Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: democracia

  • RSS

Democracia tradicional: el puchero

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad / por admin
25 de diciembre de 2011

El pucheroCreo que todos tenemos más o menos claro que la democracia es, básicamente, la posibilidad de elegir, pero también es frecuente encontrarse con que hay ocasiones en las que las personas no dicen lo que realmente piensan por temor, y es ahí donde ya no tiene sentido hablar de libertad.

Se me ocurre un caso bastante cotidiano que sirve como ejemplo de esto que digo: las reuniones de la comunidad de vecinos. Generalmente, en asuntos «espinosos», al final los vecinos acaban votando lo que dice la mayoría o aquel que más «miedo» les da, aunque sepamos que piensan lo contrario y que realmente su voluntad es contraria a su voto. Afortunadamente existe algo para remediar esto: el voto secreto. Pero claro, ¿quién va a organizar una votación para cada cosa que haya que decidir?

Hoy he visto un capítulo de Plaza Mayor que trataba sobre los ganaderos de Tauste: cómo cuentan su rebaño, cómo se reparten las corralizas, etc. Y para realizar los sorteos me ha chocado que utilizaban como urna un puchero, sí, de estos de toda la vida donde nuestras abuelas hacían la comida.

Pero estos ganaderos iban un poco más allá, y ha habido algo que me ha llamado mucho la atención: utilizan este puchero también para votar. Para ello, se reparten entre ellos unas bolas blancas y negras, siendo las de un color las del «sí», y las del otro las del «no», de forma que para realizar la votación cada ganadero mete en el puchero la bola del color que representa la respuesta que quiere dar, sin que el resto lo vea y sin estar sometido por tanto a ningún tipo de presión. Algo tan sencillo como esto les permite tomar las decisiones libremente.

Tal vez deberíamos extender este ejemplo a muchos más ámbitos, y conseguiríamos aumentar la participación colectiva gracias a la eliminación del temor de ser señalados con el dedo, pues en el fondo, unos más y otros menos, todos en algún momento tenemos miedo de expresar nuestra opinión tal cual.

Un saludo.

Refundando la democracia

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Sociedad / por admin
29 de noviembre de 2011

Tan sólo han pasado unos días desde las elecciones y ya se dejan ver las primeras consecuencias en el partido que ha sufrido el mayor golpe con los resultados: el PSOE. Ya comentaba nada más celebrarse las elecciones que pocas cosas habían cambiado, por no decir ninguna, y no me equivoqué: los militantes del partido derrotado han demostrado que estaba en lo cierto pidiendo a voces un cambio en el propio partido.

Llevamos algo más de 30 años de democracia en España, y desde luego muchas cosas han cambiado en el país, pero hay una que sigue prácticamente igual: los gobernantes son los mismos. Ojo, que no digo que sean malos dirigentes, pero sí hay que reconocer que los tiempos cambian, para todos. No es normal que sigan gobernando los mismos, ni tampoco que el panorama político apenas haya sufrido cambios, sobretodo en lo que a sus formas se refiere. ¿Por qué tanta negativa a que entre gente nueva? Si hay algo que necesitemos ahora más que nunca son ideas frescas. Pero lo más preocupante es que ni siquiera el sector progresista de la política, la izquierda, parece dispuesta a hacer este cambio.

En los años 70, cualquiera que mire imágenes recuperadas de televisión, periódicos, etc. verá que los principales líderes políticos eran jóvenes de alrededor de los 30 años, en cambio, hoy en día, los más jóvenes rondan los 40, y diría que ninguno tiene gran responsabilidad a nivel nacional (sí, hay excepciones, los hay muy jóvenes, pero ni se les ve).

Nos encontramos así ante un país que pide un cambio, con una oportunidad única para quien sepa aprovecharla, pero este entusiasmo choca con la rigidez de los que ya están arriba. Y para ver esta situación no tenemos más que analizar la situación actual del PSOE: sus militantes piden unas primarias abiertas, y sus dirigentes siguen con el sistema de siempre. Es una lástima volver a cerrar las puertas a ideas nuevas, a corrientes nuevas, a un cambio necesario.  Y no sería un simple formalismo ni un simple trámite, no: sería la posibilidad de demostrar que al menos hay un partido capaz de realizar el cambio que todo el mundo pide, de demostrar que hay otras alternativas y que hay personas dispuestas a luchar por conseguirlas.

Ojalá seamos capaces de demostrar esto y no dejar pasar este tren.

Un saludo.

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed