Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: cinco villas

  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • RSS

Indecencia y falta de empatía, o cómo no gestionar una crisis

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cinco Villas, Sociedad / por admin
30 de abril de 2021

De todos es sabido las difíciles circunstancias que venimos viviendo por el Covid19. La última decisión tomada por el Gobierno de Aragón, ha sido ni más ni menos que el confinamiento de la comarca más extensa de Aragón, porque en tres municipios (y sobretodo en uno de ellos), se han excedido los límites admisibles de contagios, y la cosa está desbocada.

Lejos de tomar medidas correctoras y actuar en los focos de infección (reuniones privadas), lo que se ha hecho es, en primer lugar, dilapidar la economía de los pequeños municipios, y en segundo, alentar a que se sigan haciendo estos contactos, dando vía libre a toda la comarca para que el virus corra por ella.

Una medida insensata e inexplicable, que ha hecho que municipios que no tienen ni un sólo caso positivo (algunos no han tenido desde que empezó la pandemia), estén ahora confinados junto a otros con tasas que superan el miliar de contactos por cien mil habitantes.

Un despropósito de libro guines, ante el cual los responsables sanitarios, en la ostentosidad que les viene caracterizando, son incapaces de reconocer el error, y menos aún de pedir disculpas. Tampoco rectifican, es más, mienten deliberadamente diciendo que hay un contagio comunitario, ¿en una extensión de más de 3000 kilómetros cuadrados? ¿Con una densidad de 10 habitantes por kilómetro cuadrado? Pues nos merecemos un premio por conseguir un contagio así.

No, esto no es así. No tienen ni idea de lo que es el territorio. Les importa más bien poco, como se viene viendo, la vida de las personas en su más amplio sentido. Tienen la desfachatez de no responder a los responsables públicos cuando se dirigen, con reiteradas quejas, por los cauces oficiales. Y encima se indignarán por declaraciones como esta, si es que llegan a leerla.

Es un ejercicio de falta de diligencia a la hora de gestionar digno de libro de historia. Señores, seamos serios. Si dictan normas basándose en datos no objetivos, limitando gravemente derechos fundamentales, dejan de tener toda la credibilidad de la que hacen gala, consiguiendo que la norma no sea respetada ni cumplida por el ciudadano de a pie.

Sería un paso digno, que no van a dar, que reflexionen y que de forma inmediata levanten el confinamiento perimetral de las Cinco Villas, confinando en todo caso los núcleos, y ojo, digo núcleos, no términos municipales (que es otra cagada monumental que han hecho, y encima repiten), que estén realmente afectados.

Así, señores, no. Así no.

El triángulo de Las Pedrosas

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Las Pedrosas, Sociedad / por admin
17 de mayo de 2015

Si me conoces, sabrás perfectamente qué es el pueblo de Las Pedrosas y dónde está situado, y si no me conoces o no lo sabes, te invito a que eches un vistazo a esta página, donde podrás encontrar bastante información sobre esta localidad de la comarca de las Cinco Villas, en la provincia de Zaragoza, a sólo 30 minutos (48 km.) de la capital.

Sin duda la vida de los pueblos es en cierto modo análoga a la de las personas: la competitividad hace que los más fuertes traten de hundir a los más débiles, a veces con grandes golpes, y otras veces poco a poco, como en una lenta agonía. Esta lucha encarnizada de la vida lleva a nuestros pueblos a la imperiosa necesidad de competir, de ser mejor que el resto, de decir «aquí estoy yo», de hacer valer sus siglos de historia, las batallas a sus espaldas, su nombre, o su renombre. De hacerse valer en sí. Read more →

Réquiem por un medio rural aislado y olvidado

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cinco Villas, Sociedad / por admin
5 de mayo de 2014

 

Autbús de Las Pedrosas

El autobús de línea abandona Las Pedrosas para seguir su ruta hacia Biel

Está en toda la prensa aragonesa: van a sacar a estudio la reorganización del transporte de viajeros por carretera en Aragón. Esto, en principio, debería ser una buena noticia porque se supone que ayudaría a vertebrar más este territorio nuestro, tan disperso y poco poblado, pero a la vista de la experiencia con la anterior reorganización, que consistió en eliminar servicios, no albergo esperanza alguna sobre que este maravilloso estudio ayude en absoluto a que los aragoneses puedan moverse libremente por Aragón con unos servicios de transporte por carretera a su altura. Read more →

Escapadas en el día: la ruta de los girasoles

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cinco Villas, Las Pedrosas, Viajar, Zaragoza / por admin
19 de julio de 2013

GirasolSi vives en Zaragoza y no sabes qué hacer este verano, te gusta viajar y te apetece hacer una escapada en el día cerquita de la ciudad para conocer el entorno que nos rodea, estás de enhorabuena: te propongo una sencilla ruta de 160 km, la ruta de los girasoles.

Este recorrido te permitirá conocer el paisaje de las Cinco Villas orientales, visitando las localidades de Las Pedrosas, Erla y Ejea de los Caballeros, municipios que cuentan con interesantes monumentos para ser visitados, y cuya tranquilidad, paisaje y gentes, te harán olvidar que estás sólo a algo más de media hora de la capital. La ruta comienza en la N-330, dirección Huesca, para incomporarte posteriormente a la A-23 en Villanueva de Gállego. Deberás seguir esta autovía hasta Zuera, donde hay que tomar el desvío a Ejea de los Caballeros, dirección Las Pedrosas, por la A-124, carretera que te llevará hasta Erla.

Read more →

Un informático en la comarca (parte 2)

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cinco Villas, Sociedad / por admin
30 de mayo de 2012

Me parece que para poder contar las anécdotas de mi vida «política» lo mejor va a ser continuar con la primera entrada que puse al respecto. Tal como están las cosas, a veces hay que reír por no llorar. El lunes 28 de mayo hubo Consejo comarcal en las Cinco Villas, al cual un servidor fue como representante que es de los cincovillanos. Si algo se salía de la rutina en este Consejo, era la votación de nada menos que cuatro mociones presentadas al pleno, pero no voy a entrar en detalles sobre las mociones (quien quiera saber más que mire los boletines con las actas), si no a las situaciones vividas con dos de ellas.

La primera de las mociones que se votó fue sobre el decreto que ha sacado el gobierno para blanquear dinero, según el cuál, si alguien declara su dinero negro, sólo va a tener que tributar el 10% de la cantidad que declare para que sea legal. La moción, básicamente, venía a decir que es una auténtica aberración, y el colmo de los colmos: el gobierno premia a los chorizos y nos jode a los honrados. Lo de siempre. Como se puede uno imaginar, los grupos de izquierda votamos todos a favor, el PAR, también, pero ahora viene lo más gracioso: los señores del PP, aludiendo a que esos temas no deberían tratarse en un Consejo comarcal, votaron en contra. Claro, es que ellos pueden hablar con más libertad donde son mayoría, pero no veáis el gustazo que da ver cómo se tumba, con el voto de la izquierda, el voto en contra de estos señores.

La segunda de las mociones que dio qué hablar fue sobre las intenciones del ejecutivo central de eliminar todos los municipios de menos de 5000 habitantes, lo que viene a dejar a Aragón con una veintena de localidades. La moción era en contra de este despropósito, y de nuevo todos los grupos de izquierdas, y el PAR, votamos a favor de la moción, y de nuevo el chiste popular: como la señora Rudi ya había dicho que estaba en contra de esto, el PP, que dijo que estaba en contra de la medida, entendía que no era necesario votarla, y por tanto votó en contra. ¿Cómo puedes estar a favor de una moción y votar en contra? Desde el resto de los grupos ya se dejó patente que la opinión de la señora Rudi en Madrid es así como un cero a la izquierda, así que tampoco había mucho más que hablar.

En total, para debatir las cuatro mociones, el Consejo estuvo más de media hora, entre las lecturas e intervenciones de portavoces. Resulta curioso que, como remarcó el portavoz del PSOE, el congreso de los diputados tirase para atrás 700 enmiendas a los presupuestos del Estado en un minuto y medio.

Viendo todo esto, agarraos fuerte los machos, porque la que viene encima va a ser dura. Un saludo.

Un informático en la comarca

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cinco Villas, Las Pedrosas, Sociedad / por admin
22 de julio de 2011

Cinco VillasNo, no me refiero al Señor de los Anillos, me refiero a la Comarca de Las Cinco Villas. El pasado día 20 de julio se constituyó su consejo, al cual asistí en calidad de consejero para prometer el cargo. La Comarca es una institución encaminada a atender las necesidades de la población de una manera mucho más próxima que otras instituciones de ámbito autonómico o nacional, y está compuesta por un número de consejeros, 35 en el caso de las Cinco Villas, elegidos en base a los votos obtenidos por cada partido político en las elecciones locales y autonómicas. Sintetizando, se podría decir que la comarca es la encargada de acercar algunas de las competencias de la Diputación Provincial hasta los municipios y sus habitantes.

Y allí me presenté, en algo totalmente nuevo para mí. Cuando me notificaron que había sido consejero un ligero escalofrío me recorrió el cuerpo. Bien es cierto que me había presentado para concejal de Las Pedrosas, y que los vecinos del pueblo me habían elegido, pero son personas a las que conozco de toda la vida, y que me conocen desde pequeño. Pero en este caso la responsabilidad crece: ahora represento, además de a los vecinos de mi pueblo, a los de otros pueblos que seguramente ni me conocen ni habrán oído hablar de mí, y por este motivo, más si cabe, me veo con la obligación moral de defender sus derechos y luchar por conseguir todo cuando necesiten para mejorar su calidad de vida, sobretodo tratándose en su mayoría de núcleos pequeños con una población de edad avanzada, y que han sufrido durante años el olvido de las instituciones.

Como el resto de Instituciones, en su constitución hay que formar una mesa de edad, que componen el Secretario de la entidad en cuestión, y los consejeros, en este caso, de mayor edad y de menor edad. Y ahí fue mi primera sorpresa, y la del resto de consejeros: dando mis primeros pasos en este mundo y formé parte de la mesa constitutiva de la comarca. Por algún motivo no se habían fijado en que era el más joven, pero apenas entré en el Pleno el problema se resolvió rápidamente. Ahora mi sensación de responsabilidad aumentaba más… al hecho de representar a tantas personas tengo que sumar el que no pueda obviar los acontecimientos que agitan el panorama social en España en los últimos meses, con todas esas personas que piden cambios en el plano político. Tenemos los mecanismos, muchos y buenos, pero pienso que no es suficiente con una declaración de intenciones, y que tenemos que entrar y utilizar estos mecanismos para conseguir lo que queremos. No digo con esto que sea capaz de arreglar el mundo ni mucho menos (ojalá, pero desde mis humildes cargos me temo que no está en mi mano), pero tengo que animar a todos los que estáis indecisos a que no os planteéis el poder participar o no en cualquier tipo de institución, asociación, grupo, etc. Simplemente, si tenéis ilusión, participad. Y si aún así no estáis contentos habréis sacado dos cosas positivas: el poder valorar el funcionamiento de aquello donde os hayáis metido y tener la experiencia a vuestras espaldas, aunque sea breve o desafortunada. Esto no os lo quita nadie.

¿Y cómo es el Pleno de la Comarca? Pues a mí me recordó, en cuanto a organización y funcionamiento, a una cámara legislativa, como pueden ser las Cortes o la Diputación Provincial, o por qué no, el Congreso, claro que de menor envergadura. Una vez hecha la votación para elegir al presidente, intervinieron los portavoces de los cinco grupos políticos que formamos el Consejo. Lejos de los enfrentamientos a los que estamos acostumbrados en la televisión, al menos en el caso de las Cinco Villas, me sorprendió la cordialidad que se veía entre los grupos, y la intención de trabajar codo con codo por el bien de todos, y más con el panorama económico que tenemos y lo que se nos viene encima durante los próximos años.

Ahora toca organizar todo, constituir comisiones y empezar a trabajar, y en mi caso, empezar a enterarme bien de cómo funciona todo y ver lo que se puede hacer. He de reconocer que me presenté a las elecciones por dos motivos principales, aprender y ayudar en todo lo posible,  y por ahora, ayudar, ciertamente no es que haya podido hacer mucho, acabamos de empezar, y tampoco corresponde a mí decirlo, la verdad, pero en cuanto a aprender no tengo la menor duda de que voy a sacar mucho provecho de todo esto, tanto del Ayuntamiento como de la Comarca.

Un saludo.

Page 1 of 212

Calendario Zaragozano 2020

Entradas recientes

  • Maravillas de la política aragonesa: el mapa concesional de transporte por carretera (I)
  • Zaralonia
  • Incorrecciones políticas
  • Indecencia y falta de empatía, o cómo no gestionar una crisis
  • Netiqueta y otras (buenas) costumbres olvidadas

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Send us Mail
  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • Subscribe to our RSS Feed