Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: avenida de navarra

  • RSS

Nostalgia

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Cajón desastre, Zaragoza / por admin
4 de julio de 2015

Hoy iba por la calle y he cerrado los ojos un segundo y por un momento he vuelto al pasado, a mi infancia. Y veía los coches aparcados en la avenida, aquellos R-6, R-5, Seat 124, Simca 1200… Y veía la exposición de coches que había en la Av. Navarra esquina Fray José Casanova, con aquellos coches dentro llenos de polvo, y aquella tienda de mulas mecánicas que estaba donde luego pusieron el Lidl y ahora hay un gimnasio, y veía los coches haciendo cola para entrar al lavadero de Berni, y veía también la panadería que había un poco más adelante, con aquella caja registradora llena de botones…

Sí, hoy sin duda he recordado cosas de hace muchos años, porque he recorrido el camino que de pequeño hacía a menudo, y que ahora hago de cuando en vez, para echar una carta en el buzón. que no es el mismo, pero sí que está donde siempre, impasible al paso del tiempo, fiel a su cometido.

Tranvía de Zaragoza: el ramal de Delicias vuelve a marginar a la Avenida de Navarra

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Zaragoza / por admin
20 de enero de 2013

Tranvía de Zaragoza por DeliciasHace un par de días el Ayuntamiento de la Heroica Ciudad presentaba el proyecto de ramal del tranvía para Delicias: una vía que discurriría por Conde Aranda y Avenida de Madrid hasta los Enlaces. Por supuesto, no hay ni un duro para hacerla.

Una noticia magnífica teniendo en cuenta que:

  1. Delicias es el barrio más poblado de la capital pero se ha obviado a la hora de planificar el transporte urbano de forma eficiente desde hace décadas.
  2. El fantástico plan conlleva la peatonalización de Conde Aranda, así que los pocos autobuses que nos han dejado para acercarnos un poco al centro desaparecen del todo, porque antes del fabuloso invento del tranvía, que no dudo que sea útil para quien lo pueda utilizar, aquí teníamos varios autobuses que iban a la misma Plaza de España, y desde que metieron los raíles por Independencia como mucho nos acercan a Escolapios. Ni tanto, ni tan poco.
  3. Por supuesto, me imagino que meterán las vías por mitad de la Plaza de la Ciudadanía. Menos mal que la hicieron desmontable, porque será ya la tercera vez que la destrozan.
  4. Y la guinda del pastel: hay que peatonalizar la Avenida de Madrid, desde el cruce con Avenida de Navarra hasta el final, para que pase el trenecito urbano. Por supuesto, todo el tráfico de la Avenida de Madrid nos lo chupamos en la Avenida de Navarra.

Read more →

La chapuza de la opreación de asfaltado de la Avenida de Navarra

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Zaragoza / por admin
22 de marzo de 2011

Ya hace un tiempo hablé de la Avenida de Navarra aquí, pero me veo obligado a hacerlo de nuevo, y no precisamente para bien. Lejos de acometer la remodelación que se nos prometió con la Expo, y cuyo presupuesto se esfumó, lejos de mejorar el problema de aparcamiento de esta avenida y sus calles adyacentes, lejos de controlar los excesivos niveles de contaminación existentes en esta vía urbana, y lejos de tratar a los vecinos de esta avenida con un mínimo de respeto y dignidad, el Ayuntamiento de esta ciudad decidió proceder al asfaltado parcial de la misma, debido, supongo, al aspecto deteriorado de su pavimento, y el resultado parece una burla en toda regla a todos los que aquí vivimos: han dejado unos parches con unos resaltos vergonzosos, en los que los coches suben y bajan notándose perfectamente el desnivel, y además han utilizado un tipo de asfalto que cuando vas por él parece que te estén lijando literalmente las ruedas.

Y quiero pensar que la idea desde luego fue con buena fé, pero igual que las cosas se hacen para mejorar las deficiencias existentes, es obligación de los responsables que ordenan estas mejoras el comprobar que las cosas han quedado como tienen que quedar, y es aquí donde el Ayuntamiento de Zaragoza está ignorando su responsabilidad, porque, la verdad, esto es una auténtica chapuza, y el área responsable debería exigir a la empresa que ha hecho los trabajos que los vuelvan a hacer, pero bien hechos. Y por si fuera poco, ya se empiezan a ver agujeros en los trozos parcheados, y ni siquiera han pintado aún las líneas que separan los carriles, lo que en puntos como la intersección con la Avenida de Madrid dirección Plaza de la Ciudadanía supone un gran problema circulatorio, puesto que ahí se traza una curva con una anchura de tres carriles, y sin las líneas divisoras resulta bastante difícil circular por tu sitio al mismo tiempo que vas pendiente de si el resto de conductores van por donde tienen que ir para no tener un accidente.

¿Qué será lo siguiente?

La Avenida de Navarra

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Zaragoza / por admin
23 de marzo de 2009

Hace ya casi 50 años, si no me falla la memoria, que el Ayuntamiento de Zaragoza decidió transformar la salida de la carretera de Logroño de la ciudad, N-232, en una calle, dándole el nombre de Avenida de Navarra.

Comienza en la Avenida de Madrid y su final está difuso a la altura del antaño famoso nudo de Sicione. A lo largo de la misma hay viviendas y otros equipamientos. Comienza como una avenida más, con bloques de viviendas a izquierda y derecha. Los vecinos de la zona aún recordarán el olor a los turrones Doravent que se fabricaban aquí, o la fábrica de galletas que había un poco más adelante. Conforme avanza su paso, dibujando una curva hacia la derecha en la distancia, los bloques de viviendas desaparecen.

A la derecha el antiguo Mercado de Pescados, ahora convertido en Centro Cívico y cerrado por reformas. Un poco más adelante, en ese mismo lado, el solar que hasta hace unos años ocupó el cuartel del regimiento de Ferrocarriles, y que hoy contempla desolado, y a veces ocupado provisionalmente como parking, cómo las promesas incumplidas de una Expo y varios ayuntamientos no acaban de llegar.

Justo enfrente del solar callan cerradas las cocheras de los autobuses Cinco Villas, ahora trasladados a la Estación Intermodal, mamotreto blanco que se ve desde la avenida (hasta que lo tapen con más bloques edificados sin ton ni son) y al que se accede por el nuevo trazado de la Calle Rioja, que antes ocupaban los almacenes de Transportes Ochoa. Minúscula, delante del gigante blanco, la estación de Caminreal ve cómo ha cambiado todo a su alrededor. Desde ahí nuevos espacios se abren hasta el final de la avenida, donde un nuevo bloque de cemento rompe el horizonte. En la otra acera aparecen las viviendas salpicando el desnivel que lleva al Parque del Castillo Palomar y a la Bombarda.

Parece que fue ayer cuando aún estaban los gitanillos por esas parcelas, en las que los antiguos trabajadores de Renfe guardaban sus cosas, algunos incluso vivían en la vieja estación, y los perros corrían por la hierba que ahora crecía en los antiguos terrenos de Tudor. Y es que igual ya nadie se acuerde, pero toda la plaza que hoy hay delante de la Estación Zaragoza Delicias, sus aceras, sus nuevas calles, todo eso está edificado en los terrenos de la antigua fábrica, cuyos anuncios aparecían en la trasera de las guías telefónicas, y cuyos muros aún podían verse hasta que empezaron las obras de la nueva estación.

Y aquí sigue la avenida, estancada en el tiempo, con sus aceras alquitranadas, a veces rota su monotonía por algún repertorio de baldosas. Parece que quisieran probar a ponerlas pero ninguna convenciese, claras, oscuras, resbaladizas… Total para que vuelva a aparecer el asfalto, que al menos no resbala.

Tierra de enfrentamiento entre distritos, cuando interesa de Delicias, cuando no, de la Almozara, cuyos vecinos saben bien que son de las Delicias por más que se diga, pero luego a la hora de la verdad ni unos ni otros luchan por esta calle.

Recorrida por los autobuses 25, 26 y 27, y un trozo por el 42, vio primero cómo el 26 desaparecía para siempre de la numeración de TUZSA. Pero a cambio le hicieron un favor: pusieron un 51 que la unía al centro cada 10 minutos. Sus moradores no tendrían que trasladarse nunca más hasta la Avenida de Madrid para poder coger el autobús, pues esperar el 25 era de locos. El 27 también se esfumó. Al final, el 25 dejó de llegar por aquí, pero le cambiaron los números y apareció un 52 que seguía siendo tan impuntual como su antecesor. Hay cosas que nunca cambian. Y al final llegó una broma macabra más de tantas que se la han gastado: se quitó la línea 51, y ya sólo el viejo 25, camuflado bajo su nuevo nombre de 52, sigue fiel a sus carriles.

Carriles abundantes, tres en cada dirección, de los que por desgracia mayormente sólo se pueden usar dos, pues al olvido del transporte público, de las aceras, de los jardines… se unió el de las plazas de aparcamiento, y la triple fila invade su calzada. Resulta difícil imaginar cómo sería la circulación si no hubiese tanto problema de aparcamiento.

Y aquí sigue, conduciendo a los vehículos que se van hacia Logroño, y a los que vienen hacia el centro. Miles de personas cada día que la recorren a pie, en coche o en bus. Pero cada noche, cuando el tránsito de la ciudad aminora, se queda a solas con aquellos que le hacen compañía, sus vecinos, los mismos que padecen la falta de árboles, de zonas verdes, de aceras en condiciones, sin parches de asfalta, los que sufren el ruido día tras día y noche tras noche de los coches que van y vienen, de los que no pueden salir de su aparcamiento porque, tras dos horas de dar vueltas, otro vecino se ha cansado de buscar un hueco donde dejar su vehículo y les ha aparcado en doble fila.

Y sigue olvidada de las juntas vecinales de Delicias y Almozara, que sólo la nombran cuando les conviene. El resto del tiempo la olvidan. Tal vez llegue un día en que el Ayuntamiento que decidió crearla piense que ya es hora de volver a darle un lavado de cara y adecentarla para equipararla al resto de las calles de la ciudad, de dejarle lucir su grandeza de avenida y permitirle guardar sus coches en condiciones, de darle color y un toque de naturaleza, que los árboles nunca están de más, y deje que sus vecinos puedan utilizar un autobús decente para moverse por la ciudad sin que pase de largo por la calle de atrás (línea 51).

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed