Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Author Archive for: admin

  • RSS

Año nuevo

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
17 de enero de 2024

Comienza el nuevo año,
y a solas por la calle Escuelas,
con el frío de la noche rasa,
imagino para este verano,
cómo estará nuestra plaza.

Por un momento imagino,
y cerrando los ojos veo,
niños, mayores y gentío,
corriendo, gritando, contentos,
en la plaza de su pueblo.

En la noche fría y rasa,
las estrellas y la luna,
desde el cielo oscuro observan,
la noche vieja pasada.

Llegará luego el calor,
y también la primavera,
y las piedras de las casas
impasibles como el tiempo
seguirán ahí calladas.

Pueblo que vives y mueres
en la noche callada y rasa
de este primero de enero,
no permitas que el silencio
sea de tu futuro mordaza.

Soberbia

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Sociedad / por admin
5 de diciembre de 2023

Soberbia
Del lat. superbia
1. f. Altivez y apetito desordenado de ser preferido a otros.

Hay veces en que la actitud de soberbia hace caer a algunas personas en un despotismo sin paragón. Imaginemos por un momento que tú te has molestado en hacer alguna cosa, y has acudido a un profesional para que te ayude a que el resultado sea el deseado.

Afortunadamente en este mundo, no todos sabemos de todo, y eso es una cuestión que a la mayoría nos crea una riqueza social, mientras que a unos pocos les crea una falta increíble de confianza en sí mismos, desembocando en envidia y, como indica el título de esta entrada, en soberbia.

No se puede pretender que por el hecho de querer ser más que nadie, y del odio que mueve a algunas personas por querer intentar igualar a otras, acabe siendo un caótico cóctel de egoísmo, envidia y soberbia, y que de paso al agitarlo salpique a los de alrededor.

Ante una actitud así a los demás sólo nos queda respetar, porque bastante lleva ya encima quien actúa de este modo, pero en ningún caso ceder, si no más bien mirar a otro lado llegado el supuesto de que la actitud de altivez se transforme en un ataque directo, haciendo caso omiso del mismo, aunque es probable que esta respuesta alimente más aún las inseguridades y ganas de egocentrismo de la otra parte.

Lo peor que puede pasar, no obstante, es que una persona con este tipo de actitud llegue a un cargo en el que tenga cierto poder de decisión o ejecución de cualquier cuestión, porque entonces será cuando realmente tengamos un problema. Y lamentablemente esto ocurre, y es ahí cuando se transforma en un problema social que es capaz de dividir pueblos enteros, puesto que la soberbia hace que la actitud de quien tiene poder de decisión se transforme en una situación casi dictatorial con una única consigna: o conmigo o contra mí.

Las piedras de la historia

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre, Las Pedrosas / por admin
12 de septiembre de 2023

A lo largo de los años el ser humano ha utilizado los materiales que tenía a mano para construir su mundo. Así, en el medio rural, en los lugares donde la abundancia de piedras era manifiesta, muchas construcciones y elementos se hacían con este material.

Esto nos lleva a las carreteras que se hicieron en las décadas de los años 20 y 30 en nuestro país. En mi pueblo, Las Pedrosas, hubo dos: la de Zuera a Murillo de Gállego (actual A-124), y la de Las Pedrosas a Piedratajada. Ambas carreteras cruzan el cauce del que conocemos como «Barranco del Pueblo», cuyo puente, en la carretera de Piedratajada, ya recibió un post (link aquí) cuando se decidió que debía sucumbir a los adelantos de la vida moderna, es decir, a las prisas.

Las piedras que flanqueaban estos puentes, eran unos bloques de considerable dimensión, que fueron derribados y destruidos casi en su totalidad, porque estorbaban. Unos pocos los pudimos salvar con el tractor pala, y el trabajo de mi padre y de mi tío abuelo, y con paciencia y esfuerzo los dejaron a buen recaudo.

Transcurrieron los años, y decidimos usarlos para poder sentarnos en la sombra de los árboles de la era. Al poco, una nueva calle se abría camino en Las Pedrosas: un camino tortuoso que llevaba al barranco, pasaba a comunicar, mediante una pasarela, los chalets de nueva construcción del otro lado del barranco con el casco urbano. Fue entonces cuando la alcaldesa al frente del ayuntamiento de Las Pedrosas nos pidió permiso para coger uno de los bloques que habíamos salvado de la destrucción, y colocarlo a mitad del recorrido de la nueva calle, para descanso de los peatones.

Piedra del puente del barranco, utilizada como banco para los peatones en Las Pedrosas
Imagen donde se ve la piedra, conservada tal y como se colocó en la calle, tras finalizar la pavimentación de la misma

La idea nos pareció fabulosa y allí fue el bloque de piedra. Durante todos estos años, aproximadamente 13, el bloque de piedra ha servido como banco, hasta fechas actuales, en las que alguien del actual ayuntamiento ha decidido que aquel bloque de piedra, de piedra del terreno, que ha visto discurrir a tantos y tantos pedrosanos por la carretera primero, y por la calle después, debía ser sustituido por un banco de madera, el cual fue colocado delante del bloque.

Piedra del puente del barranco, utilizada como banco para los peatones en Las Pedrosas, despreciada y tapada con un banco de madera, antes de intentar arrancarla
La piedra, anulada por un banco de madera

No siendo suficiente esto, ha habido ya un intento de quitar el bloque, y sólo puede quitarse de una forma: mediante su completa destrucción.

Vaya así hoy, desde aquí, mi más clara protesta para que esto no suceda, porque tenemos que salvar ese pedacito de historia, haciendo ver a quien lo desprecia, que esa piedra es un trozo vivo de Las Pedrosas.

Lectura recomendada: Réquiem por un campesino español

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre, Sociedad / por admin
23 de junio de 2023

Hace ya unos años, escudriñando en las estanterías de la casa del pueblo, encontré, entre muchos libros, un pequeño librito que llamó mi atención. Lo firmaba ni más ni menos que Ramón J. Sender, y su título me era conocido por haberlo estudiado en aquellas pinceladas que se daban en bachiller, cuando ya la literatura había pasado a un plano casi testimonial por no ser importante para la selectividad (actual EVAU).

Un libro que pese a datar de 1953, retrata con fidelidad la realidad que aún hoy nos podemos volver a encontrar en la vida cotidiana.

Esa obligación que se nos quiere imponer en muchas ocasiones de resignación, de humildad, de tener que poner la otra mejilla cuando todo va bien, porque si no, nos puede pasar como a Paco: que maten nuestros ideales y nuestra lucha por prosperar.

Una lectura cómoda y rápida para este verano, que no te dejará indiferente, así que si tienes un rato en estas calurosas tardes que van a llegar, te la recomiendo de verdad, aún a pesar de la dureza en la descripción de los hechos de alguno de sus pasajes, dureza que no es más que el reflejo de la dureza de la propia vida en algunas ocasiones.

Maravillas de la política aragonesa: el mapa concesional de transporte por carretera (I)

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Las Pedrosas, Sociedad, Zaragoza / por admin
18 de enero de 2023

Es labor fundamental de los dirigentes optimizar los servicios públicos para que puedan ser utilizados por el ciudadano. Esta premisa, que cae de cajón, si bien no siempre es posible porque al final uno se topa con el mundo real, debería primar por encima de cualquier tipo de valoración económica que busque un beneficio en la prestación de un servicio público.

Lamentablemente, nuestro querido Aragón cuenta con unos personajes más de foto y pandereta que de escuchar, dialogar y resolver, que a fuerza de meter ruido y hacerse fotos, pretenden callar mediante la falta de respeto, nula educación e inexistente talante (sirva como muestra un botón), a quienes sosegadamente pretendemos ayudar a que las cosas vayan, al menos, un poco mejor.

«Cuatro ojos ven más que dos», dice el dicho. Pero claro, pareciera que a estos señores les sepa malo tener que compartir la foto con otros, porque su vanidad les impide cumplir el objetivo para el que han sido elegidos, primando la maravillosa y efímera gloria el pan y circo.

Así pues, y retomando el comienzo de esta entrada, es patente que si un servicio público está mal organizado, y lejos de ajustarse a la realidad dista de ella como si estuviera pensado para ser prestado en un mundo paralelo, no va a ser utilizado. Es evidente la consecuencia inmediata de esto: si no se usa, se quita. Resulta igual de evidente lo que cualquier persona de a pie se pregunta: ¿y por qué no molestarse en que funcione?

Y con esto doy comienzo a esta serie de entradas, dedicadas en este caso a los señores de Chunta Aragonesista, que en lugar de luchar por el territorio, vertebrar y buscar soluciones, plantean ideas de bombero, faltan a respeto, miran para otro lado y pasan de la gente.

En esta y futuras entradas iré desgajando los entresijos del proyecto C15 del mapa concesional de transporte por carretera de Aragón. Un proyecto falto de humanidad, y tan alejado de las necesidades de la gente que nace abocado al fracaso, con las nefastas consecuencias que esto acarrea para los aragoneses del medio rural de Aragón.

Y como muestra empecemos con la recién inventada línea Marracos – Ejea de los Caballeros, una línea nacida para conectar las localidades de las Cinco Villas Orientales con la capital de la comarca, en un territorio que dista entre 15 y 40 minutos, según la población, de Ejea de los Caballeros.

La fabulosa tabla de tiempos proyectada es la siguiente:

Anexo AV-21, página 113, del Proyecto del servicio de transporte público de viajeros por carretera del Área
de las Cinco Villas con Zaragoza

Hasta aquí todo en orden, conseguimos conectar estos municipios con Ejea. Nadie duda de que conectar núcleos de población con transporte público es una buena iniciativa, pero claro, en el momento que esto no se hace de forma eficiente vienen los problemas.

Vaya por delante que es evidente que a quién no tenga modo de desplazamiento en estos municipios, sin duda este autobús ayudará , pero ahora veremos cómo es cuanto menos dudoso que, si alguien tiene cualquier oportunidad de desplazamiento privado, lo llegue a utilizar.

En la siguiente tabla voy a replicar los datos mostrados, agregando una columna con el tiempo efectivo que se tarda en llegar desde cada una de las localidades hasta Ejea de los Caballeros:

ParadaDenominaciónHoraTiempo proyecto
localidad – Ejea
Tiempo real
localidad – Ejea
1Marracos6:401:350:37
2Puendeluna6:491:260:39
3Piedratajada6:561:190:32
4Lacorvilla7:081:070:32
5Valpalmas7:121:030:26
6Sierra de Luna7:290:460:21
7Las Pedrosas7:330:420:23
8Sierra de Luna7:360:390:21
9Luna7:500:250:24
10Erla7:580:170:15
11Ejea de los Caballeros8:1500

Comprobando los tiempos aportados, sacados directamente del cálculo de distancias y tiempos que proporciona GoogleMaps, en función de la distancia y velocidad permitida en la vía, podemos comprobar que salvo dos municipios, todos los demás incrementan de forma notable el tiempo que van a tardar en llegar a Ejea usando el transporte público.

Me acusó el señor Gregorio Briz en un foro público de no ser objetivo y de otras cuántas cosas, con el fin de defender un proyecto indefendible ante un planteamiento razonado, ante afirmaciones como la que acabo de exponer.

Dicho esto, vuelvo a preguntar, ¿en serio cree usted que salvo urgente necesidad, un vecino de Puendeluna se va a montar en el autobús que usted propone, a las 6:34 de la mañana, para tardar en llegar casi tres veces más a Ejea de lo que le cuesta normalmente? ¿En serio cree que este planteamiento es defendible y que esto es un buen servicio, más aún teniendo en cuenta la población de la que hablamos? ¿Ve a usted una persona de 80 años metida en un minibús/furgoneta grande desde las 6:34 de un gélido lunes de enero, para llegar a las 8:15, más de una hora y media después, a Ejea?

Si ser realista es no ser objetivo por mostrarle la clara realidad de la aberración que defiende, entonces, no lo soy. Y a partir de ahí que se pronuncien los vecinos de los municipios, porque sepan ustedes, señores de CHA, que por pocos que seamos tenemos el mismo derecho a defendernos que el resto de ciudadanos, y desde luego tenemos el derecho a que ustedes nos escuchen y se sienten con nosotros para plantear algo mejor, y no para imponer, que es lo que hacen, estas barbaridades que encima nos cuestan dinero a todos.

Continuará.

Zaralonia

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre / por admin
26 de septiembre de 2022

Érase una vez una ciudad, de situación privilegiada y amables habitantes, que se vio asediada año tras año, legislatura tras legislatura, por insufribles gobiernos ayuntamentiles que hicieron de ella un sitio hostil. Tal fue la hostilidad que hasta aquellos amables habitantes pasaron a vivir amargados en su día a día, con huelgas de transporte público interminables, a las que sus responsables municipales no ponían fin porque no les importaba lo más mínimo el bienestar de sus ciudadanos.

Lamentablemente no es un cuento. Y se acercan pilares, y este año hay una novedad importante: TUZSA no convocará huelga, porque lleva ya un número de días, meses y años innombrable. ¿Es que no se le cae a nadie la cara de vergüenza con esto? ¿Hasta cuándo vais a aguantar, zaragozan@s, esta tomadura de pelo?

Un conflicto laboral no es el origen de que l@s zaragoz@nos no tengan transporte público para ir a trabajar, al colegio, al instituto o al médico; el único motivo de esta situación es la total pasividad de todos los políticos que forman parte del Ayuntamiento de Zaragoza. Algo totalmente abrumador, épico. Y roza ya la vergüenza ajena que haya que consultar la prensa para ver a qué hora pasa el autobús, pero por favor, ¿esto va en serio? ¿O es una película de cámara oculta?

¿Me puede decir el señor Azcón para qué narices quiere Zaragoza un tercio de la flota de autobuses eléctricos, cuando estos no van a poder cumplir su cometido? Es aberrante. Y esto sólo se soluciona con una movilización ciudadana, y no contra los conductores de los autobuses, no nos equivoquemos: hay que movilizarse contra los 31 concejales del Ayuntamiento de la Heroica ciudad, ¿o es que de heroica ya no nos queda nada?

Page 3 of 68‹12345›»

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso
  • Desidia

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed