Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Author Archive for: admin

  • RSS

Conducir en Zaragoza: aventura salvaje en la jungla

esta entrada tiene 4 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
25 de marzo de 2010

Cada día, cuando cojo el coche para ir al trabajo, me doy cuenta de que en Zaragoza conducimos peor. Es lamentable la cantidad de maniobras que se hacen que se pueden calificar como burradas, y es increíble que no haya más accidentes de los que hay por ellas.

Hay dos cosas que vale la pena destacar del comportamiento salvaje del conductor zaragozano:

  1. El desconocimiento del significado de la señalización horizontal. Sí señores, esas flechas que hay en el suelo, y esas líneas discontinuas, sirven para algo, no son decoración para ser más «cool».
  2. El desconocimiento de que las lucecitas amarillas parpadeantes de un coche (también llamadas intermitentes) sirven para indiciar nuestra intención de realizar una maniobra, y que no dan ninguna preferencia, ni derecho a hacerla, y que usarlas cuando se está haciendo no sirve de nada, hay que usarlas antes. Y precisamente es eso, una intención, pero basta que la uses para que te cierren cualquier posible hueco para realizar la maniobra.

¿Y al final qué pasa con estos hábitos? Pues que acabamos todos igual, porque claro, tú vas paciente, con tu intermitente, y ves que la gente se te mete encima, que pasan de ti por mucho que lo indiques, etc. Y al final pues acabas haciendo igual que ellos, eso sí, usando el intermitente, pero cuando no debes, es decir, cuando ya estás haciendo la maniobra.

Pero al margen de los hábitos, también es digna de mención la clasificación de subespecies conductoras de la ciudad, que se puede clasificar en:

  1. Los taxistas, dueños de las calles porque trabajan en ellas, y con pleno derecho a hacer lo que les plazca, que para eso trabajan en la calle.
  2. Los conductores de TUZSA, que como llevan los mastodontes rojos, cualquiera les lleva la contraria. ¿Que quieres cruzarte de carril justo cuando me tienes a tu altura? Tranquilo hombre, que ya pego un frenazo en seco para que pases, pero no me tritures el coche.
  3. Los motoristas, con su manía de pasar entre los coches parados en los semáforos para ponerse los primeros, o sus adelantamientos por donde les viene en gana,  o directamente sus paseos con moto por aceras y parques.
  4. Los repartidores, que acaparan los carga y descarga porque tienen furgoneta. Y que aparcan en los pasos de cebra porque total, es sólo un momento, o en las esquinas quitando la visibilidad por la misma razón.
  5. Los moradores de la doble fila. Todos hemos aparcado alguna vez en algún sitio en doble fila porque íbamos a buscar a alguien, o hacer algo y no había sitio. Pero jolín, si vives en una calle de forma continua, cómprate un garaje y no andes siempre aparcando en doble fila.
  6. Los ciclistas, subespecie en crecimiento con la que vamos a tener bastantes problemas, porque son los mismos que en los casos anteriores pero con un vehículo ligero por zona peatonal (y sí, yo tengo bicicleta, pero me da vergüenza ajena ver lo que muchos hacen cuando van en bici, o bizi…).
  7. El resto de fauna, que visto lo visto pues al final hacemos lo que podemos.

Y ahora unos consejos, así generales:

  1. Por favor, si de normal no usas el coche, cuando llueve no lo cojas: puede que no te mojes, pero vas a llegar tarde y de mal genio.
  2. Si has pasado mala noche y tienes sueño, por tu bien, usa el autobús, o la bizi y así te despejas. Es inquietante parar en un semáforo a las 8 de la mañana y ver que todos los conductores de tu alrededor van bostezando y rascándose los ojos.
  3. Usa el intermitente, créeme que nos irá mejor a todos.
  4. Ten paciencia, si un coche va a 40 porque acaba de salir de su aparcamiento ya acelerará. Si 50 coches van a 30 es que no se puede ir más deprisa: no te hagas el Fernando Alonso porque sólo vas a fastidiar a los demás.
  5. La palabra perdón soluciona más problemas que la palabra gilipollas.

Y con esto acaba mi crítica a los conductores zaragozanos, entre los que me incluyo. Y para curarme en salud, si alguien contesta de malas maneras, ya sabemos todos que se siente identificado y se da por aludido,  y además no hará caso de mis consejos 4 y 5. Para el resto, amigos, vamos a tomarnos las cosas con calma, que quieras que no también se puede disfrutar conduciendo, aunque sea para ir al trabajo.

Un saludo.

Discriminación por sexo en el precio de las entradas a discotecas: ¿por qué se permite?

esta entrada tiene 35 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
21 de marzo de 2010

Hace ya tiempo que muestro mi total disconformidad con la diferencia de trato en cuanto al precio de las entradas a las discotecas por razón de sexo. Ayer mismo lo volví a vivir, en la discoteca Daluxe de Zaragoza, donde mis amigas entraron gratis y yo tuve que pagar 8 euros.

Aquí hay que analizar dos aspectos fundamentales:

  1. Se está discriminando a las personas por el simple hecho de ser hombres o mujeres.
  2. Se está utilizando a la mujer como parte del negocio.

El primer punto resulta bastante claro. Las mujeres rara vez pagan lo mismo, siempre es un importe menor o, como me pasó ayer, no pagan. En cuanto al segundo, entramos en temas más peliagudos.

¿Por qué se permite la entrada gratuita de las mujeres? Es evidente que forma parte del negocio. Donde hay mujeres, van hombres, el mundo funciona así. Lejos de lo que pueda parecer (muchas opinan que es un chollo no pagar), lo que en realidad ocurre es que son utilizadas por el empresario como reclamo. Así dicho parece más algo propio de otras épocas, pero nadie hace nada por evitarlo. Resulta cuando menos chocante que los movimientos feministas no hayan arremetido contra estas prácticas.

He de decir que en su día ya envíe una queja al Gobierno sobre este tema, con la esperanza de que ahora que los temas de igualdad están a la orden del día se pudiesen tomar medidas, pero lo cierto es que todo sigue igual. En la respuesta del Gabinete de Presidencia me dijeron que la Administración General del Estado no tiene potestad sobre estos temas, que dependen de los ayuntamientos o consejerías correspondientes de las Comunidades Autónomas, no obstante, trasladaron mi escrito al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para que lo comunicara al sector. Es evidente que al sector hostelero, mientras se le llene la caja al hacer el recuento, le importa bastante poco todo esto.

Tras esta respuesta desistí de continuar mis quejas, porque pueden darse dos situaciones:

  1. Que la competencia sea de alguna consejería del Gobierno de Aragón, en cuyo caso todos sabemos cómo funciona la DGA para estos temas (seguramente ni se produciría respuesta).
  2. Que la competencia sea del Ayuntamiento de Zaragoza. En este caso es evidente que el Ayuntamiento no va a tirar piedras a su propio tejado, y todos sabemos que los dueños de estos locales son en su mayoría amigos de algún que otro concejal, por lo que cualquier medida iba a ser desestimada (no van a arruinar su forma de negocio).

¿Qué podemos hacer entonces? Pues poca cosa, intentar llamar la atención de organizaciones, sindicatos y la administración y, llegado el caso, supongo que por dignidad, o por vergüenza ajena, los empresarios decidirían equiparar las tarifas. Tal vez una medida más radical sea, cada vez que se dé esta situación, solicitar la tarifa de precios donde esté claramente detallado el precio, y rellenar una hoja de reclamaciones mencionando la diferencia existente por razón de sexo (si está así indicada), o el incumplimiento de las tarifas (si, como me temo, sólo hay un precio y cobran a quien quieren).

Portabilidad MoviStar->Yoigo: día 1, la historia se repite

esta entrada tiene 5 Comentarios/ en Cajón desastre, Tecnología / por admin
19 de marzo de 2010

Bueno, desde las 6.00 soy de nuevo de Yoigo. La portabilidad ha sido bastante rápida, y quitando las tropecientas llamadas de MoviStar, poco dolorosa también. Pero he de darle el primer tirón de orejas a Yoigo, y es que al igual que la vez anterior que me porte a esta compañía, la tarjeta SIM la han enviado muy justa, tan justa que aún no la tengo.

Es cierto que llegó ayer a las 17.10, y acepto mi parte de culpa por no estar en casa (o que no hubiera nadie), pero igual si la hubiesen enviado un día antes…  También quiero comentar el servicio de las tiendas, no sé si serán todas iguales, pero viene a ser así como nulo. Como ayer no tenía tarjeta, me acerqué a una a preguntar, y la chica que estaba, muy amablemente, me dijo que si había hecho la portabilidad por Internet que es lo que tenía, que pasaban estas cosas. Pues bien, puede que seas una franquicia (no sé qué sistema sigue Yoigo), pero no dejas de representar a la empresa, y sinceramente quedó, hablando mal, como el culo.

En fin, esta tarde excursioncita a correos y a disfrutar otra vez del móvil. A ver qué tal va el bono 8, ya os contaré.

¡Un saludo!

Portabilidad desde MoviStar: intentan retenerme con mentiras e insinuaciones «incómodas»

esta entrada tiene 5 Comentarios/ en Cajón desastre, TIC en España / por admin
16 de marzo de 2010

Hace unos días pedí de nuevo la portabilidad a Yoigo (el nuevo bono 8 parece una oferta suculenta). En los últimos días, mi móvil ha sufrido el asedio de llamadas de los números 609 y 224472, y cuando digo asedio me refiero a unas 20 llamadas diarias, además de unos 8 sms. Al final me he cansado de silenciar el móvil y he sucumbido a contestar (maldita la hora), y una señorita muy amable me ha dicho que llamaba para indicarme el estado del proceso.

Iluso de mi. Al momento ha empezado a preguntarme el motivo de mi portabilidad. Resulta curioso que me consideren «un buen cliente» cuando sólo llevo 3 meses con ellos, pagando el mínimo de consumo. Tras decirle que me cambiaba por el nuevo bono de internet, me ha empezado a increpar diciendo que si estaba seguro de lo que hacía, que me ofrecían 10GB por 3 euros y que lo que tenía ahora (100 MB por 10 euros) era ilimitado, a lo cuál le he respondido educadamente que por 8 euros, me estaban dando 5 veces más (500 MB), tras lo cuál ha empezado a decirme que claro, esa velocidad dependía de la cobertura, de la saturación de la red y del terminal. Tras darme estas excusas técnicas, muy respetables, claro, y que me llevan a la conclusión de que su velocidad máxima es un engañabobos, le he dicho que además los 8 euros cuentan para el consumo mínimo. A esto la señorita me ha contestado, de forma ya irritada, que dónde había leído eso y que si lo tenía por escrito. Evidentemente **no** lo tengo por escrito, igual que no tengo el contrato de MoviStar (benditos PDF’s, el papel que nos ahorran), y al decirle que podía consultar este dato en la web de Yoigo, sólo le ha faltado decirme directamente que era un mentiroso, porque insinuarlo lo ha insinuado.

Tras su insistencia con mis condiciones por escrito del contrato, ya el colmo, me dice que tengo permanencia si me cambio. Pero a ver, alma de cántaro, ¿la he tenido contigo? Pues con ellos tampoco, para eso tengo mi terminal. O es que os pensáis que todos son tan usureros como a vosotros os gustaría ser. No le he dicho esto con estas palabras, pero me parece lamentable que tengan que recurrir a este tipo de trapalas para convencer a la gente. Por favor, señores de MoviStar, lean mi CV y al menos verán que tengo algo de idea en tecnología y telecomunicaciones.

Y para rematar, el tema que faltaba, la cobertura. Que mi cobertura con Yoigo iba a ser una mierda… Claaaaaaaaro, como el atún tun tun. Elocuentemente mi respuesta ha sido: «sí, como poco igual que con vosotros». Y ya ha empezado a hablarme de que la red está subcontratada, y que los clientes de MoviStar tienen preferencia. Pues vaya, si el único sitio donde la necesito que es mi pueblo, donde estamos cuatro gatos, el porcentaje que cede MoviStar se acaba, sólo puedo deducir dos cosas: o el pueblo se ha llenado de gente como en la vida, o su servicio es pésimo y Yoigo debería revisar las cláusulas del contrato y mirar a ver si se cumplen las condiciones. A esto ha empezado a decirme que ya no era la gente que vivía en mi zona, si no todos los clientes, así que le he dicho: «mire, si viene un cliente y justo en ese momento se acaba el cupo para Yoigo, descuide, que podré esperar a que salga de la célula para volver a tener cobertura».

Con esto ya ha desistido de sus «amenazas» y me ha dado las gracias por atender la llamada.

En fin, que estas no son trazas, señores, de tratar a un cliente, y mucho menos si lo que quieren es que se quede con ustedes. Me parece una posición lamentable y poco digna de una compañía con una reputación como Telefónica, pero así, a pulso, se hacen amigos.

