Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: Cajón desastre

  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • RSS

Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Cajón desastre, Cosas curiosas / por admin
9 de febrero de 2015
Aislar ventanas

El plástico de burbujas, aunque efectivo, no es estético. Por el contrario, la solución que propongo apenas se nota.

En estos días de frío, si tienes ventanas (ya sean de aluminio, de madera o metálicas) con cristal normal, habrás podido comprobar que el cristal está tan frío como el exterior, lo que supone una pérdida de calor importante, con el consiguiente aumento de gasto de calefacción.

Si no puedes o quieres hacer una inversión importante y cambiar las ventanas por unas con rotura de puente térmico, aquí te traigo una solución sencilla y barata: las láminas de plástico para aislar ventanas. En muchos sitios se propone el uso de plástico de burbujas para asilar los cristales, que sin duda es algo efectivo, pero estéticamente no es muy agradable de ver. Con estas láminas de plástico, lo que se consigue es crear una cámara de aire entre el cristal y la lámina, de forma que se aísla la parte interior de la exterior, y además el plástico tiene una permisividad mucho más baja que el cristal, lo que significa que aísla mucho más.

Puedes encontrar las láminas a las que me refiero en grandes superficies, centros de bricolaje y en tiendas online. Las hay de distintas marcas y precios, desde las más prestigiosas de 3M
a marcas conocidas en burletes y otros accesorios para aislar puertas y ventanas, como Tesa, pero yo personalmente me he decidido por probar la lámina Stormguard
y he de decir que la relación calidad/cantidad/precio es muy satisfactoria (por poco más de 18 euros, 12 metros cuadrados de lámina con cinta de doble cara para su instalación).

El producto en cuestión es este:

Y aquí te dejo un vídeo (en inglés) de una señora demostrando lo fácil que es instalar este mismo producto:

Como ves, la instalación es muy sencilla, y los resultados que se consiguen son bastante buenos, y sobre todo se nota en que la estancia donde lo utilices se calentará antes y no se notará tanto la entrada de frío (en mi caso, lo he probado en una cristalera que ocupa una pared entera).

Un saludo.

Citibanck, la tarjeta Cepsa porque tú vuelves y el Banco Popular

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
16 de noviembre de 2014

Resulta que recientemente Citibank ha vendido todo el negocio de sus tarjetas de crédito en España al Banco Popular. Supongo que a todos os suenan las tarjetas Citibank por lo cansinos que son con sus llamadas, sobretodo a empresas, o su s promociones en centros comerciales (casi al nivel de insistencia de los de ING). Yo me enteré de este cambio un buen día de casualidad, porque resulta que soy titular de una Visa Cepsa Porque Tú Vuelves, y al entrar a mirar los movimientos me encontré con un mensaje informando de la nueva situación, y diciendo que no notaríamos ningún cambio en la operativa.

¿Ninguno? Jajajaja ¡Infeliz! Dos semanas después ya no puedo consultar mis movimientos, porque resulta que estos señores han integrado el sistema informático con el suyo, y para acceder, mi clave super segura con letras, números y cosas extrañas ya no sirve, porque el Banco Popular sólo utiliza letras y números, así que ahora la cosa está en que el «todo va a seguir normal» ha sido sustituido por un «te vamos a causar molestias», porque si quiero acceder a mi cuenta tengo que cambiar mi contraseña, pero para cambiar mi contraseña tengo que decirles cuál es mi móvil, y para eso tengo que llamar a un teléfono que ni me acuerdo. Y todo para arreglar algo que funcionaba y que yo no he roto.

Continuará.

Plan de inversión para mileuristas

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
24 de octubre de 2014

2 billetes de 500Me he encontrado por Internet con esta curiosa página y voy a compartirla con vosotros. Se trata de cosasdedinero.com, y en uno de sus artículos se plantea un plan de inversión para mileuristas, que puede que sea de interés para alguien.

Lo primero es advertir de que como su nombre indica, es un plan de inversión, y que por tanto está sujeto a riesgos, y si bien la idea es invertir a largo plazo, lo cuál conlleva cierta seguridad en la inversión, siempre se corre el riesgo de perder parte o todo lo invertido.

El funcionamiento básicamente consiste en ahorrar cada mes el 10% de nuestro sueldo, que es la cantidad mínima que deberíamos ahorrar. Podríamos dedicar a ahorro un 5% de nuestro sueldo, pero este sería el límite mínimo permitido. Una vez calculado este porcentaje, que en el caso de los 1000 euros corresponde a 100 euros al mes, se invierte esta cantidad en fondos de inversión, pero intentando reducir el riesgo al mínimo. ¿Cómo conseguimos esto? Fácil: invertimos la mitad del capital en un fondo de renta fija, y la otra mitad en uno de renta variable de riesgo bajo o como mucho, medio. Con esta estrategia, si las cosas van bien, el interés de la inversión será bastante elevado, y si van mal (como pasa ahora mismo con las bolsas), hay muchas posibilidades de garantizar el 100% del capital invertido en renta fija.

Una vez que lleguemos a 1000 ó 1500 euros, cogemos el dinero que tengamos ahorrado y junto con los 100 euros del mes correspondiente (es decir, que en total serán 1100 euros), lo invertimos en acciones. Es importante liquidar los fondos únicamente si se ha ganado dinero, manteniéndolos por tanto si hay pérdidas, y siguiendo con la estrategia de los 100 euros hasta tener ganancias. ¿Y qué acciones compramos? Pues fácil: las que más dividendos den, porque al tratarse de una inversión a largo plazo, lo que más interesa es que den dividendos (exentos de retención hasta los primeros 1500 euros).

De esta forma, planificando la inversión a largo plazo (de 20 a 30 años), podemos hacer que sin ningún esfuerzo tengamos una ayudita cuando nos vayamos a jubilar, para disfrutar cuando ya seamos más mayores.

¿Tienes alguna otra estrategia de ahorro? ¿Me la cuentas?

¡Un saludo!

¿Te acuerdas? Cuando las cajas de ahorros molaban

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre, Cosas curiosas / por admin
22 de octubre de 2014

Tapete cartas IbercajaSi rondas la treintena seguramente recordarás aquellos tiempos en que las cajas de ahorros agasajaban a sus clientes con regalos, increíble, ¿eh? Recuerdo que Ibercaja siempre regalaba tapetes para jugar a las cartas, ¿quién no tiene uno por su casa? También las barajas para jugar, colonias, y sus participaciones para sorteos de viajes y de doblar la nómina que nunca tocaban. Por su parte, la Cai, era más de libros, seguro que en las estanterías de tus padres tienes algún libro editado por la Cai cuya impresión se finalizó el día de San Jorge.

¿Recuerdas algún otro regalo de estas dos entidades? ¿O de otras cajas de ahorros?

Hojas otoñales

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
20 de octubre de 2014

Qué efímera es la vida de las hojas. Brotan con la primavera, disfrutan del estío y mueren en su vuelo otoñal. Dura es la muerte de la hoja perenne, que cuando muere se despide de las otras hojas, que permanecerán en el árbol que las vio nacer y al cuál dieron alimento. Peor la vida de la caduca, es como el suicidio colectivo de los bosques, de los parques, una muerte en masa: llega el otoño y todas caen. Siempre. Read more →

Responsabilidad empresarial: MRW reconoce sus errores

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
22 de junio de 2014

En el post anterior comenté los problemas que tuve con el último pedido que he hecho a Amazon, y su entrega mediante MRW.

A veces la vida te da sorpresas y el jueves pasado tuve una de ellas: un mensajero de MRW vino a traerme una carta de disculpa de la compañía. Al parecer el paquete se asignó a otro repartidor por error, de otra ruta distinta, y de ahí vino todo el problema.

Igual que los critiqué negativamente hoy tengo que hacer lo mismo, pero esta vez con una crítica positiva, porque agradezco que al menos contacten conmigo y muestren interés, y más aún cuando ellos sólo deberían rendir cuentas a Amazon, que es su cliente, y no a mí, que  simplemente contrato los servicios de Amazon.

Así que enhorabuena, gracias por el interés y espero que sigan en esta línea. No creo que envíe una mascota, pero cuento de nuevo con MRW como opción para realizar envíos.

Page 3 of 31‹12345›»

Calendario Zaragozano 2020

Entradas recientes

  • Maravillas de la política aragonesa: el mapa concesional de transporte por carretera (I)
  • Zaralonia
  • Incorrecciones políticas
  • Indecencia y falta de empatía, o cómo no gestionar una crisis
  • Netiqueta y otras (buenas) costumbres olvidadas

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Send us Mail
  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • Subscribe to our RSS Feed