Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: libertad

  • RSS

La represión de la libertad en la enseñanza

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Sociedad / por admin
16 de febrero de 2012

Represión en la enseñanza, a veces, pienso, ¿es grave?Estoy viendo el telediario y veo que le van a dar un premio al responsable de educación vial de la Policía Local de Teruel, reconociendo de este modo la labor desempeñada desde que empezó en 1991.

Y viendo esto me he acordado del día en que un servidor, junto a sus compañeros de quinto de primaria, allá por la primavera de 1996, visitaron el parque de educación vial que la Policía Local de Zaragoza tenía (creo que ya no lo tiene) cerca del Auditorio. Aquello era como una pequeña ciudad, con calles, pasos de peatones, semáforos, señales y carriles por todas partes. A los jovenzuelos se nos dividía en grupos, unos eran peatones, otros iban con bicicletas y otros con karts, y nos íbamos turnando cada cierto tiempo para poder pasar todos por esos tres grupos. Como puedes suponer, lo que más queríamos todos era montar en el kart, y como podéis imaginar, también era la parte en la que el profesor que había allí estaba más pendiente de nosotros, pero no en la forma en que debía, si no en la forma en que rozaba la impertinencia.

Este señor tan majo nos criticó a todos y cada uno de nosotros por ir con un pie en el acelerador y otro en el freno. Claro, era un kart, no tiene plataforma para poner el pie en ninguna parte, simplemente lo dejas reposando sobre el pedal y cuando es necesario frenas, pero aquel señor no debía entender el sistema. La cuestión es que nos saltábamos giros obligatorios, pitábamos en los pasos de cebra para que no cruzaran los peatones, nos saltábamos los cedas el paso y aquel señor no nos advirtió en ningún momento de que eso no había que hacerlo, pero eso sí, ojo con rozar durante más de 10 segundos el dichoso pedal del freno…

Cando volvimos a clase, como es de suponer, los deberes para el día siguiente estaban bastante claros: redacción sobre la experiencia. A los once años los niños, como es de imaginar, hacen las redacciones del colegio tal como les han enseñado: todo muy bonito, todo muy bien, «qué bien lo pasemos», etcétera. Pero una redacción es algo más, es la oportunidad de expresarte, y yo no me podía callar la soberbia impertinencia de aquél señor, y así lo dejé bien clarito en mi redacción: todo muy bonito, todo muy bien pero el profesor era un poco pesado con sus quejas injustificadas. Y el resultado de mi expresión de libertad, de pensamientos, de sentimientos, fue un anticipo de lo que la vida nos depara a todos cuando nos hacemos mayores: acostumbrado a tener un «muy bien» en todas mis redacciones, conseguí un fantástico «regular» por mi crítica subjetiva pero no por ello no justificada, puesto que expuse mis motivos para hacer aquella crítica.

Y así es, señores, como en este mundo siempre se tiende a reprimir cualquier tipo de aspiración a que una persona pueda expresarse como tal, procurando enterrar cualquier tipo de atrevimiento desde bien pequeños, para que así todo sea muy bonito y todo vaya muy bien, porque ya se sabe, dichoso el ignorante.

Un saludo.

Democracia tradicional: el puchero

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad / por admin
25 de diciembre de 2011

El pucheroCreo que todos tenemos más o menos claro que la democracia es, básicamente, la posibilidad de elegir, pero también es frecuente encontrarse con que hay ocasiones en las que las personas no dicen lo que realmente piensan por temor, y es ahí donde ya no tiene sentido hablar de libertad.

Se me ocurre un caso bastante cotidiano que sirve como ejemplo de esto que digo: las reuniones de la comunidad de vecinos. Generalmente, en asuntos «espinosos», al final los vecinos acaban votando lo que dice la mayoría o aquel que más «miedo» les da, aunque sepamos que piensan lo contrario y que realmente su voluntad es contraria a su voto. Afortunadamente existe algo para remediar esto: el voto secreto. Pero claro, ¿quién va a organizar una votación para cada cosa que haya que decidir?

Hoy he visto un capítulo de Plaza Mayor que trataba sobre los ganaderos de Tauste: cómo cuentan su rebaño, cómo se reparten las corralizas, etc. Y para realizar los sorteos me ha chocado que utilizaban como urna un puchero, sí, de estos de toda la vida donde nuestras abuelas hacían la comida.

Pero estos ganaderos iban un poco más allá, y ha habido algo que me ha llamado mucho la atención: utilizan este puchero también para votar. Para ello, se reparten entre ellos unas bolas blancas y negras, siendo las de un color las del «sí», y las del otro las del «no», de forma que para realizar la votación cada ganadero mete en el puchero la bola del color que representa la respuesta que quiere dar, sin que el resto lo vea y sin estar sometido por tanto a ningún tipo de presión. Algo tan sencillo como esto les permite tomar las decisiones libremente.

Tal vez deberíamos extender este ejemplo a muchos más ámbitos, y conseguiríamos aumentar la participación colectiva gracias a la eliminación del temor de ser señalados con el dedo, pues en el fondo, unos más y otros menos, todos en algún momento tenemos miedo de expresar nuestra opinión tal cual.

Un saludo.

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed