Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: internet

  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • RSS

Netiqueta y otras (buenas) costumbres olvidadas

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
17 de enero de 2021

Antes de que las redes sociales deshumanizaran internet por completo, había unas normas, algunas de ellas escritas y otras no, que todo el mundo (o casi todo, como siempre), intentaba cumplir, no porque existiera obligación alguna de hacerlo, ni mucho menos castigo por no hacerlo (a lo sumo un tirón de orejas o un «baneo» del foro en cuestión), sino porque de esta forma, todos sabíamos que podíamos respetar y ser respetados.

Una de estas normas que durante mucho tiempo perduró, teniendo en cuenta que «mucho tiempo» en internet es, a lo sumo, algunos pocos años, fue el reconocimiento de las fuentes de los medios, es decir, que si alguien compartía un texto, una cita o una foto de otra persona, que se había molestado en crear ese contenido para el mundo, la persona que lo compartía debía citar aquella fuente creadora, entre otras cosas, para evitar malos entendidos.

Lamentablemente asisto atónito cómo esto, en nuestros días, se ha perdido completamente, y por doquier se hacen capturas de pantalla y se comparten como fotos propias en Facebook, Instagram o estados de Whatsapp. Es aquí donde la netiqueta (que no es más que la realidad plasmada de una mínima educación respecto al prójimo), hacía su función, no impidiendo la transmisión de conocimiento en absoluto, sino haciendo que cada cual, para bien o para mal, fuera conocedor de quién había dicho, escrito, retratado o hecho lo que fuere.

Y eso al final nos llevará a la pérdida paulatina de la que probablemente sea una de las grandezas de internet, que es el compartir conocimiento, porque si alguien se juega la vida por escalar una montaña para obtener una panorámica asombrosa del paisaje, pero otra persona llega y captura esa foto, recorta los detalles para hacerla irreconocible y la comparte como suya, en primer lugar estamos faltando al respeto a quien ha dedicado su tiempo a hacer esa foto, y en segundo, nos estamos apropiando de algo que no es nuestro. Por supuesto que en tanto en cuanto esa imagen no tenga copyright no es una acción ilegal, pero en todo caso sí que será poco ética.

Así pues bucea por las redes, descubre y comparte, pero con respeto. Ganaremos todos.

Renovarse o morir: el dilema de las PYMES y la venta por Internet

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Sociedad, TIC en España / por admin
31 de julio de 2015

Hace unos días tuve un imprevisto con mi coche: el motorcillo del cierre centralizado que deja abrir o cerrar la tapa del depósito falló, y por supuesto falló cuando tenía que echar combustible. Afortunadamente como los fabricantes ya saben que esto puede pasar, existe una forma alternativa de abrirlo manualmente, pero es algo que se puede usar de forma provisional, porque a largo plazo es un poco molesto tener que estar abriendo el maletero cada vez que vas a la gasolinera para desbloquear la tapa del depósito y poder abrirla. Read more →

Las operadoras teléfonicas tienen «la lenguay muy larga y la falda muy corta»

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, TIC en España / por admin
3 de septiembre de 2010

Menuda semanita llevamos. Resulta que al señor Alierta, en otras de sus geniales ideas, va y se le ocurre decir que la tarifa plana se tiene que terminar porque la red se satura. Las masas despavoridas enloquecen porque no podrán consultar Tuenti desde el móvil. Horror.

Parece ser que tanta descarga (que sí, que somos unos piratas malos malos), tanto contenido multimierda multimedia y tanta pijotada 2.0 satura las flamantes infraestructuras tecnológicas que se suponen tan punteras.

A tal anuncio no tardan en unirse sus amigos del club: Vodafone y Yoigo. Pues vale, además de que estamos pagando un auténtico pastón por esta mierda de banda «ancha», ahora resulta que os quedáis sin sitio para más anchura…

Y ayer va Telefónica y anuncia la ampliación gratuita del adsl de sus clientes de 6 a 10 MB. Pero a ver, ¿no estáis diciendo que vamos a hacer corto porque descargamos muchas cosas? ¿Entonces ahora por qué dais a los usuarios mayor capacidad de saturación de la red?

Lo que pasa es que yo creo que las operadoras tienen ganas de ganar más dinero, y sinceramente, para eso primero vais a tener que mejorar mucho vuestros servicios.

Un saludo.

Los españoles se han bajado 350 millones de películas de internet en 2008

esta entrada tiene 2 Comentarios/ en Cajón desastre, TIC en España / por admin
7 de febrero de 2009

Internauta español

Internauta español

¿Impresionante eh? Y eso nuestro ADSL no es que sea el más rápido del mundo, que si no ya era pa’ flipar. En fin, los mismos de siempre vuelven a la carga con datos pomposos y que podrían escandalizar a cualquiera para que veamos lo malos que somos por bajarnos películas de internet (supuestamente, claro).

Cuando he visto este titular, lo primero que me ha venido a la cabeza ha sido la pregunta ¿cómo las han contado? Igual el cálculo está hecho en base a las películas que estos señores se descargan individualmente y lo han multiplicado por el total de internautas que hay en España, aunque no sé por qué me da que este dato tiene poco de verídico, o su desviación es muy alta, como queráis decirlo.

Pero la cosa no queda ahí, es que mira que somos malos ¿eh? El cine español ha perdido 800 millones de euros por nuestra culpa, no tenemos perdón. Yo de mayor también quiero echarle la culpa de las cosas a alguien y vivir del cuento, es más práctico ser acusica que trabajador. Pero vamos a ver, recapacitemos, ¿cuántas películas españolas vistas durante el 2008 han sido mínimamente aceptables como para que me gaste 7 eurazos por ver cada una de ellas? Mmmm… Y también… Y… ¡Anda! Igual lo que falla aquí es el producto… Si es que no se puede vender gato por liebre y encima a precio de caviar.

Y de estos 350 millones de películas, en las que no hay distinciones, me gustaría que sacaran las estadísticas de cuántas son españolas, cuántas se han bajado pagando, cuántas eran de dominio público (¡ay! Que este concepto igual no lo entienden), cuántas eran películas de verdad (sí, de las que veías una y otra vez y no te cansabas, esas que ya no se hacen), etc.

Supongo que con las circunstancias actuales, con unos ministros y unos autores que son una piña para luchar por sus intereses (los de éstos últimos me refiero, los acusicas), titulares como el del título de este post están muy bien vistos por aquellos que se dejan manipular a merced de estos mandamases, aunque por suerte para los que se informan un poquito, puede que disten bastante de la realidad.

Y con esto y un bizcocho, ya sabéis, nada de bajar películas y más ir al cine a gastaros esos 7 euritos de la entrada.

Telefónica y sus bloqueos de páginas

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Tecnología, TIC en España / por admin
16 de enero de 2009

Es indignante la postura de Telefónica respecto al bloqueo de IP’s. Ya conté mis problemas en una entrada anterior, y aquí llega la segunda entrega (y espero que última).

Después de muchas pruebas y preguntar a usuarios en los foros si podían o no ver mis páginas, la cosa era bastante evidente: no sé cómo, deduzco que con algún tipo de proxy, o bien en sus servidores, pero Telefónica bloqueaba la IP del servidor en el que estaban alojadas esas páginas. Llegado a este punto se pregunta, ¿qué hago? Y claro, lo primero que acude a la cabeza con las palabras Telefónica y avería, es el 1004. Pero la verdad es que no tenía ganas de perder el tiempo con llamadas que no me iban a solucionar nada, así que me sumergí en la página de Telefónica, pensando que en algún sitio habría algún tipo de dirección o teléfono de contacto para temas empresariales o algo por el estilo. Qué iluso… Encontré un correo de contacto, al cuál escribí, y cuya respuesta fue que les indicara el número de teléfono de la línea sobre la que estaba la incidencia.

Claro, todo esto igual pasa por ir con buenas intenciones y de buenas maneras. En el siguiente correo que les mandé como contestación (ya valía de pitorreo) me puse un poquito más borde y les expliqué el problema, a lo que amablemente me contestaron que llamara al 1004. Pero como aragonés, soy tozudo, así que seguí buscando por la red foros, páginas o cualquier cosa de usuarios con el mismo problema que el mío. Fue curioso que los primeros resultados de las búsquedas con bloqueos de IP, además de a Telefónica, se refirieran a China, que cada uno saque sus conclusiones.

Al final dí con la palabra clave de todo el asunto: nemesys. Resulta que Telefónica tiene un departamento encargado de elaborar la lista negra con las IP’s que supuestamente incordian a sus usuarios. Estas IP’s se les pueden notificar mediante un formulario online, así que si alguien gastar una broma a un amigo para que no se vea su página ya sabe, puede ser divertido (ironía).

Llegados a este punto apareció el siguiente problema: ¿cómo contacto con esta gente? La única forma de contacto es un correo electrónico que encima no estaba bien en ningún sitio: nemesys@telefonica.es Redacte un correo explicando mi problema y se lo envié, y la verdad es que no tardaron mucho en contestar. De todas formas la respuesta, como cabía esperar, no resolvió mi problema, pues me dijeron que el problema no era suyo, que era de mi Hosting que estaba bloqueando las peticiones desde la red de Telefónica (claro, es que ya hasta el traceroute miente).

Como además de monopolistas son un poco tontos, di por perdida totalmente mi lucha, así que al final la solución ha sido adquirir una IP dedicada para mi alojamiento, con el coste que conlleva (30 dólares al año), que si bien no es mucho tampoco tendría por qué pagarlo. Afortunadamente ahora ya vuelve a ir todo en condiciones, y sólo me queda decidir si vale la pena ir a una asociación de consumidores a ver si se puede hacer algo, o mejor olvidar el tema y tocar madera para que no me vuelvan a jorobar.

Un saludo.

Telefónica viola la neutralidad en Internet

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Cajón desastre, Tecnología / por admin
9 de enero de 2009

Desde hace aproximadamente un mes, varios amigos me dicen que no pueden entrar en mi blog personal. Al principio no le presté importancia, pues lo achaqué a algún problema de DNS, pero la cosa empezó a ser preocupante cuando me dijeron que tampoco podían acceder a otras dos páginas que tengo alojadas en el mismo servidor.

Tras poner en común los casos, llegué a una conclusión: todos utilizaban ADSL de Telefónica. Para descartar problemas de DNS le pedí a uno de ellos que hiciera un ping a uno de mis dominios, tras lo que la dirección IP fue resuelta correctamente pero no se obtuvo respuesta. Buscando por Google encontré que Telefónica, a veces, bloquea IP’s de páginas que pueden suponer un riesgo para alguno de sus clientes (pongamos el ejemplo del dominio desde el que se mandan cantidades ingentes de spam). Claro, si bloqueas una IP porque está llegando spam de ahí, y esta IP pertenece a un servido de hospedaje compartido, te cargas el acceso a todas las páginas que hay en él.

Ayer contacté con el servicio técnico de mi hosting, y me respondieron enseguida diciéndome que ellos no podían hacer nada, ya que todo estaba correcto, y que el problema sería de DNS o de enrutamiento en la parte del ISP causante del problema. Como lo de DNS ya estaba descartado, porque además de la prueba que he comentado probé a acceder con las DNS de Telefónica desde un ordenador en otra red distinta, cargándose la página con éxito, sólo quedaba lo peor: Telefónica ha bloqueado esa IP, y por ende, el acceso a mis páginas.

La cosa se agrava aún más cuando uno se plantea la cuota de visitas que proceden de este ISP en España, pues os podéis imaginar que son la gran mayoría, y son visitas que ahora yo no tengo. No es que tenga ningún negocio ni me gane la vida con esas páginas (por fortuna), pero una gran parte de mis potenciales lectores se han esfumado. Así que escribí a Telefónica para ver qué había pasado, relatando todo lo anterior en un correo enviado a través del apartado de “contacto” de su página web. Sin mucha esperanza esperaba una respuesta, y me he sorprendido cuando hoy me ha llegado dicha respuesta. Pero lejos de cualquier explicación, lógica o no, que pudiera contener, me dicen que por favor, les facilite el número de teléfono de la línea donde está el problema para poder comprobar el fallo… Y yo que pensaba que los Santos Inocentes eran el 28 de diciembre, qué infeliz.

Y aquí sigo, sin que las personas que tienen ADSL con Telefónica puedan acceder a mis páginas, como supongo que pasará con muchas otras más. Es en este punto cuando uno se plantea la política de restricción que lleva a cabo esta empresa. Yo entiendo perfectamente que si un cliente, por ejemplo, recibe mucho spam desde una IP concreta, se pongan los medios necesarios para atajar el problema, ¿pero no es más lógico bloquear esta IP en el router del cliente y no en toda una red completa? Poniéndonos en plan cínico podemos decir que Telefónica está restringiendo el acceso a Internet de sus usuarios, y esto es algo cuanto menos preocupante, sobretodo porque las formas en que lo hace no son de lo más ético (¿y si sólo le molesta a un usuario ese spam y al resto no?).

No creo que consiga nada con esto, pero al menos me sirve como pataleta. Y aquí pongo un enlace con la lista de páginas que hay en el mismo servidor que las mías, para que podáis comprobar que no se puede acceder: http://www.sitedossier.com/ip/74.220.215.249

Un saludo.

Calendario Zaragozano 2020

Entradas recientes

  • Maravillas de la política aragonesa: el mapa concesional de transporte por carretera (I)
  • Zaralonia
  • Incorrecciones políticas
  • Indecencia y falta de empatía, o cómo no gestionar una crisis
  • Netiqueta y otras (buenas) costumbres olvidadas

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Send us Mail
  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • Subscribe to our RSS Feed