Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: gpx

  • RSS

Viendo nuestras rutas con Maemo Mapper, GPSbabel y Google Earth

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre, Viajar / por admin
13 de febrero de 2009

Como algunos sabéis, recientemente ha caído en mis manos una Nokia N800 (a ver si me viene la inspiración y hablo un poco más de este aparatejo, porque se merece una entrada en condiciones). Lo primero que hice cuando la tuve en mis manos fue buscar el bluetooth y enchufarle el módulo GPS externo que tengo, y al momento ya podía acceder a la información de los satélites, una maravilla.

En lo referente a los programas propios de GPS, el mejor que hay (o por lo menos el que más auge tiene) para esta plataforma es el Maemo Mapper. Es un programa libre, gratuito y que obtiene los mapas y planos de distintos proveedores, entre ellos Google Maps, pero esta no es la función que nos interesa hoy, así que nos vamos a centrar en la posibilidad que ofrece en lo referente a Tracking.ruta

Si activamos la función de Tracking en el menú de Maemo Mapper, el programa comenzará a grabar los datos proporcionados por el GPS sobre posición, altitud y velocidad. Una vez que hayamos terminado nuestro trayecto, podemos proceder a guardar la ruta seguida en un archivo GPX. Con esto ya tenemos los ingredientes de nuestra receta.

Una vez que tengamos el archivo GPX en nuestro ordenador, nos descargaremos el programa GPSbabel, que nos permite pasar los archivos con formato GPX a otros formatos. En este caso, como nuestro objetivo es plasmar nuestra ruta en Google Earth, deberemos transformarlo a un archivo de formato KML. Si la instalación del programa ha sido exitosa, ahora deberemos entrar en una consola y navegar hasta el directorio donde está nuestro archivo GPX, que en nuestro caso se llama prueba.gpx y escribiremos la siguiente instrucción en la línea de comandos:

$ gpsbabel -t -i gpx -f prueba.gpx -o kml,units=m -F prueba.kml

Y ahora voy a explicar detenidamente este comando:

  • Con gpsbababel invocamos el programa que vamos a utilizar.
  • Con -t indicamos que estamos trabajando con un track.
  • Con -i gpx indicamos el formato del archivo de entrada.
  • Con -f pruega.gpx indicamos el archivo de entrada.
  • Con -o kml, units=m indicamos el formato del archivo de salida, y que queremos que las unidades de velocidad, altitud, etc. figuren en el sistema métrico (por defecto salen en millas, pies y demás).
  • Con -F prueba.kml indicamos el nombre del archivo generado.

Y si todo ha ido bien tendremos nuestro archivo kml, el cuál podremos abrir directamente con Google Earth, y en el que veremos nuestra ruta sobre la vista aérea y podremos acceder a los distintos puntos que la forman, conociendo la velocidad, posición y altitud de cada uno de ellos.

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed