Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: Tendencias Tecnológicas

  • RSS

Jornadas de Comercio Electrónico en la Universidad de Zaragoza

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en TIC en España / por admin
4 de abril de 2008

Durante los días 2, 3 y 4 de abril se han desarrollado las terceras Jornadas de Comercio Electrónico que cada año organiza la Universidad de Zaragoza, enfocadas en esta ocasión hacia las tendencias tecnológicas. Del programa me gustaría destacar la calidad de las charlas ofrecidas, con ponentes de renombre o cierta importancia en el mundo de Internet, como Carlos Gracia Armendáriz, presidente de Google Enterprise España y Portugal, Daniel Coloma Baiges, Jefe de Proyecto de Terminales Móviles Avanzados de Telefónica I+D, Javier Pedreira (wicho), miembro fundador de Microsiervos, o José Sánchez , Director de Meristation, por citar algunos ejemplos.

En rasgos generales yo creo que hay que destacar que las aplicaciones web de Internet tienden a una estilización, por llamarla de alguna forma, creando unas páginas cada vez más eficientes y al mismo tiempo con un interfaz más simple, de forma que se pretende facilitar el uso de las mismas. Además, los desarrolladores parece que muestran una tendencia a blindar éstas aplicaciones, de forma que la seguridad es una de las premisas principales. Resulta curioso porque a veces estos conceptos se enfrentan entre sí, y cito como ejemplo el acceso a las oficinas virtuales de muchos bancos, en los que para operar, generalmente, el usuario debe enfrentarse a una serie de pasos que en ocasiones resultan incómodos, lo cual dista bastante del concepto de sencillez que se persigue, pero que sus responsables justifican con el hecho de que así se obtiene más seguridad. Personalmente creo que se están equivocando, y que este tipo de medidas no están en el camino correcto, pero el tiempo lo dirá. Y no digo esto por llevar la contraria, para muestra véanse los hechos: por mucha seguridad (¡incordios! ) que se ponen, el número de fraudes por phising y otras técnicas sigue aumentando. Tal vez deberían dedicar el tiempo que invierten en el desarrollo de nuevas soluciones de seguridad en cursos de «alfabetización» para los usuarios, lo cual ahorraría bastantes disgustos.

Por otra parte también ha tenido cierto interés la parte no visible de todo este entramado, y que básicamente se ha centrado en dos aspectos: el hospedaje de los servicios y el control de la seguridad de las aplicaciones en sí (con esto me refiero a la seguridad de la propia aplicación, su código y demás, dejando aparte al usuario). En lo referente al hospedaje se ha hablado sobre la virtualización, aunque parece ser que ésto sólo se implante de momento a servidores smtp, no existiendo actualmente servidores web virtualizados, al menos en Arsys, la empresa que impartió esta charla. De cualquier modo, desde el punto de vista técnico y económico, la virtualización ha abierto un gran horizonte en el mundo empresarial, y cada vez se está utilizando más como forma de rentabilizar los sistemas disponibles.

Como curiosidad me gustaría resaltar que en la parte de seguridad a nivel de empresa, e incluso para el desarrollo de las aplicaciones (me viene a la cabeza la ponencia de Darío Pescador, Coordinador web Público.es), se tiende a la utilización de software de código abierto, incluso hasta por parte de Telefónica, que según comentó Ruth Gamero Tinoco, Consultora en Sociedad de la Información de Telefónica I+D, ocasionalmente han echado mano de la comunidad libre para el desarrollo de algunas partes de sus aplicaciones.

Y poco más que decir, la verdad es que ha valido la pena asistir. Me hizo especial ilusión ver que wicho era uno de los ponentes y la verdad es que no me decepcionó, fue una presentación amena y práctica. Una lástima que la asistencia no haya sido más multitudinaria, pero bueno, también es una ventaja el poder asistir a este tipo de eventos con tan poquito público (cuando más estaríamos unas 40 personas, y la mayoría eran estudiantes que acuden por los créditos de libre elección, algo similar a lo que ya ocurrió en HispaLinux). A ver que nos deparan las JCEL del año que viene.

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed