Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: salud

  • RSS

La inexistente higiene de las cestas de supermercado

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Sociedad / por admin
15 de abril de 2017

Cestas de supermercadoSeguro que esta situación te resulta familiar: entras al supermercado de tu barrio, coges una cesta de la entrada, de las cajas o de donde haya, y empiezas a hacer la compra felizmente, depositando en esa cesta todos los productos que están en tu lista, entre los que con toda seguridad hay comida.

Esos productos, que echas a esa cesta confiando en que el resto de la gente hace lo mismo, y que por tanto poca cosa mala puede pasar. Productos envasados cuyos envases están en contacto con la cesta, y que por tanto entran en contacto con toda la porquería que esa cesta tiene dentro.

¿Y cuáles son las condiciones de higiene de esas cestas? ¿Se limpian alguna vez? ¿O simplemente las renuevan de ciento a viento y con eso ya se justifican? Y aún si se limpian, ¿qué más da? No sé si te has fijado alguna vez, o más bien si has caído en la cuenta, pero esas cestas que se van arrastrando por todo el supermercado, luego se apilan unas sobre otras, por lo que la superficie que ha estado recogiendo bichillos de todo el suelo entra en contacto con el interior de la cesta sobre la que se introduce al apilarlas. Y por si no fuera poco, seguro que más de una vez has visto a algún padre arrastrando una cesta con un niño dentro, convenientemente calzado con zapatillas que a saber por dónde han pasado.

Y todos los productos van ahí dentro: yogures, queso, embutido, pan, bollos, agua… Y por mucho que lleven envases, esos envases luego van a estar en tu nevera, la encimera de tu cocina, o el mantel de tu mesa…

Con todas las medidas sanitarias que se están exigiendo a los pequeños comercios, carnicerías, fruterías o bares de barrio, resulta cuando menos chocante que sanidad no se haya fijado en algo tan simple como esto.

El Gobierno de Aragón hace público el gasto de protocolo, dietas y actos oficiales

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre / por admin
20 de octubre de 2010

¡Ay que te he engañado! Ya me gustaría poder dar la noticia que pone en el título de esta entrada, pero no, nuestro querido gobierno autonómico no va a hacer tal cosa. ¡Pero no te preocupes! Aunque no te dé esa información que tanto nos gustaría saber a todos, sí que te va a refrotar lo que cuesta que vayas a urgencias, que te operen de cataratas, que te pongan una prótesis de cadera o que te hagan un trasplante de riñón.

Antes de nada, algo dirigido al gabinete de prensa o como quiera que se llame del SALUD o de la DGA: por favor, revisen los horrores gramaticales y de sintaxis que hay en su nota de prensa (sobre todo en las tablas, en enumeraciones se pone u en lugar de o cuando la palabra siguiente comienza por o, etc.). Un organismo público no puede permitirse el lujo de no saber hablar ni escribir, y sí, en mi blog habrá cienes y cienes de faltas, pero es mi blog, y de momento no es oficial ni oficioso.

Como ya sabréis durante estos últimos meses se ha estado hablando de la «factura en sombra». ¿Y qué es eso? ¿Una factura en carboncillo? ¿O hecha por un cabroncillo? (ja ja)  Pues ni lo uno ni lo otro. Se trata de una factura un poco de mentira, donde se pretendía reflejar el gasto que cada consulta médica ocasionaba al sistema público de salud. Sí, ese que pagas tú y que pago yo, el mismo. Afortunadamente alguien debió caer en la cuenta de que eso iba a suponer un gran derroche, y a cambio de perdonar la vida a unos cuántos árboles amazónicos, ahora nos enseñan una lista con el precio de las intervenciones o consultas más frecuentes.

Así que en vista de todo lo que derrochamos los aragoneses, quiero plantear unas preguntas:

  1. ¿Cuánto ha costado elaborar esta lista? Tengo entendido que se nombró una comisión o algo similar encargada de realizar el estudio.
  2. ¿Cuánto gasta la DGA en recepciones oficiales?
  3. ¿Cuánto gasta la DGA en vehículos oficiales? Da gusto recorrer los pueblos de Aragón entre semana, están llenos de coches amarillos purulando por doquier.
  4. Ahora que Marcelino va a tener que compaginar el cargo de Presidente con el que le han dado en el PSOE, ¿cuánto nos va a costar a los españoles estos desplazamientos?
  5. ¿Cuánto dinero gastaron los sindicatos en organizar la «huelga» general?
  6. ¿Cuánto dinero gastan PSOE y PP cada vez que hacen un mitin con sus afiliados?
  7. ¿Cuánto dinero supone esternalizar servicios pertenecientes al SALUD como el de la cita previa?
  8. ¿Cuánto se le pagó a GM, sin poner demasiadas pegas, para mantener la producción en Figueruelas?
  9. ¿Cuánto nos cuesta mantener todas las empresas públicas de la DGA?
  10. ¿Cuánto nos cuesta Motorland?

Y podría seguir un rato largo, y estoy seguro de que a vosotros se os ocurren muchas más preguntas, pero 10 me parece un número bonito.

¡Ojo! Que no estoy criticando que se gaste o se deje de gastar en algunas de las cosas que he puesto. Sólo quiero que nuestros políticos se den cuenta de que antes que restregar al contribuyente el gasto que ocasiona a las arcas públicas, que están llenas gracias a su dinero, deberían dar un paso adelante y decirle cuánto nos cuesta mantener toda la parafernalia de la clase política y lo que hay a su alrededor (y no me estoy refiriendo a su trabajo como tal, si no a cosas como los viajes que Biel ha hecho durante este año a Motorland, por ejemplo).

En fin, ¿y tú cuánto hace que no vas al médico? ¿Estás en la media de 6 consultas al año? ¿Te pasas? ¿No llegas?

Un saludo.

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed