Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Tag Archive for: zaragoza

  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • RSS

De taxis por el entorno del Provincial y el hotel Corona

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Zaragoza / por admin
27 de abril de 2017

Hoy traigo una historia cuando menos sorprendente. Ayer por la noche me disponía a regresar a mi casa en taxi desde las inmediaciones del hotel Corona, cerca de la esquina de César Augusto con Ramón y Cajal. En el horizonte divisé un taxi con su luz verde al cual le hice la correspondiente señal para que parase, momento en el que, aunque sin encender las luces de avería (algo que me extrañó pero a lo que tampoco le di mayor importancia), se aproximó a la acera y, bajando la ventanilla, me preguntó que dónde iba. No sabía que Zaragoza se había convertido en Madrid, Barcelona o más aún, Londres o París. Tras decirle mi destino, me dijo que fuese a la parada que estaba más alante (a unos 100 metros), y pese a haberse detenido con un semáforo en rojo, arrancó y se fue. Ante la premura de su acción y lo insólito de los hechos no pude coger su número de licencia.

Evidentemente, este dudoso profesional, si hubiese sido una carrera que le hubiese interesado, la hubiese hecho, pero por alguna causa no le interesó, negando de este modo la prestación de un servicio público al que está obligado, dando una excusa falsa, puesto que tras consultar el reglamento del taxi, pude ver que sólo se debe acudir a la parada cuando ésta se encuentra a menos de 25 metros, y no eres impedido ni llevas bultos, circunstancias que ayer no se daba. Evidentemente él sabía que no estaba actuando conforme a la normativa, y por eso se fue corriendo saltándose incluso el semáforo en rojo.

Pero lo peor es que a continuación me entero de que, dada la proximidad del hospital Provincial (que aún así se encuentra a más de 25 metros de la parada, concretamente 100, y en diferente calle), parece que es una práctica habitual entre los taxistas que pasan por la zona enviar a los ciudadanos a la parada. Si tan necesaria consideran la parada, lo que tienen que hacer es reclamar al Ayuntamiento que habilite una en la puerta del mismo hospital, pero no valerse del desconocimiento de los derechos por parte de los usuarios para ejercer unas prácticas de dudosa ética profesional.

Así que si se te da esta situación en esa zona, que no te pillen desprevenido como a mi y apunta el número de licencia y la hora, para poder proceder a denunciar ante el ayuntamiento el incumplimiento de prestación del servicio en los términos vigentes, que además está calificado, en este caso, como infracción grave.

De «tapas» solidarias y otros menesteres por Zaragoza

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Viajar, Zaragoza / por admin
14 de julio de 2016
Tapas de Granada

Tapas de Granada

Estimado lector, no esperes encontrar aquí una referencia de sitios con buenas tapas o rutas de tapeo por la inmortal ciudad de Zaragoza, sino una crítica a la supuesta cultura del tapeo de esta ciudad, que tanto ha distorsionado la antigua tradición de la tapa, para convertirse en un experimento sibarita que en nada se parece al concepto original de una tapa.

Ayer, 13 de julio, se inauguró una nueva modalidad llamada la Citytapa, que consiste en promocionar tapas de gran calidad los miércoles, a un precio de 3,25€, y que incluye un vino, cerveza o agua. Además tiene una finalidad solidaria, y es que del importe de cada consumición se donan 0,25€ a Asociación de Mujeres Aragonesas de Cáncer Genital y de Mama (AMAC-GEMA).

A partir de aquí es donde tengo que mostrar mi sorpresa por esta iniciativa. Resulta que donamos 0,25 euros a una asociación, de un producto que, curiosamente, vale 3,25 euros, ni 3, ni 3,50, 3,25 euros, es decir, que al margen de beneficio que criticaré a continuación, encima, cargan al consumidor la donación de forma descarada. Y encima hay que escuchar lo «progre» de la noticia a todas horas.

Yo no sé si habrás viajada mucho por España o no (y digo España, no hay que irse mucho más lejos), para haber conocido otras regiones donde la tapa forma parte de su cultura. En Zaragoza, que hace años, antes de que se cargasen el tubo, este tipo de comida también formaba parte de la cultura, ya no queda nada. Resulta que ahora sales aquí de tapas, los cuatro sitios que hay están llenos, a unos precios que mejor no echar cuentas, porque es más barato o como poco igual, ir a cenar a un restaurante, y encima son unas tapas que ni quitan el hambre ni lo mitigan, y es que la economía tampoco está como para comerte muchas croquetas de 2 euros a las que tienes que sumar la bebida, en un garito hasta las puertas, en el que seguramente algunos clientes guays están de colegueo con el camarero mientras tú estás esperando de pie, y en el que antes de entrar ya tienes ganas de salir. Esta es la realidad del tapeo en Zaragoza.

Y encima las tapas, ¿de verdad creen los señores hosteleros que es justificable llamar a esas aberraciones tapas? Que me parece estupendo que en quedadas de gente guay de tipo gurmet me sirvan tropezones de ternasco con una patata y una salsa verde, llamándolo con nombre exótico y quedándose tan anchos, pero eso no es una tapa, eso es un despropósito.

Torrezno de Soria

Torrezno de Soria

Podría hablarte de las tapas de la parte de Castilla y León, de Burgos, de León; podría también hablarte de las cada vez más en extinción tapas de Cáceres; y en ambos casos te hablaría de tapas, de un tamaño similar a lo que aquí te ponen, y que acompaña gratis a una bebida que nunca llega a los dos euros. Pero para hablarte de tapas, tapas de verdad, debo poner sobre la mesa a Granada. No sabrás lo que es una tapa hasta que vayas allí y te la comas, y por eso me mosquea de sobremanera que estos pijautos progres tapachef del no menos progre tubo (y le quito la inicial mayúscula porque ya no se la merece) vengan con estos aires, y encima aquí que somos tontos aún se promociona una iniciativa que es un engaño y una soberana deconstrucción (ya que estamos en la jerga) de la tapa. La tapa, o más bien Tapa, porque se merece por méritos propios, de Granada, te quita el hambre. Te pides un refresco, y cenas. Ojo, sí, un refresco, porque aquí encima son roñas: vino, cerveza o agua. No pueden ampliar más el margen de ganancia, está claro, porque sólo les queda el café, pero café con tropezón de ternasco no pega mucho, al menos tienen un límite.

Y te puedo prometer que en la zona de plaza de Toros de Granada te ponen un bocadillo, con patatas fritas, salsas y tu bebida (Nestea o Cocacola o lo que quieras tomar), por 1,80 euros. Eso sí es ir de tapas. Y si te vas al centro, zona turística por antonomasia, te va a resultar complicado encontrar algún sitio donde tengas que pagar más de 2,50 por una tapa. Y con una tapa te vas cenado, doy fe. Y de ahí a 3,25, lo donas donde te dé la gana, que así ganamos todos.

La verdad es que ya no tengo esperanza ninguna de ver una zona de tapas de verdad en el Tubo de Zaragoza, esos tiempos ya nunca volverán. Cualquier bar de barrio tiene raciones y tapas mucho más suculentas, y por menos precio, y de las de verdad, no aberraciones gourmet. Y lo mejor de todo es que el señor de Granada que vende eso a 1,80 euros gana dinero, y mantiene su negocio, así que no quiero ni pensar lo que ganan los de aquí, que encima ponen el donativo a parte, como la lotería de navidad.

En fin, no me extiendo más. A mi desde luego no me verán el pelo, porque esto no son iniciativas solidarias, son tomaduras de pelo al personal, y me canso de que me tomen por tonto.

Un saludo.

Sobre el Pabellón Príncipe Felipe

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Zaragoza / por admin
27 de julio de 2015

En los últimos días Zaragoza está en todos los medios por una noticia en principio nada trascendental: el cambio del nombre del Pabellón Municipal Príncipe Felipe por el de Pabellón José Luis Abós.

En primer lugar voy a exponer mi opinión personal al respecto. Este cambio nace con motivo de una solicitud ciudadana que surgió con la muerte del entrenador José Luis Abós, y que yo también firmé por los siguientes motivos:

  • Considero que un Pabellón debe tener el nombre de alguien relacionado con el deporte.
  • No soy seguidor del baloncesto, pero la propuesta de este nombre como persona fuertemente ligada con el deporte me pareció correcta.
  • El nombre del Pabellón ha quedado obsoleto: el hasta ahora príncipe Felipe es ya rey.

Read more →

Nostalgia

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Cajón desastre, Zaragoza / por admin
4 de julio de 2015

Hoy iba por la calle y he cerrado los ojos un segundo y por un momento he vuelto al pasado, a mi infancia. Y veía los coches aparcados en la avenida, aquellos R-6, R-5, Seat 124, Simca 1200… Y veía la exposición de coches que había en la Av. Navarra esquina Fray José Casanova, con aquellos coches dentro llenos de polvo, y aquella tienda de mulas mecánicas que estaba donde luego pusieron el Lidl y ahora hay un gimnasio, y veía los coches haciendo cola para entrar al lavadero de Berni, y veía también la panadería que había un poco más adelante, con aquella caja registradora llena de botones…

Sí, hoy sin duda he recordado cosas de hace muchos años, porque he recorrido el camino que de pequeño hacía a menudo, y que ahora hago de cuando en vez, para echar una carta en el buzón. que no es el mismo, pero sí que está donde siempre, impasible al paso del tiempo, fiel a su cometido.

La nefasta movilidad de Zaragoza

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Tráfico, Zaragoza / por admin
7 de mayo de 2015

telecabina1No es nada nuevo que la movilidad en Zaragoza ha empeorado enormemente desde la llegada del tranvía. Hemos pasado de tener un transporte público medio decente, con el que podías desplazarte sin problemas por la capital, a que te resulte más rápido ir en coche o andando a los sitios. Y sí, no negaré que el tranvía va muy bien, pero para los que viven al lado, al resto nos han hecho polvo.

Os pongo un ejemplo: si queréis ir de la plaza Aragón / plaza Paraíso a la avenida de Navarra / avenida de Madrid, podéis elegir entre el 21, 32, 33 y 51 (creo que no me dejo ninguno). Pues bien, cada uno de estos autobuses para en una parada diferente, con lo cual te la tienes que jugar para esperar solo uno de ellos, porque la distancia entre las paradas no te permite ir corriendo de una a otra cuando ves asomar el autobús rojo por la revuelta.

Pero es que esta situación es extensible a más casos, como por ejemplo, ir de la avenida Navarra (primer tramo, antes del Centro Cívico), hasta Grancasa. Antes era fácil: cogías el 42 y te llevaba de puerta a puerta, pero ahora ya no. Resulta que si coges el circular, tienes que andar tanto hasta la parada que casi llegas antes andando al centro comercial, y si coges el 42, finaliza tan lejos de Grancasa que de la misma forma, casi llegas antes andando, porque entre lo que tardan en llegar, lo que tienes que andar hasta o desde las paradas, y el tiempo del trayecto, no es grande la diferencia. Total, que el único medio de transporte que podemos utilizar los vecinos de ese sector de la avenida de Navarra para desplazarnos al centro comercial, y que nos cae de camino y nos acerca un trozo, es el telecabina de la Expo, y además de no funcionar ya lo están desmontando.

¿Sabéis qué? Yo también me voy a pedir un coche oficial y luego os pondré autobuses y tranvías por donde me dé la gana, y tan ricamente.

Ale, a caminar.

Ibercaja Banco, o cómo enriquecerse mediante la usura

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Zaragoza / por admin
11 de octubre de 2014

Hace ya años que dejé de ser cliente de esta entidad, porque además de cobrar por todo y ser lentos hasta lo inimaginable en la atención en sus oficinas, parecía que cada vez que te atendían te perdonaban la vida. Sinceramente, cuando soy yo el cliente no me gusta que me vengan con esas actitudes, cuando realmente ellos están ahí porque nosotros, los pobrecicos de a pie, metemos nuestros cuatro duros en sus sangrantes cuentas.

Pero como he dicho, aquello ya pasó, porque con los bancos lo tengo muy claro: cuando no me gusta su servicio me voy. Pero llegan las Fiestas del Pilar, y como cada año esta entidad acapara gran parte de las entradas de los espectáculos programados. Read more →

Page 1 of 10123›»

Calendario Zaragozano 2020

Entradas recientes

  • Maravillas de la política aragonesa: el mapa concesional de transporte por carretera (I)
  • Zaralonia
  • Incorrecciones políticas
  • Indecencia y falta de empatía, o cómo no gestionar una crisis
  • Netiqueta y otras (buenas) costumbres olvidadas

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Send us Mail
  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • Subscribe to our RSS Feed