Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Author Archive for: admin

  • RSS

El color de las cosas bien hechas

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre / por admin
30 de agosto de 2011

No llevamos ni cuatro meses desde las pasadas elecciones municipales, pero os tengo que contar un secreto: las cosas bien hechas no tienen color. Ciertamente, parece que en este país todo se valora por de izquierdas o derechas, de arriba o abajo. Pero las buenas ideas no admiten calificativos tan vulgares y toscos, no, son buenas por sí mismas. Y las cosas bien hechas, lo mismo.

Como representante democráticamente elegido desde el primer día sentí la responsabilidad de asumir todo el peso de la confianza que los vecinos habían puesto en mí, pero sin dejar de lado a nadie, me propuse dar a conocer a mi pequeño pueblo en todos los lugares. Y no, no me importa que seamos sólo 120 vecinos, que tengamos dos calles o que no haya tienda: mi pueblo, y mis vecinos, todos ellos, son tan importantes como los de otros pueblos grandes cercanos, o como los de grandes ciudades. Sólo puedo destacar una diferencia: los que viven en mi pueblo, viven mejor.

No cabe duda de que hoy en día contamos con dos medios masivos para difundir las cosas: la prensa, universal y conocido por todos, e internet, universal también, pero que no termina de llegar a toda la población. Es así como empecé a planear mi pequeña estrategia, y el primer punto de partida: las fiestas. Puede que no os parezca importante, pero el que se dé bombo y platillo a las fiestas de un pueblo pequeño, como poco, consigue que su nombre empiece a sonar en las cabezas de la gente. Así, las fiestas de Las Pedrosas han figurado junto a los carteles de poblaciones como Sádaba o Ejea de los Caballeros en páginas oficiales, como la de la Comarca de las Cinco Villas, Aragón Radio o Heraldo de Aragón. Y no, no me quiero ni echar flores ni buscar reconocimientos inmerecidos ni agradecimientos de nadie: lo he hecho porque sentía que tenía que hacerlo, y punto.

Y es que ya se sabe: si eres pequeño todo son complejos. Pero está en nuestra mano hacer de estos complejos el punto de inflexión para lanzarnos a donde queramos llegar. Hoy, en el Heraldo de Aragón, junto a los dances recuperados de pueblos tan oídos como Herrera de los Navarros o Tauste (¿quién no ha oído hablar del Dance de Tauste?), estaba Las Pedrosas. Y que no se equivoque nadie, que no está ahí por casualidad o porque alguien tenga interés en figurar o en decir que ha hecho o ha dejado de hacer, no. Si Las Pedrosas está ahí es porque se lo merece, porque su gente se lo ha ganado a pulso, porque se merecen el reconocimiento del resto y porque lo valen, así que si estás leyendo esto y eres del pueblo, enhorabuena y gracias.

De todas formas no os engañéis, porque tampoco es fácil conseguir cosas bien hechas, no. En el camino uno se pega batacazos, pero para aprender, tropezar. No importa las veces que caigas, en absoluto, lo realmente importante es cuántas te levantas. Pero cuidado, porque una cosa es equivocarse, porque todos nos equivocamos, y otra pensar que se aprende a base de golpes. Desde luego hacer las cosas sin pensar para ver si funcionan no es un planteamiento válido, todos tenemos miedo a equivocarnos, y si algo sale a la primera, mejor, por eso siempre hay que hacerlo todo con mucho cuidado. Y si alguien dice que no tiene miedo a equivocarse, y lo dice de verdad, o es un estalentao o no tiene sentido alguno de la responsabilidad, con lo cual todo le da igual. Eso es malo, muy malo.

Dicho esto, os dejo un proverbio árabe que seguro que muchos habréis leído u oído alguna vez:

No digas todo lo que sabes
No hagas todo lo que puedes
No creas todo lo que oyes
No gastes todo lo que tienes

porque…

El que dice todo lo que sabe
El que hace todo lo que puede
El que cree todo lo que oye
El que gasta todo lo que tiene

a veces…

Dice lo que no conviene
Hace lo que no debe
Juzga lo que no ve
Gasta lo que no tiene.

Así que ya sabéis: si hacéis algo, que sea porque queréis, no esperéis nada a cambio. Pero tened pos seguro que actuando así, si alguien os lo agradece, dará igual cuantas cosas malas hagáis, pero ese único agradecimiento y el saber que has hecho lo que debías hacer dejará tu conciencia tranquila. Un saludo.

El tiempo y el huerto en agosto

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Huerto, Las Pedrosas, Zaragoza / por admin
13 de agosto de 2011

Y ya hemos llegado al mes vacacional por antonomasia: agosto. Veamos lo que nos dice el pronóstico del Calendario Zaragozano para este mes:

El calor, contenido por los vientos frescos y húmedos reinantes, volverá a sentirse en aumento con las calmas atmosféricas dominantes, hasta la formación de nublados tempestuosos con tormentas de aparato eléctrico y chubascos que refrescarán el ambiente; el temple será bastante agradable, hasta que vayan bajando las temperaturas; temporal de otoño algo anticipado; los vientos del S y SO traerán nuevamente nublados que producirán lluvias.

En cuanto al huerto, durante en el mes de agosto podemos plantar, en Aragón, col y repollo, acelga, alcachofa y espinaca. Hay que prestar atención a las posibles afecciones a las plantas, como pulgón o podedumbre apical en el tomate.

Refranes:

  • El agua de agosto fastidia la era pero apaña la rastrojera.
  • Por San Lorenzo, calor muy intenso.
  • Quien en agosto ara riqueza prepara.
  • El sol de agosto cría aceite y mosto.

Efemérides:

1893: sale de Madrid el primero de los trenes estivales que trasladaban en verano al público a las playas. Se les llamó «trenes botijo».
1945: lanzamiento de la bomba de Hiroshima..

Un informático en la comarca

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cinco Villas, Las Pedrosas, Sociedad / por admin
22 de julio de 2011

Cinco VillasNo, no me refiero al Señor de los Anillos, me refiero a la Comarca de Las Cinco Villas. El pasado día 20 de julio se constituyó su consejo, al cual asistí en calidad de consejero para prometer el cargo. La Comarca es una institución encaminada a atender las necesidades de la población de una manera mucho más próxima que otras instituciones de ámbito autonómico o nacional, y está compuesta por un número de consejeros, 35 en el caso de las Cinco Villas, elegidos en base a los votos obtenidos por cada partido político en las elecciones locales y autonómicas. Sintetizando, se podría decir que la comarca es la encargada de acercar algunas de las competencias de la Diputación Provincial hasta los municipios y sus habitantes.

Y allí me presenté, en algo totalmente nuevo para mí. Cuando me notificaron que había sido consejero un ligero escalofrío me recorrió el cuerpo. Bien es cierto que me había presentado para concejal de Las Pedrosas, y que los vecinos del pueblo me habían elegido, pero son personas a las que conozco de toda la vida, y que me conocen desde pequeño. Pero en este caso la responsabilidad crece: ahora represento, además de a los vecinos de mi pueblo, a los de otros pueblos que seguramente ni me conocen ni habrán oído hablar de mí, y por este motivo, más si cabe, me veo con la obligación moral de defender sus derechos y luchar por conseguir todo cuando necesiten para mejorar su calidad de vida, sobretodo tratándose en su mayoría de núcleos pequeños con una población de edad avanzada, y que han sufrido durante años el olvido de las instituciones.

Como el resto de Instituciones, en su constitución hay que formar una mesa de edad, que componen el Secretario de la entidad en cuestión, y los consejeros, en este caso, de mayor edad y de menor edad. Y ahí fue mi primera sorpresa, y la del resto de consejeros: dando mis primeros pasos en este mundo y formé parte de la mesa constitutiva de la comarca. Por algún motivo no se habían fijado en que era el más joven, pero apenas entré en el Pleno el problema se resolvió rápidamente. Ahora mi sensación de responsabilidad aumentaba más… al hecho de representar a tantas personas tengo que sumar el que no pueda obviar los acontecimientos que agitan el panorama social en España en los últimos meses, con todas esas personas que piden cambios en el plano político. Tenemos los mecanismos, muchos y buenos, pero pienso que no es suficiente con una declaración de intenciones, y que tenemos que entrar y utilizar estos mecanismos para conseguir lo que queremos. No digo con esto que sea capaz de arreglar el mundo ni mucho menos (ojalá, pero desde mis humildes cargos me temo que no está en mi mano), pero tengo que animar a todos los que estáis indecisos a que no os planteéis el poder participar o no en cualquier tipo de institución, asociación, grupo, etc. Simplemente, si tenéis ilusión, participad. Y si aún así no estáis contentos habréis sacado dos cosas positivas: el poder valorar el funcionamiento de aquello donde os hayáis metido y tener la experiencia a vuestras espaldas, aunque sea breve o desafortunada. Esto no os lo quita nadie.

¿Y cómo es el Pleno de la Comarca? Pues a mí me recordó, en cuanto a organización y funcionamiento, a una cámara legislativa, como pueden ser las Cortes o la Diputación Provincial, o por qué no, el Congreso, claro que de menor envergadura. Una vez hecha la votación para elegir al presidente, intervinieron los portavoces de los cinco grupos políticos que formamos el Consejo. Lejos de los enfrentamientos a los que estamos acostumbrados en la televisión, al menos en el caso de las Cinco Villas, me sorprendió la cordialidad que se veía entre los grupos, y la intención de trabajar codo con codo por el bien de todos, y más con el panorama económico que tenemos y lo que se nos viene encima durante los próximos años.

Ahora toca organizar todo, constituir comisiones y empezar a trabajar, y en mi caso, empezar a enterarme bien de cómo funciona todo y ver lo que se puede hacer. He de reconocer que me presenté a las elecciones por dos motivos principales, aprender y ayudar en todo lo posible,  y por ahora, ayudar, ciertamente no es que haya podido hacer mucho, acabamos de empezar, y tampoco corresponde a mí decirlo, la verdad, pero en cuanto a aprender no tengo la menor duda de que voy a sacar mucho provecho de todo esto, tanto del Ayuntamiento como de la Comarca.

Un saludo.

Little list, una lista de la compra para Android ordenable por categorías

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Android, Tecnología / por admin
10 de julio de 2011

Little listPuede que este tipo de aplicaciones no parezcan interesantes para alguien que nunca las haya utilizado, pero sin duda cuando se prueba una aplicación de tipo lista de la compra, pasa a ser algo indispensable en el teléfono.

Estas aplicaciones permiten, básicamente, apuntar todas aquellas cosas que tenemos que ir comprando (vamos, como una lista de la compra de papel y boli de toda la vida), tachando los elementos conforme se van adquiriendo.

Pantalla principalHoy voy a hablar de little list, una aplicación sencilla, pero con unas características que la hacen muy completa sin renunciar a esa sencillez y sin complicadas operaciones para el usuario. Además de añadir los productos sin más, esta aplicación permite ordenarlos por categorías, de forma que los tengamos perfectamente organizados en función de dónde vayamos a ir a comprar o lo que podamos adquirir en ese momento, pero no sólo eso, little list también permite especificar el precio del producto y el número de unidades o cantidad que tenemos que comprar, permitiéndonos hacer un coste aproximado de nuestra lista. Y sus opciones no terminan aquí, puesto que también permite añadir descuentos.

Como ves, con unas características muy sencillas, esta aplicación nos permite realizar nuestra compra y además nos ayuda a organizar nuestros gastos con sus opciones de precios y descuentos.

Si estás pensando en instalarte una aplicación de este tipo, pruébala, seguro que no te defrauda. Puedes obtener más información sobre little list en la página de sus desarrolladores, http://coffeeandcookies.com.ar, así como en la página de la aplicación en Android Market.

Un saludo.

El tiempo y el huerto en julio

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Huerto / por admin
5 de julio de 2011

Amigos, ya está aquí el verano. Sin duda la época más productiva para nuestro huerto, aunque también en la que más atención debemos prestar a nuestras plantas, pues un fallo en el riego puede suponer la pérdida de nuestra cosecha de hortalizas.

Dicho esto, el Calendario Zaragozano nos da el siguiente pronóstico para el mes de julio:

Pasados los nublados tempestuosos, comenzarán a sentirse fuertes calores durante varios días que, después de mediar el mes, serán contenidos por suaves borrascas que dejarán un tiempo húmedo y un tanto fresco por las noches; días calurosos sin exceso con vientos débiles de dirección variable; finalizando el mes, días verdaderamente veraniegos para disfrutar.

En cuanto al huerto, durante en el mes de julio podemos plantar, en Aragón, col y repollo, acelga, escarola, alcachofa, coliflor y judías verdes. Además, se deberán cortar las flores de las cebollas (con luna creciente), y escardar las fresas y las patatas y arrancar la grama, los ajos y las cebollas (con luna menguante).

Es de vital importancia controlar la proliferación de las malas hierbas, cuya presencia aumenta debido al riego, ya que lo único que hacen es nutrirse con la sustancia que hay en la tierra, quitándosela por tanto a las plantas propias del huerto, lo que puede producir un descenso en la cantidad y calidad de nuestras hortalizas.

Refranes:

 

  • Comienza julio con las hoces en el puño.
  • En julio normal, seco todo manantial.
  • En julio es gran tabarra, el canto de la cigarra.

Efemérides:

  • 1795: se firma la Paz de Basilea, que pone fin a la guerra del Rosellón entre Francia y España.
  • 1980: primer vuelo de Madrid a Tokio por el Polo Norte, realizado por un avión de Air Japan.

El asombroso caso de las aseguradoras de automóviles

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre / por admin
22 de junio de 2011

Asombroso porque no se puede tener más jeta que estos señores. Resulta que un servidor está tan feliz, porque consiguió asegurar su coche el año pasado por algo más de 600 euros con una franquicia de 300, paga religiosamente este año el nuevo recibo, unos 30 euros más caro, achacando este incremento a las sucesivas subidas de impuestos que hemos sufrido. Pero casualidades de la vida, a los pocos días mi padre se pasó a ver a la corredora para contratar otro seguro con ella y le comentó el tema, a lo cuál ella le dijo con toda naturalidad que devolviese el recibo, que eso no podía ser y que ya me lo volvería a pasar.Dicho y hecho.

Hoy, una semana después, ha llamado la chica para decir que ya me había pasado el nuevo recibo, ¿y sabéis qué? No tengo que pagar 30 euros más, no, ¡me lo ha conseguido rebajar 62 euros!

Y es lamentable que haya que ir así por la vida, bien es cierto que lo dice el refrán, «el que no llora no mama». Claro que ahora que lo pienso, esto funciona sobretodo con los dos mayores grupos de estafadores legales que existen: los bancos y los seguros. En fin, lo dicho, lamentable.

Pero no contentos con esta cantinela de dame pan y dime tonto, pero si cuela cuela, como he dicho, mi padre contrató un nuevo seguro para un vehículo porque se ha cambiado de coche, y resulta que el seguro del coche viejo no caducaba hasta diciembre, pero claro, él ya lo pagó en su día y ha consumido la mitad del período. ¿Y qué pasa con el resto? Pues pa la saca, no hay forma de recuperar ese dinero. En mi pueblo a los que cobran por un servicio que no dan, como es el caso, ya que no pueden asegurarle un coche que no tiene, les llamamos estafadores. Pero nada oye, que lo pueden hacer y encima están en su derecho.

Yo de mayor me monto una aseguradora.

Page 40 of 68«‹3839404142›»

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • El regalo que no acepté
  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed