Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: infracciones

  • RSS

La anarquía vial aumenta en la A-124/A-1103 ante la pasividad de las autoridades y de la administración

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre / por admin
10 de enero de 2011

La carretera autonómica A-124/A-1103 une las localidades de Zuera y Erla, pasando por Las Pedrosas y Sierra de Luna. A lo largo de su recorrido cuenta con cuatro tramos con limitación de velocidad a 70 km/h: el primero de ellos, en el polígono de El Campillo, en Zuera; el segundo, en el cruce con la carretera de Gurrea de Gállego; el tercero, a su paso por Las Pedrosas; y el cuarto, a su paso por Sierra de Luna. No muy lejos de este último pueblo hay también un tramo de concentración de accidentes.

La carretera cuenta con un trazado bastante bueno, dos carriles y arcenes. Ha sido reformada por tramos a lo largo de los últimos 20 años, por lo que las condiciones de la misma son bastante aceptables.

Como toda carretera, cuenta con varios cambios de rasante, curvas con poca visibilidad y otros puntos críticos, que parece ser que los conductores que la frecuentan conocen al dedillo. Llevo desde que nací yendo por esa carretera, incluso antes de que se reformara, y estoy harto de que se violen reiteradamente todas las normas de circulación habidas y por haber. Aquí las más frecuentes:

  • Adelantamientos en cambios de rasante con línea continua.
  • Adelantamientos en curvas sin visibilidad con línea continua.
  • Adelantamientos en tramos con línea continua (que no son los anteriores).
  • Adelantamientos en curvas en las que está permitido adelantar pero no hay visibilidad por causas temporales (arbustos u otros objetos que impiden que se vea hasta que se retiren).
  • Inexistencia del uso del intermitente.
  • Exceso de velocidad en todos los vehículos. Es una carretera de 90 km/h, y sin exagerar son muchos los que van a a 120-140 km/h, incluso en los tramos con limitación. Este exceso es extensible a los vehículos pesados.
  • Exceso de peso en los vehículos pesados. Se ve a simple vista. Está claro que van por ahí porque saben que no los van a parar.

Sobre todo resulta especialmente peligroso el tramo del polígono de El Campillo, donde los camiones no respetan los STOP y se los saltan a la torera (cuando no está la Guardia Civil, claro), provocando situaciones muy peligrosas para el resto de usuarios.

¿Y qué hace la administración al respecto? Pues tomar las siguientes medidas:

  • Colocar radares en las zonas limitadas a 70km/h.
  • Denunciar a los agricultores de la zona cuando van a hacer sus labores agrícolas por cualquier tipo de pijada (y podéis imaginar que un tractor que está todo el día en el campo seguramente tendrá más de un defecto leve que se tiene que reparar).

Pero las críticas tienen que ser constructivas, ¿verdad? Pues bien, ¿y qué podrían hacer estos señores que mandan a sus huestes a recaudar sin ton ni son?

  • Aumentar la presencia en tránsito por la vía, tanto en coches uniformados como camuflados, para denunciar los adelantamientos indebidos y otro tipo de faltas graves.
  • Implantar radares móviles.
  • Controlar el peso y tacógrafos de los camiones que circulan por la vía.
  • Denunciar sin contemplación a todos los vehículos que se saltan las señales de STOP en el polígono de El Campillo.
  • Aumentar la vigilancia durante las campañas agrícolas. Será mejor controlar que una furgoneta circule como debe que no fastidiar al agricultor que va por donde ha ido toda su vida realizando su trabajo, ¿no?
  • Señalizar todo en condiciones. Hace dos años que falta la señal que limita a 70 km/h el tramo del polígono en sentido Erla, y las que se han puesto en Las Pedrosas están mal puestas, puesto que hay dos cruces y sólo hay una por sentido, por tanto cada una sólo limita el cruce al que precede.

Y mientras quien deba hacer esto no lo haga, seguiremos aguantando a los prepotentes adelantándonos en líneas continuas y provocando que algún día maten a alguna familia que venga de frente, y todo por recaudar cómodamente unos cuantos euros en lugar de hacer lo que deben hacer (la falta de diligencia en este país no deja de sorprenderme).

En fin, un saludo, y cuidadín con los coches, que son máquinas de matar.

Autovía Zaragoza – Huesca (A23)

esta entrada tiene 2 Comentarios/ en Viajar / por admin
7 de abril de 2008

Voy a escribir aquí porque ya estoy indignado con esta autovía, y con la vía física, sino con los conductores que van por ella, sobretodo los domingos por la tarde en dirección a Zaragoza. Y es que da miedo ir por ahí: nadie respeta los límites, no respetan la distancia de seguridad, todo el mundo va por el carril izquierdo, cuando te adelantan se te meten justo delante y en muchas ocasiones te ves obligado a frenar y meterte en el arcén para que no te den un golpe (que además sería bastante fatal), nadie utiliza el intermitente, tampoco respetan la distancia lateral en los adelantamientos, y te sobrepasan con dos ruedas de su coche en tu carril… Y para colmo, hasta te dan ráfagas cuando vas en el carril derecho si vas a 100 km/h, porque por lo visto consideran que no vas suficientemente rápido. Y todo esto en el tramo limitado a 120 km/h, porque cuando llegas a Villanueva de Gállego, que está limitado todo a 100 km/h hasta la AGM, y que encima están las obras del cuarto cinturón y hay limitaciones a 80 km/h, ya no es que no respeten el 80 ni el 100, sino que no abandonan el 140. Y luego hay accidentes, muertos y demás desdichas, lo que no sé es cómo no hay más aún de las que suceden.

Francamente, me siento inseguro conduciendo por esa vía yendo a una velocidad adecuada al tráfico y a las condiciones del pavimento, que tiene unos cuantos baches, cuando lo lógico sería que los que sintiesen inseguros fueran el resto de los conductores por ir como van. Por todo ello me estoy planteando seriamente escribir a la DGT para pedir que por favor incrementen los controles de velocidad y la presencia de los agentes de la Guardia Civil de tráfico para terminar con esta carretera anárquica. Y caso aparte son los días de lluvia, en los que la gente sigue yendo a la misma velocidad que los días normales, siendo que además la evacuación de agua de esa vía es nula y se convierte en una auténtica piscina.

En fin, señor Pere Navarro, por favor, ¡haga algo!

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed