director de cine.
  • Año 1986: España entra a formar parte de la Unión Europea.

El tiempo y el huerto en diciembre

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Cosas curiosas, Huerto / por admin
30 de noviembre de 2010

Aún no es año nuevo, pero como pienso que siempre es una buena oportunidad de emprender nuevos propósitos, me propongo escribir cada comienzo de mes una entrada con el tiempo que nuestro famoso Calendario Zaragozano prevé, con las efemérides, refranes o dichos que aluden al mes en cuestión, y con las labores que se pueden realizar en el huerto.

Así pues, comienzo con diciembre.

Desde su comienzo reinarán temporales duros de invierno, las escarchas y heladas fuertes apenas se interrumpirán; vientos borrascosos, lluvias y nieves abundantes, aumentarán los rigores de este temporal; mediando el mes, cederán por algunos días las borrascas, pero no los fríos, continuando las escarchas y las heladas negras o en seco, que serán muy fuertes; al final, aclarará el cielo y continuarán las heladas, todavía fuertes, pero menos dañinas.

En cuanto al huerto, en Aragón, podemos sembrar ajos, habas y bisaltos (o guisantes). También habrá que podar los frutales de pepita. En este mes tradición hacer la matacía del cerdo.

Dichos relacionados con el mes:

  • En diciembre, día templado, es que viene soplado, es decir, que los días en los que sube la temperatura suele haber viento.
  • Cuando en diciembre veas nevar, ensancha granero y pajar, que significa que generalmente cuando nieva en el mes de diciembre, es un año de buena cosecha.

Efemérides:

  • Año 1642: nace Isaac Newton.
  • Año 1977: muere Charles Chaplin.

La siembra de los ajos

esta entrada tiene 2 Comentarios/ en Huerto / por admin
20 de noviembre de 2010

Estoy viendo estos días que muchos de vosotros entráis aquí buscando información sobre la siembra de los ajos, y vais a parar al post que escribí sobre la siembra de los ajos, en el que explicaba algunas curiosidades pero no cómo se realiza, así que vamos a ello.

Para empezar, ¿qué es el ajo? Pues como nos dice la wikipedia, el Allium sativum, o ajo, es una hortaliza cuyo bulbo se emplea comúnmente en la cocina mediterránea. Tiene un sabor fuerte(especialmente estando crudo) y ligeramente o muy picante.

¿Cuándo se siembra? Si bien no hay problema en sembrarlo en cualquier época del año, en la zona del valle del Ebro, en Zaragoza y alrededores, su siembra es recomendable entre noviembre y enero, es decir, que ya se pueden sembrar los ajos.

¿Cómo se siembra? Pues el ajo se puede sembrar tanto en llano (tipo paredes de crestal, etc. ) como en caballón, siendo la primera forma recomendable cuando escasea la lluvia o el agua de riego, y la segunda cuando es difícil regarlos por las particularidades del terreno (un surco se riega mejor que una tabla llana). La siembra se realizará deshaciendo las cabezas de los ajos, no hace falta pelarlas, y poniendo en cada agujero un diente de ajo con la punta mirando hacia arriba. Se recomienda que la tierra esté algo mullida para facilitar el engorde de las cabezas. Es importante intentar sembrarlo en cuarto menguante para evitar lo que puse en mi anterior artículo, al que referencia al inicio.

La distancia variará en función del destino de nuestros ajos: si se siembran con la intención de comerlos tiernos, con unos 5 a 7 cm entre dientes sobra. Por el contrario, si los queremos para cabezas, habrá que dejar unos 15 cm (aproximadamente el doble de espacio).

¿Y qué cuidados necesita? El ajo es una planta bastante fuerte y espartana. Aguanta sin problema las heladas, y le sienta peor el calor, por eso su siembra se recomienda en los meses fríos (otoño-invierno). Si bien no necesitan regarse, en caso de que escaseen las lluvias, darles 4 ó 5 riegos durante su periodo de crecimiento puede favorecer notablemente el desarrollo de las cabezas.

En cuanto a las enfermedades más comunes, la que yo más experimento es la Roya, cuya principal consecuencia es el poco desarrollo de las cabezas. Se puede distinguir porque aparecen unas motitas rojizas sobre las hojas de los ajos. Se suele solucionar aplicando azufre.

Espero que con esta información podáis sembrar vuestros ajos y coger una buena cosecha. Tenéis más información técnica sobre la planta en infoagro.

Cualquier duda, estoy atento a vuestros comentarios.

Un saludo.

Page 6 of 7«‹4567›

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed