Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: Cajón desastre

  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • RSS

Link: Cómo afeitarse con un hacha

this entry has 1 Comment/ in Cajón desastre / by admin/#permalink
22 de agosto de 2016

¿Te imaginas estar en medio de tu faena de talar un bosque en la tundra siberiana? ¿Y que después de un mes sin parar, con una barba que te llega a los pies, te inviten a una boda de señores siberianos? ¿Y tú con esas pintas? Tranquilo, que aquí te dejo un enlace para que sepas cómo afeitarte con un hacha: http://www.instructables.com/id/how-to-shave-with-an-axe/

Reparando un portero automático con un lápiz de Ikea (y ahorrándome más de cien euros)

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
3 de marzo de 2016

Hace unos días se fastidió el portero automático que tengo instalado en la casa del pueblo. Concretamente, el problema que tenía era que al darle al botón de la placa de la calle, no sonaba, y esto fue a raíz de una tormenta que hubo con bastante lluvia.

El videoportero en sí no es gran cosa, es de la marca Avidsen y lo compré por unos 60€ de sus productos reacondicionados, pero cumplía sobradamente su función hasta este problema. Después de dos años dando servicio, sopesando el coste de uno similar y creyendo que la avería, vista la causa, podía ser seria, estuve mirando precios para adquirir un nuevo videoportero, pero los precios de los medianamente decentes me tiraban para atrás, y más cuando el único problema era que no funcionaba el botón, ya que la cámara iba perfectamente, así que en lugar de invertir mis esfuerzos en buscar ofertas perdidas, decidí recurrir al maravilloso mundo de los tutoriales.

El primer tutorial que encontré fue sin duda el más importante: te ayudaba a averiguar si tu problema era del botón (con posible solución), o de la placa (solución inviable, ya que pasaba por adquirir una placa electrónica entera nueva, y es un modelo que ya no se fabrica). ¿Y cómo saber si era la primera situación o la segunda? Pues tan sencillo como unir dos cables, lo complicado fue saber qué dos cables unir porque hay cuatro, pero siguiendo un poco las conexiones se descubre fácil. Así que junté los cables y… voilá, sonó el timbre. Problema detectado: interruptor roto.

Y ahora a solucionar el problema. Comprobé la continuidad del interruptor con un polímetro y efectivamente no daba continuidad alguna. Rebusqué entre mis chismes para ver si tenía interruptores así para cambiarlo y solucionar el problema, pero tampoco tenía… Así que Youtube al poder, y me topé con un tutorial en el que solucionaban un problema similar, con un switch del mismo tipo en un pedal de guitarra, usando el grafito obtenido de la mina de un lápiz. Puedes ver el vídeo aquí:

Y como los únicos lápices que temía a mano eran los del Ikea, pues manos a la obra, y te prometo que funciona a las mil maravillas, el timbre ya está funcionando otra vez, y a coste cero.

Un saludo.

Septiembre

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
1 de septiembre de 2015

volver-a-la-escuelaLlega septiembre. Si lo piensas bien es un mes contradictorio: por una parte terminan las vacaciones (para muchos), comienza el otoño, finaliza la vida en el campo, preparando el letargo que llega hasta que vuelva la primavera, pero al mismo tiempo comienza la vida, los colegios, las clases, los trabajos…

Si te paras a pensar verás que septiembre siempre ha sido un mes especial en tu vida, pese a ser el noveno del año, siempre es un punto de inflexión. Recuerdo que llegaba este mes y tocaba comprar los libros del colegio, que siempre los del curso que te tocaba eran los más caros de ese año. Libros nuevos, pinturas, estuche, mochila… Y el forro, tocaba forrarlo todo. Para mí el forro adhesivo fue el mejor invento del mundo. Sí, para muchos es un coñazo, se arruga, se pega, se dobla y acabas tirándolo todo, pero por alguna razón conseguí dominar la técnica de forrar los libros con ese maravilloso invento.

Y también había que hacer etiquetas. Primero, a mano; después, a máquina (todo un arte también); finalmente, a ordenador. El ordenador supuso un gran avance: en dos minutos tenías etiquetas para empapelar toda tu casa. Y de paso, podías imprimirte los horarios las veces que quisieras, incluso uno para cada cuaderno, así siempre tenías esa valiosa información a tu alcance. Grandes, pequeños, con dibujos, con colores…

Pero los años pasan y toda esa ceremonia se simplificaba y adquiría otros matices: llegaba la Universidad. Allí ya no había forro, a veces ni siquiera era un nuevo punto de inicio dentro del año, porque los exámenes que no habían cesado hasta julio, ya habían comenzado la última semana de agosto. Y aún así tenía su encanto: final del verano, nuevos horarios, a ver qué profesores te tocaban este año, a ver cuántas segundas y terceras matrículas ibas a tener que pagar, volver a las rutas de autobús, los carnets, las fotos, las fichas de clase… Y seguir coleccionando las papeletas de examen que te habían sobrado, ese resquicio de antaño que algunos aún disfrutamos en nuestras convocatorias y que era otra excusa para sacar dinero, porque si se te olvidaban no podías entrar al examen, y gustosamente te daban un duplicado previo pago del correspondiente tributo.

Y la vida sigue y sigue llegando septiembre, y ahora no hay libros, ni forro adhesivo, ni horarios, ni profesores… Pero sigue habiendo cosas diferentes que te indican que es el mes en cuestión, como los atascos que se organizan con todo el mundo que vuelve a su trabajo y se amontonan a las 8 de la mañana, como si su mente aún estuviera de vacaciones.

Tan obvio es que septiembre marca un cambio de ciclo que incluso históricamente era en este mes, con San Miguel, cuando se procedía a renovar los contratos de arriendos de tierras y pastos (costumbre que aún se mantiene en muchos lugares de España). La antesala al nuevo año, y el comienzo de la despedida del actual.

Feliz mes.

Nostalgia

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Cajón desastre, Zaragoza / por admin
4 de julio de 2015

Hoy iba por la calle y he cerrado los ojos un segundo y por un momento he vuelto al pasado, a mi infancia. Y veía los coches aparcados en la avenida, aquellos R-6, R-5, Seat 124, Simca 1200… Y veía la exposición de coches que había en la Av. Navarra esquina Fray José Casanova, con aquellos coches dentro llenos de polvo, y aquella tienda de mulas mecánicas que estaba donde luego pusieron el Lidl y ahora hay un gimnasio, y veía los coches haciendo cola para entrar al lavadero de Berni, y veía también la panadería que había un poco más adelante, con aquella caja registradora llena de botones…

Sí, hoy sin duda he recordado cosas de hace muchos años, porque he recorrido el camino que de pequeño hacía a menudo, y que ahora hago de cuando en vez, para echar una carta en el buzón. que no es el mismo, pero sí que está donde siempre, impasible al paso del tiempo, fiel a su cometido.

El negocio del carnet de fitosanitarios y la poca formalidad de la DGA

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
20 de mayo de 2015

cartel-en-vinilo-adhesivo-o-pvc-peligro-productos-fitosanitariosSi estás relacionado con el mundo de la agricultura en cualquiera de sus ámbitos (agricultor, hortelano, tienes unos geranios…) sabrás que ahora para comprar cualquier producto fitosanitario, como herbicidas o insecticidas, debes estar en posesión de un carnet de manipulador de este tipo de productos, que se obtiene acudiendo religiosamente a unas cuántas clases de un curso de capacitación y abonando el tributo correspondiente a nuestra querida administración.

La cuestión es que cuando terminas te dan un papel, del tamaño de un folio, donde te indican que ya has hecho el curso y puedes aplicar el matamoscas sobre tus plantas, y ya posteriormente te envían un carnet de plástico que puedes llevar en tu cartera, sin tener que ir a todas partes con el pergamino de tamaño folio.

Read more →

Feliz día de Aragón (un poco tarde)

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
24 de abril de 2015

Lo confieso, se me pasó por completo este año escribir para felicitar el día de Aragón. También tengo que confesar que no pude ver los telediarios para criticar el espacio que se otorga a la rosa y el libro en detrimento del reconocimiento a nuestra comunidad, pero sí que es cierto que al menos en la radio, nombraban continuamente que era el día de Aragón.

Es curioso esto de las tradiciones, aquí estamos todo el día dándole vueltas a San Jorge, el dragón y la princesa, y nuestros vecinos a sólo unos cientos de kilómetros se centran en la literatura y las flores. De cualquier modo, este señor parece que era un poco peculiar, pero fue hasta tal punto importante, que se venera en varias religiones (cristiana, musulmana y varias religiones afroamericanas). Y aún así, son tales las dudas de su existencia, que hace medio siglo hasta la propia Iglesia Católico dijo que su culto era opcional. De cualquier modo es un santo bastante afamado en Grecia, España y Portugal. Quizá a los dragones no les gustaba el mal tiempo de Europa y preferían quedarse por el mediterráneo. Read more →

Page 2 of 31‹1234›»

Calendario Zaragozano 2020

Entradas recientes

  • Maravillas de la política aragonesa: el mapa concesional de transporte por carretera (I)
  • Zaralonia
  • Incorrecciones políticas
  • Indecencia y falta de empatía, o cómo no gestionar una crisis
  • Netiqueta y otras (buenas) costumbres olvidadas

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Send us Mail
  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • Subscribe to our RSS Feed