Habilitar el click del touchpad en Debian
Un truco rápido: si tienes Debian y el click sobre el touchpad te ha dejado de funcionar, ejecuta este comando como root en consola y volverá a funcionar instantáneamente:
synclient tapbutton1=1
Un truco rápido: si tienes Debian y el click sobre el touchpad te ha dejado de funcionar, ejecuta este comando como root en consola y volverá a funcionar instantáneamente:
synclient tapbutton1=1
Por si a alguien le sirve de ayuda, voy a comentar cómo hacer funcionar Google Hangout en Debian Jessie (testing) sobre 64 bits. El problema es que por más que bajes e instales el plugin correspondiente, nunca se puede iniciar una conversación, ya que siempre aparece algún mensaje de error de Google, diciendo que no tienes el plugin instalado.
La solución es la siguiente:
Con esto, al menos en mi caso, ya funciona el plugin de Hangout y se pueden mantener conversaciones utilizando esta herramienta.
Un saludo.
Desde que migré mi blog a un nuevo servidor todas las páginas son preprocesadas con mod_pagespeed. Lo cierto es que la diferencia de rendimiento se nota, y las puntuaciones de los distintos test sobre optimización mejoran notablemente utilizando esta teconología de Google.
Si quieres más información sobre este módulo de Apache, puedes encontrarla en su página de referencia de Google: http://code.google.com/p/modpagespeed/
Me ha pasado ya en más de una ocasión que por alguna razón mod_pagespeed no debe de procesar bien alguna página en zona de administración de WordPress y ocasiona errores JavaScript, que impiden, por ejemplo, el normal funcionamiento del gestor de imágenes, y cuando le das al botón de Añadir objeto no pasa absolutamente nada. Para solucionar esto, en primer lugar he configurado el directorio wp-admin para que no sea procesado por mod_pagespeed, y después he limpiado la caché de mod_pagespeed. Read more →
Desde que instalé Debian Wheezy con Gnome 3 sólo hay una cosa a la que no conseguía adaptarme: la bandeja del sistema queda oculta en el menú inferior, y las notificaciones de Skype pasaban desapercibidas para mí porque o justo pasaba la mirada por esa esquina de la pantalla y coincidía que salía alguna, o se quedaban ahí hasta que me daba por mirar. Además, todos sabemos que este programa no anda demasiado fino, y a veces la única notificación que sale es el numerito en el propio icono, con lo cual no había ninguna advertencia visual que llamara mi atención.
Tras buscar un poco, encontré una extensión para la shell de Gnome3 Evil Status Icon Forever, y que pasa todos los iconos de notificaciones a la parte superior, junto a los indicadores de volumen, usuario, etc. En mi caso ha movido allí los iconos de Dropbox y Skype, con lo cual ahora siempre los tengo visibles y puedo ver si alguien me ha hablado de un simple vistazo.
A través de Google he encontrado el blog ems Linux, y en él, un artículo muy completo que os puede resultar interesante si estáis instalando VirtualBox en Debian (ya sea squeeze, wheezy o sid): http://emslinux.com/como-instalar-virtualbox-en-debian-lennysqueezewheezysid/
Un saludo.
Si utilizas Google Chrome como navegador habitual, puede ocurrir que al intentar seleccionarlo como navegador predeterminado en Gnome 3 éste no salga en la lista. Para solucionarlo hay que ejecutar el siguiente comando desde consola:
cp /opt/google/chrome/google-chrome.desktop ~/.local/share/applications/
Y ahora ya podremos seleccionarlo, bien desde el menú correspondiente o si lo prefieres puedes ejecutar el siguiente comando desde la misma consola que has usado antes:
xdg-settings set default-web-browser google-chrome.desktop
Comentarios recientes