Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: Software libre

  • RSS

Nueva aplicación Android: ViveZaragoza

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Cajón desastre, Cosas curiosas, Software libre, Tecnología / por admin
6 de octubre de 2010
QR code

QR code para la descarga desde AndroidMarket

¿Vives en Zaragoza? ¿Tienes un teléfono Android? Pues estás de enhorabuena. De la mano de los chicos de Warp nos llega el lanzamiento de la aplicación oficial del Ayuntamiento de Zaragoza, ViveZaragoza, para conocer los espectáculos de las Fiestas del Pilar, tiempos de espera de los autobuses de TUZSA y el estado de las paradas de BiZi, todo ello en tiempo real y con los datos oficiales y geolocalizados.

Al abrir la aplicación por primera vez, el usuario recibe un mensaje de información para integrar la aplicación con la búsqueda del teléfono. Esto es de gran utilidad para, por ejemplo, saber el tiempo que falta para que llegue nuestro bus, ya que con sólo darle al botón de búsqueda del teléfono e introducir el número de poste, en los resultados nos aparecerá la parada buscada y los tiempos estimados.

La pantalla principal es muy sencilla, tiene un campo de búsqueda para facilitar encontrar la información deseada fácilmente y cuatro iconos que nos llevan a las cuatro funciones de la aplicación:

  • Paradas de autobús.
  • Estaciones BiZi.
  • Actividades de las fiestas del Pilar 2010.
  • Favoritos (paradas de autobús y BiZi que usemos habitualmente o que tengamos especial interés en conocer su estado).

En la parte destinada a paradas de autobús, nos encontramos con un listado de las líneas y su itinerario simplificado, de forma que podemos acceder a cada una de las paradas de la línea en cualquiera de sus sentidos, y pinchando en ellas nos aparece la información sobre los tiempos estimados para la llegada de los autobuses que paran en ese poste. En cualquier momento podemos cambiar a la vista de GoogleMaps, que nos presenta el recorrido de la línea y sus paradas sobre el mapa de Zaragoza.

La parte encargada de monitorizar las estaciones de BiZi funciona de forma similar, mostrando en todo momento el mapa de Zaragoza con la situación de las estaciones, de forma que con la posición actual podemos ver las que tenemos más cerca. Pinchando sobre cualquiera de ellas sabremos las bicicletas disponibles y los huecos libres.

Y ahora que ya se respira el ambiente de Pilares, con el acceso de las Fiestas del Pilar 2010 podremos ver todos los espectáculos programados en la ciudad, tanto en una lista muy práctica como sobre el plano,todo ello organizado por días. Además en cada uno de los eventos podremos obtener más información con el enlace que nos lleva a la página del Ayuntamiento.

Así que ya sabes, si vives en Zaragoza y tienes un Android, que no te falte esta aplicación.

Un saludo.

España: no es país para honrados

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Cajón desastre, Software libre / por admin
15 de abril de 2010

Ayer cayó en mis manos la última noticia inquietante proveniente de los círculos del Ministerio de Cultura, SGAE y compañía: un informe emitido por un organismo adscrito al Ministerio sugiere que estas entidades se embolsen una cantidad por obras que el autor ha decidido ceder o regalar. Así visto cualquier persona medio normal podría pensar que es una locura y algo impensable, pero si tenemos en cuenta en qué país estamos y los antecedentes que hay en este ámbito, ya es para echarse un poquito a temblar.

Y bueno, aunque este sea un país «libre», tampoco voy a criticar mucho el asunto, porque la libertad aquí termina donde empiezan los derechos de los peces gordos, y todos hemos escuchado en las noticias lo que ha pasado más de una vez por decir las cosas claras. Sólo diré una cosa: las palabras vienen definidas en los diccionarios. Y cada cual que entienda lo que quiera, o pueda.

Pasando un poco por alto el titular con el que he comenzado esta entrada, me llama la atención hacer la búsqueda sgae en las noticias de google (http://news.google.es/news/search?aq=f&pz=1&cf=all&ned=es&hl=es&q=sgae+) y ver los resultados: la mayor parte son quejas y protestas hacia esta entidad (y las del gremio), salvo alguna que otra declaración de sus propios miembros. Teniendo en cuenta esto, y que muchas de las noticias que hay provienen de ayuntamientos y otras entidades, igual alguien debería abrir de una vez por todas los ojos y ver lo que realmente está pasando.

De todas formas, si os aburrís, os recomiendo repasar un poco los resultados de la búsqueda, porque no tienen desperdicio. Aquí un ejemplo de Teddy Bautista (si miras la biografía que aparece en wikipedia salen cositas curiosas): «me hace gracia que el copyleft haga cultura gratis y no viviendas gratis». Curioso, ¿no? Porque a mi, personalmente, me haría gracia si fuera al revés. Claro, que como la SGAE defiende la cultura y además construye edificios, pues igual se nos escapa algo…

En fin, amigos, que estamos aún en abril… ¿qué sorpresas nos deparará el 2010 en este sentido? Para diciembre lo sabremos jeje

Decálogo para implantar la administración del siglo XXI

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Software libre, TIC en España / por admin
5 de febrero de 2010

¿Eres una institución pública? ¿Quieres estar al día con las nuevas tecnologías? ¿Quieres adaptarte a la nueva ley de e-administración aunque no estés obligado a cumplirla? No te preocupes, sólo tienes que seguir estos 10 pasos:

  1. Establecer un acuerdo con una entidad defensora del Software Libre, por ejemplo, HispaLinux.
  2. Hacer una página fea, difícil de usar, pero accesible.
  3. Por supuesto, ser una institución pública.
  4. Decir que el Software Libre mola mogollón.
  5. Implantarlo en todos tus sistemas.
  6. Decir que ahora tú también molas mogollón.
  7. Hacer cantidad de servicios RSS y familia.
  8. Poner más chorradicas tecnológicas que prácticamente nadie utilizará.
  9. Y no quedarse corto con innovaciones (ups!)
  10. Por supuesto, implementar administración electrónica que sólo funcione en Internet Explorer bajo Windows.

¡Bonus! Puede que la informática no esté reconocida como profesión, pero por favor, ¡que no te falte un comité de expertos!

PD: señores del ayuntamiento, esto va sin mala intención, pero es que el no poder utilizar el certificado de mi DNIe desde Linux con IceWeasel me tocó un poco la moral.

Chrome OS, vendiendo humo con la ayuda de los mass-media

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Software libre, Tecnología / por admin
14 de julio de 2009

Hace pocos días Google anunciaba su nuevo sistema operativo, basado en Linux (tal vez deberíamos llamarlo más una nueva distribución, ¿o qué?), y cuya principal característica es que básicamente todos los programas que incorpora se utilizan vía web.

Cualquiera que esté un poco metido en el mundo de la programación y la tecnología sabe que la tendencia del mercado es, efectivamente, a implantar cada vez más aplicaciones distribuidas. Pero por ahora este tipo de implantación sólo puede llevarse a cabo en un contexto muy definido: las corporaciones con sus grandes redes internas. Y no me refiero a grandes por tamaño, sino por capacidad. Es evidente que el ancho de banda del usuario doméstico es insuficiente para utilizar todas las aplicaciones de manera distribuida y eficiente.

A pesar de esto, los medios de comunicación no han tardado en empezar a ver en Google un rival capaz, ni más ni menos, que de desbancar a Hasecorp y su exitoso Hasefroch, una afirmación sin duda muy atrevida, como la ignorancia, que también lo es. Aunque la verdad es que en este cocktail tenemos todos los ingredientes para una sabrosa receta: una compañía de éxito y renombre, aunque cada vez más polémica, pero esto de momento parece importar poco fuera de las esferas más puristas en el ámbito de las TIC, otra empresa todopoderosa a la que se le augura, sin mucho éxito, su pronta caída después de monopolizar el mercado de los ordenadores personales, y cómo no, la ingenuidad de las masas y los medios de comunicación, siempre dispuestos a venderse al mejor postor, y no a la mejor información o a la más rigurosa.

Sólo tenemos que aplicar alguna teoría como las del amigo Le Bon y empezar a vender humo. Y aunque las posibilidades son escasas… ¿Y si hay suerte y tienen éxito? Sin duda Google habrá creado una nueva forma de difusión de negocio que sentará precedente. No obstante los señores de Hasecorp, que de esto de publicidad y demás parece que saben un poquito, ya han contra atacado, más que nada parece que por no quedarse callados, porque sinceramente creo que tampoco les hace falta. Es evidente que, de momento, Google no es ninguna amenaza para Hasecorp en el mercado de los sistemas operativos o de la ofimática.

¿Para cuándo empezaremos a ver certificaciones en productos Google? 😉

Libros digitales libres y gratuitos sobre software libre e informática

esta entrada tiene 2 Comentarios/ en Software libre / por admin
9 de julio de 2009

Me entero a través de la lista de correo de GrULLA, que subsiste como el último superviviente, de la creación de un blog donde se recopilan numerosos títulos de libros en formato digital, publicados bajo licencias libres, y que tratan de informática y software libre para Mac, Hasefroch y Linux.

http://speedbooksargentina.blogspot.com

Este sitio tiene el objetivo de poner a disposicion del publico en
general y de manera gratuita, libros digitales con licencias libres a
personas interesadas en su alfabetizacion tecnologica, estudiantes de
carreras informaticas y profesionales.

Los libros digitales que recopilamos tratan sobre software libre (para
Windows, GNU/Linux, Mac OS X), para el uso domestico, de oficina,
Internet, programacion, diseño web, administracion de sistemas,
multimedia, filosofia del software libre, derechos de autor, patentes
y muchos otros temas que son de interes para la alfabetizacion
tecnologica y la formacion de profesionales informaticos.

Creemos que el conocimiento debe ser libre. Coincidimos con los
postulados del software y la cultura libre. Creemos que podemos hacer
algo para realmente intentar reducir la tan mentada brecha digital,
por ello tomamos esta iniciativa. Esperamos que nuestro trabajo sea
util al publico en general, a estudiantes y profesionales
informaticos, a autodidactas e idoneos informaticos, y a docentes de
asignaturas relacionadas con la informatica.

A ver si tiene éxito, porque la idea parece interesante, y echando un vistazo algunos de los títulos que he visto tienen buena pinta.

Un saludo.

Resolviendo dudas sobre el Google Summer of Code

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre, Cosas curiosas, Software libre / por admin
24 de marzo de 2009

Supongo que al igual que yo, somos muchos los que alguna vez hemos visto el concurso Google Summer of Code, pero por no saber muy bien cómo funciona o en qué consiste, al final no nos hemos animado a participar.

Los chicos de debug_mode=on (en concreto el Ignasi) han escrito un artículo con el fin de resolver estas dudas y contar un poco cómo es todo el proceso. Así que si aún tienes dudas ya sabes, échale un vistazo al artículo y no dudes en apuntarte, puede ser una oportunidad única: http://www.debugmodeon.com/item/268835/informacion-y-consejos-sobre-el-google-summer-of-code.

Page 2 of 3123

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed