Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: granada

  • RSS

De «tapas» solidarias y otros menesteres por Zaragoza

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Viajar, Zaragoza / por admin
14 de julio de 2016
Tapas de Granada

Tapas de Granada

Estimado lector, no esperes encontrar aquí una referencia de sitios con buenas tapas o rutas de tapeo por la inmortal ciudad de Zaragoza, sino una crítica a la supuesta cultura del tapeo de esta ciudad, que tanto ha distorsionado la antigua tradición de la tapa, para convertirse en un experimento sibarita que en nada se parece al concepto original de una tapa.

Ayer, 13 de julio, se inauguró una nueva modalidad llamada la Citytapa, que consiste en promocionar tapas de gran calidad los miércoles, a un precio de 3,25€, y que incluye un vino, cerveza o agua. Además tiene una finalidad solidaria, y es que del importe de cada consumición se donan 0,25€ a Asociación de Mujeres Aragonesas de Cáncer Genital y de Mama (AMAC-GEMA).

A partir de aquí es donde tengo que mostrar mi sorpresa por esta iniciativa. Resulta que donamos 0,25 euros a una asociación, de un producto que, curiosamente, vale 3,25 euros, ni 3, ni 3,50, 3,25 euros, es decir, que al margen de beneficio que criticaré a continuación, encima, cargan al consumidor la donación de forma descarada. Y encima hay que escuchar lo «progre» de la noticia a todas horas.

Yo no sé si habrás viajada mucho por España o no (y digo España, no hay que irse mucho más lejos), para haber conocido otras regiones donde la tapa forma parte de su cultura. En Zaragoza, que hace años, antes de que se cargasen el tubo, este tipo de comida también formaba parte de la cultura, ya no queda nada. Resulta que ahora sales aquí de tapas, los cuatro sitios que hay están llenos, a unos precios que mejor no echar cuentas, porque es más barato o como poco igual, ir a cenar a un restaurante, y encima son unas tapas que ni quitan el hambre ni lo mitigan, y es que la economía tampoco está como para comerte muchas croquetas de 2 euros a las que tienes que sumar la bebida, en un garito hasta las puertas, en el que seguramente algunos clientes guays están de colegueo con el camarero mientras tú estás esperando de pie, y en el que antes de entrar ya tienes ganas de salir. Esta es la realidad del tapeo en Zaragoza.

Y encima las tapas, ¿de verdad creen los señores hosteleros que es justificable llamar a esas aberraciones tapas? Que me parece estupendo que en quedadas de gente guay de tipo gurmet me sirvan tropezones de ternasco con una patata y una salsa verde, llamándolo con nombre exótico y quedándose tan anchos, pero eso no es una tapa, eso es un despropósito.

Torrezno de Soria

Torrezno de Soria

Podría hablarte de las tapas de la parte de Castilla y León, de Burgos, de León; podría también hablarte de las cada vez más en extinción tapas de Cáceres; y en ambos casos te hablaría de tapas, de un tamaño similar a lo que aquí te ponen, y que acompaña gratis a una bebida que nunca llega a los dos euros. Pero para hablarte de tapas, tapas de verdad, debo poner sobre la mesa a Granada. No sabrás lo que es una tapa hasta que vayas allí y te la comas, y por eso me mosquea de sobremanera que estos pijautos progres tapachef del no menos progre tubo (y le quito la inicial mayúscula porque ya no se la merece) vengan con estos aires, y encima aquí que somos tontos aún se promociona una iniciativa que es un engaño y una soberana deconstrucción (ya que estamos en la jerga) de la tapa. La tapa, o más bien Tapa, porque se merece por méritos propios, de Granada, te quita el hambre. Te pides un refresco, y cenas. Ojo, sí, un refresco, porque aquí encima son roñas: vino, cerveza o agua. No pueden ampliar más el margen de ganancia, está claro, porque sólo les queda el café, pero café con tropezón de ternasco no pega mucho, al menos tienen un límite.

Y te puedo prometer que en la zona de plaza de Toros de Granada te ponen un bocadillo, con patatas fritas, salsas y tu bebida (Nestea o Cocacola o lo que quieras tomar), por 1,80 euros. Eso sí es ir de tapas. Y si te vas al centro, zona turística por antonomasia, te va a resultar complicado encontrar algún sitio donde tengas que pagar más de 2,50 por una tapa. Y con una tapa te vas cenado, doy fe. Y de ahí a 3,25, lo donas donde te dé la gana, que así ganamos todos.

La verdad es que ya no tengo esperanza ninguna de ver una zona de tapas de verdad en el Tubo de Zaragoza, esos tiempos ya nunca volverán. Cualquier bar de barrio tiene raciones y tapas mucho más suculentas, y por menos precio, y de las de verdad, no aberraciones gourmet. Y lo mejor de todo es que el señor de Granada que vende eso a 1,80 euros gana dinero, y mantiene su negocio, así que no quiero ni pensar lo que ganan los de aquí, que encima ponen el donativo a parte, como la lotería de navidad.

En fin, no me extiendo más. A mi desde luego no me verán el pelo, porque esto no son iniciativas solidarias, son tomaduras de pelo al personal, y me canso de que me tomen por tonto.

Un saludo.

Alfonso I, El Broncas

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Sociedad, Viajar / por admin
3 de noviembre de 2014

Que no se enfade el personal con el título de este artículo, que es de modo cariñoso. Supongo que a todos nos suena el rey Alfonso I, El Batallador. Seguramente te suene porque fue rey de Aragón, porque tiene una estatua en el Parque Grande, o por la calle Alfonso, pero este señor fue algo más que todo eso. Voy a intentar contar una pequeña historia sobre este personaje, y espero no meter mucho la pata en cuanto a hechos, datos o circunstancias históricas.

Resulta que Alfonso I, rey de Aragón (y no de otros lugares anexos que voy a evitar citar), unió mediante matrimonio con Urraca I de Castilla las Coronas de Aragón y Castilla, dando lugar a la primera, o una de las primeras apariciones de España como unión de reinos. Pues bien, no se queda aquí lo de este rey. Resulta que por aquellos años este señor acababa de darles a los moros lo suyo y los de sus primos, vamos, que los dejó finos, no en vano una de sus principales hazañas fue la conquista de Zaragoza, desde su campamento situado a orillas del Ebro, en lo que hoy es Juslibol (y cuyo nombre viene del que tenía este campamento). Read more →

Dos pájaros contraatacan… ¡en Granada!

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Cajón desastre, Sociedad, Viajar / por admin
5 de septiembre de 2012

Desde que Serrat y Sabina hicieron la primera gira me estoy arrepintiendo de no haber ido a alguno de los dos conciertos que hicieron en Zaragoza (estuve a punto de comprar la entrada pero me arrepentí en el último momento). Unos años después, han vuelto con otra gira juntos (Dos Pájaros Contraatacan), y de nuevo cuando fui a comprar la entrada totalmente convencido, su precio para el concierto de Zaragoza me echó para atrás… Pero ya vale de dejar pasar las oportunidades, a veces hay que darse un capricho: nos vemos el sábado en Granada, pajarracos.

Dos Pájaros Contraatacan en Granada

El Patronato de la Alhambra y su particular sentido del humor

esta entrada tiene 2 Comentarios/ en Cajón desastre, Viajar / por admin
22 de diciembre de 2011

Algunos llamarán a esto que voy a relatar timo o estafa, pero yo no quiero ser mal pensado, y sé que estos señores realmente son unas buenas personas pero tienen un sentido del humor bastante peculiar.

Patio de los Leones

Hace unos días tuve la oportunidad de visitar la Alhambra, esa joya monumental que se encuentra en Granada. Pese a estar formada por numerosos palacios, jardines y demás ornamentos, hay una cosa en particular que todo visitante quiere ver: el Patio de los Leones. Este patio es bastante famoso y si hay algo que todo el mundo conoce o de lo que ha oído hablar de la Alhambra, me atrevería a decir que es éste.

Pero iluso de mí, llegué al famoso patio y los señores del Patronato me gastaron una broma: ni había leones, ni había patio. Bueno, sí, el patio estaba, pero totalmente levantado y tapado con telones (vamos, como se ve en la foto). Y ni un cartel, ni una advertencia, ni en el propio monumento ni en la web. Y es aquí cuando me planteo una cosa: en situaciones así, ¿por qué no se reduce el precio de la entrada en la parte proporcional a lo que se puede, o no, visitar? No sé, me siento así como engañado después de pagar por algo que no está «completo».

Pero ya se sabe, esto es así, y si no te gusta ajo y agua, así que nada, si tenéis pensado visitar la Alhambra, esperad un tiempo hasta que esté completa.

Ah, por cierto, que hace dos días escuché por la radio que ya habían puesto el león número ocho, todo un alivio.

Un saludo.

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed