Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: crisis

  • RSS

Seis millones

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad, Zaragoza / por admin
26 de abril de 2013

Epa: seis millones de desempleados.Podría ser el título de una hipotética siguiente película a 300 pero no, ya sabes que no es así: es el número de personas en edad de trabajar que no tienen trabajo en España.

Y el Gobierno lejos de alarmarse dice que es mentira, perfecto. De esto extraigo dos conclusiones espeluznantes: la primera, es que nuestros dirigentes debieron de suspender matemáticas en sus estudios; la segunda y peor, es que como viven en sus mundos de Yupi no saben lo que realmente hay en la calle. Read more →

Crisis ética y falta de valores

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad / por admin
12 de abril de 2013

No cabe duda de que el progreso nos ha traído muchas cosas buenas a nuestras vidas, comodidades que parecían un sueño ahora son una realidad que incluso forma parte de la rutina, y sin las que ya no sabríamos vivir. Por desgracia, no todo son bondades cuando hablamos de progresar: todo avance conlleva algo negativo.  Este progreso y estas comodidades nos han conducido, poco a poco, a una indiferencia hacia los demás que por desgracia, hace unos pocos años, también parecía irreal.

Poco a poco hemos ido descuidando la educación, base social y pilar fundamental de nuestra especie, parapetado tras decenas de chismes diabólicos y palabras pomposas, y esto poco a poco está dejando ver la cara más terrible de la especie humana, tan terrible que cualquier persona que aún tuviera algo de razón o cordura saldría despavorida al verla. Read more →

Tasazo judicial, ¿doble financiación o fuga de capital?

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad / por admin
23 de noviembre de 2012

Tasazo judicialEstá en boca de todos: ahora también tenemos que pagar la justicia. Era lógico que llegara esto cuando resulta que también tenemos que pagarnos la sanidad, pero un servidor se plantea una duda y no encuentra la respuesta: si la justicia, el sistema judicial, se costea a partir de las partidas presupuestarias recogidas en los Presupuestos Generales del Estado, y ahora resulta que también se va  a costear con las tasas de los ciudadanos (ojo, ciudadanos, que no usuarios), ¿no es eso una doble financiación? ¿Por qué tenemos que pagar algo que ya está pagado? ¿Dónde va el dinero de las tasas? Porque si va a costear el gasto que genera el sistema judicial, entonces ¿dónde va el dinero de las partidas presupuestarias?

Este gobierno está haciendo una tarta de bizcocho sin mucha consistencia de veinte pisos de altura, y al final, el pastel se va a desbordar, resquebrajar y caer al suelo por sí mismo. ¿Cuál será el siguiente paso? ¿Que cuando nos metan en la cárcel nos tengamos que pagar también los costes de la reclusión? Bueno, espero no estar aportando ideas, aunque tampoco me extrañaría que lo tuvieran ya planeado.

De momento ya sabéis, a rezar a las iglesias que ahí de momento ni hay recorte en la aportación ni hay tasa (más allá del tradicional cepillo).

Un saludo.

La guerra del SXXI: el genocidio español

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad / por admin
13 de julio de 2012

Todos creíamos que las guerras modernas serían con armas nucleares o químicas, con artilugios sofisticados y con coches voladores, pero no, nos hemos equivocado: la guerra se está llevando a cabo con las armas económicas y financieras. Y una vez más, viene tutelada por los alemanes, quienes bajo la premisa de que su economía es la mejor, acechan con su sombra sobre Europa haciéndonos caer uno tras otro a todos los países. Abrid los ojos.

Durante años han fraguado un sistema económico basado en cosas que ninguno entendemos, en conceptos irreales y en ideas abstractas, este sistema, financiero y bancario, ha sido la trampa perfecta para robarnos algo muy importante: la calidad de vida. Porque durante años podremos haber sido pobres o ricos, pero éramos felices, en cambio quien no tiene para comer ni unas míseras migajas no creo que esté demasiado feliz.

Dicho esto, pongo la definición de la RAE (que aún define algo en su diccionario) de la palabra genocidio:

 Exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, de etnia, de religión, de política o de nacionalidad.

Y la amplío con la que figura en Wikipedia:

 El genocidio es un delito internacional que comprende cualquiera de los actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal; estos actos comprenden la matanza de miembros del grupo, lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo, sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial, medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo, traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

Visto esto, resulta evidente que se está intentando exterminar cualquier vestigio de cultura y signos de identidad de España:

  • Se cuestiona las Comunidades Autónomas.
  • Se nos imponen números mínimos de habitantes para constituir municipios, que hace que en algunos casos, como el de Aragón, suponga el hundimiento de la región, eliminando el principal signo de identidad de los habitantes de este país: sus pueblos.
  • Se pretende eliminar Diputaciones Provinciales y Comarcas, sin hacer un estudio previo para reorganizar sus funciones, dando por sentado que sobran cuando no es así.
  • Se acaba con la función pública, haciéndola agonizar, pero no en beneficio de nada, si no en detrimento de la sociedad en general.
  • Agravando lo anterior, se nos quita de un plumazo la educación y la sanidad públicas, asestando un golpe fatídico a dos de los buques insignia de nuestra sociedad.
  • Se nos somete a subidas inauditas  de impuestos, a los cuáles sólo podrá hacer frente una clase obrera agónica, que tendrá que suplir con su trabajo el de todos aquellos que no pueden desempeñarlo por falta de empleo, y todo bajo el pretexto de equipararnos con Europa. Imagino que es una forma de eliminar a los débiles para volver a crear una raza aria.
  • Pende de un hilo el sistema de pensiones, al igual que otras muchas prestaciones necesarias para nosotros, pero prescindibles a los ojos de Europa.

Y llegados a este punto, sin trabajo, sin educación, sin sanidad, sin pensiones, sin alimentos, sólo podemos contemplar la actitud sumisa de todo nuestro Gobierno y oposición, incapaces de plantar cara, incapaces de decir hasta aquí hemos llegado. Ahora diría aquello de como no reaccionemos pronto, no sé dónde iremos a parar, pero es que, amigos, ya es tarde para reaccionar, el tren está pasando ya por la estación y lo estamos dejando escapar. Tan sólo unos pocos, como los mineros, han tenido el valor de subirse a él, y pese a todo se encuentran con una oposición brutal por parte del Gobierno. Me recuerda esto al señor Pepe Botella, rey de España, cuya única función fue someter al pueblo para que acatara las órdenes de Napoleón, aplastando su soberanía, pues así estamos, sometidos, sin soberanía, para acatar las órdenes del invasor europeo.

Siempre nos dijeron que España era diferente, que de los Pirineos para abajo todo es África, pues bien, quizá sea la hora de darles la razón y romper lazos y cerrar fronteras, es la suerte que siempre han tenido los ingleses de vivir en una isla.

Y vuelvo a los mineros, que luchan por su  familia, que están desarrollando auténticas batallas en el norte del país, y que por desgracia ya no cuentan con el apoyo de los astilleros, ya desmantelados. Esos mineros reprimidos por las fuerzas del orden que, en contra de la voluntad del pueblo, acatan aquello que no interesa al poder que Gobierna. Esas fuerzas del orden, que sufren las mismas consecuencias que el resto, cuando esto estalle y vaya a más, yo les pregunto: ¿qué vais a hacer? Y con esto me viene a la cabeza una estrofa de una de las primeras canciones de Sabina:

Soldado, si alguna vez,
el labrador de mi pueblo
se levanta, y el obrero
se levanta, y el parado
¿qué vas ha haces tu soldado
que antes has sido albañil?
¿qué vas a hacer con tus manos
y tu fusil?

Ya sabéis, estamos a tiempo: no lloremos como niños lo que no estamos sabiendo defender como hombres.

De recortes, sueldos, concejales y otras mentiras

esta entrada tiene 5 Comentarios/ en Cajón desastre, Sociedad / por admin
12 de julio de 2012

Estoy indignado. Me parece una desfachatez utilizar el recorte en concejales como ejemplo de medida anticrisis, y más aún, presumir de que se regulan sus sueldos y dietas. Y me parece indignante porque lo que tenían que hacer es publicar una lista, bien clarita, con nombres de concejales que perciben un sueldo por desempeñar su cargo y la cuantía del mismo, y veríamos cómo tampoco son tantos.

Aún se atreven a decir que esto es una respuesta a la voluntad popular. Mentirosos. ¿Por qué no recortan el 30% del congreso? ¿Y del Senado? Ahí sí que hay gasto. Estoy hasta las narices de que nos mida a todos por el mismo rasero. Entiendo que es complicado mirar más allá del egocentrismo que padecemos los que vivimos en las grandes ciudades, que nos pensamos que en todos los sitios pasa lo mismo y se hacen las mismas pifias, pero no es así. Los vecinos de nuestros pueblos ya lo saben bien, pero a ellos no los sacarán nunca en un telediario. Esos pueblos pequeños que están dispersos por toda la geografía, donde los concejales lo mismo asistimos a un congreso del partido político de turno que arreglamos una tubería rota.

Desde que tomé posesión del cargo, he tenido que cambiar ya dos veces de tarifa de móvil y hasta de compañía, para intentar ahorrar dinero que pongo de mi bolsillo para hacer gestiones que benefician a todos los vecinos de mi pueblo. Y como yo, todos los alcaldes y concejales de todos los pequeños municipios. Y a eso, hay que sumar el coste de los desplazamientos (gasolina, averías, talleres…) que hacemos con nuestros propios coches y que pagamos con lo que ganamos en nuestros trabajos, tan dignos como el de cualquier otro, y de los que tenemos que salir a cualquier hora para  atender asuntos municipales, con la recuperación posterior del tiempo perdido. Pero lo hacemos encantados, porque nos gusta, porque entendemos que la política no es una profesión, es un servicio.

Así que no os equivoquéis, que no es aquí donde hay que señalar, es a esos señores autonómicos y estatales, consejeros, ministros, secretarios de estado, asesores. Todos los que van en coches que ni tú ni yo podremos comprarnos nunca pero que les hemos pagado. Los que viajan en esa clase prohibitiva del AVE en la que si viajamos algún día será porque no quedan billetes en la Turista y no nos queda más remedio. A esos, sin escrúpulos, que nos cargan con desfachatez toda su hipocresía.

Pero es que además cuentan con el beneplácito manipulador de los señores periodistas, que se enorgullecen de publicar que los consejeros comarcales cobramos 600 euros por asistir a los plenos. ¿Sabéis qué? Sí, los cobran los que tienen el color de los que nos recortan, los del PP, en algunas comarcas, porque si fuera así, muchos no estaríamos, simplemente porque no valemos para eso:  cobrar a cambio de nada.

No formamos parte de ese juego, ni de los sueldos, ni de las dietas, ni de los coches oficiales, ni de las deudas. En los tres organismos representativos de los que formo parte se cerró el año pasado con superávit (una comarca, una mancomunidad y un municipio de poco más de 100 habitantes), curiosamente, los tres ejemplos que ponen como generadores de deuda. No tienen vergüenza. La deuda la han generado los malos gestores, como los de Madrid y Valencia. Bien podían tomar ejemplo de nosotros, la verdad. O aún mejor, que se vayan, pero lejos, muy lejos, y que no vuelvan.

En fin, veremos qué más sorpresas nos depara Mariano para el viernes. Un saludo.

¿Crisis?

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad / por admin
28 de enero de 2012

Sigue estando en todas las conversaciones: crisis. Sí, posiblemente no sea nuestro mejor momento, las cosas no son tan de color de rosa como hace unos años y el futuro es un poco más negro, pero hay cosas que llevan a uno a plantearse si es que no seguimos quejándonos por vicio.

En la víspera de reyes, las grandes superficies estaban abarrotadas y las estanterías vacías, ¿quién compra las cosas si tan mal estamos? Bien es cierto que muchos habrán comprado cosas más baratas que otros años, pero el hecho es que la oleada materialista-consumista ha arrasado una vez más con todo. Y mientras intentaba avanzar entre la masa enloquecida, me llamó también la atención una cosa: había varios stands de promoción de cafeteras, juntos, y las personas encargadas de promocionar el producto estaban hablando tranquilamente entre ellas pasando olímpicamente de ofrecer el producto a los potenciales clientes. Pues claro, si nos quejamos de que no hay trabajo, y resulta que quien lo tiene lo hace a desgana, mal vamos.

Pero hay más cosas que me hacen plantearme la no gravedad de esta situación. Se está anunciando por doquier que los jóvenes universitarios se van al extranjero porque aquí no hay trabajo. Con esta cantinela, uno está ya acostumbrado a oír eso de «es que he estudiado una carrera de cinco años y no tengo trabajo». Pues sí, a mí también me gustaría trabajar de lo mío, no hacer nada y cobrar mucho, pero resulta que el mundo no va así. Han entrevistado a un joven en esta situación, un universitario que había terminado periodismo y se había ido al extranjero porque en España no había trabajo de lo suyo. Me pregunto si no habría que instaurar en primaria o ESO una asignatura obligatoria que se tratara sobre el «sentido común»: ¿os imagináis que tuviésemos que crear puestos de trabajo para todos los estudiantes de económicas, empresariales, derecho o periodismo, y que estos puestos tuvieran que ser precisamente de lo que hubieran estudiado? La sociedad funciona como funciona, y desde luego no quiero quitar a nadie el mérito de tener una carrera, todo lo contrario, pero tampoco podemos pretender que el hecho de tener una carrera nos garantice trabajar de eso. Es más, el hecho de poseer esos conocimientos y esa madurez debería permitirnos ver que para alcanzar nuestro objetivo seguramente antes tendremos que dar muchos botes por la vida.

Claro, esto no es aplicable a los que, parafraseando al gran Fuckowsky, han nacido por encima de la delgada línea marrón: ellos trabjarán de lo que quieran porque ya tienen la vida solucionada por su familia. Pero al resto, amigos, nos toca tropezar, caer, levantarnos y de vez en cuando salir a respirar por encima de la mierda, porque la vida es así, y aún así, aunque tengas tu carrera de 5 años y acabes doblando pantalones, la vida sigue siendo maravillosa. No os cerréis en obviedades y utilizad vuestro conocimiento para ver más allá, buscar objetivos y conseguirlos, pero sobretodo luchad por ellos, los caminos fáciles no van a ninguna parte.

Un saludo.

Page 1 of 212

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed