Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Author Archive for: admin

  • RSS

El tiempo y el huerto en mayo

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Huerto / por admin
30 de abril de 2011

Este mes no se me pasa, que llevo ya dos meses que pongo la entrada un poco a destiempo. Veamos la predicción que hace el Calendario Zaragozano para el mes de mayo:

Predominarán los vientos fuertes del SO, nublados y lluvias, ocasionando un tiempo desapacible, que mejorará en la última mitad; al mejorar la situación atmosférica, que dará un cambio radical, reinarán vientos del sur más suaves, húmedos y templados, que establecerán un temporal benigno de primavera, aunque de corta duración; al final, se afirmará el temporal mejorando bastante el temple atmosférico. Las temperaturas seguirán en ascenso.

En cuanto a las labores del huerto, en mayo ya empezamos la temporada fuerte, y podemos sembrar las siguientes hortalizas: maíz, lentejas, patata tardía, acelga, endivia, sandía, melón, calabaza y calabacín, pepino, berenjena, tomate, apio, cebolla, puerro, zanahoria y judías verdes.

Refranes y dichos relacionados con el mes de mayo:

  • Tiene mayo la llave del año.
  • Agua por Santa Rita todo lo quita.
  • Mayo lluvioso, campo pobre y huerto hermoso.

Efemérides:

  • 1979 Salvador Dalí ingresa en la Academia de Bellas Artes de Francia.

La participación social en un país democrático

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Las Pedrosas, Sociedad / por admin
20 de abril de 2011

No es la primera vez que hablo sobre este tema, que va surgiendo espontáneamente por mi blog, a veces en forma de ideas, otras veces en forma de crítica. Los que me conocéis sabéis bien que no acostumbro a conformarme cuando ocurre algo injusto que, además de perjudicarme a mí, veo que está perjudicando a otras muchas personas.

Hace apenas dos meses, con motivo del aniversario del golpe de estado, ya escribí una entrada animando a la participación en cualquier forma para colaborar en todo aquello que nos rodea, y que a fin de cuentas no es otra cosa que nuestra sociedad. Todos somos elementos importantes y fundamentales de esta sociedad, y todos tenemos también ideas, grandes o pequeñas, que no debemos dudar en poner en común con el resto de ciudadanos, ya que esto constituye el germen para llegar a una convivencia en armonía que nos haga seguir una línea de progreso imparable, lo que indudablemente aporta un gran beneficio a todos y cada uno de nosotros.

Estos son algunos de los motivos que me han movido a escribir bastantes de las entradas de este blog,  poner en conocimiento de todos lo que ocurría y también darlo a conocer a aquellos que pueden solucionar el problema. Y estos mismos motivos son los que en su día me llevaron también a formar parte de la junta de la Asociación Cultural Puyescas de Las Pedrosas, donde rodeado de unas magníficas personas, conseguimos llevar adelante muchos proyectos para los vecinos de nuestro pueblo, que sin duda supieron correspondernos dándonos su apoyo en todas las ocasiones que se lo pedimos. No hace demasiado tiempo, también formamos la Asociación de danzantes de Las Pedrosas, con el objetivo de potenciar el recién recuperado dance de nuestro pueblo, para poder devolverle su esplendor y evitar por todos los medios que vuelva a caer en el olvido.

Pero más allá de todo esto, sigo pensando que aún es posible hacer más por todo cuanto nos rodea, que se pueden aportar ideas y motivaciones para mejorar la vida de aquellos a los que conocemos, o de aquellos a los que nos cruzamos por la calle, o en el autobús, o en cualquier parte, al fin y al cabo todos convivimos en un mismo espacio.

Como muchos sabeis, tengo la gran fortuna de contar con un pueblo donde puedo ir todas las semanas, o incluso a diario. Un pueblo que me ha visto crecer desde pequeño, un pueblo pequeño de extensión pero grande de personalidad, porque un pueblo es mucho más que unas casas; un pueblo lo forma su gente. Son 27 años los que llevo viendo continuamente las calles de Las Pedrosas, sus campos, su barranco, a sus vecinos, a los que han llegado, y también a los que se han ido y no volverán… Y en este tiempo he visto crecer al pueblo, he visto surgir ideas, y he visto progresar a este pequeño rincón de Aragón, y sobretodo he visto que con ilusión se pueden conseguir muchas cosas para el beneficio de todos, y eso, sin duda, es bueno.

Todo esto es, a muy grandes rasgos, los que me han llevado a tomar otra decisión para poder aportar nuevas ideas y nueva ilusión a aquellos que me han visto crecer y con los que he compartido tantas cosas durante estos años, con unos más que con otros, pero que formamos ya algo así como una gran familia, y llegados aquí, la mejor forma que encuentro de poder hacer esto es participar en las instituciones existentes, de forma que con el esfuerzo y participación de todos podamos culminar en aquello que deseamos. Por todo ello, con gran ilusión y con muchas ganas de continuar con el proyecto que Isabel Mateo ha encabezado en los últimos 4 años y con ganas de seguir avanzando y construyendo nuestro pueblo, he decidido formar parte de la lista del PSOE para el Ayuntamiento de Las Pedrosas en las próximas elecciones del 22 de mayo.

Espero que sigáis participando activamente en todo cuanto os rodea, y si no lo hacéis, que os animéis a ello, pues como ya he dicho, hay muchas maneras de aportar nuestro granito de arena.

Un saludo.

La desastrosa organización del servicio de urgencias del Clínico de Zaragoza

esta entrada tiene 13 Comentarios/ en Cajón desastre, Sociedad, Zaragoza / por admin
11 de abril de 2011

Hace algunos días tuve un percance y acudí a urgencias del Hospital Clínico Universitario de la capital aragonesa. Me dieron un golpe en el dedo y me hicieron una fisura, pero como no estaba muy seguro del alcance de la lesión (la fisura se detectó tras las radiografías), me fui a urgencias para que me miraran. Era la primera vez en 27 años que pisaba urgencias siendo yo el paciente, pero ya sabía que la organización de ese servicio es, como poco, lamentable.

Antes de entrar en detalle quiero que quede bien claro que la atención del personal fue en todo momento excelente, y que no tengo ninguna queja sobre ellos, tanto personal administrativo como sanitario, motivo por el que aún me cuesta más entender que se recompense a estos profesionales con unas condiciones de trabajo tan lamentables (que acaban repercutiendo en el paciente).

A las 21.15 horas del sábado 26 de marzo, ya había salido de clasificación, donde se me indicó que pasara a la sala de espera. Tras preguntar el motivo (porque no me preguntaron ni si me dolía, ni cuánto hacía que estaba así ni ninguna otra cosa similar, simplemente se limitaron a ver que llevaba el dedo vendado), me respondieron que seguramente había cosas más urgentes. Pues sí, seguramente puede que las haya o puede que no, y esta es la única queja que puedo reprochar a los médicos de clasificación: están tratando con personas, no es admisible que se le conteste a un paciente diciendo que puede que haya cosas más urgentes sin ni siquiera saber si le duele, ni que, como me dijeron después, se le diga que tendrá que esperar 2, 3 ó 4 horas. Claro que tampoco les achaco a ellos esta falta de educación (hay otras formas de decir las cosas), si no a la falta de formación para el trato con el público.

Resignado, me fui a la sala de espera, mientras la sala de espera de trauma estaba vacía y sin médico en la consulta. Tras preguntar cuál era el motivo de tal ausencia y por qué seguía esperando una hora después, me dijeron que igual el médico había salido a una urgencia a planta. ¿Es que sólo hay un médico especializado en trauma? ¿No se pueden poner más? Aquí es donde ya se descoloca la esperpéntica organización de urgencias: resulta que tenemos unos médicos residentes explotados con guardias de 24 horas, mientras los responsables y el personal más cualificado se encuentra de fin de semana. No me cabe la menor duda de que el responsable, cuyo nombre aún desconozco, seguramente tenga un sueldo acorde a la responsabilidad que debe desempeñar en su puesto de trabajo, y además de no estar ni presente ni disponible, se limita a mantener una pésima estructura de funcionamiento donde se sigue explotando al médico que atiende al paciente sin intentar hacer mejoras sobre el servicio que permitan la solución de estos problemas, porque, amigos, esperas dos, tres ó cuatro horas, por algo que tardaron media hora en diagnosticar y tratar, no es ni normal ni aceptable, y además hace mucho tiempo que se lastra esta deficiencia y lejos de intentar corregirla simplemente se ha instaurado como habitual. Y siguiendo los argumentos que me dieron, menos mal que no era de lo más urgente, porque si tengo que esperarme cuatro horas con un brazo colgando no quiero ni pensar lo que se debe sentir, y a la vista de los hechos nadie me puede asegurar que no sea así.

¿Y se puede hacer algo al respecto? Sí, claro: RECLAMAR. Como pacientes tenemos derecho a un trato digno, y más aún, como ciudadanos españoles tenemos derecho a una atención sanitaria digna. Y no me valen excusas de que se va a urgencias por cualquier chorrada, de que la gente tal o la gente cual, no. Si el servicio estuviese organizado correctamente estas anomalías serían filtradas y se trataría a los pacientes con efectividad, a la vez que evitaríamos el agotamiento al que se está sometiendo a los profesionales que allí trabajan. Si yo me pegara 24 horas seguidas programando sin parar saldría a la calle con ganas encorrer a más de uno. Por tanto, cuestiones que hay que saber:

  • Tenemos el derecho y la obligación moral de reclamar si no se nos ha tratado como creemos que se nos debe tratar. En mi caso es inaceptable esperar 2 horas y media por algo que se soluciona en 30 minutos, y encima que no se den explicaciones razonables cuando se pregunta sobre esta espera.
  • Hay que reclamar ante la unidad de Atención al Paciente, cuyo horario viene a ser el de oficina. En mi caso estaba cerrada, pero aún así me facilitaron una hoja de reclamaciones en uno de los controles que luego remitieron a esta unidad. Preguntad dónde os pueden dar esta hoja y os lo indicarán.

Es conveniente ir con la lección aprendida sobre nuestros derechos y obligaciones, porque desde luego no se facilita ninguna información, ni para bien ni para mal. En mi caso cuando pedí que me indicaran dónde estaba la unidad de atención al paciente me dijeron que estaba cerrada. En parte sé que fue una respuesta para evitarse complicaciones, pero como decía Cajal, cuando un aragonés tiene paciencia… Ante esta respuesta dije que quería hablar con un responsable del servicio, palabra mágica. El responsable en cuestión estaría donde estuviese a esas horas, desde luego fuera del hospital, pero ahí ya me indicaron que en el control de enfermería me entregarían una hoja de reclamaciones que harían llegar a atención al paciente.

Por eso, cuando vayáis, reclamad, por favor. Porque con una no hacemos mucho, pero con muchas las cosas sí que pueden cambiar. Eso sí, pensad las cosas con calma, porque hay que tener bien claro que las personas que están allí no tienen ninguna culpa de la mala organización que hay, y de hecho ellas son las primeras perjudicadas, y no tengo la menor duda que según lo que se escriba en la queja, además, serán las primeras a las que se carguen, porque es muy fácil hacer mal tu trabajo y echar la culpa a los que hay por debajo. Hay puestos que en vez de un complemento retribuido en el sueldo por el cargo, deberían llevar un plus de humildad y buenas maneras.

De todas formas, hoy todavía no he recibido la respuesta a mi queja, para la que legalmente hay 15 días, así que toca seguir esperando.

Un saludo.

El tiempo y el huerto en abril

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Huerto / por admin
11 de abril de 2011

Un mes más, veamos las labores que podemos realizar este mes en el huerto y si el tiempo nos va a acompañar.

En lo referente a la predicción meteorológica, el Calendario Zaragozano nos dice lo siguiente sobre abril:

Variable, con vientos alborotados y fríos, que arreciarán, formándose borrascas, pasadas las cuales quedará un tiempo nublado, tranquilo y nuboso, resolviéndose, al final, con vientos ásperos y desapacible de temple desigual; la vegetación en los campos y en especial los árboles, adelantarán trabajosamente, contrariada por la inconstancia y rigores de los temporales.

En cuanto al huerto, en el mes de abril podemos sembrar, en Aragón, lenteja, garbanzo, patata tardía, lechuga, acelga, endivia, calabaza y calabacín, pepino, berenjena, apio, fresa y fresón, cebolla, puerro, zanahoria y judías verdes.

Dichos relacionados con el mes de abril:

  • En abril, cortas un cardo y te salen mil.
  • No puede decirse invierno pasado mientras abril no haya terminado.
  • Semana Santa mojada, cuartilla de trigo colmada.
  • Del garbanzo te sé contar, que por abril ni ha de estar nacido ni por sembrar.

Efemérides:

  • Año 1240: traslado de la Universidad de Palencia a Salmanca, donde adquirió celebridad internacional.

La chapuza de la opreación de asfaltado de la Avenida de Navarra

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Zaragoza / por admin
22 de marzo de 2011

Ya hace un tiempo hablé de la Avenida de Navarra aquí, pero me veo obligado a hacerlo de nuevo, y no precisamente para bien. Lejos de acometer la remodelación que se nos prometió con la Expo, y cuyo presupuesto se esfumó, lejos de mejorar el problema de aparcamiento de esta avenida y sus calles adyacentes, lejos de controlar los excesivos niveles de contaminación existentes en esta vía urbana, y lejos de tratar a los vecinos de esta avenida con un mínimo de respeto y dignidad, el Ayuntamiento de esta ciudad decidió proceder al asfaltado parcial de la misma, debido, supongo, al aspecto deteriorado de su pavimento, y el resultado parece una burla en toda regla a todos los que aquí vivimos: han dejado unos parches con unos resaltos vergonzosos, en los que los coches suben y bajan notándose perfectamente el desnivel, y además han utilizado un tipo de asfalto que cuando vas por él parece que te estén lijando literalmente las ruedas.

Y quiero pensar que la idea desde luego fue con buena fé, pero igual que las cosas se hacen para mejorar las deficiencias existentes, es obligación de los responsables que ordenan estas mejoras el comprobar que las cosas han quedado como tienen que quedar, y es aquí donde el Ayuntamiento de Zaragoza está ignorando su responsabilidad, porque, la verdad, esto es una auténtica chapuza, y el área responsable debería exigir a la empresa que ha hecho los trabajos que los vuelvan a hacer, pero bien hechos. Y por si fuera poco, ya se empiezan a ver agujeros en los trozos parcheados, y ni siquiera han pintado aún las líneas que separan los carriles, lo que en puntos como la intersección con la Avenida de Madrid dirección Plaza de la Ciudadanía supone un gran problema circulatorio, puesto que ahí se traza una curva con una anchura de tres carriles, y sin las líneas divisoras resulta bastante difícil circular por tu sitio al mismo tiempo que vas pendiente de si el resto de conductores van por donde tienen que ir para no tener un accidente.

¿Qué será lo siguiente?

El tiempo y el huerto en marzo

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Huerto / por admin
11 de marzo de 2011

Bueno, creo que toca ya ver las labores que tenemos que hacer este mes en el huerto y cuándo vamos a poder hacerlas, así que vamos a ello.

En lo referente a la predicción meteorológica, el Calendario Zaragozano nos dice lo siguiente sobre marzo:

Tiempo nublado, húmedo y borrascoso al principio; después retrocederá el tiempo a las temperaturas de invierno, con vientos del NE. y lluvias abundantes que en muchas regiones serán nieve; al desaparecer los nublados, en su segunda mitad, volverán las escarchas y heladas, más que nunca dañinas al campo; finalizará con cielo despejado en buena parte de la península, con algunos intervalos nubosos en el Cantábrico. Rocíos y escarchas por las madrugadas.

En cuanto al huerto, en el mes de marzo podemos sembrar, en Aragón, col y repollo, lechuga, calabaza y calabacín, cebolla, puerro y judías verdes.

Dichos relacionados con el mes de marzo:

  • En marzo siembra el garbanzo.
  • Marzo marceador, de noche llueve y de día hace sol.
  • Sol de marzo, médico en casa.

Efemérides:

  • Año 1929: se funda en Estados Unidos una compañía para la explotación del autogiro de La Cierva.
  • Año 1991: el pleno del congreso aprueba la creación del Instituto Cervantes.
Page 42 of 68«‹4041424344›»

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • El regalo que no acepté
  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed