Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: tranvia

  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • RSS

El desastre anunciado de la línea 2 del tranvía

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Zaragoza / por admin
12 de diciembre de 2016

Pues sí, porque a todas luces es un desastre anunciado. No por el hecho de la línea en sí, que a todas vistas está que aquellos que pueden usar la línea 1, están muy satisfechos con ella, muy a pesar de aquellos a los que el servicio de autobús urbano se nos ha empeorado más aún de lo que estaba. Pero no voy a entrar en el debate de si tranvía sí, o tranvía no. El hecho es que se muestra a la opinión pública diversas alternativas al proyecto, incluso se anuncia una encuesta para decidir dónde prefieren los ciudadanos que se proyecte esta vía dos, con dos alternativas principales: Avenida Madrid, una calle reformada hace casi 30 años, relativamente moderna, y con infraestructura de carril bus, o Avenida Navarra, una avenida olvidada, reformada hace más de 50 años, casi 60, y que pasa junto a la estación de tren y autobús. Read more →

La nefasta movilidad de Zaragoza

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Tráfico, Zaragoza / por admin
7 de mayo de 2015

telecabina1No es nada nuevo que la movilidad en Zaragoza ha empeorado enormemente desde la llegada del tranvía. Hemos pasado de tener un transporte público medio decente, con el que podías desplazarte sin problemas por la capital, a que te resulte más rápido ir en coche o andando a los sitios. Y sí, no negaré que el tranvía va muy bien, pero para los que viven al lado, al resto nos han hecho polvo.

Os pongo un ejemplo: si queréis ir de la plaza Aragón / plaza Paraíso a la avenida de Navarra / avenida de Madrid, podéis elegir entre el 21, 32, 33 y 51 (creo que no me dejo ninguno). Pues bien, cada uno de estos autobuses para en una parada diferente, con lo cual te la tienes que jugar para esperar solo uno de ellos, porque la distancia entre las paradas no te permite ir corriendo de una a otra cuando ves asomar el autobús rojo por la revuelta.

Pero es que esta situación es extensible a más casos, como por ejemplo, ir de la avenida Navarra (primer tramo, antes del Centro Cívico), hasta Grancasa. Antes era fácil: cogías el 42 y te llevaba de puerta a puerta, pero ahora ya no. Resulta que si coges el circular, tienes que andar tanto hasta la parada que casi llegas antes andando al centro comercial, y si coges el 42, finaliza tan lejos de Grancasa que de la misma forma, casi llegas antes andando, porque entre lo que tardan en llegar, lo que tienes que andar hasta o desde las paradas, y el tiempo del trayecto, no es grande la diferencia. Total, que el único medio de transporte que podemos utilizar los vecinos de ese sector de la avenida de Navarra para desplazarnos al centro comercial, y que nos cae de camino y nos acerca un trozo, es el telecabina de la Expo, y además de no funcionar ya lo están desmontando.

¿Sabéis qué? Yo también me voy a pedir un coche oficial y luego os pondré autobuses y tranvías por donde me dé la gana, y tan ricamente.

Ale, a caminar.

El conflicto de AUZSA se enquista y se agravan las desigualdades entre los ciudadanos de Zaragoza

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Zaragoza / por admin
13 de noviembre de 2013

transporte_urbano_zaragozaCada mañana se repite la misma historia: encendemos la radio y tenemos las noticias de España, de Aragón, el tráfico, el tiempo y las novedades sobre la huelga de los autobuses urbanos de Zaragoza. Es la rutina a la que ya se ha acostumbrado el ejemplar ciudadano de esta inmortal ciudad, que en cualquier otra parte del mundo hubiese salido, adoquín en mano, a reclamar lo que le pertenece, pero que haciendo, como es habitual, gala de un talante y nobleza únicos, intenta comprender la situación de estos trabajadores y respeta sus decisiones.

Read more →

Tranvía de Zaragoza: el ramal de Delicias vuelve a marginar a la Avenida de Navarra

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Zaragoza / por admin
20 de enero de 2013

Tranvía de Zaragoza por DeliciasHace un par de días el Ayuntamiento de la Heroica Ciudad presentaba el proyecto de ramal del tranvía para Delicias: una vía que discurriría por Conde Aranda y Avenida de Madrid hasta los Enlaces. Por supuesto, no hay ni un duro para hacerla.

Una noticia magnífica teniendo en cuenta que:

  1. Delicias es el barrio más poblado de la capital pero se ha obviado a la hora de planificar el transporte urbano de forma eficiente desde hace décadas.
  2. El fantástico plan conlleva la peatonalización de Conde Aranda, así que los pocos autobuses que nos han dejado para acercarnos un poco al centro desaparecen del todo, porque antes del fabuloso invento del tranvía, que no dudo que sea útil para quien lo pueda utilizar, aquí teníamos varios autobuses que iban a la misma Plaza de España, y desde que metieron los raíles por Independencia como mucho nos acercan a Escolapios. Ni tanto, ni tan poco.
  3. Por supuesto, me imagino que meterán las vías por mitad de la Plaza de la Ciudadanía. Menos mal que la hicieron desmontable, porque será ya la tercera vez que la destrozan.
  4. Y la guinda del pastel: hay que peatonalizar la Avenida de Madrid, desde el cruce con Avenida de Navarra hasta el final, para que pase el trenecito urbano. Por supuesto, todo el tráfico de la Avenida de Madrid nos lo chupamos en la Avenida de Navarra.

Read more →

Las obras del tranvía de Zaragoza afectan innecesariamente a la movilidad en bicileta

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad, Zaragoza / por admin
28 de septiembre de 2011

Y aquí tenemos otra más relacionada con las obras del tranvía de Zaragoza en su tramo central. Recientemente la ciudad de Zaragoza ha sido puesta como ejemplo de modelo a seguir en lo que a movilidad en bicicleta se refiere. Al mismo tiempo, como sabéis, desde hace algunos meses sufrimos unas obras en la ciudad que imposibilitan acceder a cualquier lugar del centro con cualquier medio que no sea a pie o en bicicleta.

La cuestión es que en esta situación de caos, en la que las calles principales del centro de Zaragoza pueden equipararse a una zona de guerra, en uno de los sitios más emblemáticos como es la plaza de España, se ha decidido anular uno de los aparcabicis más grandes que había: el que estaba en la marquesina que hay enfrente de la Diputación Provincial. Resulta que de golpe y porrazo la capacidad de estas estructuras se ha visto reducida al pequeño aparcabicis que se instaló hace años al lado de la puerta de la propia Diputación, en el que cabrán, así a ojo, unas 10 bicicletas. Como consecuencia de ello, o vas al centro en bizi de alquiler, o andando, o atas tu bicicleta donde buenamente puedas con el riesgo de robo o daño al mobiliario que ello conlleva.

Y digo yo, ¿es que no se podía respetar este aparcabicis para facilitar un poco la vida a los ciudadanos? En la foto podréis ver a lo que me refiero:

Obras del tranvía inutilizando un aparcabicis

Como se puede ver, creo que no hubiese pasado nada por poner la valla de forma que se hubiese respetado el aparcabicis, ya que las obras están bastante alejadas, y si se pretende quitar la marquesina, entre que se quita y no, no creo que sea necesario inutilizar este mobiliario de forma permanente.

Desde luego tampoco creo que esto sea un acto de mala fe por parte del Ayuntamiento ni de la contratista de las obras, pero tal vez se deberían empezar a pensar un poco las cosas más lógicas y a todos nos iría un poquito mejor.

Un saludo.

El tranvía no siempre tiene prioridad

esta entrada tiene 10 Comentarios/ en Sociedad, Zaragoza / por admin
2 de marzo de 2011

Estoy ya cansado de escuchar la campaña de divulgación del tranvía que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Zaragoza, y ahora ha llegado la hora del buzoneo con folletos, pues bien, ha sido la gota que ha colmado el vaso.

Hace tiempo que quería escribir sobre esto para dejarlo claro y que no haya confusiones. Tanto en la radio, como en la televisión y ahora en estos folletos, se insiste en que el tranvía siempre tiene prioridad, concretamente dicen: «El tranvía siempre tiene prioridad, incluso en los pasos de peatones no regulados por semáforos». Pues amigos míos, es mentira y gorda. Y para demostrarlo os remito al artículo 65 del Reglamento General de Ciruculación (Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre), que se titula Prioridad de paso de los conductores sobre los peatones y que dice así:

  1. Los conductores tienen prioridad de paso para sus vehículos, respecto de los peatones, salvo en los casos siguientes:
    1. En los pasos para peatones debidamente señalizados.
    2. Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya peatones cruzándola, aunque no exista paso para éstos.
    3. Cuando el vehículo cruce un arcén por el que estén circulando peatones que no dispongan de zona peatonal (artículo 23.1 del texto articulado).
  2. En las zonas peatonales, cuando los vehículos las crucen por los pasos habilitados al efecto, los conductores tienen la obligación de dejar pasar a los peatones que circulen por ellas (artículo 23.2 del texto articulado).
  3. También deberán ceder el paso:
    1. A los peatones que vayan a subir o hayan bajado de un vehículo de transporte colectivo de viajeros, en una parada señalizada como tal, cuando se encuentren entre dicho vehículo y la zona peatonal o refugio más próximo.
    2. A las tropas en formación, filas escolares o comitivas organizadas (artículo 23.3 del texto articulado).
  4. Las infracciones a las normas de este precepto tendrán la consideración de graves, conforme se prevé en el artículo 65.4.a) del texto articulado.

Como se puede ver, el apartado 1 a) de este articulo desmiente la «publicidad engañosa» que se nos está haciendo sobre la prioridad de la que goza el tranvía. Y por mucho que el Ayuntamiento intente reglar esto mediante una ordenanza, atendiendo al principio de jerarquía jurídica del ordenamiento jurídico español, la ley siempre estará por encima de la norma local u ordenanza, por lo que en caso de que se contemplen posturas contrapuestas siempre tendrá validez la que se contemple en la ley y no la que dicte el Ayuntamiento.

Así pues, y atendiendo a dicho artículo, si cruzáis por un paso de cebra debidamente señalizado y que no tenga semáforo cuando se aproxime un tranvía, éste deberá detenerse y dejaros cruzar, y en caso de no hacerlo el conductor estará expuesto a una sanción grave.

Un saludo, y eso sí, ¡mirad dos veces antes de cruzar!

Calendario Zaragozano 2020

Entradas recientes

  • Maravillas de la política aragonesa: el mapa concesional de transporte por carretera (I)
  • Zaralonia
  • Incorrecciones políticas
  • Indecencia y falta de empatía, o cómo no gestionar una crisis
  • Netiqueta y otras (buenas) costumbres olvidadas

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Send us Mail
  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • Subscribe to our RSS Feed