Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: TIC en España

  • RSS

The Spanish Economy

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Sociedad, TIC en España / por admin
10 de julio de 2012

Dicen que la cara es el espejo del alma. Parafraseando esto, yo siempre he dicho que una web corporativa es el espejo de la empresa a la que representa. El otro día navegando por la web de la Agencia Tributaria me topé con un enlace curioso, http://www.thespanisheconomy.com. Es una página que contiene, en inglés, la última información relativa al estado de la economía española. Puede que para un navegante habitual haya detalles que no sean de mayor importancia, pero es que a mí se me cae la cara de vergüenza de que en una página oficial:

  • Se utilice una distribución del contenido en pantalla tan cutre, un poco más y hace falta otro monitor para poder meter el margen superior.
  • No se preste atención a la visualización. El menú de la izquierda es desastroso, el fondo sale cortado a mitad de los botones.
  • Se usen imágenes de calidad tan pésima, la cara de los señores es el paraíso del píxel.

Pero es que la mayor aberración ya no es ninguna de estas cosas, es que una página del Gobierno de España esté en inglés, y sólo en inglés, siendo que el español es la segunda lengua del mundo por número de hablantes nativos. ¿Así dónde queremos ir a parar? Yo lo siento mucho, pero el que quiera interesarse por el estado de la economía en España, que aprenda español.

Como no empecemos a tener un poco más de amor propio me da que no prosperaremos demasiado. Un saludo.

ZGZagua: ¿cómo funciona? (I)

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Programación, Software libre, Tecnología, TIC en España, Zaragoza / por admin
18 de mayo de 2011

Hoy voy a explicar el funcionamiento básico de la aplicación ZGZagua. La aplicación cuenta con tres secciones a las que se accede mediante el menú superior:

  • Home: es la página principal. En ella se muestran todos los cortes activos (del día actual y días posteriores, son todos los publicados actualmente por el Ayuntamiento).
  • Estadísticas: proporciona acceso a todos los cortes de agua que han tenido lugar en los últimos 30 días o en los últimos 7 días.
  • Cortes previstos: muestra un listado con los cortes previstos para el día actual.

Home (entrada a la aplicación)

Home corresponde a la pantalla principal de la aplicación. En el mapa se puede ver la situación de todos los cortes previstos para hoy y los próximos días, y pinchando sobre los marcadores se puede ver la información de los mismos (duración, situación, etc.).

ZGZagua - Home

Estadísticas

Esta sección consta de dos subapartados: incidencias del último mes e incidencias de la última semana. Desde aquí se pueden ver de forma visual todos los cortes de agua que han tenido lugar en Zaragoza en la última semana y en el último mes respectivamente. Además, pinchando sobre cada icono, se puede acceder a la información detallada de la incidencia (localización, duración, etc.). Gracias a esta información, se puede ver de un simple vistazo las zonas más propensas a sufrir cortes programados (aquellas donde hay mayor cantidad de iconos).

Estadisticas - ZGZagua

Cortes previstos

La sección de cortes previstos presenta la información visual detallada de todos los cortes de agua vigentes para el día actual. En ella se pueden ver estos cortes sobre un mapa y en una lista, en la que se detalla gráficamente su situación (mediante un pequeño mapa) y la descripción de la incidencia (localización, horario, etc.). Para facilitar la localización de los cortes, si se pincha sobre el mapa que cada uno tiene en la lista, se abre la ventana emergente en el mapa en el punto exacto donde se localiza.

Cortes previstos - ZGZaguaComo se puede ver, en todo momento la aplicación está enfocada a presentar de forma rápida, sencilla e inequívoca, toda la información referente a las incidencias de cortes de agua al usuario, para que este la pueda consultar en cualquier momento de una manera fácil. En la próxima entrada explicaré el funcionamiento del registro de usuarios y gestión de incidencias para notificaciones.

Un saludo.

Las operadoras teléfonicas tienen «la lenguay muy larga y la falda muy corta»

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, TIC en España / por admin
3 de septiembre de 2010

Menuda semanita llevamos. Resulta que al señor Alierta, en otras de sus geniales ideas, va y se le ocurre decir que la tarifa plana se tiene que terminar porque la red se satura. Las masas despavoridas enloquecen porque no podrán consultar Tuenti desde el móvil. Horror.

Parece ser que tanta descarga (que sí, que somos unos piratas malos malos), tanto contenido multimierda multimedia y tanta pijotada 2.0 satura las flamantes infraestructuras tecnológicas que se suponen tan punteras.

A tal anuncio no tardan en unirse sus amigos del club: Vodafone y Yoigo. Pues vale, además de que estamos pagando un auténtico pastón por esta mierda de banda «ancha», ahora resulta que os quedáis sin sitio para más anchura…

Y ayer va Telefónica y anuncia la ampliación gratuita del adsl de sus clientes de 6 a 10 MB. Pero a ver, ¿no estáis diciendo que vamos a hacer corto porque descargamos muchas cosas? ¿Entonces ahora por qué dais a los usuarios mayor capacidad de saturación de la red?

Lo que pasa es que yo creo que las operadoras tienen ganas de ganar más dinero, y sinceramente, para eso primero vais a tener que mejorar mucho vuestros servicios.

Un saludo.

La disposición final segunda de la LES nos esta negando el futuro

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, TIC en España / por admin
27 de mayo de 2010

Hoy se ha prolongado el plazo para que los grupos parlamentarios puedan aportar sus enmiendas a Ley de Economía sostenible y, con ella, la Disposición Final Segunda (anteriormente Disposición Final Primera) que ataca los derechos fundamentales en Internet en favor de lobbies industriales que no quieren reconvertirse. La misma Disposición cuya retirada cientos de miles de ciudadanos y ciudadanas han pedido de todas las formas.

Queremos aprovechar esta ocasión para recordar a los diputados que la ciudadanía quiere que se desactive una ley que no ampara los derechos mínimos:

  1. No se puede concebir una ley que afectan intereses particulares y no generales donde el juez no pueda entrar en el fondo del asunto, ofreciendo todas las garantías legales a los ciudadanos y emprendedores que están operando en Internet. Cerrar el acceso a un sitio Web puede devastar la economía de un pequeño y mediano emprendedor. Los ciudadanos no debemos asumir la reconversión de las Majors.
  2. No se deben mezclar asuntos del orden de la competencia desleal, como puede ser lucrarse del trabajo de otro sin que esto repercuta sobre este último, con la libertad de enlazar, citar y compartir, que son la esencia misma de Internet, una herramienta crucial para el futuro.
  3. Es inadmisible que se legisle en favor de un sector económico atrasado en su reconversión a expensas de los emprendedores que están ya implementando las oportunidades de la era digital. El ministerio de Cultura no está a la altura del alcance del problema. Ha invertido un tercio de sus recursos en Industrias Culturales y ahora necesita una Comisión nada imparcial para rentabilizar estos recursos, distorsionando el desarrollo normal de la economía cultural. Antes el ladrillo, ahora la copia. No reproduzcamos una burbuja de los contenidos de entretenimiento.

El respeto y la comprensión de las opciones que ofrece Internet son la salida de la crisis.

Firmado: Red SOStenible. La Red SOStenible somos todos. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, bloguéalo, difúndelo.

Vía microsiervos

Portabilidad desde MoviStar: intentan retenerme con mentiras e insinuaciones «incómodas»

esta entrada tiene 5 Comentarios/ en Cajón desastre, TIC en España / por admin
16 de marzo de 2010

Hace unos días pedí de nuevo la portabilidad a Yoigo (el nuevo bono 8 parece una oferta suculenta). En los últimos días, mi móvil ha sufrido el asedio de llamadas de los números 609 y 224472, y cuando digo asedio me refiero a unas 20 llamadas diarias, además de unos 8 sms. Al final me he cansado de silenciar el móvil y he sucumbido a contestar (maldita la hora), y una señorita muy amable me ha dicho que llamaba para indicarme el estado del proceso.

Iluso de mi. Al momento ha empezado a preguntarme el motivo de mi portabilidad. Resulta curioso que me consideren «un buen cliente» cuando sólo llevo 3 meses con ellos, pagando el mínimo de consumo. Tras decirle que me cambiaba por el nuevo bono de internet, me ha empezado a increpar diciendo que si estaba seguro de lo que hacía, que me ofrecían 10GB por 3 euros y que lo que tenía ahora (100 MB por 10 euros) era ilimitado, a lo cuál le he respondido educadamente que por 8 euros, me estaban dando 5 veces más (500 MB), tras lo cuál ha empezado a decirme que claro, esa velocidad dependía de la cobertura, de la saturación de la red y del terminal. Tras darme estas excusas técnicas, muy respetables, claro, y que me llevan a la conclusión de que su velocidad máxima es un engañabobos, le he dicho que además los 8 euros cuentan para el consumo mínimo. A esto la señorita me ha contestado, de forma ya irritada, que dónde había leído eso y que si lo tenía por escrito. Evidentemente **no** lo tengo por escrito, igual que no tengo el contrato de MoviStar (benditos PDF’s, el papel que nos ahorran), y al decirle que podía consultar este dato en la web de Yoigo, sólo le ha faltado decirme directamente que era un mentiroso, porque insinuarlo lo ha insinuado.

Tras su insistencia con mis condiciones por escrito del contrato, ya el colmo, me dice que tengo permanencia si me cambio. Pero a ver, alma de cántaro, ¿la he tenido contigo? Pues con ellos tampoco, para eso tengo mi terminal. O es que os pensáis que todos son tan usureros como a vosotros os gustaría ser. No le he dicho esto con estas palabras, pero me parece lamentable que tengan que recurrir a este tipo de trapalas para convencer a la gente. Por favor, señores de MoviStar, lean mi CV y al menos verán que tengo algo de idea en tecnología y telecomunicaciones.

Y para rematar, el tema que faltaba, la cobertura. Que mi cobertura con Yoigo iba a ser una mierda… Claaaaaaaaro, como el atún tun tun. Elocuentemente mi respuesta ha sido: «sí, como poco igual que con vosotros». Y ya ha empezado a hablarme de que la red está subcontratada, y que los clientes de MoviStar tienen preferencia. Pues vaya, si el único sitio donde la necesito que es mi pueblo, donde estamos cuatro gatos, el porcentaje que cede MoviStar se acaba, sólo puedo deducir dos cosas: o el pueblo se ha llenado de gente como en la vida, o su servicio es pésimo y Yoigo debería revisar las cláusulas del contrato y mirar a ver si se cumplen las condiciones. A esto ha empezado a decirme que ya no era la gente que vivía en mi zona, si no todos los clientes, así que le he dicho: «mire, si viene un cliente y justo en ese momento se acaba el cupo para Yoigo, descuide, que podré esperar a que salga de la célula para volver a tener cobertura».

Con esto ya ha desistido de sus «amenazas» y me ha dado las gracias por atender la llamada.

En fin, que estas no son trazas, señores, de tratar a un cliente, y mucho menos si lo que quieren es que se quede con ustedes. Me parece una posición lamentable y poco digna de una compañía con una reputación como Telefónica, pero así, a pulso, se hacen amigos.

Un saludo.

¡Bonus! Además la zona de clientes de Yoigo funciona en todos los navegadores, tomen nota.

Decálogo para implantar la administración del siglo XXI

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Software libre, TIC en España / por admin
5 de febrero de 2010

¿Eres una institución pública? ¿Quieres estar al día con las nuevas tecnologías? ¿Quieres adaptarte a la nueva ley de e-administración aunque no estés obligado a cumplirla? No te preocupes, sólo tienes que seguir estos 10 pasos:

  1. Establecer un acuerdo con una entidad defensora del Software Libre, por ejemplo, HispaLinux.
  2. Hacer una página fea, difícil de usar, pero accesible.
  3. Por supuesto, ser una institución pública.
  4. Decir que el Software Libre mola mogollón.
  5. Implantarlo en todos tus sistemas.
  6. Decir que ahora tú también molas mogollón.
  7. Hacer cantidad de servicios RSS y familia.
  8. Poner más chorradicas tecnológicas que prácticamente nadie utilizará.
  9. Y no quedarse corto con innovaciones (ups!)
  10. Por supuesto, implementar administración electrónica que sólo funcione en Internet Explorer bajo Windows.

¡Bonus! Puede que la informática no esté reconocida como profesión, pero por favor, ¡que no te falte un comité de expertos!

PD: señores del ayuntamiento, esto va sin mala intención, pero es que el no poder utilizar el certificado de mi DNIe desde Linux con IceWeasel me tocó un poco la moral.

Page 2 of 41234

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed