Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: trabajo

  • RSS

¿Hasta qué punto influyen los horarios de trabajo en nuestra economía?

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad / por admin
16 de octubre de 2012

Horarios de trabajoResulta curioso esto de los horarios de trabajo, y no me refiero al trabajo en oficina o de los funcionarios, si no al horario para la prestación de servicios por empresas. En un mundo globalizado no cabe plantearse horarios restringidos, hay que dar un servicio 24×365. Desde luego, esto no implica que haya que trabajar más ni tiene que afectar al trabajador: la responsabilidad debe recaer directamente en el sistema productivo, optimizando personal y recursos.

Os voy a contar un ejemplo. El domingo pasado adquirí dos productos a través de Amazón España: una funda de móvil y un protector de pantalla. La funda la enviaban desde España, pero el protector venía desde el Reino Unido. Independientemente de que fuese el puente del Pilar, eso no afectaba en absoluto al horario laboral en España porque era domingo, así que igualmente la mayor parte de empresas cierran. Mi sorpresa llegó cuando esa misma tarde de domingo recibí la notificación de que el paquete procedente del Reino Unido había sido enviado. Por supuesto, el procedente de España, salió 24 horas después, un lunes.

Siendo objetivos, mientras la economía española estaba detenida por ser festivo, el Reino Unido ya había ganado 3 euros procedentes del extranjero. Extrapolemos esto al funcionamiento administrativo de este país: ¿es normal que un país entero se detenga en agosto? ¿Es normal que una administración entera no trabaje por las tardes? No, no lo es. Y ahora el gobierno insinúa que va a cambiar el horario de los funcionarios, y digo yo, ¿para qué? El problema no es que trabajen de mañana o de tarde. Ese era el problema hace unos años, cuando ya resultaba incomprensible no poder ir a hacer tus papeleos por las tardes. Ahora lo que importa es promover una administración electrónica al 99%, no digo al 100% porque eso es imposible, siempre habrá trámites necesariamente presenciales (por ejemplo, renovar el DNI). Para otros muchos trámites habría que agilizar el proceso electrónico, la mayor parte se pueden automatizar, y los que necesitan supervisión, ya veremos cómo lo hacemos. Ahí es donde entra la modificación de los horarios, ya no de atención de cara al público, si no de atención a peticiones: hay que modificar el sistema productivo. ¿Por qué en el catastro para atender ciertas solicitudes no va a haber personal que pueda trabajar de noche? Claro que puede haberlo, y ganaríamos todos: se descongestionarían las delegaciones por la mañana, alguno ganaría un plus de sueldo por nocturnidad, y se agilizarían los trámites. ¿Por qué no plantear esto mismo los festivos? Bajo mínimos, bien, la actividad un festivo no será la misma que en laborables, pero hay que plantearse estas cosas.

¿Y si necesito enviar un paquete un domingo? ¿Por qué no voy a poder? Si hace falta quizá pague un plus porque es domingo y el señor que me lo recoge está cobrando más (comprensible).

Resumiendo, que no podemos seguir con estos hábitos de vacaciones en agosto para todos y fines de semana para todos también. Si no esto que se lo digan a los dependientes de centros comerciales que trabajan todos los sábados hasta las 22. No es trabajar más, es aprovechar mejor los recursos disponibles, al final ganaríamos todos.

Ahora a esperar a ver qué paquete llega antes, si el que viene del Reino Unido o el que viene de España.

Un saludo.

¿Crisis?

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad / por admin
28 de enero de 2012

Sigue estando en todas las conversaciones: crisis. Sí, posiblemente no sea nuestro mejor momento, las cosas no son tan de color de rosa como hace unos años y el futuro es un poco más negro, pero hay cosas que llevan a uno a plantearse si es que no seguimos quejándonos por vicio.

En la víspera de reyes, las grandes superficies estaban abarrotadas y las estanterías vacías, ¿quién compra las cosas si tan mal estamos? Bien es cierto que muchos habrán comprado cosas más baratas que otros años, pero el hecho es que la oleada materialista-consumista ha arrasado una vez más con todo. Y mientras intentaba avanzar entre la masa enloquecida, me llamó también la atención una cosa: había varios stands de promoción de cafeteras, juntos, y las personas encargadas de promocionar el producto estaban hablando tranquilamente entre ellas pasando olímpicamente de ofrecer el producto a los potenciales clientes. Pues claro, si nos quejamos de que no hay trabajo, y resulta que quien lo tiene lo hace a desgana, mal vamos.

Pero hay más cosas que me hacen plantearme la no gravedad de esta situación. Se está anunciando por doquier que los jóvenes universitarios se van al extranjero porque aquí no hay trabajo. Con esta cantinela, uno está ya acostumbrado a oír eso de «es que he estudiado una carrera de cinco años y no tengo trabajo». Pues sí, a mí también me gustaría trabajar de lo mío, no hacer nada y cobrar mucho, pero resulta que el mundo no va así. Han entrevistado a un joven en esta situación, un universitario que había terminado periodismo y se había ido al extranjero porque en España no había trabajo de lo suyo. Me pregunto si no habría que instaurar en primaria o ESO una asignatura obligatoria que se tratara sobre el «sentido común»: ¿os imagináis que tuviésemos que crear puestos de trabajo para todos los estudiantes de económicas, empresariales, derecho o periodismo, y que estos puestos tuvieran que ser precisamente de lo que hubieran estudiado? La sociedad funciona como funciona, y desde luego no quiero quitar a nadie el mérito de tener una carrera, todo lo contrario, pero tampoco podemos pretender que el hecho de tener una carrera nos garantice trabajar de eso. Es más, el hecho de poseer esos conocimientos y esa madurez debería permitirnos ver que para alcanzar nuestro objetivo seguramente antes tendremos que dar muchos botes por la vida.

Claro, esto no es aplicable a los que, parafraseando al gran Fuckowsky, han nacido por encima de la delgada línea marrón: ellos trabjarán de lo que quieran porque ya tienen la vida solucionada por su familia. Pero al resto, amigos, nos toca tropezar, caer, levantarnos y de vez en cuando salir a respirar por encima de la mierda, porque la vida es así, y aún así, aunque tengas tu carrera de 5 años y acabes doblando pantalones, la vida sigue siendo maravillosa. No os cerréis en obviedades y utilizad vuestro conocimiento para ver más allá, buscar objetivos y conseguirlos, pero sobretodo luchad por ellos, los caminos fáciles no van a ninguna parte.

Un saludo.

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed