Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Author Archive for: admin

  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • RSS

De «tapas» solidarias y otros menesteres por Zaragoza

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Viajar, Zaragoza / por admin
14 de julio de 2016
Tapas de Granada

Tapas de Granada

Estimado lector, no esperes encontrar aquí una referencia de sitios con buenas tapas o rutas de tapeo por la inmortal ciudad de Zaragoza, sino una crítica a la supuesta cultura del tapeo de esta ciudad, que tanto ha distorsionado la antigua tradición de la tapa, para convertirse en un experimento sibarita que en nada se parece al concepto original de una tapa.

Ayer, 13 de julio, se inauguró una nueva modalidad llamada la Citytapa, que consiste en promocionar tapas de gran calidad los miércoles, a un precio de 3,25€, y que incluye un vino, cerveza o agua. Además tiene una finalidad solidaria, y es que del importe de cada consumición se donan 0,25€ a Asociación de Mujeres Aragonesas de Cáncer Genital y de Mama (AMAC-GEMA).

A partir de aquí es donde tengo que mostrar mi sorpresa por esta iniciativa. Resulta que donamos 0,25 euros a una asociación, de un producto que, curiosamente, vale 3,25 euros, ni 3, ni 3,50, 3,25 euros, es decir, que al margen de beneficio que criticaré a continuación, encima, cargan al consumidor la donación de forma descarada. Y encima hay que escuchar lo «progre» de la noticia a todas horas.

Yo no sé si habrás viajada mucho por España o no (y digo España, no hay que irse mucho más lejos), para haber conocido otras regiones donde la tapa forma parte de su cultura. En Zaragoza, que hace años, antes de que se cargasen el tubo, este tipo de comida también formaba parte de la cultura, ya no queda nada. Resulta que ahora sales aquí de tapas, los cuatro sitios que hay están llenos, a unos precios que mejor no echar cuentas, porque es más barato o como poco igual, ir a cenar a un restaurante, y encima son unas tapas que ni quitan el hambre ni lo mitigan, y es que la economía tampoco está como para comerte muchas croquetas de 2 euros a las que tienes que sumar la bebida, en un garito hasta las puertas, en el que seguramente algunos clientes guays están de colegueo con el camarero mientras tú estás esperando de pie, y en el que antes de entrar ya tienes ganas de salir. Esta es la realidad del tapeo en Zaragoza.

Y encima las tapas, ¿de verdad creen los señores hosteleros que es justificable llamar a esas aberraciones tapas? Que me parece estupendo que en quedadas de gente guay de tipo gurmet me sirvan tropezones de ternasco con una patata y una salsa verde, llamándolo con nombre exótico y quedándose tan anchos, pero eso no es una tapa, eso es un despropósito.

Torrezno de Soria

Torrezno de Soria

Podría hablarte de las tapas de la parte de Castilla y León, de Burgos, de León; podría también hablarte de las cada vez más en extinción tapas de Cáceres; y en ambos casos te hablaría de tapas, de un tamaño similar a lo que aquí te ponen, y que acompaña gratis a una bebida que nunca llega a los dos euros. Pero para hablarte de tapas, tapas de verdad, debo poner sobre la mesa a Granada. No sabrás lo que es una tapa hasta que vayas allí y te la comas, y por eso me mosquea de sobremanera que estos pijautos progres tapachef del no menos progre tubo (y le quito la inicial mayúscula porque ya no se la merece) vengan con estos aires, y encima aquí que somos tontos aún se promociona una iniciativa que es un engaño y una soberana deconstrucción (ya que estamos en la jerga) de la tapa. La tapa, o más bien Tapa, porque se merece por méritos propios, de Granada, te quita el hambre. Te pides un refresco, y cenas. Ojo, sí, un refresco, porque aquí encima son roñas: vino, cerveza o agua. No pueden ampliar más el margen de ganancia, está claro, porque sólo les queda el café, pero café con tropezón de ternasco no pega mucho, al menos tienen un límite.

Y te puedo prometer que en la zona de plaza de Toros de Granada te ponen un bocadillo, con patatas fritas, salsas y tu bebida (Nestea o Cocacola o lo que quieras tomar), por 1,80 euros. Eso sí es ir de tapas. Y si te vas al centro, zona turística por antonomasia, te va a resultar complicado encontrar algún sitio donde tengas que pagar más de 2,50 por una tapa. Y con una tapa te vas cenado, doy fe. Y de ahí a 3,25, lo donas donde te dé la gana, que así ganamos todos.

La verdad es que ya no tengo esperanza ninguna de ver una zona de tapas de verdad en el Tubo de Zaragoza, esos tiempos ya nunca volverán. Cualquier bar de barrio tiene raciones y tapas mucho más suculentas, y por menos precio, y de las de verdad, no aberraciones gourmet. Y lo mejor de todo es que el señor de Granada que vende eso a 1,80 euros gana dinero, y mantiene su negocio, así que no quiero ni pensar lo que ganan los de aquí, que encima ponen el donativo a parte, como la lotería de navidad.

En fin, no me extiendo más. A mi desde luego no me verán el pelo, porque esto no son iniciativas solidarias, son tomaduras de pelo al personal, y me canso de que me tomen por tonto.

Un saludo.

Habilitar el click del touchpad en Debian

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en linux / por admin
10 de junio de 2016

Un truco rápido: si tienes Debian y el click sobre el touchpad te ha dejado de funcionar, ejecuta este comando como root en consola y volverá a funcionar instantáneamente:

synclient tapbutton1=1

El precio de una vida: 250000 euros

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Sociedad / por admin
5 de mayo de 2016

Desde que empezó el drama de los refugiados de Siria, se está dejando ver la verdadera cara de la Unión Europea en temas humanitarios. Aquella unidad de países creada sobre las bases del entendimiento, la paz y la libertad, se ve hoy recrudecida a unos férreos poderes que no dudan en utilizar las herramientas a su alcance, fraguadas durante tantos años con buenas intenciones, para defender sus intereses y provocar el desagravio hacia aquellos países vecinos y, por qué no decirlo, rivales.

Una guerra establecida en los despachos de Bruselas, con la nada desestimable colaboración de los pesos pesados de la Unión, y que como todas las guerras se está cobrando víctimas desde el primer día. En primer lugar nosotros, los ciudadanos de la unión, quienes por una mala gestión estamos viendo mermados nuestros derechos y libertados en pro de fantasmas, mientras los que gobiernan gozan cada vez de una creciente impunidad y libertad de actuación, nunca vista antes, o quizá sí, porque la historia como bien es sabido se repite, pero el ser humano olvida fácilmente. Comportamientos similares en planteamientos, aunque seguramente no en formas, tengo la impresión de que ya se vieron en la década de los 30 y 40 del siglo XX.

Y el colofón de esto lo pone la última propuesta de la Unión Europea en relación con estos refugiados: el precio de un ser humano. ¿Y la cifra? 250000 euros. Ese es el precio de un refugiado. Quien los tenga, se libra de él, como antes se libraban de la mili los que podían eludirla con dinero, o podían comer carne durante la Semana Santa por idéntico motivo. Y los que no, los pobres, a aguantarse. ¿No prodigaban que éramos hermanos? ¿No nos dijeron que en Europa no habría fronteras? Promesas enterradas por los egos e intereses de sistemas y medidas que han reventado los pilares fundamentales, aquella ilusión, con los que aquellos hombres visionarios, provenientes de una guerra, de las de verdad, establecieron el germen de lo que llegó a ser esta unión, y que hoy ya no es.

Nos espantamos de la trata de blancas, del tráfico de seres humanos en oriente o en África, del de niños, y en el fondo, este comportamiento tan inherente a la propia raza humana, no es si no un mal endémico que nos afecta a todos, haciendo que al final el instinto se superponga a la razón. Deberíamos ser nosotros, los europeos, los que diésemos esa lección al mundo, y en cambio, lo que hemos conseguido es tasar la vida humana, y encima dormir tan tranquilos.

Recuerdo el sueño aquel de ser europeos, no aragoneses (en mi caso), ni españoles (que también), nada menos que europeos. Siglos de guerras y luchas exterminados por el buen hacer y la buena intención, y todo echado a perder por el egoísmo y el dinero.

Y tú, ¿qué piensas?

Robots aniquiladores

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Sociedad, Tecnología / por admin
25 de marzo de 2016

1984-big-brotherDos días consecutivos y dos noticias que me llaman la atención: ayer, uno de los robots más avanzados del mundo dice que va a aniquilar a la humanidad; hoy, un programa de inteligencia artificial de Hasercorp dice que odia a los humanos.

Y estos dos hechos son noticia, pero no entiendo el por qué, y me explico: en un mundo en el que el ser humano es cada vez más social, sin educación hacia sus iguales, sin respeto, lleno de odio, de guerras, de violencia… ¿Cómo podemos esperar que un artefacto (o dos) diseñado por nosotros, a nuestra imagen y semejanza para no poder distinguirlo de una máquina, no se comporte de la misma forma?

Y cada uno que reflexione, a partir de esto, sobre lo que acontecerá de aquí a unas décadas o siglos.

Un saludo.

Reparando un portero automático con un lápiz de Ikea (y ahorrándome más de cien euros)

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
3 de marzo de 2016

Hace unos días se fastidió el portero automático que tengo instalado en la casa del pueblo. Concretamente, el problema que tenía era que al darle al botón de la placa de la calle, no sonaba, y esto fue a raíz de una tormenta que hubo con bastante lluvia.

El videoportero en sí no es gran cosa, es de la marca Avidsen y lo compré por unos 60€ de sus productos reacondicionados, pero cumplía sobradamente su función hasta este problema. Después de dos años dando servicio, sopesando el coste de uno similar y creyendo que la avería, vista la causa, podía ser seria, estuve mirando precios para adquirir un nuevo videoportero, pero los precios de los medianamente decentes me tiraban para atrás, y más cuando el único problema era que no funcionaba el botón, ya que la cámara iba perfectamente, así que en lugar de invertir mis esfuerzos en buscar ofertas perdidas, decidí recurrir al maravilloso mundo de los tutoriales.

El primer tutorial que encontré fue sin duda el más importante: te ayudaba a averiguar si tu problema era del botón (con posible solución), o de la placa (solución inviable, ya que pasaba por adquirir una placa electrónica entera nueva, y es un modelo que ya no se fabrica). ¿Y cómo saber si era la primera situación o la segunda? Pues tan sencillo como unir dos cables, lo complicado fue saber qué dos cables unir porque hay cuatro, pero siguiendo un poco las conexiones se descubre fácil. Así que junté los cables y… voilá, sonó el timbre. Problema detectado: interruptor roto.

Y ahora a solucionar el problema. Comprobé la continuidad del interruptor con un polímetro y efectivamente no daba continuidad alguna. Rebusqué entre mis chismes para ver si tenía interruptores así para cambiarlo y solucionar el problema, pero tampoco tenía… Así que Youtube al poder, y me topé con un tutorial en el que solucionaban un problema similar, con un switch del mismo tipo en un pedal de guitarra, usando el grafito obtenido de la mina de un lápiz. Puedes ver el vídeo aquí:

Y como los únicos lápices que temía a mano eran los del Ikea, pues manos a la obra, y te prometo que funciona a las mil maravillas, el timbre ya está funcionando otra vez, y a coste cero.

Un saludo.

Compromiso

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Las Pedrosas, Sociedad / por admin
13 de noviembre de 2015

Compromiso: (Del lat. compromissum.) 2. m. Palabra dada.

Esta palabra, tan citada por los políticos de hoy en día y tan poco puesta en práctica por los mismos que la usan, y que sin embargo tanta satisfacción puede dar cuando es ejercitada.

Hace algo más de cuatro años tomé posesión como concejal del Ayuntamiento de Las Pedrosas, con el firme propósito de trabajar por y para el pueblo. Hoy sigo con la misma mentalidad, esta vez como alcalde, con un equipo de personas sin las cuál no sería posible llevar a nuestro pueblo hacia el futuro. Y fruto de este trabajo, de nuestras ganas, de nuestro empeño, y de las críticas que partidos como Ciudadanos y el PP vierten hacia pueblos pequeños como el nuestro, nace nuestro compromiso con la gente, con los vecinos, con las personas que lo habitan y que son los herederos naturales de más de 8 siglos de historia acumulados en las piedras de su entorno.

Y uno de los compromisos que adquirí hace cuatro años, y que sigo manteniendo, es el mejorar la calidad de vida de los vecinos de Las Pedrosas, motivo por el que el Ayuntamiento asumió los costes del desarrollo de la gimnasia de mantenimiento promovida por el Servicio Comarcal de Deportes, con el objetivo de que el precio de la inscripción no fuera un impedimento para que todo el que quisiera pudiera participar en esta actividad.

Es así como pienso que un municipio debe responder ante sus vecinos, con pequeños gestos que les ayuden en su día a día, porque al final, el coste de esta actividad es ridículo, pero los beneficios sociales son increíbles. Y este es el compromiso que este Ayuntamiento mantiene, que no es sino la mera expresión de una forma de hacer las cosas como creemos que deberían hacerse, por ello este Ayuntamiento era hace 4 años, y sigue siendo hoy en día, socialista, porque lo primero son nuestros vecinos.

Y como una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo el enlace al vídeo de una de estas clases de mantenimiento, en la que participa una vecina de más de 90 años, y otra que pronto los cumplirá, además de otras personas del pueblo: https://www.facebook.com/Titansportejea/videos/1648690735389057/?fref=nf

Un saludo.

Page 4 of 65«‹23456›»

Calendario Zaragozano 2020

Entradas recientes

  • Maravillas de la política aragonesa: el mapa concesional de transporte por carretera (I)
  • Zaralonia
  • Incorrecciones políticas
  • Indecencia y falta de empatía, o cómo no gestionar una crisis
  • Netiqueta y otras (buenas) costumbres olvidadas

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Send us Mail
  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • Subscribe to our RSS Feed