Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: linux

  • RSS

Cambiando el editor por defecto en git

en linux, Software libre / por admin
16 de mayo de 2024

Recientemente ha habido una actualización del editor «nano«, en el que han cambiado algunos atajos por defecto. Así, para cerrar el editor, en lugar de utilizar la combinación de teclas «ctrl+x» ahora hay que usar «ctrl+q«.

Desde siempre, cuando actualizo mi rama y ha habido cambios, y ya he hecho el commit correspondiente, me aparece el editor «nano» para confirmar el mensaje de merge correspondiente, y con la costumbre de pulsar «ctrl+x» desde hace una semana soy un máquina eliminando líneas sin control, y total, siendo que para todo uso «vim«, ¿por qué no aparece aquí y me dejo de líos?

git-globals es tu amigo

Pues sí, así de fácil, sólo con ejecutar en consola

git config --global core.editor "vim"

problema solucionado, «vim» pasa a ser el editor por defecto y todos contentos. Y ya cada uno que defienda la eterna disputa «vim vs nano«.

Habilitar el click del touchpad en Debian

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en linux / por admin
10 de junio de 2016

Un truco rápido: si tienes Debian y el click sobre el touchpad te ha dejado de funcionar, ejecuta este comando como root en consola y volverá a funcionar instantáneamente:

synclient tapbutton1=1

Problemas al utilizar el plugin de Google Hangout en Debian Jessie testing

esta entrada tiene 1 Comentario/ en linux / por admin
13 de diciembre de 2013

HangoutsPor si a alguien le sirve de ayuda, voy a comentar cómo hacer funcionar Google Hangout en Debian Jessie (testing) sobre 64 bits. El problema es que por más que bajes e instales el plugin correspondiente, nunca se puede iniciar una conversación, ya que siempre aparece algún mensaje de error de Google, diciendo que no tienes el plugin instalado.

La solución es la siguiente:

  1. Desinstalamos google-chrome-stable
  2. Desinstalamos google-gtalkplugin (si lo tenemos instalado)
  3. Desisntalamos libudev0 (librería culpable del problema)
  4. Instalamos google-chrome-stable
  5. Y por último, volvemos a installar google-gtalkplugin

Con esto, al menos en mi caso, ya funciona el plugin de Hangout y se pueden mantener conversaciones utilizando esta herramienta.

Un saludo.

Usando mod_pagespeed con WordPress: limpiar la caché y optimizar directorios

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Internet, linux, Software libre, Tecnología / por admin
18 de abril de 2013

Mod_pagespeedDesde que migré mi blog a un nuevo servidor todas las páginas son preprocesadas con mod_pagespeed. Lo cierto es que la diferencia de rendimiento se nota, y las puntuaciones de los distintos test sobre optimización mejoran notablemente utilizando esta teconología de Google.

Si quieres más información sobre este módulo de Apache, puedes encontrarla en su página de referencia de Google: http://code.google.com/p/modpagespeed/

Me ha pasado ya en más de una ocasión que por alguna razón mod_pagespeed no debe de procesar bien alguna página en zona de administración de WordPress y ocasiona errores JavaScript, que impiden, por ejemplo, el normal funcionamiento del gestor de imágenes, y cuando le das al botón de Añadir objeto no pasa absolutamente nada. Para solucionar esto, en primer lugar he configurado el directorio wp-admin para que no sea procesado por mod_pagespeed, y después he limpiado la caché de mod_pagespeed. Read more →

Notificaciones visibles en Gnome 3

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en linux / por admin
20 de junio de 2012

Gnome 3 ha eliminado la tradicional bandeja del sistema

Desde que instalé Debian Wheezy con Gnome 3 sólo hay una cosa a la que no conseguía adaptarme: la bandeja del sistema queda oculta en el menú inferior, y las notificaciones de Skype pasaban desapercibidas para mí porque o justo pasaba la mirada por esa esquina de la pantalla y coincidía que salía alguna, o se quedaban ahí hasta que me daba por mirar. Además, todos sabemos que este programa no anda demasiado fino, y a veces la única notificación que sale es el numerito en el propio icono, con lo cual no había ninguna advertencia visual que llamara mi atención.

Tras buscar un poco, encontré una extensión para la shell de Gnome3 Evil Status Icon Forever, y que pasa todos los iconos de notificaciones a la parte superior, junto a los indicadores de volumen, usuario, etc. En mi caso ha movido allí los iconos de Dropbox y Skype, con lo cual ahora siempre los tengo visibles y puedo ver si alguien me ha hablado de un simple vistazo.

Instalar VirtualBox en Debian Wheezy

esta entrada tiene 1 Comentario/ en linux / por admin
13 de marzo de 2012

A través de Google he encontrado el blog ems Linux, y en él, un artículo muy completo que os puede resultar interesante si estáis instalando VirtualBox en Debian (ya sea squeeze, wheezy o sid): http://emslinux.com/como-instalar-virtualbox-en-debian-lennysqueezewheezysid/

Un saludo.

Page 1 of 212

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed