Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: linux

  • RSS

Chrome no aparece en la lista de navegadores predeterminados en Gnome 3

esta entrada tiene 1 Comentario/ en linux / por admin
8 de febrero de 2012

Si utilizas Google Chrome como navegador habitual, puede ocurrir que al intentar seleccionarlo como navegador predeterminado en Gnome 3 éste no salga en la lista. Para solucionarlo hay que ejecutar el siguiente comando desde consola:

cp /opt/google/chrome/google-chrome.desktop ~/.local/share/applications/

Y ahora ya podremos seleccionarlo, bien desde el menú correspondiente o si lo prefieres puedes ejecutar el siguiente comando desde la misma consola que has usado antes:

xdg-settings set default-web-browser google-chrome.desktop

Desactivar el bluetooth automáticamente al iniciar Linux

esta entrada tiene 1 Comentario/ en linux / por admin
19 de enero de 2012

Si usáis Linux y vuestro ordenador tiene bluetooth os habréis dado cuenta de una cosa: por defecto, al arrancar, siempre está encendido. Creo que es algo que no tiene mucho sentido (salvo que utilices un ratón o teclado bluetooth o alguna situación similar), y además ocasiona un gasto de batería añadido en el caso de que usemos un portátil. A continuación voy a explicar cómo hacer que el bluetooth se desactive por defecto al encender nuestro ordenador (las instrucciones son para distribuciones basadas en Debian).

En primer lugar, debemos instalar el paquete rfkill:

sudo apt-get install rfkill

A continuación, editaremos el script de inicio del sistema:

sudo vim /etc/rc.local

Y finalmente, añadiremos la siguiente línea encima de exit 0:

rfkill block bluetooth

Guardamos el archivo y lo cerramos. Una vez que reiniciemos nuestro sistema, el bluetooth se desactivará en el arranque y ya no tendremos que preocuparnos de apagarlo.

Eliminar el icono de acceso universal de Gnome 3

esta entrada tiene 1 Comentario/ en linux / por admin
5 de enero de 2012

Todos los que hayáis instalado Gnome 3 en vuestros ordenadores habréis visto que junto a los típicos iconos de volumen, red, etc. aparece un nuevo icono que generalmente no vamos a utilizar: el icono de acceso universal. Si habéis intentado buscar la manera de quitarlo y no la habéis encontrado, aquí os dejo la solución:

  1. Editar con vuestro editor favorito el archivo /usr/share/gnome-shell/js/ui/panel.js
  2. Buscar el código
    const STANDARD_TRAY_ICON_SHELL_IMPLEMENTATION = {
        'a11y': imports.ui.status.accessibility.ATIndicator,
        'volume': imports.ui.status.volume.Indicator,
        'battery': imports.ui.status.power.Indicator,
        'keyboard': imports.ui.status.keyboard.XKBIndicator
    };
  3. Comentar la línea
    'a11y': imports.ui.status.accessibility.ATIndicator

    , de manera que el código anterior quede como el siguiente:

    const STANDARD_TRAY_ICON_SHELL_IMPLEMENTATION = {
         //'a11y': imports.ui.status.accessibility.ATIndicator,
        'volume': imports.ui.status.volume.Indicator,
        'battery': imports.ui.status.power.Indicator,
        'keyboard': imports.ui.status.keyboard.XKBIndicator
    };
  4. Guardar el archivo.
Una vez hecho esto, cuando reiniciemos Gnome, el icono habrá desaparecido del panel superior. Si queremos volver a activarlo simplemente habrá que descomentar la línea y dejarla como estaba al principio.
Un saludo.

Limitar la velocidad de descarga de apt-get

esta entrada tiene 1 Comentario/ en linux / por admin
29 de diciembre de 2011

El otro día actualicé mi distribución Debian de la versión Squeeze a Wheezy. La cantidad de paquetes que tenía que descargar, como podéis suponer, era bastante considerable, y en total ocupaban más de un giga. Hasta aquí todo perfecto, si no fuera porque apt-get acapara todo el ancho de banda disponible, lo que no supone ningún problema si sólo estás actualizando, pero sí que es un gran impedimento si quieres navegar al mismo tiempo.

¿Cómo solucionarlo? Apt no trae ninguna opción para limitar el ancho de banda que utiliza de forma sencilla, pero esto se puede solventar de la siguiente manera:

sudo apt-get -o Acquire::http::Dl-Limit=20K install nombre_del_paquete

Como veis, he añadido la opción  -o Acquire::http::Dl-Limit=20K al comando, lo que limita el ancho de banda que utilizará apt-get a 20K. Por supuesto, podéis cambiar este límite por el que más os convenga.

Un saludo.

Mi blog caído durante el día de ayer

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en linux, Software libre, Tecnología / por admin
19 de octubre de 2011

Hola, si soléis visitar mi blog supongo que ayer pudisteis comprobar cómo desde media mañana hasta por la noche estuvo offline. Desde hace algo más de un mes, este blog corre sobre una microinstancia de Amazón EC2, basada en un ami Amazon Linux (una especia de híbrido de CentOS). La cuestión es que a raíz de una actualización de paquetes, ente los que había una actualización del núcleo, perdí todo acceso posible a mi instancia desde ssh, web, ftp, etc.

Tras varios reinicios  conseguí acceder al log que se puede ver desde la consola de gestión de Amazon, y vi que había un fallo que decía lo siguiente: Page fault in pagetable walk (access to invalid memory?).

Tras buscar por varios sitios, encontré el problema y la solución. Por lo visto sólo afecta a las versiones de 32 bits de las microinstancias (¡qué suerte!), y ocurre dentro de PV-Grub, en la gestión que éste hace de la paginación de memoria en Xen. El bug está corregido en la versión 1.02 de PV-Grub, pero las imágenes de Amazon Linux AMI 2011.02.1 utilizan la versión 1.01. La solución consiste en actualizar el aki de PV-Grub que se utiliza en la instancia, o lanzar una instancia basada en Amazon Linux AMI 2011.02.01 con la última versión del AKI de PV-Grub.

Para poder continuar tenemos que tener instaladas las EC2 command line tools. En la página de Amazon está el enlace de descarga y hay información sobre cómo instalarlas.

Para poder actualizar el AKI de la instancia, primero tenemos que conocer la última versión disponible en nuestra región. Para ello tenemos que utilizar el siguiente comando:

ec2-describe-images -o amazon --filter "manifest-location=*pv-grub-hd0_1.02-i386*" --region REGION

En mi caso tengo la instancia en Virgina, por lo que en región tuve que poner us-east-1. El resultado de este comando me proporcionó la información necesaria para saber la versión que tenía que utilizar para la actualización: us-east-1    aki-805ea7e9    ec2-public-images/pv-grub-hd0_1.02-i386.gz.manifest.xml

Una vez conocida la versión (aki-805ea7e9), debemos detener nuestra instancia:

ec2-stop-instances --region us-east-1 i-#####

A continuación actualizamos el AKI:

ec2-modify-instance-attribute --kernel aki-805ea7e9 --region us-east-1 i-#####

Y finalmente volvemos a iniciar nuestra instancia:

ec2-start-instance --region us-east-1 i-#####

Y con esto nuestra instancia volverá a arrancar normalmente, recuperando la conectividad a través de la IP elástica o de la DNS pública.

Un saludo.

Problemas en la instalación de Eclipse en Debian 64 bits (sid)

esta entrada tiene 1 Comentario/ en linux / por admin
21 de febrero de 2010

Si habéis intentado instalar el ide Eclipse en Debian para 64 bits, es probable que os hayáis encontrado con errores y cosas que no funcionan al ejecutar algunas características del mismo. En mi caso, dos han sido los problemas: la conexión a la red y la visualización (bug de GTK que también afecta a la versión de 32 bits).

Voy a explicar cómo solucionar estos dos problemas:

  1. Conexión a la red. Al intentar instalar nuevo software, nos aparecen errores del tipo «Unable to connect to…«. Para resolverlo, deberemos editar como root el archivo /etc/sysctl.d/bindv6only.conf en el que, donde pone net.ipv6.bindv6only = 1 debemos sustituir 1 por 0, de forma que quede net.ipv6.bindv6only = 0.
  2. Problemas al hacer click con el ratón y en las vistas en general. Como podréis comprobar, los botones de eclipse no funcionan todo lo bien que deberían al pinchar en ellos con el ratón. Además, es posible que os desaparezcan cosas en ventanas de configuración o menús. Todo ello se debe a un problema en las librerías GTK, que se soluciona anteponiendo al comando eclipse la orden GDK_NATIVE_WINDOWS=1. Así por ejemplo, si estamos en el directorio donde tenemos eclipse, para ejecutarlo deberemos escribir GDK_NATIVE_WINDOWS=1 ./eclipse, y con esto ya nos funcionará correctamente.

Un saludo.

Page 2 of 212

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed