Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Author Archive for: admin

  • RSS

Iglesia, IBI e hipocresía

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Sociedad / por admin
22 de marzo de 2012

Parece que a raíz de que nuestros vecinos italianos decidiesen regularizar la tributación del IBI en los espacios de culto, está surgiendo la polémica en los medios de comunicación españoles. Sí, digo bien, en los medios, porque como viene siendo habitual en los últimos años, aquí se sabe y se habla de lo que estos señores quieren y los demás nos dejamos.

La cuestión es que si se cobrase el Impuesto de Bienes Inmuebles a la Iglesia, se recaudarían alrededor de 2000 millones de euros anuales. Ahora bien, hay que analizar antes la situación actual, y a partir de ahí plantearse medidas que realmente nos lleven a sacar algo provechoso, y no andar dando palos de ciego como ya ha hecho algún Ayuntamiento cobrando por la Iglesia de su pueblo.

A esta institución, se le dota en presupuestos del Estado de una cantidad económica de cierta importancia (creo que anda por los 13 millones de euros anuales). Además, los edificios, pese a estar restaurados y mantenidos en su gran mayoría por las administraciones y los feligreses, son titularidad de la Iglesia Católica. Aquí hay que aclarar también que de no ser por estas costosas obras de consolidación y mantenimiento llevadas a cabo por toda la geografía, así a ojo posiblemente tres cuartas partes del patrimonio cultural e histórico que estas propiedades (y lo que contienen, en las que queda algo) representa, estarían ya reducidas a montones de piedras.

Viendo esto, digo yo, que sería más lógico seguir el siguiente orden para hacer las cosas medio bien, y no a las bravas:

  1. Eliminar la aportación extra que se hace por parte del Estado, reduciéndola, a lo sumo, a la misma que se otorga a las ONG.
  2. Replantear el tema de la titularidad de los edificios, proponiendo su cesión a los Ayuntamientos (u otras administraciones delegadas por éstos), y reservando su uso para la celebración del culto, además de otras actividades como puedan ser exposiciones, conciertos, etc.
  3. Llegados a este punto, si la Iglesia no cede esta titularidad, proceder al cobro del impuesto y a una vigilancia estricta del patrimonio, procediendo, si es necesario, incluso a la imposición de sanciones por su mal uso o cuidado.
¿Y por qué planteo esto? Pues porque a mí, personalmente, no se me ocurriría pagar la cocina del vecino con mi dinero, ni con el de mi otro vecino, pero bueno, ya que todos los vecinos podemos hacer barbacoa en la cocina del vecino que se la quiere arreglar, lo justo es que también esa cocina sea de todos. Vamos, que si pagamos los arreglos con dinero público, que se quede como patrimonio público. Y además, porque si no se quita la dotación económica, resulta un poco de tontos cobrar a alguien a quien estás dando dinero, ya que te va a pagar con tu dinero, y encima, pedirá más. Y para más inri, como somos así, se lo daremos.
Al final, esto, como todo, quedará en agua de borrajas y se recuperará al cabo de los años por otra moda de medios de comunicación.
Un saludo.

Instalar VirtualBox en Debian Wheezy

esta entrada tiene 1 Comentario/ en linux / por admin
13 de marzo de 2012

A través de Google he encontrado el blog ems Linux, y en él, un artículo muy completo que os puede resultar interesante si estáis instalando VirtualBox en Debian (ya sea squeeze, wheezy o sid): http://emslinux.com/como-instalar-virtualbox-en-debian-lennysqueezewheezysid/

Un saludo.

Spain is different (y eso a Europa le jode)

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Sociedad / por admin
8 de marzo de 2012

Pues sí, visto lo visto, eso es lo que creo: la envidia que hay en Europa hacia nuestro país alcanza tales límites que sólo quieren hacernos la vida imposible. Y me refiero con Europa a todo lo que hay de los Pirineos para arriba.

  • Porque no tenían un sistema de cajas de ahorro con función social, y nos lo han quitado.
  • Porque no tienen una sanidad como la de aquí.
  • Porque sus sistemas de pensiones son pésimos, por más que digan.
  • Porque sí, se cobra más, pero se gasta más también.
  • Porque en verano, a las 22:00, el sol ni se intuye en el horizonte.
  • Porque como en España, no se come en ningún país Europeo.
  • Porque tomar una cervecita en una terraza mola.
  • Porque los españoles, por más tópicos que nos intenten poner, molamos también.
  • Porque la enseñanza pública española era un referente hasta que se la cargaron.
  • Y la universitaria también lo era antes de que se la cargaran adaptándola a Europa.
  • Porque sus trenes no pueden ir por nuestras vías, pero los nuestros sí que pueden ir por las suyas.
  • Porque nuestro clima es bueno.
  • Y el de Canarias mejor.
  • Porque tenemos una riqueza cultural inmensa.
  • Porque el talento de los españoles lo intentan enmascarar renombrándolo como picaresca (¡envidiosos!).
  • Porque las españolas, cuando besan, besan de verdad.
  • Y el macho ibérico ahí está, ¡viva Alfredo Landa!
  • Y el lince ibérico también.
  • Porque aquí inventamos el chocolate. Y la fregona. Y el submarino. Y muchas más cosas.
  • Porque si nos lo proponemos, somos mejores.
  • Porque la siesta también mola.
  • Porque a la hora que ellos cenan, nosotros merendamos (¡con Nocilla!).
  • Y por mil cosas más, ¡ea!
Y eso, que la tribu de los Merkel, Sarkozy y demás, a un servidor, le resbalan bastante, y este mismo servidor está un poco harto ya de sus tonterías y tenía que decirlo, y que deberíamos ser más nuestros y menos Europeos, cada uno tiene que ser como es y no caer en estereotipos ni mucho menos intentar imitarlos.
Un saludo.

El tiempo en marzo

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Huerto, Zaragoza / por admin
1 de marzo de 2012

Comienza el tercer mes del año, que por ahora está siendo bastante raro en lo referente a temperaturas y lluvias, lo que está pasando factura al campo, poniendo en grave peligro las cosechas. Veamos la predicción que el calendario zaragozano hace para marzo de 2012:

Más revuelto y desapacible en su primera mitad, vientos fuertes del SO y aguaceros copiosos; en la segunda mitad predominará el tiempo húmedo y tibio, propicio para la agricultura; finalizará con vientos recios del NO que traerán un tiempo destemplado con lluvias que serán nieves en las alturas y que causarán un pequeño retraso en la vegetación.

En cuanto a las fases lunares, en el mes de marzo, serán las siguientes:

  • Viernes 6: llena en Libra a las 19:20
  • Viernes 13: menguante en Capricornio a las 10:51
  • Sábado 21: nueva en Tauro a las 7:20
  • Domingo 29: creciente en Leo a las 9:59

La represión de la libertad en la enseñanza

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Sociedad / por admin
16 de febrero de 2012

Represión en la enseñanza, a veces, pienso, ¿es grave?Estoy viendo el telediario y veo que le van a dar un premio al responsable de educación vial de la Policía Local de Teruel, reconociendo de este modo la labor desempeñada desde que empezó en 1991.

Y viendo esto me he acordado del día en que un servidor, junto a sus compañeros de quinto de primaria, allá por la primavera de 1996, visitaron el parque de educación vial que la Policía Local de Zaragoza tenía (creo que ya no lo tiene) cerca del Auditorio. Aquello era como una pequeña ciudad, con calles, pasos de peatones, semáforos, señales y carriles por todas partes. A los jovenzuelos se nos dividía en grupos, unos eran peatones, otros iban con bicicletas y otros con karts, y nos íbamos turnando cada cierto tiempo para poder pasar todos por esos tres grupos. Como puedes suponer, lo que más queríamos todos era montar en el kart, y como podéis imaginar, también era la parte en la que el profesor que había allí estaba más pendiente de nosotros, pero no en la forma en que debía, si no en la forma en que rozaba la impertinencia.

Este señor tan majo nos criticó a todos y cada uno de nosotros por ir con un pie en el acelerador y otro en el freno. Claro, era un kart, no tiene plataforma para poner el pie en ninguna parte, simplemente lo dejas reposando sobre el pedal y cuando es necesario frenas, pero aquel señor no debía entender el sistema. La cuestión es que nos saltábamos giros obligatorios, pitábamos en los pasos de cebra para que no cruzaran los peatones, nos saltábamos los cedas el paso y aquel señor no nos advirtió en ningún momento de que eso no había que hacerlo, pero eso sí, ojo con rozar durante más de 10 segundos el dichoso pedal del freno…

Cando volvimos a clase, como es de suponer, los deberes para el día siguiente estaban bastante claros: redacción sobre la experiencia. A los once años los niños, como es de imaginar, hacen las redacciones del colegio tal como les han enseñado: todo muy bonito, todo muy bien, «qué bien lo pasemos», etcétera. Pero una redacción es algo más, es la oportunidad de expresarte, y yo no me podía callar la soberbia impertinencia de aquél señor, y así lo dejé bien clarito en mi redacción: todo muy bonito, todo muy bien pero el profesor era un poco pesado con sus quejas injustificadas. Y el resultado de mi expresión de libertad, de pensamientos, de sentimientos, fue un anticipo de lo que la vida nos depara a todos cuando nos hacemos mayores: acostumbrado a tener un «muy bien» en todas mis redacciones, conseguí un fantástico «regular» por mi crítica subjetiva pero no por ello no justificada, puesto que expuse mis motivos para hacer aquella crítica.

Y así es, señores, como en este mundo siempre se tiende a reprimir cualquier tipo de aspiración a que una persona pueda expresarse como tal, procurando enterrar cualquier tipo de atrevimiento desde bien pequeños, para que así todo sea muy bonito y todo vaya muy bien, porque ya se sabe, dichoso el ignorante.

Un saludo.

Chrome no aparece en la lista de navegadores predeterminados en Gnome 3

esta entrada tiene 1 Comentario/ en linux / por admin
8 de febrero de 2012

Si utilizas Google Chrome como navegador habitual, puede ocurrir que al intentar seleccionarlo como navegador predeterminado en Gnome 3 éste no salga en la lista. Para solucionarlo hay que ejecutar el siguiente comando desde consola:

cp /opt/google/chrome/google-chrome.desktop ~/.local/share/applications/

Y ahora ya podremos seleccionarlo, bien desde el menú correspondiente o si lo prefieres puedes ejecutar el siguiente comando desde la misma consola que has usado antes:

xdg-settings set default-web-browser google-chrome.desktop

Page 34 of 68«‹3233343536›»

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • El regalo que no acepté
  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed