Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: dga

  • RSS

Maravillas de la política aragonesa: el mapa concesional de transporte por carretera (I)

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Las Pedrosas, Sociedad, Zaragoza / por admin
18 de enero de 2023

Es labor fundamental de los dirigentes optimizar los servicios públicos para que puedan ser utilizados por el ciudadano. Esta premisa, que cae de cajón, si bien no siempre es posible porque al final uno se topa con el mundo real, debería primar por encima de cualquier tipo de valoración económica que busque un beneficio en la prestación de un servicio público.

Lamentablemente, nuestro querido Aragón cuenta con unos personajes más de foto y pandereta que de escuchar, dialogar y resolver, que a fuerza de meter ruido y hacerse fotos, pretenden callar mediante la falta de respeto, nula educación e inexistente talante (sirva como muestra un botón), a quienes sosegadamente pretendemos ayudar a que las cosas vayan, al menos, un poco mejor.

«Cuatro ojos ven más que dos», dice el dicho. Pero claro, pareciera que a estos señores les sepa malo tener que compartir la foto con otros, porque su vanidad les impide cumplir el objetivo para el que han sido elegidos, primando la maravillosa y efímera gloria el pan y circo.

Así pues, y retomando el comienzo de esta entrada, es patente que si un servicio público está mal organizado, y lejos de ajustarse a la realidad dista de ella como si estuviera pensado para ser prestado en un mundo paralelo, no va a ser utilizado. Es evidente la consecuencia inmediata de esto: si no se usa, se quita. Resulta igual de evidente lo que cualquier persona de a pie se pregunta: ¿y por qué no molestarse en que funcione?

Y con esto doy comienzo a esta serie de entradas, dedicadas en este caso a los señores de Chunta Aragonesista, que en lugar de luchar por el territorio, vertebrar y buscar soluciones, plantean ideas de bombero, faltan a respeto, miran para otro lado y pasan de la gente.

En esta y futuras entradas iré desgajando los entresijos del proyecto C15 del mapa concesional de transporte por carretera de Aragón. Un proyecto falto de humanidad, y tan alejado de las necesidades de la gente que nace abocado al fracaso, con las nefastas consecuencias que esto acarrea para los aragoneses del medio rural de Aragón.

Y como muestra empecemos con la recién inventada línea Marracos – Ejea de los Caballeros, una línea nacida para conectar las localidades de las Cinco Villas Orientales con la capital de la comarca, en un territorio que dista entre 15 y 40 minutos, según la población, de Ejea de los Caballeros.

La fabulosa tabla de tiempos proyectada es la siguiente:

Anexo AV-21, página 113, del Proyecto del servicio de transporte público de viajeros por carretera del Área
de las Cinco Villas con Zaragoza

Hasta aquí todo en orden, conseguimos conectar estos municipios con Ejea. Nadie duda de que conectar núcleos de población con transporte público es una buena iniciativa, pero claro, en el momento que esto no se hace de forma eficiente vienen los problemas.

Vaya por delante que es evidente que a quién no tenga modo de desplazamiento en estos municipios, sin duda este autobús ayudará , pero ahora veremos cómo es cuanto menos dudoso que, si alguien tiene cualquier oportunidad de desplazamiento privado, lo llegue a utilizar.

En la siguiente tabla voy a replicar los datos mostrados, agregando una columna con el tiempo efectivo que se tarda en llegar desde cada una de las localidades hasta Ejea de los Caballeros:

ParadaDenominaciónHoraTiempo proyecto
localidad – Ejea
Tiempo real
localidad – Ejea
1Marracos6:401:350:37
2Puendeluna6:491:260:39
3Piedratajada6:561:190:32
4Lacorvilla7:081:070:32
5Valpalmas7:121:030:26
6Sierra de Luna7:290:460:21
7Las Pedrosas7:330:420:23
8Sierra de Luna7:360:390:21
9Luna7:500:250:24
10Erla7:580:170:15
11Ejea de los Caballeros8:1500

Comprobando los tiempos aportados, sacados directamente del cálculo de distancias y tiempos que proporciona GoogleMaps, en función de la distancia y velocidad permitida en la vía, podemos comprobar que salvo dos municipios, todos los demás incrementan de forma notable el tiempo que van a tardar en llegar a Ejea usando el transporte público.

Me acusó el señor Gregorio Briz en un foro público de no ser objetivo y de otras cuántas cosas, con el fin de defender un proyecto indefendible ante un planteamiento razonado, ante afirmaciones como la que acabo de exponer.

Dicho esto, vuelvo a preguntar, ¿en serio cree usted que salvo urgente necesidad, un vecino de Puendeluna se va a montar en el autobús que usted propone, a las 6:34 de la mañana, para tardar en llegar casi tres veces más a Ejea de lo que le cuesta normalmente? ¿En serio cree que este planteamiento es defendible y que esto es un buen servicio, más aún teniendo en cuenta la población de la que hablamos? ¿Ve a usted una persona de 80 años metida en un minibús/furgoneta grande desde las 6:34 de un gélido lunes de enero, para llegar a las 8:15, más de una hora y media después, a Ejea?

Si ser realista es no ser objetivo por mostrarle la clara realidad de la aberración que defiende, entonces, no lo soy. Y a partir de ahí que se pronuncien los vecinos de los municipios, porque sepan ustedes, señores de CHA, que por pocos que seamos tenemos el mismo derecho a defendernos que el resto de ciudadanos, y desde luego tenemos el derecho a que ustedes nos escuchen y se sienten con nosotros para plantear algo mejor, y no para imponer, que es lo que hacen, estas barbaridades que encima nos cuestan dinero a todos.

Continuará.

El negocio del carnet de fitosanitarios y la poca formalidad de la DGA

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
20 de mayo de 2015

cartel-en-vinilo-adhesivo-o-pvc-peligro-productos-fitosanitariosSi estás relacionado con el mundo de la agricultura en cualquiera de sus ámbitos (agricultor, hortelano, tienes unos geranios…) sabrás que ahora para comprar cualquier producto fitosanitario, como herbicidas o insecticidas, debes estar en posesión de un carnet de manipulador de este tipo de productos, que se obtiene acudiendo religiosamente a unas cuántas clases de un curso de capacitación y abonando el tributo correspondiente a nuestra querida administración.

La cuestión es que cuando terminas te dan un papel, del tamaño de un folio, donde te indican que ya has hecho el curso y puedes aplicar el matamoscas sobre tus plantas, y ya posteriormente te envían un carnet de plástico que puedes llevar en tu cartera, sin tener que ir a todas partes con el pergamino de tamaño folio.

Read more →

Vehículos viejos, accidentes y DGT

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Las Pedrosas, Sociedad / por admin
25 de enero de 2014

Vehículos con más de 10 años - DGTCon un poco de suerte seguro que conoces a alguien cercano a quien le ha llegado una de estas famosas cartas enviadas por la DGT, en la que se advierte a los propietarios de vehículos de más de 10 años, que por su antigüedad son muy inseguros, y que deberían cambiarlos (aprovechando las «ventajas» de los nuevos planes lanzados por el gobierno).

Yo he tenido la ocasión de ver una de estas cartas, que nos llegó el otro día por ser propietarios de una C-15 de las últimas que se fabricaron (justo 10 años), en la que se nos adevertía de todo esto. Claro, mi C-15 no tiene airbag, ni ABS, ni ESP, ni luces automáticas, ni otras muchas cosas que mi otro coche, el de uso habitual, el de los viajes largos, sí que tiene. Pero la C-15 hace algo que los coches más modernos cada vez tienen más difícil conseguir: cumple su trabajo, en terrenos difíciles (como caminos y campo a través), raramente se avería (la carencia de artefactos electrónicos sofisticados ayuda a ello), y sus averías son fácilmente reparables. Read more →

Discriminación por lugar de nacimiento: pueblos pequeños

esta entrada tiene 4 Comentarios/ en Las Pedrosas, Sociedad / por admin
21 de noviembre de 2012

Todos sabemos que se producen muchos tipos de discriminación hacia las personas por parte de otras personas o de administraciones. Me gustaría hablar hoy de la discriminación por lugar de nacimiento, y no me refiero a los que hayan nacido en el Congo o en Estados Unidos, quiero hablar de ciudadanos españolea, nacidos en España y que residen en nuestro país, pero tienen algo que los diferencia, algo que hace que unos tengan unos servicios que los otros no tienen: los más afortunados viven en poblaciones grandes, los menos afortunados, en pueblos pequeños.

Y no son menos afortunados por el hecho de que sus pueblos sean pequeños, al contrario, gracias a eso cuentan en ciertos aspectos con una calidad de vida envidiable, pero el que sean pequeños es aprovechado por las administraciones para ningunearlos y obviar sus necesidades en muchas ocasiones.

Veamos un ejemplo. Según esta noticia (para que veáis que no me lo invento), se va a invertir 1.8 millones de euros en la Catedral de Tarazona para seguir con sus restauración. No digo que esta Catedral no tenga un gran valor histórico y artístico, pero el hecho es que ya se ha logrado bastante en su restauración y hoy por hoy no creo que se caiga aunque no se invierta un euro más. De esta cantidad, el Gobierno de Aragón pone 300000 euros, la DPZ 1200000, y el resto viene de otras instituciones o entidades.

Como digo, está muy bien invertir en patrimonio, pero primero hay que ver las necesidades. En Las Pedrosas estamos sacrificando los planes de inversiones para poder cambiar la red de abastecimiento. Este sacrificio lastra el desarrollo del pueblo en muchos aspectos, ya que no se puede realizar ninguna otra actuación que repercuta en la mejora del municipio, pero es una obra necesaria por las constantes averías sufridas, y porque la red de abastecimiento está hecha con materiales hoy en día prohibidos por causar problemas a la salud de las personas. El proyecto de sustitución total de esta red tenía un valor estimado de 300000 euros, lo mismo que aporta la DGA para la restauración de la Catedral de Tarazona.

¿Cuál es la diferencia? Pues que Tarazaona es Tarazona y Las Pedrosas, Las Pedrosas. Y esto se nota en todos los ámbitos, porque mientras DPZ invierte 1200000 euros en consolidar una restauración, en Las Pedrosas tocamos madera para que el Altar Mayor de nuestra Iglesia no se venga abajo, y eso que su valor artístico posiblemente esté a la altura del de la Catedral de Tarazona, pero claro, esto no viste noticias ni fotografías pomposas.

Y seguramente si voy con estos argumentos a cualquier sitio, me dirán que es un pueblo pequeño, que hay poca gente, y acabarán con esta teoría municipalista que hay ahora de que hay que quitar los pueblos pequeños, elaborada por un recortante PP. En cambio en Las Pedrosas podemos esgrimir muchos argumentos a favor de los pueblos pequeños, como que la gran mayoría cierra sus presupuestos con superávit, no como los grandes, que por norma general están endeudados. Evidentemente cuanto menos se tiene más se optimiza, y en los que más tienen, más manga ancha hay para el despilfarro. Además, en los pueblos pequeños invertimos en lo realmente necesario, cuando podemos, claro.

Llegados aquí, ¿por qué se toleran este tipo de diferencias? Siempre he dicho que cualquier vecino de Las Pedrosas debería tener los mismos derechos y obligaciones que uno de Tarazona, Cuenca o Madrid, pero la realidad es que las obligaciones sí que son las mismas, pero los derechos no.

Señores de las instituciones, DPZ y DGA en este caso, dejen de mirar a lo que les interesa y miren de una vez donde hace falta, vengan a Las Pedrosas cuando quieran y justifiquen estas inversiones en lugares restaurados a una población que ve cómo su joya monumental, su iglesia, se mantiene en pie a duras penas, y su red de abastecimiento empeora día a día, mientras su ayuntamiento intenta solventar estos problemas a costa de tomar difíciles decisiones en materia de inversión.

Un saludo.

La agonizante muerte de la sanidad pública

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Sociedad / por admin
22 de agosto de 2012

Parece que este gobierno sigue empeñado en acabar con la sanidad pública de la forma más agonizante posible. Por si no fueran suficientes todos los palos que le están dando con el copago y otras medidas similares,  nuestros dirigentes siguen empeñados en arrebatar a nuestra sanidad sus últimos resquicios de lo que un día fue un sistema ejemplar en todo el mundo. Una muestra de ello es reciente nombramiento como jefa de servicio de la mujer del consejero de sanidad del gobierno de Aragón, que si bien no es más que una muestra de cargo puesto a dedo tal como se lleva haciendo durante muchísimos años, en la situación actual supone una puñalada mortal a nuestro sistema.

Y es que como ya he comentado otras veces las medidas tomadas por estos ejecutivos son justamente las contrarias a las que se deberían de tomar para conseguir un sistema sanitario eficiente. No cabe duda de que la mejor medida sería equiparar el funcionamiento de estas instituciones sanitarias con el de las empresas privadas, mediante la implantación de un sistema eficiente y eficaz tanto desde el punto de vista productivo  (la atención sanitaria de calidad) como desde el enfoque final de servicio troncal en nuestro sistema social. Y para lograr esto justamente lo que que evitar es dar cargos de responsabilidad a dedo a conocidos, amigos y otros individuos a los que se les puedan deber favores, centrándose en la eliminación de todos estos cargos y en la formación de personal capacitado para la gerencia y gestión de centros sanitarios, cosa que por otra parte va a resultar bastante complicada dada la situación de nuestro sistema educativo, que es tan precaria, si no más, como la del sistema sanitario, y la decadencia absoluta de las universidades, que serían las instituciones encargadas de formar a este tipo de personal, y que ni serían expertos en medicina ni mucho menos en economía: un hospital no es una fábrica que obtenga beneficios, si no un centro que da un servicio esencial para el sustento de la población. Este planteamiento nos conduce por tanto a la eliminación de objetivos (y de rebote cupos de tarjetas), a la purga de personal (empezando pro médicos de ideas arcaicas y que viven en una sociedad clasista intolerable), y a la optimización de los recursos existentes.

Pero al final, nada es posible sin una base educativa cada vez más utópica. Un saludo.

Discriminación por sexo en el precio de entrada a las discotecas (El Periódico de Aragón)

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad, Zaragoza / por admin
11 de enero de 2012

El pasado 29 de diciembre El Periódico de Aragón publicaba una noticia haciéndose eco sobre la discriminación por sexo en el precio de las entradas a las discotecas. Como sabéis, este asunto lo he tratado innumerables veces en este blog, así que me alegro de que la prensa se haga eco de esto, y más aún de que realmente se estén tomando medidas al respecto.

Pero tengo bien clara también una cosa: no se puede tergiversar aquello por lo que luchamos para hacerlo propio. Y esto va por los señores de El Periódico de Aragón y por las instituciones que a continuación citaré.

Para El Periódico, me parece bochornoso el subidón de ego que se han dado con esto:

La publicación en EL PERIÓDICO de la distinción que aplicaban las oficinas del RACC en Zaragoza –y el consiguiente revuelo que originaron las denuncias presentadas– derivó en una oleada de protestas ciudadanas (muchas de ellas en la red) respecto a la discriminación que los fines de semana sufren los chicos en algunas discotecas de la ciudad.

Por favor, ya que dicen que han revisado la red, digan la verdad, pues este asunto, y en concreto en Zaragoza, viene ya de lejos.

Respecto a las siguientes dos instituciones, fundamento mis críticas en lo publicado en la noticia. A la primera de ellas, la Dirección General de Consumo de la DGA, simplemente decirles que no tienen vergüenza. Fueron debidamente notificados por un servidor en su día y se lavaron las manos tan ricamente. Su función es la defensa del consumidor, y deberían ejercitarla con una defensa activa (estudios, observaciones, inspecciones, etc.) y no pasiva (estar sentados esperando a que alguien denuncie), sobretodo en un caso tan grave y evidente como el que nos ocupa.

Pero si es gracioso esto, peor aún es lo que pone de El Justicia de Aragón: parece ser que no tienen quejas sobre el tema. Pues bien, o no saben leer, o son igual de competentes buscando en su archivo como contestando a temas serios como este, porque ya les envié la queja, les dije que me ayudaran porque todas las instituciones se pasaban la pelota de unas a otras, y cómo no, se lavó las manos. La verdad, yo pensaba que el Justicia era una institución que aún podía servir para algo, pero ahora veo que es tan sólo otro elemento burocrático para gastar tiempo y recursos de los ciudadanos, así de triste.

Y una vez dichas estas puntualizaciones, que creo que había que hacerlas, vuelvo a insistir en que me alegro de que la cosa siga adelante.

Un saludo.

Page 1 of 212

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed