Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Author Archive for: admin

  • RSS

El tiempo y el huerto en octubre

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Huerto / por admin
9 de octubre de 2011

Empezado el otoño, nos adentramos ya en el período en el que la actividad del huerto empieza a descender. Veamos lo que el Calendario Zaragozano pronostica para este mes:

Tiempo apacible, húmedo y de buen temple al principio; después, tiempo nublado, revuelto y frío con días de vientos fuertes del O y NO de temple soportable, y otros de vientos del N secos y muy fríos; terminará con cielo claro y tranquila la atmósfera, aunque seguirá notándose un considerable destemple, rocíos y escarchas matinales. En la mitad sur peninsular habrá predominio de sol, lo mismo que en Canarias. Bajada de las temperaturas.

En cuanto al huerto, en octubre podremos sembrar, en Aragón: espinaca, escarola y habas verdes..

Refranes relacionados con el mes de septiembre:

  • Agua de octubre las mejores frutas pudre.
  • En octubre, de hoja el campo se cubre.
  • Hacia la Virgen del Pilar, comienza el tiempo a cambiar.

Efemérides:

  • 1492: los hermanos Pinzón y Cristobal Colón llegan a América.

José Luis, el ciego de la ONCE

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre / por admin
4 de octubre de 2011

Al lado de mi portal tengo una garita de la ONCE, en un punto estratégico: a la puerta de un Mercadona y del Restaurante Berges. En ella se pone José Luis. Ahora, con el buen tiempo (igual que en primavera), prefiere estarse fuera, pero si no raro es el día en que no ocupa su silla dentro de la garita. Marido y padre, es una persona alegre. Siempre sonriente, siempre rodeado de gente. No hay vez que pases junto a su garita y no esté hablando con alguien, todos le tenemos aprecio.

El único defecto que se le puede achacar es que nunca da un cupón que toque, pero es igual, yo le sigo comprando cupones. «Tranquilo que nos tiene que tocar» me dice cada vez que voy. Seguramente en otra situación pasaría de seguir echando 1,50 euros a un saco sin fondo, pero sólo por compartir un rato con él os aseguro que vale la pena. José Luis no es ciego, está ahí porque tiene un tumor cerebral del que ha sido operado varias veces. Todos sus amigos han fallecido ya por la misma enfermedad.

A veces sales de casa, vas por la calle con tus problemas, o viendo los del resto de la gente, pero ahí está él, sonriente, y seguramente con muchos más problemas que cualquiera de nosotros, pero le da igual, tiene algo que nosotros todavía no podemos apreciar: saber que la vida es corta, que cualquier día se termina y que tenemos que aprovechar cada minuto. Durante el verano, cada tarde, se sienta en la terraza del bar a tomarse un cubata y a fumarse un puro. ¿Cáncer de pulmón? Seguramente no le cogerá. Y entre tanto, a disfrutar. Supongo que con ciertas lecciones de la vida se aprende a valorar las cosas que en otras circunstancias obviamos o incluso criticamos.

Hoy le he comprado un cupón a José Luis, y no me tocará, pero es igual. Seguramente esta semana le volveré a comprar otro.

La inexplicable cancelación del Salón del Cómic de Zaragoza por parte del Ayuntamiento

esta entrada tiene 2 Comentarios/ en Sociedad, Zaragoza / por admin
2 de octubre de 2011

Parece ser que la simplona excusa de la crisis empieza a afectar a los colectivos ciudadanos de forma injustificada. Hace dos días mi amiga Elena me mandaba un mensaje diciéndome esta noticia: el Ayuntamiento ha decidido cancelar el salón del cómic. Si bien parece que ahora la institución ha rectificado, o está en ello, creo que no estaría de más dar un tirón de orejas a quienes han tomado esta decisión. Desconozco los motivos que llevan a ello, pero me los imagino, y desde luego descarto por completo el económico.

Posiblemente los seguidores de este tipo de cultura son, en cuanto a número, un grupo reducido en relación con el total de vecinos de la ciudad, pero es obligación del Ayuntamiento y sus áreas competenciales, en este caso cultura, atender todas y cada una de las necesidades de los ciudadanos, fomentando todo tipo de actividades culturales. A mí no me gustan las degustaciones que se hacen varias veces al año en el centro de Zaragoza, pero no por ello creo que sea suficiente motivo para eliminarlas (ya sabéis muchos que no comparto eso de que las comidas de hermandad sean actos culturales), por tanto no veo razón en cuanto a esto para cancelar este salón.

No quiero decir con esto que en la situación actual sea fácil aportar la cantidad económica necesaria para desarrollar cualquier tipo de evento, pero es precisamente responsabilidad de la concejalía de Cultura buscar la forma de poder sacarlos adelante, planteando las soluciones adecuadas.

Pero lo que me parece más sorprendente es quién ha tomado esta decisión: un Ayuntamiento socialista, sí, uno que ostenta las mismas siglas a las que pertenezco, y que con minoría, es apoyado, para más inri, por los otros dos grupos de izquierda. Siempre se ha distinguido a la izquierda por una defensa a ultranza de los valores sociales, en los cuáles se incluye la cultura, y si bien, como he dicho, se podrían entender recortes relativos al evento, no cabe a mi modo de ver la cancelación del mismo. Por esta regla de tres se deberían haber cancelado las Fiestas del Pilar, pero en su lugar se ha actuado como se deben hacer las cosas: reduciendo presupuesto.

No sé cómo terminará la cosa, pero espero que el Ayuntamiento recapacite y reconduzca su postura, más aún cuando veo mucha voluntad por parte de los organizadores, lo que me da que pensar que posiblemente le hagan todo el trabajo al área de Cultura. En una situación tan delicada como la actual esto es muy de agradecer, debería valorarse.

De cualquier forma, envío desde aquí mi apoyo a los organizadores y a todos los que estáis pendientes del fin de este culebrón, y ojalá estas palabras sirvan para algo.

Un saludo.

Las obras del tranvía de Zaragoza afectan innecesariamente a la movilidad en bicileta

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad, Zaragoza / por admin
28 de septiembre de 2011

Y aquí tenemos otra más relacionada con las obras del tranvía de Zaragoza en su tramo central. Recientemente la ciudad de Zaragoza ha sido puesta como ejemplo de modelo a seguir en lo que a movilidad en bicicleta se refiere. Al mismo tiempo, como sabéis, desde hace algunos meses sufrimos unas obras en la ciudad que imposibilitan acceder a cualquier lugar del centro con cualquier medio que no sea a pie o en bicicleta.

La cuestión es que en esta situación de caos, en la que las calles principales del centro de Zaragoza pueden equipararse a una zona de guerra, en uno de los sitios más emblemáticos como es la plaza de España, se ha decidido anular uno de los aparcabicis más grandes que había: el que estaba en la marquesina que hay enfrente de la Diputación Provincial. Resulta que de golpe y porrazo la capacidad de estas estructuras se ha visto reducida al pequeño aparcabicis que se instaló hace años al lado de la puerta de la propia Diputación, en el que cabrán, así a ojo, unas 10 bicicletas. Como consecuencia de ello, o vas al centro en bizi de alquiler, o andando, o atas tu bicicleta donde buenamente puedas con el riesgo de robo o daño al mobiliario que ello conlleva.

Y digo yo, ¿es que no se podía respetar este aparcabicis para facilitar un poco la vida a los ciudadanos? En la foto podréis ver a lo que me refiero:

Obras del tranvía inutilizando un aparcabicis

Como se puede ver, creo que no hubiese pasado nada por poner la valla de forma que se hubiese respetado el aparcabicis, ya que las obras están bastante alejadas, y si se pretende quitar la marquesina, entre que se quita y no, no creo que sea necesario inutilizar este mobiliario de forma permanente.

Desde luego tampoco creo que esto sea un acto de mala fe por parte del Ayuntamiento ni de la contratista de las obras, pero tal vez se deberían empezar a pensar un poco las cosas más lógicas y a todos nos iría un poquito mejor.

Un saludo.

El tiempo y el huerto en septiembre

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Huerto / por admin
17 de septiembre de 2011

Nos acercamos al final del verano y es hora de disfrutar de nuestras últimas cosechas. Ya pronto el tiempo empeorará impidiendo la continuidad de muchas de nuestras plantas, y tendremos que comenzar el ciclo de invierno. Veamos lo que nos pronostica el Calendario Zaragozano para este mes:

Comenzará con nublados y vientos frescos que, inclinándose al NO, despejarán el cielo de nublados, experimentándose nuevo, aunque moderado, aumento del calor, quedando buen tiempo de otoñada, pero de temple bastante desigual entre el día y la noche; en su segunda mitad, continuará el tiempo tranquilo y despejado, salvo días con periodo borrascoso y vientos destemplados.

En cuanto al huerto, en septiembre podremos sembrar, en Aragón: lechuga, espinaca y acelga.

Refranes relacionados con el mes de septiembre:

  • Septiembre benigno, octubre florido.
  • Septiembre, quien no tenga ropa que tiemble.
  • Por el veranillo de San Miguel están los frutos como la miel.

Efemérides:

  • 1583: inauguración del Corral de Çomedias de la Pacheca, que se encontraba donde hoy se levanta el teatro Español en Madrid.

El testimonio de nuestros mayores y nuestra historia

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Las Pedrosas, Sociedad / por admin
12 de septiembre de 2011

Estos días ha habido una exposición sobre música e instrumentos tradicionales en Las Pedrosas. En ella se contaba un poco cómo se hacían antiguamente algunos instrumentos y cuáles eran los bailes típicos de algunas zonas de la provincia de Zaragoza. Para los de mi generación, muchas de las cosas que ahí se contaban han llegado a nuestro conocimiento por palabras de nuestros padres, o por textos leídos en otras exposiciones o en el colegio, pero siempre nos suena a algo «lejano», como cosas que ya se han perdido porque vienen de mucho tiempo atrás. Y resulta que realmente no es tan lejano.

Mientras estaba en la exposición se me acercó Eusebio, un señor del pueblo que pasa de los 80 años, muy ilusionado porque había visto en un cartel nombres de personas que conocía, todos ellos de Tauste, y con los que había compartido muchos momentos haciendo la mili. «Entonces estábamos tres años. Cuando veníamos en el tren por Gurrea y Marracos, había que venir desde allí hasta el pueblo andando. Y cuando veníamos en el coche de viajeros de Erla, lo mismo», me decía. Me estaba hablando de 1945, pero sus palabras parecía que contaran algo que acabara de pasar. Es reconfortante ver cómo una exposición que no cuenta otra que algunas curiosidades sobre músicas de la zona puede traer a la memoria de las personas tantos recuerdos.

Pero al poco me vino a hablar también Gregorio, otro hombre ya mayor, que me estuvo contando cómo él había hecho algunos de los instrumentos que ponía en los carteles con baldosas y un clavo, o incluso con un hueso de albaricoque. La conversación se extendió al resto de juguetes: «con los carretes de hilo de las mujeres cortábamos los laterales y ya teníamos dos ruedas» me contaba, hablando sobre coches de juguete. Nos pusimos a hablar también de las canicas. Hace tiempo que no veo a chicos jugar con canicas, pero yo recuerdo mis recreos intentando apuntar al «gua» y a ver quién tenía el «palmo» más largo para asegurarse el triunfo. Y de esto no hace ni 20 años.

De cualquier modo, deberíamos intentar recopilar todos estos testimonios, ahora que aún podemos, para poder documentar la historia de nuestros pueblos y nuestras familias. A veces pienso que infravaloramos estos testimonios dando mucha más importancia a cosas que al final no dejan de ser algo baladí, dejando perder una gran riqueza que queda sumida en el olvido.

Un saludo.

Page 39 of 68«‹3738394041›»

Comprar Calendario Zaragozano 2024

Calendario Zaragozano 2024#publi

Entradas recientes

  • El regalo que no acepté
  • Que la tierra te sea leve, Antonio
  • Antes más… 7 de febrero de 2021
  • Desidia
  • Las cosas claras, y el chocolate espeso

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Concejal
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Subscribe to our RSS Feed