Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: Sociedad

  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • RSS

Graciosos que se divierten jorobando al prójimo

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad / por admin
19 de febrero de 2014
Espejo retrovisor arrancado

Espejo retrovisor arrancado por un gracioso

Hay personas que tienen una afición muy peculiar: divertirse y pasar el tiempo fastidiando al resto. Son aquellos que hacen cosas sólo por hacer la gracia, y que lo único que causan es un daño económico, y puede que emocional, al resto de los mortales. Entre sus aficiones, por ejemplo, están las de rayar coches, pintar persianas de locales, robar alguna pieza de bicicletas aparcadas en las calles, romper retrovisores, robar las antenas de los coches, quemar contenedores, etc.

Ya al poco de estrenar mi coche, uno de estos personajes me dejó su huella en el capó, bien profunda y bien hecha, para que la única solución fuera pintar toda la pieza entera. El pasado lunes, de nuevo, uno de estos seres tuvo otra ocurrencia: arrancarme el espejo del retrovisor derecho.

Las causas de que esta gente hagan estas cosas están más o menos claras:

  • Falta de seguridad en la calle: mi coche estaba aparcado enfrente de la puerta del juzgado de guardia, pero aún así, seguramente le costó menos de un minuto hacer la gracia sin que nadie lo viera. Si la policía en vez de patrullar en coche fuesen andando, quizá lo hubieran visto, porque ese retrovisor caía a la acera. Si vas en coche, es complicado. Pero bueno, esto tampoco es culpa de los agentes, si no de la cuadrilla que los organiza, y que pierde más tiempo en rellenar estadísticas y ponerse medallas que en intentar que se cumpla el objetivo de su administración, y ya de paso, que se achaquen los problemas a los de abajo, como siempre.
  • Por otro lado, hay otra causa fundamental: educación. Sin educación, pasa esto. Y quizá la educación englobe también las «dos hostias a tiempo», tan mal vistas hoy en día. Seguramente si más de uno de estos graciosos hubiese tenido que pasar por la mili, se le hubiesen quitado las ganas de hacer estas tonterías.

Y las consecuencias, la consecuencia, está aún más clara que las causas: el ciudadano de a pie, tú y yo, nos tenemos que fastidiar y pagar de nuestro bolsillo las gracias de los susodichos. Y encima aguantar el cabreo, y quedarte contento porque podría haber sido peor, vaya consuelo. Read more →

El origen del roscón

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cosas curiosas, Sociedad / por admin
29 de enero de 2014

Aprovechando que hoy se celebra el patrón de Zaragoza con el tradicional roscón de San Valero, ¿sabes de dónde viene el roscón? Pues el roscón es otro resquicio de los romanos, que lo utilizaban cuando celebraban fiestas, para unir a la gente alrededor del dulce. Parece ser que esto tenía lugar para venerar al dios Saturno, y con ello los romanos celebraban que los días comenzaban a ser más largos después del solsticio de invierno. Fue una tradición que paso a otras culturas, y que por tanto también adquirieron los musulmanes a su llegada a la península, donde es más conocido como hallón o hallullo.

Poco a poco la tradición del roscón se fue perdiendo, pero tras las guerras del siglo XIX, se decidió recuperar el roscón como elemento de unión para las personas en festividades señaladas, tras las pérdidas de vidas que se habían sufrido en los diferentes conflictos. De este modo, llega hasta nuestros días como un elemento presente en celebraciones especiales, como pueden ser Reyes o San Valero, e incluso no hace mucho los vi también para celebrar San Antón.

Otro tema es la famosa haba o sorpresa, siendo la primera la que se introducía originalmente  en los roscones, y que fue sustituida por una joya (hoy en día cualquier tipo de figurita), por iniciativa de los borbones.

Espero que si estás leyendo esto desde Zaragoza, hoy hayas disfrutado de tu trocito de roscón.

Un saludo.

Vehículos viejos, accidentes y DGT

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Las Pedrosas, Sociedad / por admin
25 de enero de 2014

Vehículos con más de 10 años - DGTCon un poco de suerte seguro que conoces a alguien cercano a quien le ha llegado una de estas famosas cartas enviadas por la DGT, en la que se advierte a los propietarios de vehículos de más de 10 años, que por su antigüedad son muy inseguros, y que deberían cambiarlos (aprovechando las «ventajas» de los nuevos planes lanzados por el gobierno).

Yo he tenido la ocasión de ver una de estas cartas, que nos llegó el otro día por ser propietarios de una C-15 de las últimas que se fabricaron (justo 10 años), en la que se nos adevertía de todo esto. Claro, mi C-15 no tiene airbag, ni ABS, ni ESP, ni luces automáticas, ni otras muchas cosas que mi otro coche, el de uso habitual, el de los viajes largos, sí que tiene. Pero la C-15 hace algo que los coches más modernos cada vez tienen más difícil conseguir: cumple su trabajo, en terrenos difíciles (como caminos y campo a través), raramente se avería (la carencia de artefactos electrónicos sofisticados ayuda a ello), y sus averías son fácilmente reparables. Read more →

Cotillones, menores, alcohol, policías y padres

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad, Zaragoza / por admin
31 de diciembre de 2013

cotillon2Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Espectáculos, se ha prohibido la entrada de los menores de edad a espectáculos donde se vendan bebidas alcohólicas. La primera prueba de fuego para esta ley van a ser los cotillones de nochevieja que se realizan en toda nuestra comunidad, a los que tradicionalmente acude la gente para celebrar el nuevo año, de forma masiva, en grandes espacios habilitados para la celebración.

Para garantizar el cumplimiento de la ley, según he podido oír en los medios, en los cotillones que se celebran en Zaragoza, se va a contar con el apoyo de la Policía Local y del Cuerpo Nacional de Policía, que controlarán que ningún menor pueda acceder y estar expuesto al consumo de bebidas alcohólicas.

Es una situación chocante, porque la realidad es que estos agentes deberían garantizar la seguridad y el orden público de todos los ciudadanos, y no suplir la falta de educación y cuidado de padres despreocupados hacia sus hijos, que es lo que pasa. Y es que esta vigilancia la pagamos todos, y la verdad, también pagamos todos una educación pública, a la que todos hemos podido asistir, y aunque ya no se estile, también estoy seguro de que más de uno ha podido asistir a clases particulares de «dos hostias a tiempo», que le habrán supuesto un correctivo para poner los pies en el suelo y no hacer perder el tiempo y el dinero al resto con cosas así.

No entiendo que haya que destinar efectivos policiales para hacer cumplir algo que deberían hacer los propios padres en casa, simplemente preocupándose de los hábitos de sus hijos. Porque mientras estos profesionales están haciendo de niñeras, los señores mafiosos con forma de armario de dos por dos se dedican a desvalijar lo que se les antoja a lo ancho y largo de nuestra geografía, ayudados por la falta de presencia policial.

Así que espero que el 2014 traiga un poquito más de sentido común para todos, y una pizca de responsabilidad para unos cuántos.

Un saludo.

La subida de la luz y el cuarto poder

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad / por admin
30 de diciembre de 2013

electricidad_cuarto_poderLlevamos unos días movidos con el tema de la subida del recibo de la luz. Primero nos asustaron con que iba a subir un 11%; luego nos dijeron que no, que ya sólo va a ser el 2,3%; pero la cuestión es, ¿realmente tiene que subir la luz?

Resulta que intentan vendernos la moto del déficit dichoso y que por eso hay que pagar más y más, pero es curioso que este déficit existe desde que se liberalizó el sector. No entiendo cómo puede existir un déficit en un sector en el que las empresas aumentan sus beneficios año tras año, porque si este beneficio se correspondiese con la cantidad deficitaria, quizá podría llegar a comprenderlo, pero si esto fuera así entonces los señores de las eléctricas sí que hubieran puesto el grito en el cielo.

Creo que llegados a este punto hay que plantearse dos cosas:

  • Esto no funciona.
  • La interacción política en todos los ámbitos democráticos nos está jorobando. Read more →

Mercadona y su estrategia para que compres lo que ellos quieren, no lo que necesitas

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad / por admin
22 de octubre de 2013

consumoTengo un Mercadona justo debajo de casa. Cuando se lo digo a mis amigos, todos se sorprenden diciendo: qué suerte. Nada más lejos de la realidad: lo odio. Odio ese supermercado. Y lo odio porque es la obra cumbre del sistema consumista, una tienda en la que ya no es que el cliente compre lo que no necesita, si no que encima compra lo que el supermercado quiere que compre.

Y os voy a poner un ejemplo práctico: el pan de molde. Si vas a un Mercadona tendrás varios tipos de pan de molde, de su marca chunga, por supuesto, y algún otro de tipo Pan Bimbo y demás. La diferencia de precio, como es de suponer, es muy favorable a los de su propia marca, pero aquí viene el problema: mientras que un paquete mediano de Pan Bimbo/Rico o lo que sea, vale alrededor de 1.50€, el suyo, de tamaño grande, vale 1€. ¿Pero por qué tengo que comprar el dichoso paquete grande? ¿Para qué quiero 28 rebanadas de pan que no voy a poder comerme antes de que caduque? Porque encima la fecha de caducidad es increíblemente corta (menos de una semana). ¿Por qué no venden medio paquete por 50 cts? O por un poco más, si quieren, yo lo compraría, lo que no voy a hacer es comprar algo, aunque me cueste menos dinero, para tirarlo.

Es la política de oscurantismo de estos establecimientos (bueno, y de otros). Tienes que comprar los productos de sus marcas, en los formatos que ellos te dicen, y encima como a primera vista es más grande y más barato, pues negocio redondo, claro que al final, aunque sea más barato, si lo tienes que tirar porque se pone malo al no poder consumirlo antes de su fecha de caducidad, no deja de ser dinero arrojado al cubo de la basura. Y no me vale eso de que la fecha es algo orientativo: todo el mundo sabe que si dejas el pan de molde un poco más (a veces muy poco, incluso nada) de la fecha que indica el envase, muta a cosa verde (y olorosa).

Al final lo que pasa es que me voy a la competencia, que está más lejos de mi casa, pero puedo comprar por el mismo precio un pan en formato más pequeño, y al menos no tiro nada a la basura, no compro en Mercadona, no tengo que presenciar las discusiones de sus empleados por sus pésimas condiciones de trabajo, las cajeras lanzando mi compra contra el final de la caja, ni otros espectáculos similares que acontecen en estos lugares.

Un saludo.

Page 5 of 16«‹34567›»

Calendario Zaragozano 2020

Entradas recientes

  • Maravillas de la política aragonesa: el mapa concesional de transporte por carretera (I)
  • Zaralonia
  • Incorrecciones políticas
  • Indecencia y falta de empatía, o cómo no gestionar una crisis
  • Netiqueta y otras (buenas) costumbres olvidadas

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Send us Mail
  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • Subscribe to our RSS Feed