Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: Cajón desastre

  • RSS

En Zaragoza hay calles a oscuras porque el Ayuntamiento no enciende las farolas

esta entrada tiene 4 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
4 de noviembre de 2010

No tenía muchas ganas de rebuscar el título de esta entrada. Y sé que son muchas las calles que hay en esta situación, pero en concreto me refiero a la zona de la ribera que hay entre la Pasarela del Voluntariado y la calle que va de la Avenida Puerta Sancho hasta el río.

La semana pasada, antes del cambio horario, pasar por ahí a las 8 de la mañana era cuestión de valor: no había ningún tipo de iluminación. Pero ahora aún es peor: tras el cambio horario, pasar a las 18:30 por esa zona es misión casi imposible. Y creo que no estoy hablando de horas intempestivas.

A su favor el Ayuntamiento puede esgrimir las razones de economía y ahorro tan en auge en estos días, pero creo que estaréis de acuerdo conmigo en que es inaceptable en que al menos entre las 7 y las 22 horas haya calles sin ninguna luz. Lo más esperpéntico de la situación es que en la orilla opuesta, en la Expo, están todas las luces encendidas.

¿Y qué pasa por no haber luz? Pues que la inseguridad aumenta hasta límites insospechados, que los ciudadanos no pueden disfrutar de ese trozo de vía pública por miedo, o simplemente porque es imposible pasar por allí porque no se ve nada. Y para colmo las bicicletas van sin ningún tipo de luz, ¿debo de ser la única persona que se compró luz para la bici? Tirón de orejas para los colegas de las dos ruedas (hoy me he topado con 3).

El caso es que ayer ya escribí en la sección de quejas de la página web del Ayuntamiento de Zaragoza relatando lo que aquí expongo, pero hoy seguía todo igual. Pienso que a ciertos temas se les debería dar cierta prioridad, y al fin y al cabo no creo que cueste mucho (en términos de desgaste físico) encender unas farolas. Seguro que por el tema económico es fácil encontrar otras muchas que se podrían apagar.

Un saludo.

Las ciudades destruyen las costumbres

esta entrada tiene 4 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
3 de noviembre de 2010

Gorra de MontehermosoO más bien el turismo y la ley de la oferta y la demanda, no lo tengo aún muy claro. Durante mucho tiempo cuando tú ibas Cáceres, entre los muchos recuerdos que podías traer, siempre había uno que no podía faltar: un sombrero típico de allí para colgar en el coche. Bueno, no es sombrero como tal, buscando el nombre correcto me he topado con el blog ?Folklore Extremeño, donde he descubierto que realmente se llama Gorra de Montehermoso. Para quién quiera más información ahí dejo los enlaces.

Bueno, a lo que iba. Antes en cualquier tienda encontrabas un sombrero de estos del tamaño adecuado para colgar en el coche, o para llevar como regalo, pero parece ser que algo así que sólo saben lo que es los que viven allí no tiene mucha salida en términos comerciales, así que por arte de magia desde ya algún tiempo todas las tiendas de recuerdos están plagadas de cigüeñas, sí, cigüeñas. Grandes, con ventosas, llaveros… Todo lleno de cigüeñas blancas. Y bien, muchos me dirán que es algo típico de Extremadura, y no lo niego, toda la vida ha habido cigüeñas, pero vamos, igual que en otros muchos sitios. En mi pueblo, Las Pedrosas, hace ya dos años que anida una pareja, y no nos ha dado por hacer aún peluches de cigüeñas.

Así que en mi último viaje, tras recorrer varias tiendas buscando una gorra típica para regalar y ver que mi búsqueda era infructuosa, me volví resignado a Zaragoza sin mi regalo.

Un saludo.

La estación Zaragoza Delicias da PENA

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
24 de octubre de 2010

Que sí, que será la más grande de Europa, la más blanca y la más cuadrada, pero años después de su improvisación (que no construcción) sigue dando pena. Numerosas han sido las quejas sobre su climatización, que al final se ha resuelto de manera cutre. Y cutres siguen siendo sus accesos, que ya no es que sean totalmente inútiles para los taxis y gente que va a esperar a viajeros, es que además entorpecen la circulación de sus alrededores, que no es que sean callejuchas de mala muerte precisamente. Así hasta que al final se líe parda, claro.

Y esto dudo que pase en Madrid o en Barcelona, sólo pasa aquí, como siempre. ¿Cuántas veces más tendremos que pagar los zaragozanos obras en los alrededores de la estación? ¿Tan difícil es hacer algo bien donde no hay nada? En fin…

Un saludo.

PD: se me olvidaba, pero puestos a criticar, el que tenga que salir por la otra punta cuando vengo en tren también me parece patético (y al que le vaya bien salir por allí, entrar le irá mal porque le cae en la otra punta también, y no son 20 metros).

El Gobierno de Aragón hace público el gasto de protocolo, dietas y actos oficiales

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre / por admin
20 de octubre de 2010

¡Ay que te he engañado! Ya me gustaría poder dar la noticia que pone en el título de esta entrada, pero no, nuestro querido gobierno autonómico no va a hacer tal cosa. ¡Pero no te preocupes! Aunque no te dé esa información que tanto nos gustaría saber a todos, sí que te va a refrotar lo que cuesta que vayas a urgencias, que te operen de cataratas, que te pongan una prótesis de cadera o que te hagan un trasplante de riñón.

Antes de nada, algo dirigido al gabinete de prensa o como quiera que se llame del SALUD o de la DGA: por favor, revisen los horrores gramaticales y de sintaxis que hay en su nota de prensa (sobre todo en las tablas, en enumeraciones se pone u en lugar de o cuando la palabra siguiente comienza por o, etc.). Un organismo público no puede permitirse el lujo de no saber hablar ni escribir, y sí, en mi blog habrá cienes y cienes de faltas, pero es mi blog, y de momento no es oficial ni oficioso.

Como ya sabréis durante estos últimos meses se ha estado hablando de la «factura en sombra». ¿Y qué es eso? ¿Una factura en carboncillo? ¿O hecha por un cabroncillo? (ja ja)  Pues ni lo uno ni lo otro. Se trata de una factura un poco de mentira, donde se pretendía reflejar el gasto que cada consulta médica ocasionaba al sistema público de salud. Sí, ese que pagas tú y que pago yo, el mismo. Afortunadamente alguien debió caer en la cuenta de que eso iba a suponer un gran derroche, y a cambio de perdonar la vida a unos cuántos árboles amazónicos, ahora nos enseñan una lista con el precio de las intervenciones o consultas más frecuentes.

Así que en vista de todo lo que derrochamos los aragoneses, quiero plantear unas preguntas:

  1. ¿Cuánto ha costado elaborar esta lista? Tengo entendido que se nombró una comisión o algo similar encargada de realizar el estudio.
  2. ¿Cuánto gasta la DGA en recepciones oficiales?
  3. ¿Cuánto gasta la DGA en vehículos oficiales? Da gusto recorrer los pueblos de Aragón entre semana, están llenos de coches amarillos purulando por doquier.
  4. Ahora que Marcelino va a tener que compaginar el cargo de Presidente con el que le han dado en el PSOE, ¿cuánto nos va a costar a los españoles estos desplazamientos?
  5. ¿Cuánto dinero gastaron los sindicatos en organizar la «huelga» general?
  6. ¿Cuánto dinero gastan PSOE y PP cada vez que hacen un mitin con sus afiliados?
  7. ¿Cuánto dinero supone esternalizar servicios pertenecientes al SALUD como el de la cita previa?
  8. ¿Cuánto se le pagó a GM, sin poner demasiadas pegas, para mantener la producción en Figueruelas?
  9. ¿Cuánto nos cuesta mantener todas las empresas públicas de la DGA?
  10. ¿Cuánto nos cuesta Motorland?

Y podría seguir un rato largo, y estoy seguro de que a vosotros se os ocurren muchas más preguntas, pero 10 me parece un número bonito.

¡Ojo! Que no estoy criticando que se gaste o se deje de gastar en algunas de las cosas que he puesto. Sólo quiero que nuestros políticos se den cuenta de que antes que restregar al contribuyente el gasto que ocasiona a las arcas públicas, que están llenas gracias a su dinero, deberían dar un paso adelante y decirle cuánto nos cuesta mantener toda la parafernalia de la clase política y lo que hay a su alrededor (y no me estoy refiriendo a su trabajo como tal, si no a cosas como los viajes que Biel ha hecho durante este año a Motorland, por ejemplo).

En fin, ¿y tú cuánto hace que no vas al médico? ¿Estás en la media de 6 consultas al año? ¿Te pasas? ¿No llegas?

Un saludo.

Heraldo de Aragón no publica uno de los dos vídeos de la ofrenda donde aparece Las Pedrosas

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
13 de octubre de 2010

Para poneros en antecedentes, Heraldo ha publicado, como viene siendo habitual cada año, la sección Tu ofrenda al minuto, donde aparecen los grupos de la ofrenda a su paso por la plaza de España en vídeos de 3 minutos de duración.

Si bien tengo que reconocer la gran labor que hace Heraldo con este trabajo y la rapidez con la que pone a disposición del público todo el material, además de manera totalmente gratuita, también tengo que mostrar mi asombro y estupefacción al ver que en el tramo de las 13:00 a las 14:00 han decidido no publicar el vídeo donde mejor se ve a mi pueblo, Las Pedrosas, que es el que corresponde al intervalo de las 13:18 a las 13:21, mientras hay otros vídeos en los que sólo se ve a la gente cruzar por el paso de cebra.

Y lo peor es que encima sí que tienen ese vídeo, y se puede ver accediendo directamente a la url del archivo flash que lo contiene: http://pilar.heraldo.es/files/videos/of1318.flv

[flashvideo file=http://pilar.heraldo.es/files/videos/of1318.flv /]

Señores, esto es una de cal y una de arena. Además con un pueblo de Aragón, palabra que llevan en su nombre desde hace 105 años. Cosas así duelen.

No, no, y no

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre / por admin
9 de octubre de 2010

Ni voy a pagar más que una mujer por entrar a ningún sitio, ni voy a pagar por entrar a ningún bar en las fiestas de mi ciudad. Señores hosteleros: o cambian el chip o caerán, no se preocupen.

Page 18 of 32«‹1617181920›»

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed