Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Author Archive for: admin

  • RSS

El engaño de los peajes de las autopistas de Madrid (Barajas T4)

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Sociedad, Viajar / por admin
13 de septiembre de 2012

La señalización deficiente lleva a los conductores a vías de peaje

Peaje M12 T4
Parece que la comunidad de Madrid ha reforzado su tradicional estrategia de joder fastidiar al que no se conoce sus carreteras para que se las paguemos a base de peaje. Hace unos días tuve que ir a la T4, y mirando el recorrido vi que se podía ir o bien por la M13 o bien seguir las indicaciones que había para ir a la T4, así que por comodidad, cuando llegué a la salida 12 de la A2, seguí los carteles que indicaban el camino para llegar a la T4. En ninguno de estos carteles se hacía referencia a una vía de peaje, y en todo caso creo que se debería advertir de que hay dos itinerarios, uno con peaje y otro sin peaje, pero claro, entonces tendrían otra explanada asfáltica en su paisaje.

Cuál fue mi sorpresa que tras seguir las indicaciones de varios de estos carteles, de pronto me encontré en una salida que conducía directamente a una vía de peaje, y que sólo lo ponía indicado en el suelo en letras blancas. Tampoco había posibilidad de dar la vuelta. Esta misma estrategia la siguen hace años con la entrada a la R2 desde la M50, que si no te la sabes, te chupas un peaje extra de algo más de 3 euros, creo recordar. Así que nada, por la gracia de la Aguirre, se han embolsado 1.90€.

No puedes pretender tener infraestructuras cuyo mantenimiento no te puedes permitir a costa de engañar (o estafar) al personal tan descaradamente. Siendo que ya había suficientes accesos a Barajas, no sé qué necesidad tenían de ser más que nadie construyendo autopistas de peaje por doquier. Así nos ha ido y así estamos, luego a pedir rescates de comunidades autónomas y al final a pagar el pato los de siempre.

Un saludo.

Dos pájaros contraatacan… ¡en Granada!

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Cajón desastre, Sociedad, Viajar / por admin
5 de septiembre de 2012

Desde que Serrat y Sabina hicieron la primera gira me estoy arrepintiendo de no haber ido a alguno de los dos conciertos que hicieron en Zaragoza (estuve a punto de comprar la entrada pero me arrepentí en el último momento). Unos años después, han vuelto con otra gira juntos (Dos Pájaros Contraatacan), y de nuevo cuando fui a comprar la entrada totalmente convencido, su precio para el concierto de Zaragoza me echó para atrás… Pero ya vale de dejar pasar las oportunidades, a veces hay que darse un capricho: nos vemos el sábado en Granada, pajarracos.

Dos Pájaros Contraatacan en Granada

¡En Ikea regalan niños!

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Cosas curiosas / por admin
4 de septiembre de 2012

O eso dicen en el boletín Ikea Family de septiembre…

 

En Ikea regalan niños

Calendario Zaragozano: septiembre de 2012

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Huerto / por admin
3 de septiembre de 2012

Calendario Zaragozano: septiembre 2012 (otoño)Por San Miguel, el calor ya no pide parasol.

El Calendario Zaragozano vaticina un final de verano variable

Como cada mes, vamos a ver la predicción que hace el Calendario Zaragozano para este mes de septiembre de 2012:

De muy variable aspecto, pero generalmente de tiempo bonancible; ambiente bastante húmedo y con diversos periodos de lluvias al principio y al fin; en ocasiones, nublados tempestuosos con borrascas producidas por vientos del sur y suroeste y acompañados de fenómenos eléctricos; temporal de temple suave, aunque por las mañanas se empiece a notar que estamos entrando en nueva estación. Finalizando, descenso atmosférico.

Parece que septiembre este año se va a portar como tal, y nos depara la entrada en el otoño. Veamos también las fases de la luna para este mes:

  • Día 8: menguante en Géminis a las 13:16 horas.
  • Día 16: nueva en Virgo a las 2:12 horas.
  • Día 22: creciente en Capricornio a las 19:42 horas.
  • Día 30: llena en Aries a las 3:20 horas.

Delincuentes habituales

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Sociedad / por admin
30 de agosto de 2012

Delincuentes habitualesBuen título para una película, ¿verdad? Resulta curioso cómo estamos acostumbrados a escuchar esta expresión en todas partes sin darle mayor importancia. Hoy mismo, el locutor de Aragón Radio informaba de que se había intensificado la presencia de la Guardia Civil en Talamantes, un pueblo desalojado por un incendio próximo a él, en el Moncayo, debido a que habían detectado la presencia de dos delincuentes habituales, viejos conocidos de los agentes de la zona, y que cuentan ya con varios antecedentes y detenciones.

Y uno ve esto y se pregunta qué es lo que falla, porque lo general, como en el caso del locutor, es fijarse en la poca consideración de estos señores, que han ido a robar a un pueblo desalojado por un incendio, pero no en la raíz del problema: son delincuentes habituales.

¿Y por qué habituales? Pues yo creo que por dos cosas: la primera, básica y fundamental, y a la que he hecho referencia en este blog muchas otras veces, es la mala educación existente en nuestro país.  Ya decía Sócrates que lo que hacían falta eran escuelas y no cárceles, y hace muchos años que lo dijo, pero nadie le ha hecho caso (así semos). La segunda causa es un castigo inservible para este tipo de delincuencia: resulta que como son delitos de poca monta, por mucho que los detengan apenas tienen pena, y a los dos días están en la calle delinquiendo otra vez. Dado que eliminar las cárceles es impensable ahora mismo, tal vez habría que ampliar los plazos que estos señores están en ellas, pero no para dejarlos encerrados sin más, si no para usar ese tiempo en educarlos e inculcar aquellos valores morales y éticos de los que carecen. Y una vez hecho esto, si recaen, tal vez habría que imponer, ahí sí, un castigo ejemplar, como enviarlos a asistir a las personas desalojadas de sus casas a causa de incendios o cualquier otro motivo.

De cualquier modo, a lo que voy: para eliminar problemas hay que empezar a buscar en su origen y atacar ahí, y no en toda la parafernalia que los rodea y que a primera vista nos puede parecer lo importante, y esto se puede aplicar a cualquier problema en cualquier ámbito. Siempre se ha dicho que los problemas hay que cortarlos de raíz, y aunque cueste más, a la larga todos salimos ganando.

Un saludo.

La agonizante muerte de la sanidad pública

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Sociedad / por admin
22 de agosto de 2012

Parece que este gobierno sigue empeñado en acabar con la sanidad pública de la forma más agonizante posible. Por si no fueran suficientes todos los palos que le están dando con el copago y otras medidas similares,  nuestros dirigentes siguen empeñados en arrebatar a nuestra sanidad sus últimos resquicios de lo que un día fue un sistema ejemplar en todo el mundo. Una muestra de ello es reciente nombramiento como jefa de servicio de la mujer del consejero de sanidad del gobierno de Aragón, que si bien no es más que una muestra de cargo puesto a dedo tal como se lleva haciendo durante muchísimos años, en la situación actual supone una puñalada mortal a nuestro sistema.

Y es que como ya he comentado otras veces las medidas tomadas por estos ejecutivos son justamente las contrarias a las que se deberían de tomar para conseguir un sistema sanitario eficiente. No cabe duda de que la mejor medida sería equiparar el funcionamiento de estas instituciones sanitarias con el de las empresas privadas, mediante la implantación de un sistema eficiente y eficaz tanto desde el punto de vista productivo  (la atención sanitaria de calidad) como desde el enfoque final de servicio troncal en nuestro sistema social. Y para lograr esto justamente lo que que evitar es dar cargos de responsabilidad a dedo a conocidos, amigos y otros individuos a los que se les puedan deber favores, centrándose en la eliminación de todos estos cargos y en la formación de personal capacitado para la gerencia y gestión de centros sanitarios, cosa que por otra parte va a resultar bastante complicada dada la situación de nuestro sistema educativo, que es tan precaria, si no más, como la del sistema sanitario, y la decadencia absoluta de las universidades, que serían las instituciones encargadas de formar a este tipo de personal, y que ni serían expertos en medicina ni mucho menos en economía: un hospital no es una fábrica que obtenga beneficios, si no un centro que da un servicio esencial para el sustento de la población. Este planteamiento nos conduce por tanto a la eliminación de objetivos (y de rebote cupos de tarjetas), a la purga de personal (empezando pro médicos de ideas arcaicas y que viven en una sociedad clasista intolerable), y a la optimización de los recursos existentes.

Pero al final, nada es posible sin una base educativa cada vez más utópica. Un saludo.

Page 29 of 68«‹2728293031›»

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • El regalo que no acepté
  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed