Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Author Archive for: admin

  • RSS

Feas costumbres al volante

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Las Pedrosas, Sociedad / por admin
20 de junio de 2011

¿Quién no ha echado alguna vez las largas para advertir a los conductores que vienen en sentido contrario de la presencia de un radar de la Guardia Civil? Hace ya muchos años que esta costumbre se extendió por las carreteras españolas y la DGT tuvo que tomar medidas al respecto: denunciar todos aquellos vehículos que sin causa justificaba lanzaban ráfagas de luces. Yo creía que esta costumbre ya se había perdido con la proliferación de las autovías y autopistas, donde es imposible advertir a los del sentido contrario mediante este sistema, y por ello, insensato de mí, pensaba que nadie haría esto en la actualidad, pero no es así.

El otro día bajaba de Las Pedrosas a Zaragoza por la A-124, una carretera cuya velocidad genérica es de 90km/h, y que sólo respetamos cuatro. Al parecer, como la tónica habitual es ir a no menos de 120km/h, incluso en las reducciones existentes a 70km/h, la mayoría de los conductores piensan que es un gesto de cortesía advertir de la presencia de un radar de la Benemérita en dicha vía. Pues lo siento, pero personalmente creo que estos señores se merecen mayor sanción aún que los que van con exceso de velocidad. Las características de la vía no aconsejan ir a mayor velocidad por su estado, por la falta de visibilidad en algunas curvas y por la presencia de caza mayor en la zona, pero independientemente de esto cada uno es muy libre de circular a la velocidad que quiera, poniéndose en peligro él y el resto de los usuarios (ya me han adelantado varias veces en cambios de rasante con línea continua), pero desde luego si los usuarios quieren correr, deben asumir las consecuencias de hacer lo que no se debe hacer: la multa. Por ello no comprendo esta actitud inmadura, que parece propia de nuestros años de infancia, cuando alguien hacía algo que no debía en clase  le avisábamos cuando la profesora aparecía para que no le pillara.

Y este síntoma de inmadurez sólo puede acarrear problemas: cuando volvía a Zaragoza, no menos de 10 coches que venían en sentido contrario me hicieron ráfagas. He de decir que yo tengo la fea costumbre de poner el limitador de mi coche a 90km/h, así me despreocupo de correr más (ojo, que digo limitador y no control de velocidad), y por ello no entendía el motivo de tanta señal, hasta el punto de que casi me paro en el arcén para ver si es que llevaba alguna cosa rara en el coche. Afortunadamente cuando estaba ya a punto de parar, vi el coche escondido de la Guardia Civil. No creo que pudieran realizar demasiado bien su trabajo: los coches que venían detrás de mi no me adelantaban alertados por las ráfagas de los demás, pero en cuando pasamos el radar me pasaron como balas.

Siempre he dicho que para poder correr en las carreteras hace falta una cosa: saber conducir. Y por desgracia somos todos muy inexpertos en el volante, por lo que nunca entenderé esta cultura de pisar a fondo el acelerador en cualquier carretera. Desde luego si se quiere una excusa por llegar tarde, esta es la mejor: no cabe duda de que quien hace esto de continuo algún día no llegará y ya no necesitará excusa alguna.

Un saludo y sed prudentes, que lo importante es llegar.

El tiempo y el huerto en junio

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Huerto / por admin
5 de junio de 2011

Como cada mes, veamos la predicción que hace el Calendario Zaragozano para el mes de junio:

Comenzará a sentirse el calor, pero será de continuo contenido por la formación de frecuentes nublados tempestuosos que descargarán con chubascos, tronadas y granizo; en su mitad, dominando los vientos del sur, el temporal irá mejorando lentamente hasta llegar a días muy hermosos; terminando, volverán los nublados tempestuosos, con lo que el ambiente tendrá una frescura impropia de la estación. Lluvias en varias zonas de Castilla y León. Ambiente fresco.

En cuanto a las labores del huerto, en junio podemos sembrar las siguientes hortalizas: maíz, col y repollo, acelga, endivia, pepino, berenjena, escarola, coliflor, zanahoria y judías verdes..

Refranes y dichos relacionados con el mes de junio:

  • Junio claro y fresquito, para todos es bendito.
  • No te quites el gabán hasta que llegue San Juan.
  • Campos por marzo atrasados se ven por junio colmados.
  • Agua por San Juan quita aceite, vino y pan.

Efemérides:

  • 1931 El piloto norteamericano Willy Postinicia da la primera vuelta al mundo en avión. Invirtió 8 días, 15 horas y 52 minutos.

Calculando la distancia a la que está una tormenta

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Cosas curiosas / por admin
29 de mayo de 2011

¿Nunca has tenido curiosidad por saber la distancia a la que está una tormenta del lugar donde te encuentras? Pues calcularla es muy sencillo, basta con contar los segundos que pasan desde que vemos el relámpago hasta que oímos el trueno y dividirlos por tres, y con esto obtendremos la distancia en kilómetros. Por ejemplo, si contamos que entre el relámpago y el trueno transcurren seis segundos, la distancia a la que está la tormenta es de dos kilómetros.

¿Y qué utilidad puede tener esto? Pues a parte de saciar la simple curiosidad de cada uno, podemos saber si una tormenta se está alejando o acercando, y en este caso, saber que tenemos que buscar refugio.

Tengo que decir que esto es una forma aproximada de cálculo para saberlo de manera rápida, y que también depende de las condiciones ambientales (se presupone una temperatura ambiente de 20ºC). En cualquier caso, nos sirve para hacernos una idea aproximada de la distancia que nos separa de la tormenta.

Un saludo.

Elecciones 2011: el día después

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Las Pedrosas, Sociedad / por admin
23 de mayo de 2011

Ayer se celebraron elecciones municipales y autonómicas en España, una cita en la que todos tuvimos la oportunidad de elegir a las personas que guiarán el futuro de nuestros pueblos y ciudades durante los próximos cuatro años. Sabido era por todos que no iba  a ser fácil, y mucho menos para el PSOE, que ha pagado caro el precio de las políticas que ha tenido que impulsar por las circunstancias actuales. En general, el mapa está bastante claro a nivel nacional: la victoria del PP ha sido abrumadora. Pero ojo, no nos llevemos a engaño, porque el panorama de nuestros pueblos, lo que realmente importa, es de lo más variado. Y es que es ahí donde se ve quiénes son quienes realmente valen, quiénes han luchado por sus vecinos y quiénes han sacrificado, orgullosamente, su tiempo durante estos cuatro años.

Y llegados aquí y tras este pesimismo inicial, me siento orgulloso de decir que realmente, donde importa, la cosa funciona. En Las Pedrosas el PSOE ha conseguido sacar a sus cuatro candidatos para ocupar un total de cinco puestos de concejales, cuatro candidatos que nunca antes habíamos formado parte del Ayuntamiento, pero a los que se nos conoce y se nos valora, y que siempre hemos participado activamente en la vida del pueblo, y fruto de este compromiso ahí están los resultados que nos avalan, igual que nos avalan los cuatro años anteriores y la excelente labor realizada por la corporación anterior, también encabezada por el PSOE, y que sin duda ha contribuido a este éxito rotundo, porque somos jóvenes, porque tenemos nuevas ideas, porque tenemos ilusión, y sobre todo, porque queremos trabajar por nuestro pueblo.

Gracias a todos los que habéis confiado en nosotros, sin vosotros no hubiésemos podido conseguirlo. Ahora comienzan cuatro años que sin duda no van a ser fáciles, pero esto sólo nos anima aún más a luchar por Las Pedrosas.

ZGZagua: ¿cómo funciona? (I)

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Programación, Software libre, Tecnología, TIC en España, Zaragoza / por admin
18 de mayo de 2011

Hoy voy a explicar el funcionamiento básico de la aplicación ZGZagua. La aplicación cuenta con tres secciones a las que se accede mediante el menú superior:

  • Home: es la página principal. En ella se muestran todos los cortes activos (del día actual y días posteriores, son todos los publicados actualmente por el Ayuntamiento).
  • Estadísticas: proporciona acceso a todos los cortes de agua que han tenido lugar en los últimos 30 días o en los últimos 7 días.
  • Cortes previstos: muestra un listado con los cortes previstos para el día actual.

Home (entrada a la aplicación)

Home corresponde a la pantalla principal de la aplicación. En el mapa se puede ver la situación de todos los cortes previstos para hoy y los próximos días, y pinchando sobre los marcadores se puede ver la información de los mismos (duración, situación, etc.).

ZGZagua - Home

Estadísticas

Esta sección consta de dos subapartados: incidencias del último mes e incidencias de la última semana. Desde aquí se pueden ver de forma visual todos los cortes de agua que han tenido lugar en Zaragoza en la última semana y en el último mes respectivamente. Además, pinchando sobre cada icono, se puede acceder a la información detallada de la incidencia (localización, duración, etc.). Gracias a esta información, se puede ver de un simple vistazo las zonas más propensas a sufrir cortes programados (aquellas donde hay mayor cantidad de iconos).

Estadisticas - ZGZagua

Cortes previstos

La sección de cortes previstos presenta la información visual detallada de todos los cortes de agua vigentes para el día actual. En ella se pueden ver estos cortes sobre un mapa y en una lista, en la que se detalla gráficamente su situación (mediante un pequeño mapa) y la descripción de la incidencia (localización, horario, etc.). Para facilitar la localización de los cortes, si se pincha sobre el mapa que cada uno tiene en la lista, se abre la ventana emergente en el mapa en el punto exacto donde se localiza.

Cortes previstos - ZGZaguaComo se puede ver, en todo momento la aplicación está enfocada a presentar de forma rápida, sencilla e inequívoca, toda la información referente a las incidencias de cortes de agua al usuario, para que este la pueda consultar en cualquier momento de una manera fácil. En la próxima entrada explicaré el funcionamiento del registro de usuarios y gestión de incidencias para notificaciones.

Un saludo.

ZGZagua, mi proyecto para AbreDatos 2011

esta entrada tiene 2 Comentarios/ en Internet, Programación, Software libre, Tecnología, Zaragoza / por admin
9 de mayo de 2011

ZGZaguaEste año he decidido participar en el desafío AbreDatos 2011. AbreDatos es un concurso de programación que consiste en desarrollar una aplicación en 48 horas, con la característica de que esta aplicación debe utilizar en su funcionamiento una o varias fuentes de datos de organismos públicos.

¿Qué es ZGZagua?

ZGZagua es una aplicación que notifica los cortes de agua previstos en la ciudad de Zaragoza a los usuarios que hayan dado de alta alertas. Esta información se obtiene a partir de los datos proporcionados por el Ayuntamiento de Zaragoza a través de geoRSS en http://www.zaragoza.es/georss/feed?id=0. Una vez obtenidos los datos de los cortes, se cotejan las direcciones con las alertas registradas por los usuarios, y si hay coincidencia, se notifica al usuario vía e-mail.

¿De dónde surge la idea?

La idea surge de una situación que nos ha pasado a la gran mayoría: una mañana te levantas, abres el grifo y no hay agua. Cuando me pasó acudí enseguida en busca de información, y encontré que el Ayuntamiento publicaba estas incidencias en su web. Si bien hay que facilitar al Ayuntamiento de Zaragoza por la publicación que hace de muchos de sus datos y la cantidad de formatos en los que se puede acceder a ellos, entrar cada día para ver si te van a cortar el agua puede ser una ardua tarea, por lo que pensé que sería mucho más sencillo que una aplicación leyese esta información por ti y, si coincidía con tu dirección, te mandase un correo de aviso. Es ahí donde surgió la idea de ZGZagua.

¿Qué funciones tiene?

Como he dicho, la principal función de la aplicación es notificar a los usuarios vía correo electrónico cuándo se producirá un corte de agua en una o varias de las alertas que previamente han configurado. Para ello, hay que registrarse en la aplicación con una dirección de correo electrónico, que será la que se utilice para las notificaciones, y configurar todas las alertas que queremos que se nos notifiquen.

Además, contacté con el ayuntamiento para ver si había alguna forma de obtener un histórico de cortes de agua. Hasta el momento no existía tal posibilidad, pero a raíz de esta petición habilitaron un servicio que proporciona un máximo de 50 incidencias entre dos fechas pasadas como parámetro. A este servicio se puede acceder a través de http://www.zaragoza.es/georref/rdf/hilo/verHistorico_Incidencias?id=0&fechainicio=10/10/2010&fechafin=10/12/2010&srsname=wgs84.

Las dificultades

Pese a tener los ingredientes para la receta, por desgracia no todo era tan fácil como leer, comparar y notificar. Las principales dificultades que encontré fueron las siguientes:

  • Las librerías más comunes para leer xml desde php no reconocen las coordenadas de geoRSS, por lo que tuve que recurrir al uso de otras librerías y la identificación de otros namespaces en el propio documento para extraer estos datos.
  • Las fechas de las incidencias no eran homogéneas, y las más antiguas tenían formatos distintos o errores que tuve que tratar prácticamente uno por uno.
  • Con los nombres de las calles pasa lo mismo: la misma calle puede tener varios formatos de nombre. Esta falta de homogeneidad, así como la no coincidencia con un callejero oficial, es el mayor problema que he encontrado a la hora de desarrollar esta aplicación, y sin duda será el que más fallos cause a largo plazo, ya que puede provocar que se notifique a usuarios que han dado de alta una alerta con un nombre similar de vía o bien que no se les notifique por figurar un nombre distinto en la incidencia creada por el ayuntamiento.
  • El tiempo: todos los informáticos sabemos que el tiempo siempre es una característica más del proyecto. En este caso el plazo de 48 horas me resultó muy corto para desarrollar toda la aplicación (era el único componente del equipo). Esto me impidió mejorar funciones como el login de usuarios (en principio debería poder hacerse desde Facebook, Twitter, etc, pero sólo me dio tiempo a implementar servicios compatibles con openID, en concreto Google y Yahoo). Además, con mayor plazo hubiese podido mejorar la función de análisis sintáctico para la identificación de coincidencias en los nombres de vías, así como crear más informes sobre datos históricos con mapas con clusters de marcadores y mejorar otros aspectos no tan importantes como las hojas de estilo, pero el plazo es el que es y ahí está el fundamento del desafío.

Como conclusión final, diré que no me arrepiento de haber participado, ha sido una experiencia interesante (a la par que un poco estresante) pero bonita. Ayer cuando apagué mi portátil apenas pasadas las 12 de la noche (hora  a la que terminaba el plazo) casi sentí hasta un poco de pena. De todas formas, hubiese preferido sin duda alguna contar con más integrantes en el equipo, a ver si el año que viene es posible.

Próximamente os contaré más sobre la aplicación.

Un saludo.

Page 41 of 68«‹3940414243›»

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • El regalo que no acepté
  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed