Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: política

  • RSS

Compromiso

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Las Pedrosas, Sociedad / por admin
13 de noviembre de 2015

Compromiso: (Del lat. compromissum.) 2. m. Palabra dada.

Esta palabra, tan citada por los políticos de hoy en día y tan poco puesta en práctica por los mismos que la usan, y que sin embargo tanta satisfacción puede dar cuando es ejercitada.

Hace algo más de cuatro años tomé posesión como concejal del Ayuntamiento de Las Pedrosas, con el firme propósito de trabajar por y para el pueblo. Hoy sigo con la misma mentalidad, esta vez como alcalde, con un equipo de personas sin las cuál no sería posible llevar a nuestro pueblo hacia el futuro. Y fruto de este trabajo, de nuestras ganas, de nuestro empeño, y de las críticas que partidos como Ciudadanos y el PP vierten hacia pueblos pequeños como el nuestro, nace nuestro compromiso con la gente, con los vecinos, con las personas que lo habitan y que son los herederos naturales de más de 8 siglos de historia acumulados en las piedras de su entorno.

Y uno de los compromisos que adquirí hace cuatro años, y que sigo manteniendo, es el mejorar la calidad de vida de los vecinos de Las Pedrosas, motivo por el que el Ayuntamiento asumió los costes del desarrollo de la gimnasia de mantenimiento promovida por el Servicio Comarcal de Deportes, con el objetivo de que el precio de la inscripción no fuera un impedimento para que todo el que quisiera pudiera participar en esta actividad.

Es así como pienso que un municipio debe responder ante sus vecinos, con pequeños gestos que les ayuden en su día a día, porque al final, el coste de esta actividad es ridículo, pero los beneficios sociales son increíbles. Y este es el compromiso que este Ayuntamiento mantiene, que no es sino la mera expresión de una forma de hacer las cosas como creemos que deberían hacerse, por ello este Ayuntamiento era hace 4 años, y sigue siendo hoy en día, socialista, porque lo primero son nuestros vecinos.

Y como una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo el enlace al vídeo de una de estas clases de mantenimiento, en la que participa una vecina de más de 90 años, y otra que pronto los cumplirá, además de otras personas del pueblo: https://www.facebook.com/Titansportejea/videos/1648690735389057/?fref=nf

Un saludo.

Educación, políticos y redes sociales

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Internet, Sociedad / por admin
26 de febrero de 2014

PolítitrolsNo, no voy a hablar sobre la educación escolar, ni cómo las redes sociales ayudan o no a la misma, ni cómo se la están cargando los políticos, ni cosas por el estilo. Voy a hablar de la educación como tal, el saber estar, el saber comportarse, el respetar al resto.

Nos acercamos al período electoral que comienza periódicamente con las europeas, sigue con las autonómicas y termina con las generales, y en el que afloran por aquí y por allá muchos políticos en las redes sociales. Vamos a centrarnos en Twitter, esa red donde debería escribirse de forma más espontánea.

Muchos de estos señores (y señoras), no han entrado en la vida a Twitter, otros sí, pero no escriben; la mayoría, sólo usa estas cuentas cuando les interesa revolucionar al personal, es decir, en las elecciones, y luego desaparecen; y unos pocos aún tienen la desfachatez de crearse las cuentas en la víspera de estos festivales y encima creerse los reyes del mambo. Pero casi todos tienen en común una cosa: tienen la educación en la punta de los pies. Read more →

Concejales apolíticos

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Sociedad / por admin
22 de febrero de 2013

Concejales apolíticosEl viernes pasado el Gobierno nos deleitaba con una serie de medidas, mentiras y falsedades con el fin de contentar a la población mientras siguen usurpando lo poco que queda en los vacíos cajones de nuestro país.

Este Gobierno se ha encargado de aumentar la ira de los ciudadanos hacia la clase política, pero no toda, sólo a la local, a los más cercanos, alimentando sospechas como los elevados sueldos, los cargos de confianza, los amigos funcionarios designados a dedo… Bueno, más bien no es cosa del Gobierno en sí, si no que es un dogma por el que se rige el Partido Popular, y que viene a ser algo así como tirar la piedra, esconder la mano, y mientras la gente mira bobamente a la piedra volar, aprovecho y les robo la cartera. Ovejas negras las hay en todos los rebaños, pero los ciudadanos deben saber que estas ovejas negras son casos concretos y aislados, y que el resto no tenemos por qué soportar esta demagogia partidista.

Una de las medidas bandera fue anunciar a bombo y platillo que el 82% de los concejales de España nos quedaríamos sin sueldo, y que desempeñaríamos nuestra labor gratis. Pues bien, desconozco el porcentaje actual de concejales españoles que hacemos nuestra labor de forma gratuita, es más, de manera altruista diría yo, pero seguramente pase de ese 82%. El pastel se lo comen entre los cuatro de siempre. Read more →

Un informático en la comarca (parte 2)

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cinco Villas, Sociedad / por admin
30 de mayo de 2012

Me parece que para poder contar las anécdotas de mi vida «política» lo mejor va a ser continuar con la primera entrada que puse al respecto. Tal como están las cosas, a veces hay que reír por no llorar. El lunes 28 de mayo hubo Consejo comarcal en las Cinco Villas, al cual un servidor fue como representante que es de los cincovillanos. Si algo se salía de la rutina en este Consejo, era la votación de nada menos que cuatro mociones presentadas al pleno, pero no voy a entrar en detalles sobre las mociones (quien quiera saber más que mire los boletines con las actas), si no a las situaciones vividas con dos de ellas.

La primera de las mociones que se votó fue sobre el decreto que ha sacado el gobierno para blanquear dinero, según el cuál, si alguien declara su dinero negro, sólo va a tener que tributar el 10% de la cantidad que declare para que sea legal. La moción, básicamente, venía a decir que es una auténtica aberración, y el colmo de los colmos: el gobierno premia a los chorizos y nos jode a los honrados. Lo de siempre. Como se puede uno imaginar, los grupos de izquierda votamos todos a favor, el PAR, también, pero ahora viene lo más gracioso: los señores del PP, aludiendo a que esos temas no deberían tratarse en un Consejo comarcal, votaron en contra. Claro, es que ellos pueden hablar con más libertad donde son mayoría, pero no veáis el gustazo que da ver cómo se tumba, con el voto de la izquierda, el voto en contra de estos señores.

La segunda de las mociones que dio qué hablar fue sobre las intenciones del ejecutivo central de eliminar todos los municipios de menos de 5000 habitantes, lo que viene a dejar a Aragón con una veintena de localidades. La moción era en contra de este despropósito, y de nuevo todos los grupos de izquierdas, y el PAR, votamos a favor de la moción, y de nuevo el chiste popular: como la señora Rudi ya había dicho que estaba en contra de esto, el PP, que dijo que estaba en contra de la medida, entendía que no era necesario votarla, y por tanto votó en contra. ¿Cómo puedes estar a favor de una moción y votar en contra? Desde el resto de los grupos ya se dejó patente que la opinión de la señora Rudi en Madrid es así como un cero a la izquierda, así que tampoco había mucho más que hablar.

En total, para debatir las cuatro mociones, el Consejo estuvo más de media hora, entre las lecturas e intervenciones de portavoces. Resulta curioso que, como remarcó el portavoz del PSOE, el congreso de los diputados tirase para atrás 700 enmiendas a los presupuestos del Estado en un minuto y medio.

Viendo todo esto, agarraos fuerte los machos, porque la que viene encima va a ser dura. Un saludo.

Spain is different: poniendo freno a cualquier intento de prosperar

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Sociedad / por admin
20 de mayo de 2012

Pues sí, esa parece ser la filosofía de este país: no prosperar. Durante la transición, esos que hoy gobiernan eran jóvenes promesas en la política, con ideas nuevas y aire fresco, en los que se confió y a quiénes se permitió llevar a cabo sus ideas. Prosperaron, y con ellos todos, pero parece que se han olvidado de eso. Hoy nos encontramos con que quienes gobiernan, en todos los ámbitos, son una tropa arcaica de cincuentones más cerca de los 60 que de los 50, reacios a renovarse y que prefieren condenarnos a todos a morir. Y digo en todos los ámbitos porque en el Gobierno de este país ya vemos todos lo que pasa, pero en ámbitos más próximos, como son ayuntamientos y comarcas, os puedo confirmar que esto también funciona así.

Parece que a esta tropa les joda que un tío que puede ser su hijo tenga capacidad de pensar y de decidir, que les pueda llevar la contraria y que pueda tener hasta buenas ideas, y como les jode, acuden reiteradamente al descrédito o a excursiones por los montes de Úbeda, es su forma instintiva de supervivencia ante la opción de reconocer que sus ideas son anticuadas y que hay otros puntos de vista.

Descrédito y negativas que mellan la moral de cualquiera con ganas de hacer algo en este país, y que emboban al resto de mortales con simples «si siempre ha sido así». Y es que tienen miedo, miedo de que alguien como tú o como yo lleguemos, tengamos una idea y a la gente le guste, y más aún, sean felices, y por eso nos ponen trabas: en ayuntamientos, en comarcas, en mancomunidades. Que se aprovechan de su experiencia ante nuestra ignorancia para hacernos callar. Que nos hacen perder tiempo hasta darnos cuenta de que no tienen razón. Y que perjudican a todos, aunque lo resuelvan con buenas palabras y actos maquillados con gestos medidos y palabrería fácil llena del vacío más absoluto. Mucha pomposidad para nada, más les valía invertir esa energía en cosas más productivas, como prosperar, ¿no?

Y también tienen la práctica de la puñalada trapera, con chanchullos a escondidas, que a lo que te das cuenta ya no puedes hacer nada. Es común en esta sociedad acomodada (en el más estricto sentido de la palabra, el buen lector me entenderá) esto de las puñaladas, así no generamos más trabajo, que trabajar provoca problemas de espalda.

Total que al final entras en la política, ves toda la peste que flota en el ambiente y todo el pan sin corteza que estos señores han amasado durante años, y te dan ganas de dar un carpetazo y escribir en el blog para, a base de capítulos, ir soltando la presión acumulada.

Un saludo.

[ad#Google Adsense]

20N: la vida (política) sigue igual

esta entrada tiene 2 Comentarios/ en Sociedad / por admin
18 de noviembre de 2011

Se acercan otras elecciones generales, y pese a la situación que estamos viviendo, me temo que no se va a producir ningún cambio en lo referente a política: ni en los dirigentes ni en el sistema. Sin duda habrá cambios que afecten a los ciudadanos, porque tiene que haberlos (unos para bien, otros para mal), pero seguimos en esta forma despótica de gobierno que sólo se acerca al ciudadano una vez cada cuatro años.

Sin duda, esta campaña era una oportunidad única para que la clase política se hubiese acercado a la ciudadanía y hubiesen demostrado sus ganas de cambiar, pero no lo han hecho. Y se me ocurre para ello algo muy simple: eliminar el buzoneo de propaganda electoral. Algo simple pero que hubiese tenido gran influencia por dos motivos, que voy a explicar:

  • El primero de ellos, es que los ciudadanos han pedido insistentemente la supresión de esta propaganda porque no entienden esta forma de derroche en una situación así. Sin duda el haber hecho esto hubiese demostrado algo bastante importante: se escucha.
  • El segundo motivo es que, efectivamente, se hubiese producido un ahorro. No sé si tan importante y significativo como se presupone, pero seguro que se podría haber abastecido más de un albergue con ese dinero. Muchos me dirán que los partidos políticos no son ONG, vale, cierto, pero a veces hay que dar ejemplo.

Pero seguimos igual que siempre: grandes mítines, coches con altavoces dando vueltas con el mismo sonsonete de todas las elecciones y panfletos que la mayoría de las personas ni se leen y que van directamente al contenedor azul (bueno, siempre hay excepciones, como Jun).

No era complicado demostrar que se podía cambiar, no era complicado alejarse de los grandes mítines, salir a la calle y hablar, hablar con todo el mundo, en cualquier parte. No me vale que ahora estos señores se encierren de nuevo en sus despachos y ya no vuelvan a salir hasta las próximas elecciones (las europeas). Desde luego, nadie tiene que ser portavoz de nadie, pero lo que más me gusta de ser concejal en un pueblo pequeño es la proximidad que tienes con los vecinos, y sin duda esto no puede ser complicado de trasladar a una ciudad, donde los problemas no dejan de ser generalizados, lo mismo que a un país. Eso de leer el periódico para ver cómo va todo está, como decimos en el gremio, deprecated. Muestra de ello es que ya veremos lo que pasa con los perfiles electorales de los candidatos en Twitter a partir del 21N.

De cualquier modo sí, un cambio sí es posible, pero lo tenemos que hacer entre todos.

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed