La subida de la luz y el cuarto poder
Llevamos unos días movidos con el tema de la subida del recibo de la luz. Primero nos asustaron con que iba a subir un 11%; luego nos dijeron que no, que ya sólo va a ser el 2,3%; pero la cuestión es, ¿realmente tiene que subir la luz?
Resulta que intentan vendernos la moto del déficit dichoso y que por eso hay que pagar más y más, pero es curioso que este déficit existe desde que se liberalizó el sector. No entiendo cómo puede existir un déficit en un sector en el que las empresas aumentan sus beneficios año tras año, porque si este beneficio se correspondiese con la cantidad deficitaria, quizá podría llegar a comprenderlo, pero si esto fuera así entonces los señores de las eléctricas sí que hubieran puesto el grito en el cielo.
Creo que llegados a este punto hay que plantearse dos cosas:
- Esto no funciona.
- La interacción política en todos los ámbitos democráticos nos está jorobando.
Me llamó la atención unas declaraciones que hacía una señora el otro día en la radio, y que dijo, en alusión a los consumidores, que «nos quejamos cuando sube la luz, pero no nos hemos quejado con las bajadas que ha habido». Esto ya es el colmo, pero a ver, señores del libre mercado, ¿en serio se creen que somos idiotas? Vale que las estrategias educativas seguidas por los diferentes gobiernos de este país van enfocadas a este objetivo, al de idiotizarnos, pero de ahí a considerar que nos vamos a quejar por eso va un trecho. ¿Por qué se quejan ustedes en el caso contrario, cuando baja la luz y no cuando sube? Bien podrían mirar por el bolsillo de sus consumidores y ser honestos y decir: vamos a rebajarla un 50%, que ya que la electricidad es relativamente fácil y barata de producir una vez que se tienen infraestructuras amortizadas, y que estamos utilizando herramientas y medios construidos por los ciudadanos y que hemos heredado y nos hemos encontrado ya creados, al menos vamos a lucrarnos sin tener remordimientos de conciencia, poquito a poco; pero no, ustedes no hacen eso, y no lo hacen porque se pueden permitir el lujo de no hacerlo, y porque encima cuentan con el respaldo de unos mal llamados gobiernos democráticos.
Pero es ahí donde está el meollo del problema, el alfa y la omega, el todo y la nada: los políticos. Nadie me discutirá que en este país no existe división de poderes alguna: los políticos legislan, porque es su obligación; juzgan, porque ya se han encargado de poner mecanismos para elegir a los jueces; y ejecutan, porque ya se han encargado de politizar los cuerpos de seguridad. Es como la carcoma: teníamos un débil entramado de madera, hemos dejado que entre y ahora se nos ha extendido a todo. Bueno, pensándolo mejor, es como las termitas, porque al final nos van a tirar todo el chiringuito, mientras que la carcoma sólo hace ruido que no te deja dormir.
Al final resulta que el problema de la luz no es si no otra consecuencia de este revoltijo que a los conservadores tanto les gusta, y que los progresistas no solucionan, por lo tanto se antoja difícil una solución ni a corto, ni a medio, ni a largo plazo, porque la solución sería aceptar la existencia del cuarto poder: el mercado, la economía, o como queramos llamarlo, y que no deja de ser esa red difusa de grandes petroleras, empresas energéticas y bancos, entre otros. Y una vez que aceptemos la existencia de este poder, habría que aplicarle el principio de no injerencia entre poderes, que viene a ser que ningún político pueda interferir en las empresas por ningún medio, al igual que ninguna otra parte crítica de los otros poderes pueda interferir en el funcionamiento o desarrollo de los restantes, y ya la hemos liado, porque esto no gusta.
Total, que ellos quieren jugar al juego, a nosotros nos obligan a jugar, y encima nos hacen trampas. Negocio redondo, oiga. Yo voy a ir desempolvando ya el viejo candil de mi bisabuela, que pronto habrá que darle uso, porque algo que se había convertido en un bien básico, una vez creada la necesidad, nos han arrastrado hasta convertirlo en un bien de lujo, hundiéndonos en la miseria.
No me extiendo más, porque es darle vueltas a la bola de nieve, y al final todo se relaciona con todo. Que tengáis una feliz entrada en el 2014.
Un saludo.
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Llevamos unos días movidos con el tema de la subida del recibo de la luz. Primero nos asustaron con que iba a subir un 11%; luego nos dijeron que no, que ya sólo va a ser el 2,3%; pero la cuestión es, ¿realmente tiene que…