Un saludo.

¡Bonus! Además la zona de clientes de Yoigo funciona en todos los navegadores, tomen nota.

Android: aplicaciones imprescindibles para nuestros dispositivos

esta entrada tiene 7 Comentarios/ en Cajón desastre, Tecnología / por admin
10 de marzo de 2010

Como ya comenté, no hace mucho llegó a mis manos un móvil Android. Hoy voy a poner algunas aplicaciones que considero Logotipo de Android por Google (CC 3.0)imprescindibles, y que no deberían faltar en un teléfono de este tipo.

3G Watchdog: sirve para controlar el tráfico de los datos 3G cuando usamos esta conexión. Se puede definir el período de facturación, y hace un cálculo de lo que has gastado en el día, semana y mes, y una estimación de lo que vas a gastar en lo que te falta. Además, avisa cuando superas cierto porcentaje que puedes definir.

A-Fuel: sencilla aplicación que te permite llevar el control del gasto de combustible de tu coche, con estadísticas y gráficas. Simplemente hay que indicar, cada vez que echas gasolina, los litros, el precio del litro y los kilómetros que marca el coche.

Advanced Task Manager: todo el mundo debería tener esta o una similar. Muy útil para cerrar aplicaciones y que no se queden ejecutándose en segundo plano (con el gasto de batería que ello conlleva).

APNdroid: esta aplicación permite bloquear todas las conexiones de datos (las de 3G), así evitas tráfico inesperado. Instala un widget que con un toque permite activar o desactivar la conexión.

AppManager: muy útil para gestionar las aplicaciones instaladas. La uso principalmente para desinstalarlas.

Astro: gestor de archivos que te permite navegar por las carpetas de la memoria (tanto la del teléfono como la de la tarjeta de memoria) [vídeo explicativo].

Draw: hay varias de este estilo, permite dibujar sobre la pantalla. Muy útil si tienes que realizar algún tipo de croquis o algo de improviso y no tienes un papel a mano.

Hibernate: aplicación que permite dejar el móvil encendido y gastar el mínimo posible de batería (de un 1% a un 4%). Útil si utilizas la alarma como despertador, ya que el móvil tiene que estar encendido para que suene.

Sygic Mobile Maps: esta aplicación, del estilo del Tomtom, sirve para usar el GPS como navegador. Tiene voces y puedes instalarle los archivos con los radares (ojo, esta es de pago).

Timeriffic: indispensable para la rutina diaria. Te permite definir acciones para horas concretas de días concretos. Por ejemplo, cuando vas a trabajar, que te ponga el móvil en silencio, cuando sales a almorzar que te active el sonido, que te active el wifi al llegar a casa, etc. Yo la tengo configurada de lunes a viernes, y la verdad es que es una comodidad despreocuparte de poner y quitar el sonido y el wifi (entre otras muchas cosas).

Curiosidades hortícolas: la siembra de los ajos

esta entrada tiene 2 Comentarios/ en Huerto / por admin
2 de marzo de 2010

Aunque llega un poco tarde esta Ajos en bancalentrada, me gustaría comentar lo curiosa que resulta la influencia de la Luna sobre algo tan insignificante como puede ser sembrar ajos. Y es que basta echar un vistazo a Internet para ver que a nadie se le ocurre sembrarlos en cuarto creciente, siendo la fase idónea la de cuarto menguante. ¿Por qué? Pues sencillo, porque se desentierran. Y no sólo ocurre con los ajos, a mi abuela una vez le pasó incluso con unos altramuces que sembró y al día siguiente se los encontró todos sobre la tierra.Ajos nacidos

Y dicho esto, como comentaba al principio, ya es un poco tarde para sembrar los ajos, tarea que suele hacerse, al menos aquí en Aragón (y más concretamente en Las Pedrosas, en las Cinco Villas), en el mes de noviembre, aunque tampoco pasa nada por sembrarlos en diciembre o, a más tardar, enero. La única pega es que cuanto más tarde se siembren, más tarde se recogerán.

A mi este año no me ha dado de tiempo de ponerlos hasta enero, pero con las últimas lluvias ya han salido todos, como se puede ver en la foto de arriba. Aquí os dejo otra foto un poco más cerca para que se vean mejor.

Un saludo.

Page 52 of 68«‹5051525354›»

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed