Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: bicicleta

  • RSS

En bici por Zaragoza

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
6 de enero de 2009

Bueno, pues ya llevo con bicicleta desde junio nada menos. Voy a contar un poco mi experiencia por si a alguien que esté indeciso en esto de andar en bicicleta por Zaragoza le pudiera servir.

El tema más importante,  ¿aceras o calzada? Pues bien, sin duda alguna, os diré que calzada, pero matizando. No vale la pena ir por la calzada en calles muy saturadas, en vías con gran tráfico (plaza Europa por ejemplo o rotonda de la av. de Madrid), o cuando hay atasco. En esos casos, sin duda, por la acera. Ahora bien, si hay muchos peatones o la acera es estrecha, lo mejor es llevar la bici andando. Si la acera es ancha y no se va a molestar, yendo despacio, nadie dice nada. Desde que tengo la bicicleta he ido alguna que otra vez por la acera, y al volver cada día de la universidad vuelvo por Franco y López, más que nada porque es el camino más directo y no tengo alternativas que no sean dirección prohibida, y aún no me ha dicho nada ningún peatón. Eso sí, a veces, cuando me adelantan otras personas en bicicleta por la misma acera, pienso que tal vez soy demasiado cauteloso, pero prefiero que siga así la cosa a tener algún disgusto. Y es que aunque no me hayan dicho nada, algún susto sí que me he llevado, pero vamos, sustos que si hubiese ido andando me los hubiese llevado igual (siempre con peatones).

En cuanto a la calzada, pues sinceramente, no hay que tenerle ningún miedo. Cuanto más por el medio del carril circules, mejor. En calles estrechas, si la anchura lo permite y viene algún coche detrás, siempre que se den las condiciones, pues uno se aparta un poco y que pase el coche. Si la calle es estrecha y el hecho de que te adelanten puede suponer que te tragues un retrovisor de un coche aparcado, no hay que jugársela, se va por el medio y ningún conductor te va a decir nada. Respecto al tráfico, en general, se respeta mucho al ciclista. Yo me llevé una gran decepción, por suerte, cuando los primeros días, que me imaginaba circular por la calzada como una auténtica jungla, descubrí que me respetaban más incluso que yendo con coche. Siempre hay alguno que es una excepción, pero los menos.

Luego está el tema de los autobuses urbanos, que por lo que he leído por ahí son los grandes enemigos. Pues bien, desde mi experiencia os puedo decir que nadie respeta más al adelantar a una bicicleta que un autobús urbano. Resulta que la bestia más grande es la más mansa.

¿Y los más peligrosos? Pues aunque parezca extraño… los taxistas. Son un auténtico peligro, nunca respetan el metro y medio, ni el medio metro, y a veces ni el palmo… Se te ponen el paralelo cuando van a frenar, se cruzan delante de ti… Vamos, lo mismo que hacen con el resto de vehículos, lo hacen también con las bicicletas. Si algún taxista lee esto, por favor, poned un poquito más de cuidado, que también somos personas.

También está el tema de los carriles bici: son totalmente inútiles. Estrechos, llenos de peatones, mal cuidados… Si puedes evitarlos, sinceramente, mejor.

En cuanto al aparcamiento, es sabido que el robo de bicicletas está a la orden del día. Los aparcabicis son más bien escasos, aunque ahora que el sistema Bizi está proliferando por toda la ciudad, parece que el ayuntamiento se ha puesto las pilas poniendo aparcabicis por más sitios. El hecho de aparcar ahí no te garantiza que no te la roben, pero al menos tienes un soporte más fiable donde atar la bicicleta.

En general estoy muy contento de haberme comprado la bicicleta. Llego en un momento a sitios donde en general cuesta algo de tiempo ir, bien sea andando o bien en bus, y sin la incomodidad de ir con un coche a un lugar relativamente cercano (y es que el tema del aparcamiento en Zaragoza no está nada bien, puedes llegar pronto con el coche y luego perder media hora buscando un sitio). Con un poquito de atención, no he tenido ningún problema al circular en bicicleta, ni por la acera ni por la calzada. Y sustos, en la calzada, pues más de uno, pero si vas un poco atento al tráfico que te rodea, más o menos puedes predecir las reacciones de los demás conductores.

También he observado que si respetas las normas, el resto de conductores te toman más en serio. Para siempre en los semáforos en rojo, cede el paso a los peatones en los pasos de cebra, etc. y verás como todo va de maravilla. Al fin y al cabo, para ser respetado, también hay que respetar.

Así que si estás leyendo esto y todavía andas indeciso sobre comprarte una bicicleta, o tienes una pero no te atreves a moverte con ella todo lo que te gustaría, no lo dudes y adelante.

Un saludo.

Bicicleta, ¿por qué no?

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre, Cosas curiosas, Viajar / por admin
25 de junio de 2008

Llevaba ya tiempo dándole vueltas a la idea de comprarme una bicicleta para ir y venir al campus, y por qué no, darme alguna vuelta por los nuevos carriles bici de la ribera del Ebro y del Parque del Agua.

Desde un principio descarté la opción de las bicicletas tradicionales, puesto que vivo en un quinto piso y además de la complicación para subirla no es plan de tener algo tan grande en casa, así que estuve mirando las bicicletas plegables. Creo que a la mayoría, cuando hablamos de bicicletas plegables, nos vienen a la cabeza las Orbea, GAC y BH de los 70 y 80, pero la cosa ha cambiado mucho.

La variedad de modelos hace difícil la decisión. Las hay para todos los gustos y todos los bolsillos. En un principio me centré en las marcas y barajé cuatro opciones: BH, Orbea, Conor y Dahon. No tardé en descartas las bicicletas de BH, de las que sólo hay dos modelos, una con cuadro de acero y otra de aluminio, puesto que los comentarios que hay por la red no eran demasiado optimistas. Ojo, que no son malas bicicletas, pero según el uso que se le dé pues resultan más o menos eficientes. Después me fije en las Orbea, eran mi siguiente objetivo, entre otras cosas porque las venden en la tienda que tengo enfrente de casa, pero comparando precios, vi que por poco más estaban las Dahon, y en esto de las plegables tenían más reputación, así que las descarté también. Después llegó el turno de las Conor, de las que hay dos modelos: CityBug y Zippy. Tras investigar, descubrí que la Zippy es una actualización del modelo CityBug, por lo que aunque había leído buenas referencias de éste lo descarté, ya que hablaban aún mejor de la Zippy. La verdad es que estas bicicletas venían muy completas, hasta con timbre y luces.

Finalmente también descarté la marca Conor y me decanté por Dahon. ¿Por qué? Pues porque aunque por el mismo precio me ofrecían algo menos de equipación, el que sea una marca de renombre en este tipo de bicicletas me daba mucha más confianza. Tras ello llegó mi siguiente dilema: ¿comprarla en tienda física o por internet? No es que le ponga reparos al comercio electrónico, lo uso bastante, y además en este caso los precios eran algo inferiores, pero el hecho de que si te pasa cualquier cosa tengas que empaquetar tu bicicleta y pagar los portes para que te la arreglen no es que anime mucho a optar por este método, así que me decidí por la tienda física, que siempre otorga la confianza de que ante cualquier problema vas y te lo resuelven en un momento.

Una vez elegidos la marca y la tienda sólo faltaba el modelo. Tras mirar mucho, me decidí por las Dahon eco3, la gama más económica de esta marca. Envié un e-mail a la tienda (que sea física no quiere decir que no tenga tecnología :P) y me dijeron que ese modelo no lo tenían ni en tienda ni en el distribuidor. Al día siguiente fui a ver lo que había por allí, y enseguida me mostraron toda la gama de plegables. La verdad es que es increíble ver bicicletas de hasta 1200 euros… Allí vi una Eco2, el modelo inferior al Eco3, cuya única diferencia es que el cuadro es de Chromoly en lugar de aluminio, lo que conlleva que sea algo más pesado, aunque también más resistente. Tras hablar con el vendedor me mostró una Speed D7 que acababan de rebajar y me estuvo diciendo las diferencias. Su precio era ligeramente superior a las eco, pero las diferencias eran patentes. El nivel de calidad da un salto bastante grande de una a otra bicicleta. Con esto no digo que las eco2 y eco3 sean malas, en absoluto, pero para un uso continuado no son nada recomendables, y yo quería una que me permitiese utilizarla diariamente, no sólo los fines de semana. Esto me hizo tomar mi última decisión.

Y con esto y los accesorios básicos (candado en U y sirga para el sillín) ya tenía mi equipo montado. La bicicleta en sí me gusta cada día más. Su cuadro es de Chromoly, pero aún así tiene un peso de tan sólo 12kg. Las tijas del sillín y el manillas son de aluminio. Como cosa curiosa me llamó mucho la atención que el sillín sea una bomba para hinchar las ruedas, que si bien no sirve para su uso habitual, pues no lleva manómetro, y la presión de las ruedas debe controlarse para que esté en 4 ó 4,5 bares, sí que te puede sacar de más de un apuro. Además, respecto a los otros modelos, incorpora un cambio más pequeño, diseñado especialmente para este tipo de bicicletas, y un imán que cuando la cierras la mantiene plegada, algo muy cómodo para el transporte (y que es una patente de Dahon, por lo que ya se empieza a notar la elección de la marca). El sistema para doblar el manillar y el cuadro también son patentes de Dahon. También los pedales se pueden plegar. En general el plegado y desplegado, aún sin práctica, es muy rápido, y no cuesta más de 1 minuto. Una vez en marcha es una bicicleta bastante ágil, y te permite desenvolverte con soltura tanto por las aceras (siempre con precaución) como entre el tráfico, en parte gracias también a sus siete velocidades.

Y hasta aquí llega mi experiencia con mi nueva bicicleta, que ahora uso todos los días y que guardo aquí al lado sin apenas ocupar espacio. Aquí dejo también unas fotos para presentarla:

Dahon Speed D7 plegada

En la foto de arriba se puede ver el aspecto que presenta plegada. Parece mentira que de ahí salga una bici, ¿verdad? Pues aquí la tenéis, la bicicleta en todo su ser:

Dahon Speed D7 desplegada

Aquí un detalle del cambio:

Cambio Dahon Speed D7

Debajo un detalle del cierre para plegar la tija del manillar:

Dahon Speed D7

Y para terminar el cierre para el plegado del cuadro:

Dahon Speed D7

Espero que os haya gustado, y a los indecisos adelante y comprad una bicicleta para vuestros desplazamientos, porque sin duda es una buena inversión.

Un saludo.

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed