Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: españa

  • RSS

Del dicho al hecho

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad / por admin
20 de mayo de 2014

Va un trecho, así dice el refrán, ¿no? Y parece que nuestros políticos o no saben el refrán, o tienen miedo de que recorramos ese trecho muy rápido. Observo estupefacto estos días las opiniones que nuestros gobernantes tienen sobre las redes sociales, una situación esperpéntica. Es como si de pronto se estuviera escribiendo el guión para una inquisición 2.0, una caza de brujas. Y es que nadie en su sano juicio alcanza a entender la persecución que se está haciendo a personas libres, a ciudadanos libres, que dicen cosas por las redes sociales, igual que otros muchos las dicen en la barra de un bar, y que muchos más las piensan pero no las dicen, es decir, que se expresan, o reescribiendo todo esto, la persecución que se está haciendo al expresión, y que por tanto deja de ser libre. Read more →

Los informáticos españoles vistos por las empresas españolas (o el artículo de Juan Macías)

esta entrada tiene 2 Comentarios/ en Sociedad, TIC en España / por admin
18 de mayo de 2014

A través de la Bonilista de esta semana me he enterado de un artículo escrito por Juan Macías en su blog, haciendo un análisis sobre si sale rentable contratar a un programador español. Dejo el enlace, porque vale la pena leerlo, tanto el artículo como los comentarios: http://juanmacias.net/2014/05/sale-rentable-contratar-un-programador-espanol/ Eso sí, tampoco voy a entrar a debatir con una persona en cuya redacción no sabe distinguir el «por qué» de «porque», poniendo «por que», porque quien falla en algo así, y vaya por delante que seguro que yo cometo cientos de faltas más gordas que esa en este blog, pero eso lo considero algo básico encasquetado a base de líneas copiadas en nuestros cuadernos de EGB/Primaria, no merece mi lectura, y aún cuando la ha tenido, y viendo la temática, no merece más tiempo que el que ya le estoy dedicando.

Eso sí, luego que no espere que compre en España un producto pagando más de lo que me cuesta comprarlo en el extranjero con Amazon. O somos todos justos, o que viva el libre comercio en todos los aspectos.

Un saludo.

Seis millones

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad, Zaragoza / por admin
26 de abril de 2013

Epa: seis millones de desempleados.Podría ser el título de una hipotética siguiente película a 300 pero no, ya sabes que no es así: es el número de personas en edad de trabajar que no tienen trabajo en España.

Y el Gobierno lejos de alarmarse dice que es mentira, perfecto. De esto extraigo dos conclusiones espeluznantes: la primera, es que nuestros dirigentes debieron de suspender matemáticas en sus estudios; la segunda y peor, es que como viven en sus mundos de Yupi no saben lo que realmente hay en la calle. Read more →

Yo también soy joven y no me gusta el papel que la sociedad me ha encomendado

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad / por admin
23 de octubre de 2012

Pues sí, estoy harto ya de tanta demagogia barata, de tanto charlatán y tanto vocero, ¿es que nadie tiene lo que hay que tener para afrontar el problema de esta sociedad en condiciones? Que yo sepa siempre ha habido una evolución generacional en la sociedad, siempre… hasta ahora. Somos una generación que contamos con unos medios y habilidades que están a años luz de los que tenían las anteriores; en general, nuestra preparación es muy superior también a la de nuestros padres y abuelos (entre otras cosas, lógicamente, porque muchos de ellos tuvieron que ponerse a trabajar sin tener la oportunidad de estudiar); hemos crecido en un estado democrático con una enseñanza libre, y así podría seguir unas cuántas líneas más.

¿Qué está pasando? Pues fácil: la sociedad está enquistada. Hay una plaga de dirigentes, a todos los niveles, que deberían estar más cerca de poner un pie en Benidorm que en un despacho, pero no se van, nadie los echa, y a nosotros nos arrinconan y encima nos achacan todos los males. No podemos llegar a nada en los partidos políticos porque la plaga que hay de Diplodocus no nos deja. No podemos llegar a nada en las administraciones por lo mismo. No podemos expresar nuestra opinión en la calle (como hicieron los que ahora están el poder, o han estado, allá por los 70) porque entonces somos unos gamberros sin educación que atentamos contra la democracia. Al final, nos frustramos, pero a diferencia de nuestros padres que en esos casos se bajan al bar a tomar una cerveza y ver el partido, tampoco podemos, porque o no tenemos trabajo o tenemos que ahorrar para pagar nuestra hipoteca de 35 ó 40 años, además de nuestro plan de pensiones, porque no vamos a cobrar pensión jamás (y eso suponiendo que alguna vez nos jubilemos). Y encima, vamos a tomarnos la cerveza comprada en un chino a un parque, y somos unos vándalos que hacemos botellón. Se nos ha anulado desde todos los frentes, la juventud pintamos más bien poco, y lo único que podemos hacer es callar e intentar pasar de largo por esta época que nos ha tocado vivir.

Sin trabajo, sin casa, sin educación. Esa es nuestra realidad. Y encima nos han endeudado haciendo inversiones que hay que mantener y que no nos sirven para nada (aeropuertos, AVE por todas partes… ).

¿Y cómo lo solucionamos? Pues cambiando, pero de arriba a abajo. Yo no sé si hace falta una dictadura, una dictablanda, una república o 17 vaticanos, pero está claro que esto ya no funciona, se ha sostenido muchos años cogido con pinzas, pero el gigante de pies de barro de nuevo se vuelve a caer, y encima la culpa ¿sabéis de quién es? Pues claro, nuestra, y para demostrarlo nos intentan enfrentar: catalanes, vascos, madrileños, andaluces… Que no hombre que no, que el problema son los de arriba. Se critica mucho la postura de Cataluña, pero yo creo que quizá fuese una solución a todo esto: cada comunidad por su lado, que se reorganice, y luego si eso ya veremos si volvemos a hacer algo en común. Total, España tiene poco más de 300 años.

Me despido dedicándoos el siguiente vídeo:

¿Hasta qué punto influyen los horarios de trabajo en nuestra economía?

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad / por admin
16 de octubre de 2012

Horarios de trabajoResulta curioso esto de los horarios de trabajo, y no me refiero al trabajo en oficina o de los funcionarios, si no al horario para la prestación de servicios por empresas. En un mundo globalizado no cabe plantearse horarios restringidos, hay que dar un servicio 24×365. Desde luego, esto no implica que haya que trabajar más ni tiene que afectar al trabajador: la responsabilidad debe recaer directamente en el sistema productivo, optimizando personal y recursos.

Os voy a contar un ejemplo. El domingo pasado adquirí dos productos a través de Amazón España: una funda de móvil y un protector de pantalla. La funda la enviaban desde España, pero el protector venía desde el Reino Unido. Independientemente de que fuese el puente del Pilar, eso no afectaba en absoluto al horario laboral en España porque era domingo, así que igualmente la mayor parte de empresas cierran. Mi sorpresa llegó cuando esa misma tarde de domingo recibí la notificación de que el paquete procedente del Reino Unido había sido enviado. Por supuesto, el procedente de España, salió 24 horas después, un lunes.

Siendo objetivos, mientras la economía española estaba detenida por ser festivo, el Reino Unido ya había ganado 3 euros procedentes del extranjero. Extrapolemos esto al funcionamiento administrativo de este país: ¿es normal que un país entero se detenga en agosto? ¿Es normal que una administración entera no trabaje por las tardes? No, no lo es. Y ahora el gobierno insinúa que va a cambiar el horario de los funcionarios, y digo yo, ¿para qué? El problema no es que trabajen de mañana o de tarde. Ese era el problema hace unos años, cuando ya resultaba incomprensible no poder ir a hacer tus papeleos por las tardes. Ahora lo que importa es promover una administración electrónica al 99%, no digo al 100% porque eso es imposible, siempre habrá trámites necesariamente presenciales (por ejemplo, renovar el DNI). Para otros muchos trámites habría que agilizar el proceso electrónico, la mayor parte se pueden automatizar, y los que necesitan supervisión, ya veremos cómo lo hacemos. Ahí es donde entra la modificación de los horarios, ya no de atención de cara al público, si no de atención a peticiones: hay que modificar el sistema productivo. ¿Por qué en el catastro para atender ciertas solicitudes no va a haber personal que pueda trabajar de noche? Claro que puede haberlo, y ganaríamos todos: se descongestionarían las delegaciones por la mañana, alguno ganaría un plus de sueldo por nocturnidad, y se agilizarían los trámites. ¿Por qué no plantear esto mismo los festivos? Bajo mínimos, bien, la actividad un festivo no será la misma que en laborables, pero hay que plantearse estas cosas.

¿Y si necesito enviar un paquete un domingo? ¿Por qué no voy a poder? Si hace falta quizá pague un plus porque es domingo y el señor que me lo recoge está cobrando más (comprensible).

Resumiendo, que no podemos seguir con estos hábitos de vacaciones en agosto para todos y fines de semana para todos también. Si no esto que se lo digan a los dependientes de centros comerciales que trabajan todos los sábados hasta las 22. No es trabajar más, es aprovechar mejor los recursos disponibles, al final ganaríamos todos.

Ahora a esperar a ver qué paquete llega antes, si el que viene del Reino Unido o el que viene de España.

Un saludo.

La guerra del SXXI: el genocidio español

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad / por admin
13 de julio de 2012

Todos creíamos que las guerras modernas serían con armas nucleares o químicas, con artilugios sofisticados y con coches voladores, pero no, nos hemos equivocado: la guerra se está llevando a cabo con las armas económicas y financieras. Y una vez más, viene tutelada por los alemanes, quienes bajo la premisa de que su economía es la mejor, acechan con su sombra sobre Europa haciéndonos caer uno tras otro a todos los países. Abrid los ojos.

Durante años han fraguado un sistema económico basado en cosas que ninguno entendemos, en conceptos irreales y en ideas abstractas, este sistema, financiero y bancario, ha sido la trampa perfecta para robarnos algo muy importante: la calidad de vida. Porque durante años podremos haber sido pobres o ricos, pero éramos felices, en cambio quien no tiene para comer ni unas míseras migajas no creo que esté demasiado feliz.

Dicho esto, pongo la definición de la RAE (que aún define algo en su diccionario) de la palabra genocidio:

 Exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, de etnia, de religión, de política o de nacionalidad.

Y la amplío con la que figura en Wikipedia:

 El genocidio es un delito internacional que comprende cualquiera de los actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal; estos actos comprenden la matanza de miembros del grupo, lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo, sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial, medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo, traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

Visto esto, resulta evidente que se está intentando exterminar cualquier vestigio de cultura y signos de identidad de España:

  • Se cuestiona las Comunidades Autónomas.
  • Se nos imponen números mínimos de habitantes para constituir municipios, que hace que en algunos casos, como el de Aragón, suponga el hundimiento de la región, eliminando el principal signo de identidad de los habitantes de este país: sus pueblos.
  • Se pretende eliminar Diputaciones Provinciales y Comarcas, sin hacer un estudio previo para reorganizar sus funciones, dando por sentado que sobran cuando no es así.
  • Se acaba con la función pública, haciéndola agonizar, pero no en beneficio de nada, si no en detrimento de la sociedad en general.
  • Agravando lo anterior, se nos quita de un plumazo la educación y la sanidad públicas, asestando un golpe fatídico a dos de los buques insignia de nuestra sociedad.
  • Se nos somete a subidas inauditas  de impuestos, a los cuáles sólo podrá hacer frente una clase obrera agónica, que tendrá que suplir con su trabajo el de todos aquellos que no pueden desempeñarlo por falta de empleo, y todo bajo el pretexto de equipararnos con Europa. Imagino que es una forma de eliminar a los débiles para volver a crear una raza aria.
  • Pende de un hilo el sistema de pensiones, al igual que otras muchas prestaciones necesarias para nosotros, pero prescindibles a los ojos de Europa.

Y llegados a este punto, sin trabajo, sin educación, sin sanidad, sin pensiones, sin alimentos, sólo podemos contemplar la actitud sumisa de todo nuestro Gobierno y oposición, incapaces de plantar cara, incapaces de decir hasta aquí hemos llegado. Ahora diría aquello de como no reaccionemos pronto, no sé dónde iremos a parar, pero es que, amigos, ya es tarde para reaccionar, el tren está pasando ya por la estación y lo estamos dejando escapar. Tan sólo unos pocos, como los mineros, han tenido el valor de subirse a él, y pese a todo se encuentran con una oposición brutal por parte del Gobierno. Me recuerda esto al señor Pepe Botella, rey de España, cuya única función fue someter al pueblo para que acatara las órdenes de Napoleón, aplastando su soberanía, pues así estamos, sometidos, sin soberanía, para acatar las órdenes del invasor europeo.

Siempre nos dijeron que España era diferente, que de los Pirineos para abajo todo es África, pues bien, quizá sea la hora de darles la razón y romper lazos y cerrar fronteras, es la suerte que siempre han tenido los ingleses de vivir en una isla.

Y vuelvo a los mineros, que luchan por su  familia, que están desarrollando auténticas batallas en el norte del país, y que por desgracia ya no cuentan con el apoyo de los astilleros, ya desmantelados. Esos mineros reprimidos por las fuerzas del orden que, en contra de la voluntad del pueblo, acatan aquello que no interesa al poder que Gobierna. Esas fuerzas del orden, que sufren las mismas consecuencias que el resto, cuando esto estalle y vaya a más, yo les pregunto: ¿qué vais a hacer? Y con esto me viene a la cabeza una estrofa de una de las primeras canciones de Sabina:

Soldado, si alguna vez,
el labrador de mi pueblo
se levanta, y el obrero
se levanta, y el parado
¿qué vas ha haces tu soldado
que antes has sido albañil?
¿qué vas a hacer con tus manos
y tu fusil?

Ya sabéis, estamos a tiempo: no lloremos como niños lo que no estamos sabiendo defender como hombres.

Page 1 of 212

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed