Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: calor

  • RSS

El tiempo en julio de 2014 según el Calendario Zaragozano

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Calendario Zaragozano / por admin
1 de julio de 2014

Julio triguero, septiembre uvero

Empezamos el séptimo mes del año, mes veraniego por excelencia, de 31 dias. Veamos el tiempo que hará, según la previsión del Calendario Zaragozano, este mes.

De uniformidad grande en los caracteres meteorológicos, vientos encalmados de ordinario, calores fuertes, sin rayar en lo extremado, en su primera mitad; más adelante, el calor irá en aumento hasta hacerse sofocante, sobretodo en los valles del Guadalquivir y del Ebro; finalizará el mes con los vientos algo alborotados y con tendencia a refrescar. Las temperaturas serán altas, pero algo menos calurosas. Nubes en los Pirineos y el Cantábrico oriental.

Read more →

El tiempo en agosto, predicción del Calendario Zaragozano

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Huerto / por admin
1 de agosto de 2013

Por San Bartolomé, tormentas ha de haber .

En primer lugar os pido disculpas por faltar a mi cita mensual en el mes de julio, por diversos motivos ha pasado el mes y no he podido escribir la entrada correspondiente.

Y ahora vamos a ver el tiempo que viene. Pocos se deben de acordar ya de aquellos que decían que este año no habría verano. Esto es lo que el calendario Zaragozano vaticina para agosto de 2013.

Será parecido al mes anterior, habrá escasos nublados y sequedad en el ambiente; los vientos se moverán con cierta frecuencia, ocasionando pasajeras borrascas que contendrán los calle res en límites tolerables; al ir finalizando, los vientos dominantes del NE traerán tiempo revuelto y ambiente húmedo y destemplado, con nublados tormentosos que estallarán en chubascos y tronadas, siendo localmente fuerte en los Pirineos, Navarra y Cataluña.

Read more →

¿Y tú qué tal llevas el calor?

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
1 de julio de 2010

Parece que el verano ha entrado con ganas este año. La verdad es que, respecto al tiempo, este año está siendo raro, raro, raro. Empezamos con un invierno frío, para cambiar a una primavera que alternaba bajas temperaturas con amenazas de combustión espontánea. Y ahora en dos semanitas se nos han echado encima los 40ºC habituales de este mes.

¿Y tú qué prefieres para sobrellevarlo? ¿Soluciones naturales o artificiales? Supongo que hoy en día lo más común es enchufar el aire acondicionado (gran invento) y aguantar. Pero poca gente conozco que no acabe con dolores de cabeza, enfriamientos o medio modorros a causa del invento en cuestión.

Los más afortunados, en cambio, pueden irse al pueblo. Las casas antiguas con sus muros de piedra y sus habitaciones en la parte baja de la vivienda son, sin duda, el mejor lugar para pasar el verano. Los que nos quedamos en la ciudad lo tenemos más difícil. A un clima ya de por sí duro como el de Zaragoza, tenemos que sumar que la arquitectura de las viviendas no está preparada para disipar este calor de forma natural. A veces tengo la impresión de que vamos hacia atrás en el tiempo.

Ahora resulta que como ya tenemos aparatos que echan aire frío, no debemos preocuparnos de nada más (sí, vale, mucho aislante y mucha movida, pero con eso no vamos a ninguna parte, ¿no preferís una vivienda orientada a dos lados?). No sé si es algo muy conocido o no, pero bueno, referente al tema del funcionamiento del botijo que no voy a explicar aquí, me vienen dos ideas a la cabeza, una más elaborada, y otra más de andar por casa.

La primera de ellas es la que se puso en práctica en el pabellón de España de Expo Zaragoza 2008, donde unas columnas de barro que contenían agua eran el elemento utilizado para enfriar el aire al pasar entre ellas. Como digo, esto es igual que el funcionamiento de un botijo: el aire que lo rodea se enfría por la evaporación del agua de su interior, lo que hace que se enfríe el propio recipiente. Este sistema, de forma más heavy, es usado como refrigeración en naves industriales. Si no me llama la memoria se llama algo así como «refrigeración evaporativa», y funciona mejor en ambientes secos que en húmedos. Vamos, que a nivel del mar no va (así que si estás leyendo esto desde Salou, te servirá más bien de poco).

La segunda solución viene de tiempos de los árabes. Y es que además de todo el sistema de riegos nos dejaron muchas otras cosas que se han perdido a lo largo de los años. Estos señores, que yo siempre he dicho que son listos como ellos solos, colocaban en las ventanas de sus casas cortinas humedecidas en agua. De este modo se conseguía algo parecido a lo que he explicado en lo del pabellón de la Expo, de forma que al pasar el aire por la cortina, éste se enfriaba y conseguían bajar la temperatura del interior de la casa. Aún con toda la lógica que tiene, debo confesar que nunca lo he probado, entre otras cosas porque a mi madre no le hace gracia que moje las cortinas, aunque reconozco que una vez sí que tuve la tentación…

Y supongo que hay muchas otras formas de intentar llevar lo mejor posible esta época del año, ¿cuál usas tú?

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed