Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: educación

  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • RSS

Netiqueta y otras (buenas) costumbres olvidadas

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
17 de enero de 2021

Antes de que las redes sociales deshumanizaran internet por completo, había unas normas, algunas de ellas escritas y otras no, que todo el mundo (o casi todo, como siempre), intentaba cumplir, no porque existiera obligación alguna de hacerlo, ni mucho menos castigo por no hacerlo (a lo sumo un tirón de orejas o un «baneo» del foro en cuestión), sino porque de esta forma, todos sabíamos que podíamos respetar y ser respetados.

Una de estas normas que durante mucho tiempo perduró, teniendo en cuenta que «mucho tiempo» en internet es, a lo sumo, algunos pocos años, fue el reconocimiento de las fuentes de los medios, es decir, que si alguien compartía un texto, una cita o una foto de otra persona, que se había molestado en crear ese contenido para el mundo, la persona que lo compartía debía citar aquella fuente creadora, entre otras cosas, para evitar malos entendidos.

Lamentablemente asisto atónito cómo esto, en nuestros días, se ha perdido completamente, y por doquier se hacen capturas de pantalla y se comparten como fotos propias en Facebook, Instagram o estados de Whatsapp. Es aquí donde la netiqueta (que no es más que la realidad plasmada de una mínima educación respecto al prójimo), hacía su función, no impidiendo la transmisión de conocimiento en absoluto, sino haciendo que cada cual, para bien o para mal, fuera conocedor de quién había dicho, escrito, retratado o hecho lo que fuere.

Y eso al final nos llevará a la pérdida paulatina de la que probablemente sea una de las grandezas de internet, que es el compartir conocimiento, porque si alguien se juega la vida por escalar una montaña para obtener una panorámica asombrosa del paisaje, pero otra persona llega y captura esa foto, recorta los detalles para hacerla irreconocible y la comparte como suya, en primer lugar estamos faltando al respeto a quien ha dedicado su tiempo a hacer esa foto, y en segundo, nos estamos apropiando de algo que no es nuestro. Por supuesto que en tanto en cuanto esa imagen no tenga copyright no es una acción ilegal, pero en todo caso sí que será poco ética.

Así pues bucea por las redes, descubre y comparte, pero con respeto. Ganaremos todos.

Sorpresas previstas

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad / por admin
10 de noviembre de 2016

Parece que el mundo está algo revuelto: vuelve a gobernar Rajoy, Trump gana las elecciones… Situaciones que de entrada parecen poco deseables, y sin embargo, son la realidad. ¿Por qué?

Pues como la gran mayoría, no lo sé. Así que voy a lanzar mis reflexiones, porque ante una respuesta desconocida, hay que sentarse y pensar, y lanzar ideas al aire. Sólo así, dialogando, podremos ver la luz en esta oscuridad que parece que se cierne sobre nuestras cabezas. Read more →

De playas, perros y otra fauna

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Cajón desastre, Sociedad / por admin
19 de septiembre de 2013

Playas para perros

Perros y playas

El otro día echaron por la televisión entrevistas a personas para preguntar su opinión sobre que dejen meter perros en las playas. Como buenos periodistas buscando la polémica, se encargaron de ir a una playa de gente sibarita donde por supuesto nadie toleraba la presencia de perros, salvo unos pocos jovenzuelos.

Más allá de que se permita o no la entrada de perros en las playas, que es un asunto que habría que tratar de solucionar de manera satisfactoria para todos (restringiendo horarios, zonas, o como sea), hay una cosa que me inquietó de sobremanera: la actitud de las personas entrevistadas. El ser humano se cree amo y señor de todo cuanto le rodea, cuando no es así. Por esta actitud de superioridad luego pasa lo que pasa (ríos que se llevan por delante casas, por ejemplo). Por eso, teniendo en cuenta que los perros no son si no animales de este planeta, ¿hasta qué punto pueden las personas restringir su acceso a un espacio natural? Read more →

Beber alcohol por los ojos

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad / por admin
26 de enero de 2013

Pues sí, tal cual, esta es la nueva forma de ingerir alcohol que se está implantando entre los jóvenes, siendo los norteamericanos los pioneros, aunque ya se han visto casos en España.

El echarse alcohol en los ojos provoca dos efectos muy importantes, entre otros: por un lado, se facilita la incorporación de la sustancia al torrente sanguíneo, lo que conlleva que los efectos del alcohol se noten en apenas cinco minutos; por otra parte, provoca un intenso escozor de ojos que dura un par de minutos, y que lo causa, entre otros, el daño irreparable que sufre la córnea.

Ciertamente ya no sé si esta situación es alarmante o se trata ya de una hecatombe, porque a la vista del proceso, sus efectos y su método sólo veo una forma de drogarse que no dista mucho de las de los heroinómanos, por poner un ejemplo.

