Blog de Víctor Corbacho

  • Formulario de contacto

Archive for category: Tecnología

  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • RSS

30 de junio: el día que los pixels invadieron tu televisión (o el apagón analógico)

esta entrada tiene 2 Comentarios/ en Tecnología, TIC en España / por admin
30 de junio de 2009

logoTDTCabecera2Hoy, 30 de junio, comienza el apagón analógico en la mayor parte del país. ¿Qué supone esto? Pues que durante los próximos días, paulatinamente, la mayor parte de los españoles dejaremos de recibir la señal tradicional de televisión terrestre y ésta pasará a ser digital.

Entonces, ¿es bueno o malo? Pues es una pregunta difícil. Siendo imparciales y sin entrar en detalles, evidentemente el cambio de analógico a digital nos aporta infinidad de ventajas: calidad DVD, emisiones en varios idiomas, radio y televisión en formato digital, posibilidad de acceder a servicios telemáticos, sonido envolvente…

Y hasta aquí la teoría, ahora la pura realidad. Nos encontramos en España, un país donde los avances tecnológicos brillan por su ausencia, donde la mayor parte de la población no tiene ni una dirección de correo electrónico y se espanta al oír la palabra ordenador, y donde lo poco que hay implantado relativamente novedoso, como el caso que nos ocupa, se ha impuesto a patadas y de malas maneras. Y a esto hay que unir que, generalmente, la infraestructura para la implantación de nuevos sistemas es casi siempre precaria (véase el caso del AVE y sus sistemas de seguridad, la banda ancha…), eso sí, más por cantidad que por calidad (no todo iba a ser malo).

Y ahora podemos aplicar estos problemas a la implantación de la TDT:

  • Avance tecnológico nulo: esto ha llevado a dos situaciones principales, por un lado los que no tienen ni idea de qué va la cosa y se quedarán sin ver la televisión (totalmente achacable a la nefasta información que se ha dado, porque una cosa es informar y otra hacer propaganda), y por otro los que directamente se han cambiado de televisor, sin que este cambio fuese necesario y sin esperar a que la tecnología se asiente, lo que seguramente les llevará a renovar sus receptores no tardando mucho (principalmente por lo que diré después). Entre estos dos grupos están los prudentes que se han comprado un receptor de los baratos para ir tirando hasta que se les casque la televisión o hasta ver en qué queda la cosa.
  • Implantado a patadas: como siempre. De la noche a la mañana se empeñaron en que tenía que ser así y así ha sido. Ahora nos encontramos con un panorama desolador: personas que no saben por dónde les da el aire, problemas de recepción e implantación del sistema, medidas adoptadas sobre la marcha (como la TDT en alta definición o la TDT de pago, que ya aprobadas, hacen que nuestros decodificadores y televisores nuevos no sirvan para nada), ampliación de plazos para implantación en algunas provincias, y en general un caos, pero bueno, ya estamos acostumbrados a estas cosas.
  • Infraestructura precaria: hoy mismo, día en el que el apagón empieza a afectar a Zaragoza, se ha anunciado la instalación de un nuevo repetidor porque muchos vecinos de la quinta ciudad española no recibían TDT. Esto tiene una especial gravedad porque es posible que en zonas donde antes se veía la televisión (bien o mal, pero se veía), ahora quizás no se reciba nada (bueno, siempre quedará la opción de la televisión por satélite, pero no vamos a entrar en eso), sometiendo a una parte de la población a una falta de acceso a la información que antes no sufrían.

No obstante, en su afán por ocultar la realidad sobre estos temas a las masas, podéis estar seguros de que nos vamos a hartar de ver, leer y oír la propaganda institucional sobre el éxito de este proceso.

Y ahora las preguntas más interesantes:

  1. ¿Qué ciudadanos van a notar una clara mejoría? Pues aquellos que hasta ahora vivían en zonas donde se sintonizaba mal la televisión, como casas aisladas o pueblos perdidos por la geografía española. En estos lugares donde los canales hasta ahora no se veían bien, ahora se aplicará el significado de lo digital en su más pura esencia: o se verán o no se verán. Y aquellos que tengan la suerte de encontrarse en el primer caso lo agradecerán bastante.
  2. ¿Y el resto? Pues nada, como siempre, todos sabemos que no echan nada interesante en la televisión. Lo que pasa que hasta ahora teníamos 8 ó 10 canales para darnos cuenta, y ahora tendremos que pasar por 24 (de momento). Con suerte igual encontramos algo interesante entre tanta variedad.
  3. Entonces, ¿quién sale beneficiado? Pues los de siempre amigos míos. Por una parte las cadenas de televisión, que ahora pueden tener varios canales, y encima les autorizan a hacer canales de pago en algo que hasta ahora se supone que debía ser gratuito por imperativo. Y por otra los fabricantes de decodificadores y televisores (y sus amigos afines, como antenistas, vendedores…) que se han puesto las botas.

En fin amigos, decid adiós a ese hormigueo electromagnético que nos ha acompañado siempre en nuestras televisiones y saludad a los pixels. Esperemos que no nos traumatice mucho esta experiencia.

Un saludo.

Editado:

Ahora mismo he tenido que cambiar de canal, porque estaba viendo TVE1 y llegaba todo entrecortado. La que nos espera…

Ya hay fecha para las IV JCEL: 25 y 26 de febrero

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Tecnología, TIC en España, Universidad... / por admin
11 de febrero de 2009

Los días 25 y 26 de febrero se celebrarán las IV Jornadas de Comercio Electrónico. Como en anteriores ediciones, tendrán lugar en el edificio Ada Byron del CPS (Universidad de Zaragoza) y estarán patrocinadas por la Cátedra Telefónica de la Universidad de Zaragoza y el Departamento de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Aragón.

A diferencia de otros años, esta vez serán por la tarde únicamente. El programa y los horarios previstos están disponibles en la página de las jornadas.

Personalmente, de las charlas que hay, destacaría Integración del software libre en la empresa, el día 25 a las 19:00 horas, y Factura Electrónica, el 26 a las 16:45. De todas formas si se tiene oportunidad recomiendo ir a todas las que sea posible (la inauguración y la clausura puede que sean perdonables :P). Además, como viene siendo habitual, se otorgará un crédito de libre elección a los estudiantes de la Universidad de Zaragoza.

El día límite para apuntarse es el 23 de febrero, y la inscripción es gratuita.

Un saludo.

La lenta agonía de la prensa escrita

esta entrada tiene 0 Comentarios/ en Cajón desastre, Tecnología / por admin
22 de enero de 2009

Hace ya tiempo que se comenta, principalmente en la red, lo que tarde o temprano será una realidad: la prensa escrita se muere.  Muchos son los que intentan buscar una explicación a esto, pero yo creo que simplemente ha pasado ya su época. Tal vez el hecho de que no hayan sabido dar con fórmulas adecuadas o no hayan sabido adaptarse a los nuevos tiempos ha podido acelerar su decadencia, pero está claro que todo avance tiene que dar paso a otro avance posterior.

¿Y que me hace pensar que se muere? Pues que el principal papel que tiene, el de informar, ya no lo puede cumplir, sirva esto como ejemplo:

El otro día, con esto de la guerra en la Franja de Gaza, se declaró por la noche el alto el fuego por parte de Israel. Dicho alto el fuego duró un total de seis horas antes de que las bombas empezaran a caer. Este intervalo de tiempo fue suficiente para que se pusieran en marcha las imprentas se cerraran las ediciones de los periódicos, lo cual trajo como consecuencia que la noticia más importante que se podía leer a la mañana siguiente era que se había declarado el alto el fuego. No obstante, hacía horas que las bombas volvían a caer sobre Gaza, y cualquier persona que hubiese leído noticias en Internet, visto un telediario o escuchado la radio ya lo sabía, con lo cual el periódico que acababas de comprar ya estaba desfasado.

Y es que aunque un reloj parado acierte dos veces cada día, en la prensa, últimamente, ni Teleindiscreta informa demasiado bien de lo que va a salir en la tele. Será interesante ver en los próximos años hacia dónde se encamina esta industria.

Un saludo.

Google News y su concepto de Tecnología

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cosas curiosas, Tecnología / por admin
18 de enero de 2009

Desde que salió iGoogle, tengo configurada mi página inicial con este servicio, en el que se pueden agregar distintos feeds para leerlos cada vez que cargas la página. Cuando los configuré no me pude resistir a agregar el de noticias de tecnología de Google News, el servicio de noticias de Google, porque me gusta la tecnología, siento curiosidad, y quería estar enterado de lo que ocurría en ese mundillo.

Pero claro, es que uno ve las noticias de tecnología dichosas, y se plantea qué falla, porque la cosa no está muy clara. Cito titulares que aparecen hoy en dicha sección:

  • Un total de 22 personas fallecen en las carreteras españolas
  • Un abulense gana 4,5 M€ con la Lotería Primitiva
  • El 40% de los objetores a EpC pertenece a la escuela pública (EpC es la asignatura de educación para la ciudadanía)
  • La oposición en pleno exige la dimisión de Font de Mora (este señor es el consejero de Educación de la Generalitat Valenciana)
  • Intervienen 30 kilos de hachís en el puerto en dos operaciones
  • Dos jóvenes muertos y otros dos heridos en un accidente de tráfico …
  • Identifican los dos cadáveres de la casa de San Isidro
  • Dos jóvenes de 17 años mueren en accidente de tráfico en Redondela

Y aún hay más, para qué seguir. De todas las que hay habrá unas 5 ó 6 que podrían relacionarse con tecnología, algunas de ellas haciendo un esfuerzo.

Sé que no soy el primero en quejarse de esto, y tampoco seré el último (hace ya tiempo que leí una queja similar, en Microsiervos creo), pero no pierdo la esperanza de que Google corrija esta situación.

Un saludo.

Telefónica y sus bloqueos de páginas

esta entrada tiene 1 Comentario/ en Cajón desastre, Tecnología, TIC en España / por admin
16 de enero de 2009

Es indignante la postura de Telefónica respecto al bloqueo de IP’s. Ya conté mis problemas en una entrada anterior, y aquí llega la segunda entrega (y espero que última).

Después de muchas pruebas y preguntar a usuarios en los foros si podían o no ver mis páginas, la cosa era bastante evidente: no sé cómo, deduzco que con algún tipo de proxy, o bien en sus servidores, pero Telefónica bloqueaba la IP del servidor en el que estaban alojadas esas páginas. Llegado a este punto se pregunta, ¿qué hago? Y claro, lo primero que acude a la cabeza con las palabras Telefónica y avería, es el 1004. Pero la verdad es que no tenía ganas de perder el tiempo con llamadas que no me iban a solucionar nada, así que me sumergí en la página de Telefónica, pensando que en algún sitio habría algún tipo de dirección o teléfono de contacto para temas empresariales o algo por el estilo. Qué iluso… Encontré un correo de contacto, al cuál escribí, y cuya respuesta fue que les indicara el número de teléfono de la línea sobre la que estaba la incidencia.

Claro, todo esto igual pasa por ir con buenas intenciones y de buenas maneras. En el siguiente correo que les mandé como contestación (ya valía de pitorreo) me puse un poquito más borde y les expliqué el problema, a lo que amablemente me contestaron que llamara al 1004. Pero como aragonés, soy tozudo, así que seguí buscando por la red foros, páginas o cualquier cosa de usuarios con el mismo problema que el mío. Fue curioso que los primeros resultados de las búsquedas con bloqueos de IP, además de a Telefónica, se refirieran a China, que cada uno saque sus conclusiones.

Al final dí con la palabra clave de todo el asunto: nemesys. Resulta que Telefónica tiene un departamento encargado de elaborar la lista negra con las IP’s que supuestamente incordian a sus usuarios. Estas IP’s se les pueden notificar mediante un formulario online, así que si alguien gastar una broma a un amigo para que no se vea su página ya sabe, puede ser divertido (ironía).

Llegados a este punto apareció el siguiente problema: ¿cómo contacto con esta gente? La única forma de contacto es un correo electrónico que encima no estaba bien en ningún sitio: nemesys@telefonica.es Redacte un correo explicando mi problema y se lo envié, y la verdad es que no tardaron mucho en contestar. De todas formas la respuesta, como cabía esperar, no resolvió mi problema, pues me dijeron que el problema no era suyo, que era de mi Hosting que estaba bloqueando las peticiones desde la red de Telefónica (claro, es que ya hasta el traceroute miente).

Como además de monopolistas son un poco tontos, di por perdida totalmente mi lucha, así que al final la solución ha sido adquirir una IP dedicada para mi alojamiento, con el coste que conlleva (30 dólares al año), que si bien no es mucho tampoco tendría por qué pagarlo. Afortunadamente ahora ya vuelve a ir todo en condiciones, y sólo me queda decidir si vale la pena ir a una asociación de consumidores a ver si se puede hacer algo, o mejor olvidar el tema y tocar madera para que no me vuelvan a jorobar.

Un saludo.

Telefónica viola la neutralidad en Internet

esta entrada tiene 3 Comentarios/ en Cajón desastre, Tecnología / por admin
9 de enero de 2009

Desde hace aproximadamente un mes, varios amigos me dicen que no pueden entrar en mi blog personal. Al principio no le presté importancia, pues lo achaqué a algún problema de DNS, pero la cosa empezó a ser preocupante cuando me dijeron que tampoco podían acceder a otras dos páginas que tengo alojadas en el mismo servidor.

Tras poner en común los casos, llegué a una conclusión: todos utilizaban ADSL de Telefónica. Para descartar problemas de DNS le pedí a uno de ellos que hiciera un ping a uno de mis dominios, tras lo que la dirección IP fue resuelta correctamente pero no se obtuvo respuesta. Buscando por Google encontré que Telefónica, a veces, bloquea IP’s de páginas que pueden suponer un riesgo para alguno de sus clientes (pongamos el ejemplo del dominio desde el que se mandan cantidades ingentes de spam). Claro, si bloqueas una IP porque está llegando spam de ahí, y esta IP pertenece a un servido de hospedaje compartido, te cargas el acceso a todas las páginas que hay en él.

Ayer contacté con el servicio técnico de mi hosting, y me respondieron enseguida diciéndome que ellos no podían hacer nada, ya que todo estaba correcto, y que el problema sería de DNS o de enrutamiento en la parte del ISP causante del problema. Como lo de DNS ya estaba descartado, porque además de la prueba que he comentado probé a acceder con las DNS de Telefónica desde un ordenador en otra red distinta, cargándose la página con éxito, sólo quedaba lo peor: Telefónica ha bloqueado esa IP, y por ende, el acceso a mis páginas.

La cosa se agrava aún más cuando uno se plantea la cuota de visitas que proceden de este ISP en España, pues os podéis imaginar que son la gran mayoría, y son visitas que ahora yo no tengo. No es que tenga ningún negocio ni me gane la vida con esas páginas (por fortuna), pero una gran parte de mis potenciales lectores se han esfumado. Así que escribí a Telefónica para ver qué había pasado, relatando todo lo anterior en un correo enviado a través del apartado de “contacto” de su página web. Sin mucha esperanza esperaba una respuesta, y me he sorprendido cuando hoy me ha llegado dicha respuesta. Pero lejos de cualquier explicación, lógica o no, que pudiera contener, me dicen que por favor, les facilite el número de teléfono de la línea donde está el problema para poder comprobar el fallo… Y yo que pensaba que los Santos Inocentes eran el 28 de diciembre, qué infeliz.

Y aquí sigo, sin que las personas que tienen ADSL con Telefónica puedan acceder a mis páginas, como supongo que pasará con muchas otras más. Es en este punto cuando uno se plantea la política de restricción que lleva a cabo esta empresa. Yo entiendo perfectamente que si un cliente, por ejemplo, recibe mucho spam desde una IP concreta, se pongan los medios necesarios para atajar el problema, ¿pero no es más lógico bloquear esta IP en el router del cliente y no en toda una red completa? Poniéndonos en plan cínico podemos decir que Telefónica está restringiendo el acceso a Internet de sus usuarios, y esto es algo cuanto menos preocupante, sobretodo porque las formas en que lo hace no son de lo más ético (¿y si sólo le molesta a un usuario ese spam y al resto no?).

No creo que consiga nada con esto, pero al menos me sirve como pataleta. Y aquí pongo un enlace con la lista de páginas que hay en el mismo servidor que las mías, para que podáis comprobar que no se puede acceder: http://www.sitedossier.com/ip/74.220.215.249

Un saludo.

Page 4 of 6«‹23456›»

Calendario Zaragozano 2020

Entradas recientes

  • Maravillas de la política aragonesa: el mapa concesional de transporte por carretera (I)
  • Zaralonia
  • Incorrecciones políticas
  • Indecencia y falta de empatía, o cómo no gestionar una crisis
  • Netiqueta y otras (buenas) costumbres olvidadas

Comentarios recientes

  • Papa Manitas en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Estefanía Gomez en El intermitente, ese gran desconocido
  • Angel E. en Diario de un cliente de La Caixa (o cómo La Caixa trata a sus clientes)
  • Federico en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla
  • Juan en Aislar las ventanas de cristal del frío de una forma sencilla

Categorías

  • Android
  • Cajón desastre
  • Calendario Zaragozano
  • Cinco Villas
  • Cosas curiosas
  • Huerto
  • Internet
  • Las Pedrosas
  • linux
  • Naturaleza
  • PFC
  • Preguntas estúpidas
  • Programación
  • Sociedad
  • Software libre
  • Tecnología
  • TIC en España
  • Tráfico
  • Universidad…
  • Viajar
  • Zaragoza
© Copyright - Blog de Víctor Corbacho - Wordpress Theme by Kriesi.at
  • Send us Mail
  • Follow us on Twitter
  • Join our Facebook Group
  • Subscribe to our RSS Feed