Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: Cinco Villas

  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • RSS

Indecencia y falta de empatía, o cómo no gestionar una crisis

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cinco Villas, Sociedad / por admin
30 de abril de 2021

De todos es sabido las difíciles circunstancias que venimos viviendo por el Covid19. La última decisión tomada por el Gobierno de Aragón, ha sido ni más ni menos que el confinamiento de la comarca más extensa de Aragón, porque en tres municipios (y sobretodo en uno de ellos), se han excedido los límites admisibles de contagios, y la cosa está desbocada.

Lejos de tomar medidas correctoras y actuar en los focos de infección (reuniones privadas), lo que se ha hecho es, en primer lugar, dilapidar la economía de los pequeños municipios, y en segundo, alentar a que se sigan haciendo estos contactos, dando vía libre a toda la comarca para que el virus corra por ella.

Una medida insensata e inexplicable, que ha hecho que municipios que no tienen ni un sólo caso positivo (algunos no han tenido desde que empezó la pandemia), estén ahora confinados junto a otros con tasas que superan el miliar de contactos por cien mil habitantes.

Un despropósito de libro guines, ante el cual los responsables sanitarios, en la ostentosidad que les viene caracterizando, son incapaces de reconocer el error, y menos aún de pedir disculpas. Tampoco rectifican, es más, mienten deliberadamente diciendo que hay un contagio comunitario, ¿en una extensión de más de 3000 kilómetros cuadrados? ¿Con una densidad de 10 habitantes por kilómetro cuadrado? Pues nos merecemos un premio por conseguir un contagio así.

No, esto no es así. No tienen ni idea de lo que es el territorio. Les importa más bien poco, como se viene viendo, la vida de las personas en su más amplio sentido. Tienen la desfachatez de no responder a los responsables públicos cuando se dirigen, con reiteradas quejas, por los cauces oficiales. Y encima se indignarán por declaraciones como esta, si es que llegan a leerla.

Es un ejercicio de falta de diligencia a la hora de gestionar digno de libro de historia. Señores, seamos serios. Si dictan normas basándose en datos no objetivos, limitando gravemente derechos fundamentales, dejan de tener toda la credibilidad de la que hacen gala, consiguiendo que la norma no sea respetada ni cumplida por el ciudadano de a pie.

Sería un paso digno, que no van a dar, que reflexionen y que de forma inmediata levanten el confinamiento perimetral de las Cinco Villas, confinando en todo caso los núcleos, y ojo, digo núcleos, no términos municipales (que es otra cagada monumental que han hecho, y encima repiten), que estén realmente afectados.

Así, señores, no. Así no.

Malas prácticas en redes sociales: Civitur me bloquea por reclamar lo que es justo para mi pueblo

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cinco Villas, Las Pedrosas / por admin
16 de octubre de 2017

Desde el pasado 10 de octubre, Civitur, la Asociación de Turismo de las Cinco Villas, ha puesto en marcha la votación para elegir «El pueblo más majico de las Cinco Villas», una iniciativa que nace con la finalidad de dar a conocer la comarca y promocionar sus pueblos.

Hasta aquí todo normal, el problema empezó cuando la foto de mi pueblo, de Las Pedrosas, fue confundida con una de Sierra de Luna. Advertidos por el error, los responsables de la publicación decidieron cambiar el nombre del pueblo de la foto, en lugar de agregar la foto de Las Pedrosas. Así pues, Las Pedrosas quedaba fuera del concurso.

El día 14 me dí cuenta de este error, y comencé a solicitar la anulación del concurso y su nueva convocatoria, basado en tres premisas:

  • Faltaban pueblos en la votación.
  • Había pueblos que estaban dos veces.
  • Aún incluyendo a estos pueblos en la votación, contarían con menos días disponibles para votar, por tanto la situación no es igualitaria, norma básica para un concurso.
  • Apenas se llevaban cuatro días, por lo que volver a relanzar el concurso no suponía ninguna alteración grave al funcionamiento del mismo.

Desde el día 14, he insistido con mensajes, con comunicados personales, y con enlaces a la página web del municipio, para que se nos tuviera en cuenta. En todo momento, de buena fe y siempre intentando mantener la compostura, porque aún con todo, un hecho así, a priori sin intencionalidad alguna, duele cuando se trata de tu pueblo.

A la vista de que hoy, día 16, seguía sin responderse ni tenerse en cuenta estos comentarios, he realizado un llamamiento masivo a lo largo de la tarde para hacernos oír y que Las Pedrosas fuese incluido en el concurso, todo bajo parafresando un famoso lema: «Las Pedrosas existe».

Pues bien, lejos de corregir el error, de contestar o de tomar cualquier otra medida al respecto, y aún teniendo en cuenta que soy usuario de la red social donde se realiza el concurso, que soy un ciudadano, pero que en este caso, y sobre estas circunstancias, soy el Alcalde del municipio afectado y por tanto reivindico de forma cordial aquello que es justo para este municipio, me encuentro con que la respuesta de Civitur ha sido bloquearme y eliminar todos mis comentarios.

Es decir, que dejando a un lado ya los miramientos y buenas palabras habidas hasta el momento: esta asociación que parece ser que desconoce el territorio, pese a su dilatada trayectoria, o que no le sientan muy bien las correcciones, o que directamente pasa de incluir a los pueblos que le conviene en los concursos que organiza, ha bloqueado al Alcalde de Las Pedrosas por reclamar que su pueblo, como municipio cincovillés, forme parte del concurso.

A estas alturas esta asociación no me va a dar lecciones de respeto, democracia, integración, ni mucho menos de uso y prácticas éticas en las redes sociales. Son muchos años en este mundo, y desde luego mi conducta es totalmente aceptable, pero la suya, desde esta tarde, no es para nada ética ni moral. No es tolerable este comportamiento y mucho menos la reacción tenida por parte de Civitur.

Por tanto, ante estas circunstancias, y como sigo pensando que es intolerable hacer un concurso de este tipo sin tener en cuenta a Las Pedrosas, opinión que viene sin duda reforzada por el apoyo de todos los vecinos de Las Pedrosas que han dejado sus comentarios en mis escritos, y que desde luego no es tolerable silenciar a un Alcalde de una población, voz de su gente, y acto que equivale a silenciar a todo un pueblo por cuanto representa, de esta forma, a partir de aquí empezaré a enviar pertinentes escritos y comunicaciones a dicha asociación y a cuantos organizamos, administraciones u organizadores del concurso estime oportuno, porque las injusticias no deben ser toleradas, y Las Pedrosas debe formar parte de ese concurso sí o sí.

Un saludo.

Réquiem por un medio rural aislado y olvidado

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cinco Villas, Sociedad / por admin
5 de mayo de 2014

 

Autbús de Las Pedrosas

El autobús de línea abandona Las Pedrosas para seguir su ruta hacia Biel

Está en toda la prensa aragonesa: van a sacar a estudio la reorganización del transporte de viajeros por carretera en Aragón. Esto, en principio, debería ser una buena noticia porque se supone que ayudaría a vertebrar más este territorio nuestro, tan disperso y poco poblado, pero a la vista de la experiencia con la anterior reorganización, que consistió en eliminar servicios, no albergo esperanza alguna sobre que este maravilloso estudio ayude en absoluto a que los aragoneses puedan moverse libremente por Aragón con unos servicios de transporte por carretera a su altura. Read more →

Feliz día de Aragón

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cinco Villas, Sociedad, Zaragoza / por admin
23 de abril de 2014

Que no nos engañen. Que no nos olviden. Que no nos callen. Que se nos oiga. Feliz día, aragoneses.

Escapadas en el día: la ruta de los girasoles

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cinco Villas, Las Pedrosas, Viajar, Zaragoza / por admin
19 de julio de 2013

GirasolSi vives en Zaragoza y no sabes qué hacer este verano, te gusta viajar y te apetece hacer una escapada en el día cerquita de la ciudad para conocer el entorno que nos rodea, estás de enhorabuena: te propongo una sencilla ruta de 160 km, la ruta de los girasoles.

Este recorrido te permitirá conocer el paisaje de las Cinco Villas orientales, visitando las localidades de Las Pedrosas, Erla y Ejea de los Caballeros, municipios que cuentan con interesantes monumentos para ser visitados, y cuya tranquilidad, paisaje y gentes, te harán olvidar que estás sólo a algo más de media hora de la capital. La ruta comienza en la N-330, dirección Huesca, para incomporarte posteriormente a la A-23 en Villanueva de Gállego. Deberás seguir esta autovía hasta Zuera, donde hay que tomar el desvío a Ejea de los Caballeros, dirección Las Pedrosas, por la A-124, carretera que te llevará hasta Erla.

Read more →

Sin respuesta ante los robos que proliferan en los pueblos

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cinco Villas, Sociedad, Zaragoza / por admin
21 de junio de 2013

Transcribo aquí la carta que envié a Heraldo de Aragón y que publicaron el pasado sábado 8 de junio, referente al aumento de los robos en el medio rural aragonés, y la pasividad de las autoridades ante estos hechos. Este texto es el que yo envié, me tomo la libertad de poner en cursiva todo aquello que no figura en la versión finalmente impresa.

Desde hace unos meses no paramos de leer noticias sobre el aumento de los robos en el medio rural en nuestra comunidad. Soy concejal de un pueblo pequeño de las Cinco Villas orientales, donde estos robos están proliferando de forma alarmante en este último año: varios almacenes particulares, casas y ayuntamientos han sido saqueados, y algunos de ellos, en más de una ocasión. La Delegación del Gobierno reconoce el aumento de robos, pero muestra también los números de agentes de las fuerzas de seguridad, y se ampara en su descenso para decir que hacen todo lo que pueden; otro tanto pasa con estos últimos, mayormente Guardia Civil, que amparándose en la escasez de efectivos intentan justificar la proliferación de robos. Vaya por delante mi agradecimiento a estos agentes, que con su profesionalidad evitan día a día que este tipo de cosas vayan a más. Pero es aquí, con este lío de escasez y con esta proliferación donde surge una duda que no soy capaz de resolver: ¿qué culpa tengo yo? ¿Qué culpa tienen mis vecinos? Porque efectivamente, la escasez de efectivos es en todo caso un problema funcional que atañe a la administración, pero el hecho es que no se está garantizando la seguridad de nuestros pueblos ni de sus habitantes, y unos por otros, no se ve ningún tipo de mejoría, más bien todo lo contrario: las estadísticas cada vez dan más miedo. Y eso que no se denuncian todos los casos, por dejadez, miedo u olvido. ¿Cómo puedo decirles a mis vecinos que estén tranquilos si en menos de un año han robado dos veces en el Ayuntamiento de su pueblo? ¿Cómo voy a decirles que no tengan miedo en sus casas? ¿Que sus cosechas y su forma de vida está segura porque no van a robarles en sus almacenes? No, no puedo, pero entonces, ¿qué piensa hacer la administración al respecto? ¿Qué medidas piensa tomar el Gobierno de Aragón? ¿Y la Delegación del Gobierno? ¿Y el Ministerio? Porque lo más chocante de todo esto es que, cuando los señores y señoras presidentes y presidentas de comunidades autónomas van a cualquier sitio, parece que no hay ningún problema en satisfacer las necesidades de seguridad personal en cuanto a disponibilidad de recursos (escoltas), pero en cambio el ciudadano, cuya seguridad debe ser garantizada por el Estado, está cada vez más inseguro. Por favor, tomen medidas ya y dejen de pasar la pelota de unos a otros, estoy seguro de que pese a la escasez, recortes y demás impedimentos, los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad son profesionales muy capaces y sólo es cuestión de reorganizar un poco las cosas para atajar este problema.

Dejo aquí también la imagen del escrito, en formato PDF:

  • Carta a Heraldo de Aragón

Un saludo.

Page 1 of 212

Calendario Zaragozano 2020

Entradas recientes

  • Maravillas de la política aragonesa: el mapa concesional de transporte por carretera (I)
  • Zaralonia
  • Incorrecciones políticas
  • Indecencia y falta de empatía, o cómo no gestionar una crisis
  • Netiqueta y otras (buenas) costumbres olvidadas

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Send us Mail
  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • Subscribe to our RSS Feed