Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: Sociedad

  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • RSS

Hasta siempre, Manolo

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Sociedad, Zaragoza / por admin
13 de octubre de 2013

Manuel García MayaHace dos días me enteraba de una noticia sobrecogedora: moría Manuel García Maya, Manolo. A muchos quizá les suene más el nombre de Bonanza, el bar que regentaba. Cuántas horas pasadas allí. Hace sólo unos meses se sentaba junto a mi en una mesa, en su bar, y mirando la fotografía en la que salimos juntos, y que luce junto a la eterna cafetera, me decía: cómo pasa el tiempo. Estuvimos echando cuentas, y no supimos calcular el tiempo que esa imagen llevaba allí colgada: 5 ó 6 años. Qué más da, el tiempo sigue pasando. Y tú, amigo Manolo, has decidido coger otro tren y apartarte del camino de este tiempo, para seguir el tuyo. Siempre tan genial.

 

Unos te conocieron por tus famosos combinados; otros, por esos bocadillos tan ricos de longaniza; la mayoría, por tus chistes. Pero eras mucho más. El Bonanza no era un bar cualquiera, tampoco era un sitio raro, diferente, ni anticuado. El Bonanza, como Manolo, era bohemio, un lugar bohemio, ese rinconcito perdido en el centro de la bulliciosa ciudad donde todo lo importante era efímero, y lo efímero, cobraba importancia.

Los cuadros, los versos, la decoración. Cuántas noches, cuántas risas, cuántos amigos. Aquellas fiestas del Pilar con la banda del Canal tocando dentro. Aquellas voluptuosidades opulentas que colgaban del corcho detrás de la barra. Aquél señor con bigote. Aquel rincón.

Tantos recuerdos en tan poco espacio que es difícil enumerarlos. Y las personas que allí iban, aquellos jueves en los que por un momento uno parecía retornas a los tiempos de la república. Esos días tan bohemios. Y cuántas horas también en tu compañía, esperando, o haciendo esperar, qué más da. Cualquier excusa era buena para pasar por el Bonanza. Y lo seguirá siendo.

Hasta siempre, amigo.

Fiestas del Pilar: la eterna disputa entre el derecho a la diversión y al descanso

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad, Zaragoza / por admin
9 de octubre de 2013

Ruido en las Fiestas del PilarViene siendo tradicional en la inmortal ciudad que todas las Fiestas del Pilar haya quejas por los ruidos de las famosas carpas, sobretodo las del parking norte de la Expo. Lo cierto es que en la zona donde yo vivo, Avenida de Navarra, nunca nos había afectado este problema.

El único problema de ruidos que tenemos es el ocasionado por el tráfico que no cesa a ninguna hora del día, ningún día del año, y que el Ayuntamiento no quiere resolver (como las aceras, mobiliario, etcétera), pero más allá de eso parecía improbable que unas carpas, situadas a más de 3 kilómetros de distancia, con varios edificios, puentes, un río, una autopista, un parque y varios elementos más de por medio, pudieran perturbar la relativa tranquilidad nocturna en este sector. Y digo parecía porque hoy, miércoles, día laboral, a las 5 de la madrugada, el sonido de esas carpas era totalmente reconocible y perceptible desde el interior de mi piso, interior y con ventanas de doble cristal cerradas a cal y canto.

Espero que los problemas auditivos de los asistentes, derivados de este extraño comportamiento, sean subsanados por el seguro privado que tenga la empresa concesionaria del recinto, porque ya es lo que le faltaba a nuestra moribunda seguridad social. No entiendo qué clase de comportamiento incivilizado es este que permite trastocar el sueño de los vecinos de una ciudad, en un radio tan amplio, un día de entre semana, y espero y confío en que el Ayuntamiento tome las medidas oportunas para que no vuelva a pasar.

Y es que una cosa es que durante las fiestas haya que tragar con ciertas cosas por el hecho de estar en fiestas, porque nunca llueve a gusto de todos, pero lo que no es aceptable es una barbaridad de este calibre. No quiero ni pensar cómo deben de estar los vecinos del ACTUR, o los de Juslibol, que padecen este tipo de cosas en primera línea.

Y ya no quiero ni pensar en qué narices piensa la gente que está bailando un miércoles a las 5 de la mañana en una carpa situada en Sebastopol norte, pero allá cada cual con ese tema. Eso sí, luego no vale quejarse de otras cosas.

Por supuesto ya he remitido mi queja pertinente al Ayuntamiento, para que al menos tengan conocimiento de esta situación. Supongo que luego contestarán con la diplomacia pertinente para decir que me aguante.

Un saludo.

De playas, perros y otra fauna

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Cajón desastre, Sociedad / por admin
19 de septiembre de 2013
Playas para perros

Perros y playas

El otro día echaron por la televisión entrevistas a personas para preguntar su opinión sobre que dejen meter perros en las playas. Como buenos periodistas buscando la polémica, se encargaron de ir a una playa de gente sibarita donde por supuesto nadie toleraba la presencia de perros, salvo unos pocos jovenzuelos.

Más allá de que se permita o no la entrada de perros en las playas, que es un asunto que habría que tratar de solucionar de manera satisfactoria para todos (restringiendo horarios, zonas, o como sea), hay una cosa que me inquietó de sobremanera: la actitud de las personas entrevistadas. El ser humano se cree amo y señor de todo cuanto le rodea, cuando no es así. Por esta actitud de superioridad luego pasa lo que pasa (ríos que se llevan por delante casas, por ejemplo). Por eso, teniendo en cuenta que los perros no son si no animales de este planeta, ¿hasta qué punto pueden las personas restringir su acceso a un espacio natural? Read more →

El eterno problema de los autobuses urbanos de Zaragoza

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Sociedad, Zaragoza / por admin
12 de septiembre de 2013

Huelga de los autobuses urbanos de ZaragozaComienza el nuevo curso y de nuevo los autobuses urbanos amenazan con sus tradicionales huelgas. Han cambiado de nombre, sí, pero siguen siendo la misma sarna con distinta careta. Desde hace años, se arrastra un conflicto entre empresa, trabajadores y ayuntamiento, que casi siempre es resuelto a golpe de talonario, talonario que al final se firma con el dinero de todos los zaragozanos. Algunos tachan a los trabajadores de insensatos o insolidarios, por querer unas condiciones laborales que la inmensa mayoría nunca hemos disfrutado, y ellos se defienden con números y palabras que justifican sus malas condiciones de trabajo.

Pero la realidad es una: cada vez pagamos más por un servicio que cada vez es peor. Las subidas del billete de los últimos años han sido directamente proporcionales al empeoramiento del servicio. El otro día mismo cogí un autobús de la línea 52 que llegó en menos de 5 minutos de la estación intermodal a Escolapios. Íbamos como jamones, colgando de las barras, y rezando a todos los santos para no estamparnos. ¿Qué tipo de servicio público es ese?
Y para colmo, estos defensores de los derechos laborales, con el señor Anadón a la cabeza, teniendo 12 meses para hacer huelga, siempre la hacen cuando perjudican única y exclusivamente al ciudadano, es decir, durante las fiestas de la ciudad.  ¿Por qué no las hacen en agosto? Si la finalidad es presionar a la empresa la podrían presionar igual, pero sin fastidiar al ciudadano, pero claro, seguramente estarán de vacaciones.

Desde luego no discuto que sea necesario tratar el asunto, pero creo que no son formas. Algún día descubriremos cuántos favores debe el Ayuntamiento de la heroica ciudad a esta empresa, porque si no es por eso, no alcanzo a comprender que no se haya finiquitado de una vez el contrato, y para más inri, la nueva contrata, se hace a la medida de esta empresa.

Así que por mi parte ni el señor Anadón, ni los trabajadores de TUZSA (y me da igual que se hayan cambiado el nombre), ni la propia empresa, me merecen ningún respeto, y no me lo merecen porque ellos no están mostrando ningún respeto a los ciudadanos de esta ciudad, entre los que me incluyo, y eso se llama egoísmo, y eso es de malas personas.

Tal vez deberíamos facturar a TUZSA, o al ayuntamiento, todo el tiempo que perdemos en los autobuses por una mala gestión y un mal servicio, y luego que repercutan esta cantidad a las nóminas de los empleados, así, cuando todos estuviésemos realmente fastidiados por la situación, y a todos nos perjudicase, seguro que se podría negociar en igualdad de condiciones.

Un saludo.

Cómo no pagar impuestos por una donación: préstamos al 0%

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Sociedad / por admin
5 de septiembre de 2013

Préstamo sin interésAnda en boca de todo el mundo el tema del «préstamo» del Rey a su hija y su yerno para la compra su palacio (vivienda) habitual. Si sigues mi blog, hace unos meses ya toqué el tema de las donaciones de padres a hijos, cuyo impuesto varía de una comunidad a otra, pudiendo incluso estar exentas de pagar impuesto, pero que exigen estar formalizadas en escritura pública. Pero para no pagar impuesto, que suele ser en torno a un 7% de la cantidad donada, además de la escritura deben cumplirse dos requisitos más: que la comunidad autónoma donde reside quien recibe la donación recoja esta exención en su normativa tributaria, y que ésta no pase de cierta cantidad monetaria.

La cuestión es que aún así, esto conlleva el gasto de hacer la escritura pública, por eso hasta hace un tiempo había otra vía alternativa que permitía dar dinero a alguien y no pagar impuestos: los préstamos al 0%. Estos préstamos consistían en firmar un contrato privado, que no tenía ni siquiera que estar registrado en un notario, entre dos personas, a devolver en un tiempo determinado y fijando un tipo de interés del 0%. La cuestión es que Hacienda se cansó de esta fuga de capital, y cambió de normativa, de forma que los préstamos al 0% desaparecieron: un préstamo tiene que tener un interés. ¿Y cuál es el problema de que tenga un interés mayor de cero? Pues que la percepción de rentas está sujeta a impuesto, y por tanto hay que pagar un porcentaje de esos intereses obtenidos, así que la jugada ya no es tan rentable.

Como digo, esto ya no puede hacerse, siendo la única forma de donar dinero y no pagar la que he explicado en el primer párrafo. Por tanto, lo que el Rey hizo fue una donación, enmascarada en el concepto de préstamo al 0%, con la finalidad de no pagar ningún tipo de interés, y es que a poco que el gravamen del impuesto de donaciones sea del 7%, para 1200000 euros, es un pico, al menos para la mayoría de los ciudadanos de este país, porque me imagino que para los que manejan el dinero con tanta soltura, los 84000 euros que hubiesen supuesto tampoco son gran cosa, y en cambio eso traducido a otras causas para el bien común, como servicios, puestos de trabajo o subvenciones a municipios, supone un pellizquito importante.

Un saludo.

De defensores de los animales, ecologistas y otros seres

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Naturaleza, Sociedad / por admin
26 de julio de 2013

Salbar las plantas!Nadie discute que vivimos una época rara o caótica, extraña tal vez, en la que muchos no entienden, o no entendemos, muchas cosas de las que pasan. El otro día viendo un documental llegué a la conclusión de que al final, en este sistema social, todo el mundo busca lo mismo: poder. Y me da igual que hablemos del PP, de Greenpeace o de la Asociación de Amas de Casa de Pichuel, todos quieren lo mismo.

Y esta codicia por el poder lleva a caer a los grupos en una serie de insensateces aberrantes, os voy a poner un ejemplo. Todos estamos muy concienciados con el sufrimiento animal hoy en día, y vemos inconcebible el abandonar a un animal. Hace 6 meses cerró un restaurante debajo de mi casa, y dentro se quedaron todas las cosas que tenían, entre ellas unas plantas. Si en el interior de este local hubiese habido un canario, un loro o un hipopótamo, las asociaciones pro derechos de los animales hubiesen salido a miles para reclamar el trato justo de esos animalitos abandonados, pero no había nada de eso: sólo son plantas.

Read more →

Page 6 of 16«‹45678›»

Calendario Zaragozano 2020

Entradas recientes

  • Maravillas de la política aragonesa: el mapa concesional de transporte por carretera (I)
  • Zaralonia
  • Incorrecciones políticas
  • Indecencia y falta de empatía, o cómo no gestionar una crisis
  • Netiqueta y otras (buenas) costumbres olvidadas

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Send us Mail
  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • Subscribe to our RSS Feed