Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: Cosas curiosas

  • RSS

Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Cajón desastre, Cosas curiosas / por admin
9 de febrero de 2015
Aislar ventanas

El plástico de burbujas, aunque efectivo, no es estético. Por el contrario, la solución que propongo apenas se nota.

En estos días de frío, si tienes ventanas (ya sean de aluminio, de madera o metálicas) con cristal normal, habrás podido comprobar que el cristal está tan frío como el exterior, lo que supone una pérdida de calor importante, con el consiguiente aumento de gasto de calefacción.

Si no puedes o quieres hacer una inversión importante y cambiar las ventanas por unas con rotura de puente térmico, aquí te traigo una solución sencilla y barata: las láminas de plástico para aislar ventanas. En muchos sitios se propone el uso de plástico de burbujas para asilar los cristales, que sin duda es algo efectivo, pero estéticamente no es muy agradable de ver. Con estas láminas de plástico, lo que se consigue es crear una cámara de aire entre el cristal y la lámina, de forma que se aísla la parte interior de la exterior, y además el plástico tiene una permisividad mucho más baja que el cristal, lo que significa que aísla mucho más.

Puedes encontrar las láminas a las que me refiero en grandes superficies, centros de bricolaje y en tiendas online. Las hay de distintas marcas y precios, desde las más prestigiosas de 3M
a marcas conocidas en burletes y otros accesorios para aislar puertas y ventanas, como Tesa, pero yo personalmente me he decidido por probar la lámina Stormguard
y he de decir que la relación calidad/cantidad/precio es muy satisfactoria (por poco más de 18 euros, 12 metros cuadrados de lámina con cinta de doble cara para su instalación).

El producto en cuestión es este:

Y aquí te dejo un vídeo (en inglés) de una señora demostrando lo fácil que es instalar este mismo producto:

Como ves, la instalación es muy sencilla, y los resultados que se consiguen son bastante buenos, y sobre todo se nota en que la estancia donde lo utilices se calentará antes y no se notará tanto la entrada de frío (en mi caso, lo he probado en una cristalera que ocupa una pared entera).

Un saludo.

¿Te acuerdas? Cuando las cajas de ahorros molaban

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre, Cosas curiosas / por admin
22 de octubre de 2014

Tapete cartas IbercajaSi rondas la treintena seguramente recordarás aquellos tiempos en que las cajas de ahorros agasajaban a sus clientes con regalos, increíble, ¿eh? Recuerdo que Ibercaja siempre regalaba tapetes para jugar a las cartas, ¿quién no tiene uno por su casa? También las barajas para jugar, colonias, y sus participaciones para sorteos de viajes y de doblar la nómina que nunca tocaban. Por su parte, la Cai, era más de libros, seguro que en las estanterías de tus padres tienes algún libro editado por la Cai cuya impresión se finalizó el día de San Jorge.

¿Recuerdas algún otro regalo de estas dos entidades? ¿O de otras cajas de ahorros?

El origen de la tortilla francesa, que no es francesa

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cosas curiosas / por admin
25 de abril de 2014

Quienes me conocen saben que no siento gran simpatía por este tipo de tortilla, la francesa, porque siempre he pensado que es algo insulso. Ayer descubrí por casualidad el origen de esta tortilla, que para variar, está en España.

Resulta que a lo largo de la historia en nuestro país siempre se ha comido la típica tortilla de patata, la nuestra, la buena, pero durante la Guerra de la Independencia, entre tanto asedio, empezaron a escasear los alimentos. Uno de los que más empezó a faltar fue la patata, que es el ingrediente principal, junto al huevo, de nuestra famosa tortilla. Debido a esta carencia, la gente empezó a hacer las tortillas sin patata, sólo con huevo, y dada la situación que desencadenó este hecho, que no era otra que la guerra contra los franceses, pronto esta tortilla sin patata comenzó a llamarse tortilla francesa.

¡Nieva en Zaragoza!

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cosas curiosas, Zaragoza / por admin
7 de febrero de 2014

Bueno, realmente no, muy a pesar nuestro. Pero os dejo con un curioso efecto que ha aplicado Google por su cuenta y riesgo a una foto que hice el lunes con el móvil.

La foto que hice en un principio era esta, y pretendía sacar la luna:

Luna sobre Zaragoza - Febrero 2014

Pero al llegar a casa y después de que el móvil hiciese la copia de seguridad de la imagen, los señores de Google me sorprendieron con esto:

Luna sobre Zaragoza nevando - Febrero 2014

En fin, que sí, puede que dé miedo, o puede que como dice @jorgecasas sea un desperdicio de ciclos de procesador, pero hace ilusión ver nevar en Zaragoza.

Un saludo.

El origen del roscón

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cosas curiosas, Sociedad / por admin
29 de enero de 2014

Aprovechando que hoy se celebra el patrón de Zaragoza con el tradicional roscón de San Valero, ¿sabes de dónde viene el roscón? Pues el roscón es otro resquicio de los romanos, que lo utilizaban cuando celebraban fiestas, para unir a la gente alrededor del dulce. Parece ser que esto tenía lugar para venerar al dios Saturno, y con ello los romanos celebraban que los días comenzaban a ser más largos después del solsticio de invierno. Fue una tradición que paso a otras culturas, y que por tanto también adquirieron los musulmanes a su llegada a la península, donde es más conocido como hallón o hallullo.

Poco a poco la tradición del roscón se fue perdiendo, pero tras las guerras del siglo XIX, se decidió recuperar el roscón como elemento de unión para las personas en festividades señaladas, tras las pérdidas de vidas que se habían sufrido en los diferentes conflictos. De este modo, llega hasta nuestros días como un elemento presente en celebraciones especiales, como pueden ser Reyes o San Valero, e incluso no hace mucho los vi también para celebrar San Antón.

Otro tema es la famosa haba o sorpresa, siendo la primera la que se introducía originalmente  en los roscones, y que fue sustituida por una joya (hoy en día cualquier tipo de figurita), por iniciativa de los borbones.

Espero que si estás leyendo esto desde Zaragoza, hoy hayas disfrutado de tu trocito de roscón.

Un saludo.

¡En Ikea regalan niños!

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Cosas curiosas / por admin
4 de septiembre de 2012

O eso dicen en el boletín Ikea Family de septiembre…

 

En Ikea regalan niños

Page 1 of 6123›»

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed