Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: Cajón desastre

  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • RSS

Netiqueta y otras (buenas) costumbres olvidadas

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
17 de enero de 2021

Antes de que las redes sociales deshumanizaran internet por completo, había unas normas, algunas de ellas escritas y otras no, que todo el mundo (o casi todo, como siempre), intentaba cumplir, no porque existiera obligación alguna de hacerlo, ni mucho menos castigo por no hacerlo (a lo sumo un tirón de orejas o un “baneo” del foro en cuestión), sino porque de esta forma, todos sabíamos que podíamos respetar y ser respetados.

Una de estas normas que durante mucho tiempo perduró, teniendo en cuenta que “mucho tiempo” en internet es, a lo sumo, algunos pocos años, fue el reconocimiento de las fuentes de los medios, es decir, que si alguien compartía un texto, una cita o una foto de otra persona, que se había molestado en crear ese contenido para el mundo, la persona que lo compartía debía citar aquella fuente creadora, entre otras cosas, para evitar malos entendidos.

Lamentablemente asisto atónito cómo esto, en nuestros días, se ha perdido completamente, y por doquier se hacen capturas de pantalla y se comparten como fotos propias en Facebook, Instagram o estados de Whatsapp. Es aquí donde la netiqueta (que no es más que la realidad plasmada de una mínima educación respecto al prójimo), hacía su función, no impidiendo la transmisión de conocimiento en absoluto, sino haciendo que cada cual, para bien o para mal, fuera conocedor de quién había dicho, escrito, retratado o hecho lo que fuere.

Y eso al final nos llevará a la pérdida paulatina de la que probablemente sea una de las grandezas de internet, que es el compartir conocimiento, porque si alguien se juega la vida por escalar una montaña para obtener una panorámica asombrosa del paisaje, pero otra persona llega y captura esa foto, recorta los detalles para hacerla irreconocible y la comparte como suya, en primer lugar estamos faltando al respeto a quien ha dedicado su tiempo a hacer esa foto, y en segundo, nos estamos apropiando de algo que no es nuestro. Por supuesto que en tanto en cuanto esa imagen no tenga copyright no es una acción ilegal, pero en todo caso sí que será poco ética.

Así pues bucea por las redes, descubre y comparte, pero con respeto. Ganaremos todos.

Sinsentidos pandémicos

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
23 de octubre de 2020

Asisto atónito estos días nuevamente a una serie de sucesos que, en teoría con el fin de mitigar la gravedad de la pandemia, se dictan por parte de los diferentes legisladores sanitarios.

Asisto atónito al azote impasible al autónomo hostelero, mientras se sigue dando el brazo a torcer al empresario que ha hundido en la miseria al comercio de proximidad, inaugurando un nuevo centro comercial.

Me quedo perplejo ante el cierre de bares y reducciones de aforos y horarios en todo el territorio, cuando no se ha hecho nada en los pequeños municipios que han tenido grandes afecciones. Más aún, cuando aún existían restricciones, en estos pequeños municipios se abrieron aforos al 100%, y ahora, que los bares son un centro social de reunión, ahora que no hay afecciones, obligan a la gente mayor a que se reúna en la calle de sus pueblos.

Asisto atónito a la berborrea mediática de cifras, sin dar porcentajes que muestren realmente una evolución real, para bien o para mal, de la situación sanitaria.

Asisto atónito también, a ver cómo los trabajadores sanitarios se saturan física y mentalmente, mientras cierto sector sanitario decide continuar con sus trabajos que en este momento deberían haber sido pospuestos.

Asisto atónito a la masa social que, ante la vulneración de derechos fundamentales con dudoso resultado, agachan la cabeza y asumen la situación, cuando por mucho menos otras veces han soltado barbaridades por su boca. Echo mucho de menos la capacidad crítica de las personas, parecemos corderos.

Cuídate, porque la escalada de perplejidad va en aumento.

Crisis humana

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
16 de abril de 2020

En estos días, con tanta saturación de política y de egos, echo de menos una cosa: ¿dónde están los fiolosófos?

Estamos centrando nuestro día a día en una crítica política que no nos lleva más que a absurdos enfrentamientos, y mientras, la vida pasa, ¿no os dais cuenta?

No podemos seguir criticando si fulano lo hace bien, si mengano lo hace mal, si la culpa es de tal o de cual. No. Es el momento de lanzar una crítica razonada pero a la situación en sí, porque amigos, esto es lo que hay, y esto ya no se puede cambiar. Pero sí podemos cambiar las circunstancias en las que esto se desarrolla.

Se nos repite sin parar una y otra vez que la mejor forma de parar esta situación es el distanciamiento social y unas buenas costumbres en la higiene. Bien, es razonable. Pero la consecuencia de la irresponsabilidad en masa nos ha llevado a un arresto domiciliario y una criminalización generalizada de la ciudadanía. ¿En serio es eso éticamente aceptable? Quiero decir, ¿tan incapaces somos de desarrollar todo con una cierta normalidad, mantener distancias, lavarnos las manos, llevar mascarillas y llevar guantes? ¿Es que las redes sociales nos han absorbido el cerebro y no podemos hacer eso?

Porque si todos, absolutamente todos, aceptamos el compromiso de acatar esto, y entender que es un sacrificio en pro del conjunto de nuestra sociedad, de nuestros vecinos, nuestros amigos, nuestros padres, nuestros hijos… Entonces, y sólo entonces, todas las medidas de confinamiento, de cortarnos las alas y no permitirnos volar, carecerán de sentido.

¿En serio vamos a preferir seguir encerrados entre cuatro paredes, a poder salir a disfrutar del aire rozando nuestras caras, a cambio de unas mínimas cesiones respecto al trato social? Limiten aforos, limiten horarios, limiten distancias. A cambio, aceptemos el compromiso de unas reglas básicas del juego.

Y ahora, con esto, aceptemos una crítica generalizada a nosotros mismos. Porque somos nosotros, en conjunto, los que tenemos que forjar el ejemplo a seguir, y demostrar a los gobernantes que se equivocan.

Y si no somos capaces de aceptar unas mínimas reglas, y preferimos claudicar y dejarnos encerrar por irresponsables, entonces, señores, hay un problema enorme, y puede que sin remedio a estas alturas.

Ánimo y un saludo. Ya queda menos.

Egoísmo social

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
16 de marzo de 2020

Nos encontramos en una situación en estos cuanto menos peculiar, y como era de esperar, es en estas situaciones cuando toda la máscara que el ser humano se ha puesto en el S XXI con la sociedad 3.0, desaparece y deja paso al instinto más egoísta en su pura esencia.

Nos están diciendo que los supermercados están abastecidos de sobra, pero aún así volvemos a sacar carros y carros llenos de comida. No os habéis dado cuenta de una cosa: os va a caducar. Pero eso no es lo peor, lo peor es que en esta espiral de egoísmo, estáis privando a gente de tener acceso a la comida.

Yo bajé la semana pasada tres días a comprar leche: fue imposible, porque ya se había vaciado la estantería por la mañana y yo hasta la tarde no pude ir. Con buen criterio, los supermercados no reponían para que no se volviese a terminar, por la actitud frívola, egoísta y malvada de la gente. Porque sí, hacer esto es de malas personas. Tampoco me importa mucho: suelo comprar con antelación lo justo y necesario para ir teniendo en casa, así que ya bajaré esta semana que seguro que está todo más tranquilo, porque no creo que a muchos os quepa ya más comida ni rollos de papel en casa.

Ahora se está aplaudiendo a las 20:00 todos los días a los sanitarios, y no han tardado en salir voces a decir que hay que aplaudir a los barrenderos, y a los dependientes, y los cajeros. Sí, todo el mundo es importante, pero esa es la cuestión, todos, absolutamente todos, tenemos que hacer girar ahora la rueda. Pero en esta sociedad tan ensimismada en los pronombres de primera persona se nos han olvidado lo que es colaborar, lo que es ser humanos.

¿Os pensáis que los informáticos no somos necesarios ahora? También lo somos, y no por ello vamos por ahí recriminando que no se nos aplauda. Y esto lo podría hacer extensivo a todas y cada una de vuestras profesiones.

La diferencia, amig@ mío, es que esa enfermera, ese celador o ese administrativo que está en la entrada del centro de salud, atiende cara a cara a la enfermedad, mientras que los demás lo único que debemos hacer es mantener la distancia, lavarnos bien y cumplir para no transmitir el virus. Y por eso, más que nadie, porque ellos saben que se van a enfrentar en cada turno de trabajo con este virus, se merecen esos aplausos. Los demás sólo debemos cumplir indicaciones y portarnos bien, así podremos confiar los unos en los otros.

Un saludo.

Link: Cómo afeitarse con un hacha

this entry has 1 Comment/ in Cajón desastre / by admin/#permalink
22 de agosto de 2016

¿Te imaginas estar en medio de tu faena de talar un bosque en la tundra siberiana? ¿Y que después de un mes sin parar, con una barba que te llega a los pies, te inviten a una boda de señores siberianos? ¿Y tú con esas pintas? Tranquilo, que aquí te dejo un enlace para que sepas cómo afeitarte con un hacha: http://www.instructables.com/id/how-to-shave-with-an-axe/

Reparando un portero automático con un lápiz de Ikea (y ahorrándome más de cien euros)

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
3 de marzo de 2016

Hace unos días se fastidió el portero automático que tengo instalado en la casa del pueblo. Concretamente, el problema que tenía era que al darle al botón de la placa de la calle, no sonaba, y esto fue a raíz de una tormenta que hubo con bastante lluvia.

El videoportero en sí no es gran cosa, es de la marca Avidsen y lo compré por unos 60€ de sus productos reacondicionados, pero cumplía sobradamente su función hasta este problema. Después de dos años dando servicio, sopesando el coste de uno similar y creyendo que la avería, vista la causa, podía ser seria, estuve mirando precios para adquirir un nuevo videoportero, pero los precios de los medianamente decentes me tiraban para atrás, y más cuando el único problema era que no funcionaba el botón, ya que la cámara iba perfectamente, así que en lugar de invertir mis esfuerzos en buscar ofertas perdidas, decidí recurrir al maravilloso mundo de los tutoriales.

El primer tutorial que encontré fue sin duda el más importante: te ayudaba a averiguar si tu problema era del botón (con posible solución), o de la placa (solución inviable, ya que pasaba por adquirir una placa electrónica entera nueva, y es un modelo que ya no se fabrica). ¿Y cómo saber si era la primera situación o la segunda? Pues tan sencillo como unir dos cables, lo complicado fue saber qué dos cables unir porque hay cuatro, pero siguiendo un poco las conexiones se descubre fácil. Así que junté los cables y… voilá, sonó el timbre. Problema detectado: interruptor roto.

Y ahora a solucionar el problema. Comprobé la continuidad del interruptor con un polímetro y efectivamente no daba continuidad alguna. Rebusqué entre mis chismes para ver si tenía interruptores así para cambiarlo y solucionar el problema, pero tampoco tenía… Así que Youtube al poder, y me topé con un tutorial en el que solucionaban un problema similar, con un switch del mismo tipo en un pedal de guitarra, usando el grafito obtenido de la mina de un lápiz. Puedes ver el vídeo aquí:

Y como los únicos lápices que temía a mano eran los del Ikea, pues manos a la obra, y te prometo que funciona a las mil maravillas, el timbre ya está funcionando otra vez, y a coste cero.

Un saludo.

Page 1 of 31123›»

Calendario Zaragozano 2020

Entradas recientes

  • Netiqueta y otras (buenas) costumbres olvidadas
  • Sinsentidos pandémicos
  • Crisis humana
  • Egoísmo social
  • Por mil razones, mil gracias

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Send us Mail
  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • Subscribe to our RSS Feed