Sin duda hay que actuar urgentemente antes de que esto vaya a más, porque los efectos pueden ser terribles, y porque estamos a tiempo de pararlo. Me niego a pensar que el ser humano pueda alcanzar ese grado de estupidez si no es por el desconocimiento y la desesperación, situaciones que unidas no tan nada bueno.

¿Habéis visto u oído algo sobre el tema? ¿Qué os parece?

Educación capitalista

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad / por admin
16 de diciembre de 2012

Educación capitalistaAberrante. No se me ocurre otra definición para la iniciativa del gobierno extremeño y para la reacción de los acogidos a la medida, o afectados más bien. Resulta que el ejecutivo de Extremadura ha decidido, tras ver la alta tasa de paro juvenil, ayudar a que unos 4000 jóvenes de entre 18 y 25 años se saquen el título de ESO, y para ello les «premia» con mil euros, maravilloso ¿no? Pero lo realmente alarmante de esto es la reacción de los susodichos, que es en la línea de «mil euros no me irán nada mal». Muy bien chaval, has derrochado tu vida haciendo novillos, y en lugar de darte cuenta de que posiblemente la situación en la que estás es porque no te dio la gana de aprender a sumar, siguen emperrado en vivir como Julio Iglesias a costa de los demás, aunque tengas que estudiar para que te den esos mil euros.

Yo no sé quién ha tenido esta idea de bombero, pero es lo último que me faltaba por ver: tener que pagar para que los nenes estudien. Nenes con pelos en los huevos, y perdón por la expresión. En lugar de hacerles ver el error que cometieron por no tener una mínima formación, se les premia su conducta con el dinero aportado por todos sus compañeros que sí hicieron el esfuerzo de formarse para poder contribuir a construir la sociedad. Desde luego que cada uno lo vea como quiera, porque puntos de vista hay muchos, pero se mire como se mire, este no es el camino.

Un saludo.

Delincuentes habituales

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Sociedad / por admin
30 de agosto de 2012

Delincuentes habitualesBuen título para una película, ¿verdad? Resulta curioso cómo estamos acostumbrados a escuchar esta expresión en todas partes sin darle mayor importancia. Hoy mismo, el locutor de Aragón Radio informaba de que se había intensificado la presencia de la Guardia Civil en Talamantes, un pueblo desalojado por un incendio próximo a él, en el Moncayo, debido a que habían detectado la presencia de dos delincuentes habituales, viejos conocidos de los agentes de la zona, y que cuentan ya con varios antecedentes y detenciones.

Y uno ve esto y se pregunta qué es lo que falla, porque lo general, como en el caso del locutor, es fijarse en la poca consideración de estos señores, que han ido a robar a un pueblo desalojado por un incendio, pero no en la raíz del problema: son delincuentes habituales.

¿Y por qué habituales? Pues yo creo que por dos cosas: la primera, básica y fundamental, y a la que he hecho referencia en este blog muchas otras veces, es la mala educación existente en nuestro país.  Ya decía Sócrates que lo que hacían falta eran escuelas y no cárceles, y hace muchos años que lo dijo, pero nadie le ha hecho caso (así semos). La segunda causa es un castigo inservible para este tipo de delincuencia: resulta que como son delitos de poca monta, por mucho que los detengan apenas tienen pena, y a los dos días están en la calle delinquiendo otra vez. Dado que eliminar las cárceles es impensable ahora mismo, tal vez habría que ampliar los plazos que estos señores están en ellas, pero no para dejarlos encerrados sin más, si no para usar ese tiempo en educarlos e inculcar aquellos valores morales y éticos de los que carecen. Y una vez hecho esto, si recaen, tal vez habría que imponer, ahí sí, un castigo ejemplar, como enviarlos a asistir a las personas desalojadas de sus casas a causa de incendios o cualquier otro motivo.

De cualquier modo, a lo que voy: para eliminar problemas hay que empezar a buscar en su origen y atacar ahí, y no en toda la parafernalia que los rodea y que a primera vista nos puede parecer lo importante, y esto se puede aplicar a cualquier problema en cualquier ámbito. Siempre se ha dicho que los problemas hay que cortarlos de raíz, y aunque cueste más, a la larga todos salimos ganando.

Un saludo.

Page 1 of 212

Calendario Zaragozano 2020

Entradas recientes

  • Maravillas de la política aragonesa: el mapa concesional de transporte por carretera (I)
  • Zaralonia
  • Incorrecciones políticas
  • Indecencia y falta de empatía, o cómo no gestionar una crisis
  • Netiqueta y otras (buenas) costumbres olvidadas

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Send us Mail
  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • Subscribe to our RSS Feed